Este lunes inician en forma las celebraciones de la Feria de Cali, con la apertura de su edición 2022. El tema será la época dorada de la salsa en la ciudad, que tuvo lugar a finales de los años 80 e inicios de los 90.Este domingo, en el Salsódromo, el desfile en la Autopista Sur se destacaron las escuelas Alma Latin Show, Magia Latina, Pioneros Colombia, Anfitriones, Nueva Juventud, Bembelequa, Pioneros Ong y Sondeluz, entre otras.En el tema del turismo, Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, habló sobre el tema del transporte aéreo y sostuvo que los pasajeros lo único que pueden pedir es que el avión aterrice.“Uno no debe pedir a las aerolíneas que las maletas lleguen, que le den de comer, que los vuelos salgan a tiempo o estar cómodo. Lo único que uno puede pedir es que el avión aterrice”, indicó el empresario.“Tengo las mejores relaciones del mundo con las aerolíneas. Son postulados, no forzosamente se pueden compartir”, agregó Bessudo.Bessudo dijo que no se puede permitir que las aerolíneas low-cost se traduzcan en bajo servicio.
Este año el Salsódromo celebra su fiesta de quinceañera con ‘Un abrazo de color y tradición’, un concepto que presentará la evolución sonora, dancística y estética que ha tenido la salsa en la ciudad de Cali.Este desfile, que contará con la participación de más de 2.000 bailarines de las escuelas de salsa de la ciudad, tendrá lugar el 25 de diciembre en la autopista Suroriental entre la calle 13 y la carrera 39. Tendrá ingreso a graderías con boletería y zona para entrada libre.En este mismo espacio, excombatientes, reinsertados, personas de la Primera Línea y policías participarán con la comparsa Salsa Paz para llevar un mensaje de paz y reconciliación al país, gracias a la iniciativa liderada por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, siendo esta apuesta un ejemplo más por generar inclusión y procesos de pacificación en el marco de la Feria de Cali.Entre las orquestas confirmadas para este Festival de Orquestas en el Salsódromo, el 25 de diciembre, se encuentran: La India, Los Van Van de Cuba, Grupo Niche, La sonora ponceña, Tony Vega, Charlie Aponte, Manolito y su trabuco, Maykel Blanco, Roberto Lugo, Amilcar Boscan, Wichy Camacho, Papo Sánchez, Carlos Brito, Carlos Romero, Chucho Navia y Rey Calderón. Mientras que el viernes 30 estarán: Karmen Muradas, Francia Elena, Adriana Chamorro, La Gitana, Son Mujeres, Vivi Lazar, Luz Stella Orrego, Carol Roldán, Betty Kaar, Benicia Cárdenas, Carmen González, Linda Caldas e Irmay. El ingreso será con boletería.Por otro lado, la Feria de Cali tendrá el honor de celebrar los 100 años de un evento emblemático de la cultura caleña, el desfile del carnaval de Cali viejo ‘Carnaval de Cali: un siglo, una fiesta, muchas historias’, un encuentro para hacer homenaje a la caleñidad, un recorrido por su historia y su anecdotario. Se realizará el 28 de diciembre en la autopista Suroriental, entre la calle 12 y la carrera 39, contará con 30 comparsas que llenarán el desfile de color, alegría y tradición. Este evento tiene ingreso con boletería y zona para entrada libre.
Hablar de Lalo Rodríguez es hablar de un capítulo especial en el mundo de la salsa. Para las fuentes consultadas, Lalo fue uno de esos artistas que brilló gracias a su voz en la balada salsa."Era una voz educada. Es que él tuvo relación con la ópera. Tenía finura para cantar, era una voz limpia y transparente. Era una voz especial y diferente. Para mí sólo hay dos cantantes únicos por su voces en la balada salsa: Lalo Rodríguez y Frankie Ruiz", reseñó Humberto Valverde, historiador caleño.Sobre la cualidad de su voz, algo similar opina Carlos Molina del Museo de la Salsa en Cali: "Lalo Rodríguez se forjó al lado de Eddy Palmieri. Desde esa época venía haciendo camino. Muy joven se ganó un Grammy con su voz", señaló.Los comienzos de Ubaldo Rodríguez, más conocido como Lalo Rodríguez, se dieron a sus 17 años. Fue uno de los artistas más polifacéticos y más completos que había de la época, según Molina: "Al igual que Frankie Ruiz, al igual que Héctor Lavoe, hacía parte de esos artistas con tonalidades que fueron muy diferentes y que hicieron historia", aseveró.Por otra parte, Martin García, empresario caleño de conciertos tuvo en su momento la oportunidad de traer a Lalo Rodríguez hasta Buenaventura, en el año 2016."Fue una presentación impecable. Era un artista que a pesar de tener un legado grande era muy sencillo, al estilo Luisito Carrion, Roberto Lugo o Maelo Ruiz. Como empresario agradecí porque no eran artistas que molestan por exigencias especiales", afirmó García.Una de las canciones que más cantan hoy los seguidores de Lalo Rodríguez es 'Ven, devórame otra vez', escrita por el dominicano Palmer Hernández y estrenada en 1988."Cuando se hacía en disco la salsa, uno de los tres temas más vendidos fue 'Ven, devórame otra vez', del puertorriqueño Lalo Rodríguez. Son más de 30 años", puntualizó Valverde.Hoy todos recuerdan a Lalo Rodríguez, al conocerse el deceso repentino del artista, a sus 64 años, en su natal Puerto Rico. Paz en su tumbaEscuche la noticia en Blu Radio:
Hay luto en el mundo de la salsa. El salsero puertorriqueño Ubaldo Rodríguez Santos, conocido como Lalo Rodríguez, fue hallado sin vida en la tarde de este martes, 13 de diciembre, en Puerto Rico.Según recogen medios locales, el cuerpo sin vida del intérprete de ‘Ven devórame otra vez’, de 64 años, fue encontrado al interior de una vivienda ubicada en Sabana Abajo, en Carolina, Puerto Rico.De acuerdo con los reportes preliminares, las causas de la muerte del salsero se desconocen, pero precisan que las autoridades recibieron una llamada reportando lo ocurrido y que al lugar habría llegado un familiar del boricua para identificar su cuerpo.No hay signos de violencia visibles en el lugar y será la autopsia, y otras pruebas, las que determinen las causas de la muerte, reportó en un comunicado la Policía.Con una carrera de más de 45 años, la voz de éxitos como "Ven devórame otra vez", "Pero llegaste tú" y "Nada de ti" se distinguió como una de las voces más célebres en la historia de la salsa."Una de las voces más hermosas que mis oídos han escuchado y escucharán. Su timbre único, afinado y potente, hicieron de su música una inmortal.Mis sinceras condolencias a su familia y fanáticos. Que en paz descanse nuestro Lalo Rodríguez", expresó en su cuenta de Twitter el cantante puertorriqueño Elvis Crespo.Ubaldo Rodríguez Santos, nombre de pila del artista, comenzó su carrera musical a sus 12 años al unirse como cantante en la orquesta Tempo Moderno.A sus 16 años debutó como cantante profesional grabando su primer disco con el legendario pianista de origen puertorriqueño Eddie Palmieri, titulado "The Sun of the Latin Music", el cual se convirtió en el primer álbum en obtener un premio Grammy anglosajón en el género de la salsa.Canciones como "Nada de ti", "Deseo salvaje", "Una rosa española" y "Nunca contigo" formaron parte de ese disco,Rodríguez grabó su segunda producción "Unfinished Masterpiece" (1975), seguido del disco "Fireworks" (1976) junto a la banda de Frank "Machito" Grillo.El cantante boricua trabajó después en la producción "Tommy Olivencia Introducing Lalo Rodríguez y Simón Pérez", lo que le valió su segundo premio Grammy anglosajón, convirtiéndose en el primer cantante latino en ganar dos gramófonos.Rodríguez después formó parte de la orquesta Puerto Rico All Star, con la cual grabó los discos "Los profesionales" y "Tribute to the Messiah".Varios años más tarde a Puerto Rico, donde trabajó junto al productor Frank Ferrer en el disco "Simplemente Lalo", en la que estuvieron los temas "Francisco Andante", "Si no hay material" y "Máximo Chamorro" y "Tristeza encantada", escritos por Tite Curet Alonso.Tres años más tarde lanzó "Un nuevo despertar", en el que se incluyó "Ven devórame otra vez", su mayor éxito a nivel internacional con el que permaneció por más de un año en la lista de la revista Billboard.El artista vivió en Orlando, Florida, alrededor de 26 años, en 1986 se casó con Wanda Torres, con quien tuvo cuatro hijos: Jeramel, José Juan, Linda y Yariel.Varios escándalos marcaron la carrera del artista con episodios que incluyeron adicciones a drogas, consumo excesivo de alcohol y en 2011 fue arrestado en Florida, por cargos de violencia doméstica.Se le dictó una sentencia de dos años de libertad condicional y el veterano de la salsa se divorció en 2022.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
Sin duda la salsa se ha convertido en un género musical muy querido por los colombiano; Cali, considerada la capital de los mejores temas en todo el mundo se representará el próximo sábado, 12 de noviembre, en el Movistar Arena. Delirio, el espectáculo más icónico de la salsa caleña regresa a Bogotá gracias a la fundación Delirio y TBL-Live para poner a bailar a los capitalinos en el recinto musical. Con el fin de incentivar los mejores temas de salsa en Colombia, el festival de Delirio traerá a la Orquesta La 33 de Bogotá y Aguanilé de Medellín como el show principal. "Un viaje sensorial a través del baile que recoge la verdadera esencia de la salsa con el concepto de “Salsa + Circo + Orquesta”, una ecuación que caracteriza a Delirio y que ya ha dejado en alto el tricolor nacional en tres continentes y más de 20 países", asegura la organización. Programación del show:Aguanilé: 7:00 de la nocheDelirio (Parte 1): 8:15 de la nocheDelirio (Parte 2): 9:45 de la nocheLa 33: 10:45 de la nocheLa boletería estará disponible en todos los canales de Tuboleta. Precio de boletas para Delirio TRIBUNA FAN SUR - Silletería Numerada $320.000 + $54.400 TRIBUNA FAN NORTE - Silletería Numerada $320.000 + $54.400 MESAS PLATINO - INCLUYE CENA Y COCTEL - Silletería Numerada $450.000 + $76.500 MESAS ORO - INCLUYE CENA Y COCTEL - Silletería Numerada $400.000 + $68.000 MESAS PLATA - Silletería Numerada $280.000 + $47.600 MESAS BRONCE - Silletería Numerada $250.000 + $42.500 PISO 2 (201 & 219) VISTA PARCIAL - Silletería Numerada $180.000 + $30.600 PISO 2 (202 - 205 & 215 - 218) - Silletería Numerada $180.000 + $30.600 PISO 2 (206 - 207 & 213 - 214) - Silletería Numerada $160.000 + $27.200 948PISO 2 (208 - 212) - Silletería Numerada $150.000 + $25.500Le puede interesar: 'El Camerino'
Nacido el 20 de abril de 1923, en la ciudad de Nueva York, Tito Puente fue un legendario percusionista estadounidense de origen puertorriqueño que ayudó a popularizar la música latina en EE.UU. Por eso, este martes 11 de octubre, con motivo del Mes de la Herencia Hispana de los Estados Unidos, Google presentó un colorido Doodle para recordar el día en el que se inauguró el Monumento a Tito.Y es que, durante estos próximos 31 días, se reconocerán las aportaciones de los estadounidenses con raíces hispanas. A lo largo de su carrera, Tito experimentó con múltiples géneros como la salsa, la pachanga o el boogaloo y se llevó varios apodos, siendo los más populares el de rey de la música latina y rey de los timbales. Entre producciones propias y colaboraciones, Tito logró grabar 198 discos y el más conocido es "Oye como va". Además, uno de sus más grandes éxitos fue “Kan Kan”, su primera grabación profesional. Con estos temas, Puente se posicionó como el principal exponente de la música latina en los Estados Unidos y fue considerado como uno de los artistas más relevante de su género, por eso en 1969, le otorgaron la llave de la ciudad de Nueva York, por su aporte cultural.Cabe recordar que el compositor murió el 31 de mayo del 2000, a los 77 años, en Nueva York, a causa de un infarto agudo de miocardio. Tras su partida, Tito obtuvo reconocimientos como en los Premios Grammy Latinos y la calle de Harlem en la que nació, la E. 110th Street, recibió el nombre de Tito Puente Way.Escuche el podcast de ¿Por qué todos saben inglés menos yo?
El cantante y símbolo de la salsa Héctor Lavoe (1946-1993) puede contar con una calle a su nombre en Nueva York si prospera la iniciativa lanzada por el promotor Jesse Ramírez, que cuenta con el apoyo de la hija y la hermana del llamado "cantante de los cantantes".Ramírez, conocido promotor y presentador en el mundo de la música latina, dijo a Efe que "otros artistas ya tienen calles con sus nombres en la Gran Manzana, por lo que ya es hora de que Lavoe también tenga la suya" en la ciudad donde desarrolló su carrera y se dio a conocer como integrante de la mítica Fania All Stars."Es un verdadero ícono de la música latina en Nueva York y el mundo" afirmó, e indicó además que inició una campaña entre los políticos para conseguir su objetivo.“El talento, el carisma de Lavoe, su amor por su música, por su gente, siempre estaban y estarán presentes en los corazones de sus seguidores, que suman millones en todo el mundo”, afirmó Ramírez, que tuvo una estrecha relación con el artista.Héctor Juan Pérez Martínez, conocido como Héctor Lavoe, emigró a Nueva York desde su natal Puerto Rico a los 16 años, y en colaboración con su paisano Willie Colón cosechó grandes éxitos como "Aguanilé", "Che che colé", "La murga", "Calle Luna, calle Sol" y "Juana Peña", entre muchos otros que se convirtieron en preferidos del público salsero.Tras separarse de Colón, el "rey de la puntualidad" lanzó en 1974 su carrera en solitario y entre sus éxitos en solitario figuran "El cantante", "Rompe Saragüey" y "Periódico de ayer".“Nadie más que Lavoe merece ese reconocimiento”, insistió Ramírez.Por su parte, el pianista Willie Rodríguez, uno de los promotores del museo de la salsa, cuya construcción es una promesa siempre postergada, consideró que sería "fantástico" porque Lavoe "se lo merece".Además, indicó a Efe que el museo de la salsa hizo una propuesta parecida al Concejo de la ciudad para bautizar una calle de El Bronx con el nombre del músico dominicano Johnny Pacheco (1935-2021), cofundador de las Fania All Stars y que vivió en ese condado, y están a la espera de que voten sobre ese proyecto.Lavoe ya fue reconocido con dos monumentos, uno en su natal Ponce (Puerto Rico) y el otro en el Callao, en Perú, donde también figuran los de los cantantes Ismael Rivera, Celia Cruz y el percusionista Ray Barretto.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este fin de semana las redes se activaron gracias al video que publicó el reconocido actor Anthony Hopkins. El artista británico posteó en sus redes sociales un bailando cumbia al ritmo de 'La Pollera colorá' celebrando el verano en su casa.De inmediato, los colombianos y, la mayoría de sus seguidores, aplaudieron el homenaje al país y lo hicieron tendencia por la alegría con la que bailó.No es la primera vez que el artista de 84 años hace alusión a la cultura colombiana, recordemos que en la ceremonia de los Óscar se le vio bailando salsa con su esposa.Le puede interesar: Hopkins nació el 31 de diciembre de 1937 en Margam, Reino Unido, y es mundialmente conocido por su amplia trayectoria actoral. Ha ganado el Óscar en dos oportunidades como Mejor Actor. En 1991, con 'El silencio de los inocentes' y 'El Padre' en 2020.La relación del británico con nuestro país no es nueva, se remontó a su matrimonio en 2003 con la actriz y productora colombiana Stella Arroyave.El video publicado, donde aparece meneando las caderas y con sombrero en mano, ya tiene más de 270.000 ‘Me Gusta’, ha sido retrinado más de 6.000 veces y cuenta con miles de comentarios.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y descubra los colores de moda que pueden sentarle bien a su cabello:
A finales de los años 1990 y principios de los 2000, el Tropipop marcó la vida de muchas personas porque fue el género rey de la radio. Canciones como 'La Mona' de Bonka, 'Me gustas' de Sanalejo, 'El parrandero' de Sin Ánimo de Lucro y 'Compadre' de Wamba, fueron consideradas hasta himnos en las fiestas y reuniones. Para recordar esa época dorada donde la mezcla de géneros musicales como el Vallenato, la Salsa, el Merengue, el Pop y Pop Rock eran los más bailados, la banda Caribbean Latinpop anunció un concierto virtual con las canciones más recordadas.Jerau, Jose Matera (Los de Adentro), Latin Dreams, Donny Caballero (Dragon y Caballero) y Christian y Edu (Qarto Aparte), son los cinco artistas que hacen parte de la banda y que decidieron unirse para traerles a los colombianos este gran espectáculo titulado la 'parranda inolvidable' el próximo 29 de julio, desde las 8:45 p.m.Y es que los asistentes al concierto no solo cantarán éxitos propios de estos artistas sino que también disfrutarán de un gran tributo a grandes cantantes colombianos como Diomedes Díaz, Carlos Vives, Kaleth Morales, Joe Arroyo, y muchos otros intérpretes del folclor caribe colombiano.El concierto será transmitido en vivo desde el Teatro Vive Astor Plaza de Bogotá, y presentado por la presentadora Linda Palma. Para quienes estén interesados en adquirir las boletas, pueden ingresar a: https://latiquetera.com/evento/de-fiesta-con-el-caribbean-latinpop-virtual Tenga en cuenta que no solo cantará durante más de dos horas, sino que además, desde las 8:45 p.m. y durante todo el show, estará acompañado por la presentadora, donde tendrá la posibilidad de conectarse a las salas de chat, participar en las trivias y ver todo el detrás de cámaras de los artistas.Lea también
El creador y director del programa Hoy Es Salsa, Sigifredo Turga, habló en Bla Bla BLU, sobre las icónicas canciones que tiene la salsa y cómo nos remontan a diversos lugares que han marcado momentos importantes a lo largo de la vida.“Los lugares para la salsa son evidencia de experiencias que vale la pena contar, añoranzas que reviven ciertos lugares para nosotros, fuente de inspiración para los compositores y la memoria histórica hecha éxitos de la salsa”, dijo.Y para salir de la rutina, el mago y comediante Julián Álvarez, compartió sus experiencias.Escuche el programa completo:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando ellos los dos cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años a la clínica Magdalena donde por la gravedad de las heridas falleció; y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas quien está herido en una de sus rodillas es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho, se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano quien logro evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar:
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.