Cinco lanchas han sido interceptadas este año en el archipiélago de San Andrés y Providencia mientras transportaban de manera ilegal y riesgosa a decenas de migrantes, quienes han hallado una nueva ruta a través de estas islas del Caribe colombiano para llegar hasta Nicaragua, y de ahí continuar su tránsito irregular hacia Estados Unidos.Solo en lo corrido del 2022, la Armada Nacional ha rescatado en aguas del archipiélago a 67 migrantes, en su mayoría venezolanos que, contra viento y marea, perseguían el "sueño americano".Y los operativos continúan a fin de desarmar esta red de tráfico de migrantes, advirtió el contralmirante Hernando Mattos, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia.El oficial reporta que en los últimos meses han capturado a 12 'coyotes', personas dedicadas al transporte ilegal de migrantes, de las cuales dos son nicaragüenses y los demás son colombianos residentes en San Andrés.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
A San Andrés ya no solo llegan turistas ilusionados con bañarse en el mar de los siete colores, sino también extranjeros que quieren llegar a Estados Unidos, como sea, pero evitando su paso por la selva del Darién, famosa por las arduas condiciones que ofrece a quienes intentan cruzarla.Para esto, pagan hasta USD 1200 dólares a personas que les prometen viajar durante la madrugada hacia Nicaragua a bordo de pequeñas lanchas, en viajes que pueden durar hasta ocho horas y que dependen de cómo los trate la marea para llegar a su destino.Para esto, deben arribar a San Andrés bajo la fachada de turistas, con reservas de hotel incluidas. Sin embargo, la estancia la pasan en el cayo Albuquerque, una pequeña fracción de tierra que no está habilitada para el turismo sino para la pesca artesanal, pero que ahora se vuelve la sala de espera de quienes buscan dar el salto para acercarse a Centroamérica.El contralmirante Hernando Mattos Dagger, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, señala que esta red empezó a operar este año y que en las últimas horas encontraron, en dicho cayo, 39 personas, entre las que había14 menores que esperaban por tomar su viaje."Esta modalidad la detectamos a principio de año que fue cuando cogimos las primeras lanchas. En este momento es claro, por la cantidad de personas que han encontrado, que hay una red. En estos momentos, ya a través de la Fiscalía, estamos colocando las denuncias pertinentes con esta red de coyotes que están prestando este servicio ilegal para que se pueda tomar una acción penal", indicó. Comenta que, en su mayoría, se trata de migrantes venezolanos, quienes buscan nuevas oportunidades en el país del norte y que siguen un camino de pasos por zonas irregulares a través de Guatemala, El Salvador, Honduras y México. Escuche más noticias:
En medio de la oscuridad de la noche, miembros de la Armada Nacional detectaron una embarcación que realizaba recorridos sospechosos y movimientos en áreas no autorizadas al suroeste de la isla de San Andrés.Al interceptar esta embarcación, las autoridades descubrieron que era tripulada por dos personas oriundas del archipiélago, quienes transportaban a 16 adultos con edades entre los 23 y 46 años, así como a una niña de 13 años.Los pasajeros son migrantes venezolanos que viajaban de manera irregular por el departamento insular con destino a Centroamérica, afirmó el contralmirante Hernando Mattos Dager, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia.Los pasajeros fueron trasladados al muelle de la estación de guardacostas y puestos a disposición de las autoridades migratorias.Asimismo, en el muelle de la unidad militar fueron capturados el capitán y su ayudante, a quienes les incautaron la embarcación, dos celulares, un GPS y 700 dólares que tenían consigo.Escuche el podcast El Zuletazo
Arne Britton, director de Coralina, autoridad ambiental de San Andrés, habló en Mañanas BLU cuando Colombia está Al Aire sobre el vídeo en el que un hombre utilizó un perro de carnada para atraer tiburones en el mar.El representante de la autoridad ambiental mostró su preocupación ante este tipo de actos y dijo que por este hecho el responsable será judicializado. Asimismo, aclaró que el canino, al momento en el que se grabó el video, sí estaba muerto. "Aunque el perrito usado como carnada para tiburones estuviera muerto, sí se violó la ley. Iniciamos un proceso de investigación para individualizar la sanción", indicó Britton, quien confirmó que el responsable no se encontraba en labores de pesca, sino que era trabajador de un consorcio que opera en la zona."Se las tiró de chistoso y le salió caro. Hay una situación de orden penal y ambiental en esto", enfatizó Britton.Mala práctica ambiental“Rechazamos ese tipo de acciones que van en contra del ecosistema marino y además ponen en peligro la integridad física del ser humano. Queremos evitar que esto se presente de manera sistemática, es una mala práctica ambiental que se viene haciendo y que atenta contra el animal y sus derechos", aseveró el director de Coralina.Escuche la entrevista completa aquí:
Un repudiable caso de maltrato animal se registró en San Andrés Islas en momentos en los que un perro muerto, atado en sus cuatro patas, se convirtió en “carnada” para ser lanzado al mar, con la finalidad atraer tiburones.La subdirección de Mares y Costas de Coralinas del Archipiélago de San Andrés categorizó el hecho como “aberrante”, confirmando que miembros de la Policía Nacional, apenas lograron tener conocimiento de los videos en plataformas como Facebook y Twitter, se trasladaron de manera inmediata al lugar para capturar al responsable, quien se identificó como pescador de la zona.En el video, difundido en redes sociales, se evidencia claramente el asecho de dos tiburones, mientras el perro, sin vida, se encontraba en una de las rocas y a punto de ser devorado por estos, luego de ser lanzado por un presunto pescador de la zona.Nacor Bolaños, subdirector de la entidad, recordó la peligrosidad de atraer tiburones teniendo en cuenta lo que representa para la pesca, el comercio y el turismo, al tiempo que rechazaba el caso de maltrato animal.“Estas malas prácticas deben cesar de inmediato, puesto que no solo altera las condiciones naturales de la biodiversidad marina, sino que además pueden atraer animales potencialmente peligrosos hacia la costa, con incidencias directas en el turismo, en la seguridad de las personas y en acciones represivas contra animales protegidos”, dijo.Teniendo presente lo anterior, las autoridades recordaron que cualquier acción que atente contra la fauna protegida como son los tiburones, éstos son considerados como delitos ambientales y podrían acarrear sanciones como:1. Multa tras infringir la ley 1801 del 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia ciudadana en el título IX Capí Artículo 101 Numeral 9 (Policía Nacional).2. Violación de los usos permitidos en la Zonificación del Área Marina Protegida (Acuerdo 002 de 2019), violación a los periodos de veda y/o afectación recursos naturales (aplicación de la Ley 1333 de 2009 Procedimiento Sancionatorio ambiental -CORALINA).3. Sanción por uso de artes de pesca prohibidas en el Departamento y por realización de actividades de pesca ilegal y/o violación de periodos de veda (Secretaría de Agricultura y Pesca del Departamento).4. En caso de que se capture una persona en flagrancia, infringiendo la normatividad, se podrá decomisar no solo el material con el cual se infringe la ley, sino a su vez los vehículos, o bienes, por ejemplo: botes o similares (Guardacostas).5. La caza y pesca ilegal se encuentra protegida en todo el territorio nacional tipificada como delito, según el Artículo 328 de la ley 1453 del 2011, por medio del cual se establece multa de hasta por 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y privación de la libertad de 48 a 108 meses.Le puede interesar: escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar
En el marco de la inauguración de la Casa de la Cultura del Archipiélago de San Andrés este domingo, el presidente Iván Duque indicó que avanza, en un 94 %, la reconstrucción de Providencia tras el paso del huracán Iota que dejó efectos devastadores en la infraestructura en noviembre de 2020.En medio de su recorrido por el Archipiélago, Duque anunció que 1.768 viviendas han sido restauradas bajo los multimillonarios recursos que se han invertido en la isla para recuperarla en un 100 % antes de que finalice el año 2022. "Estamos entregando viviendas nuevas, el puente de los 'enamorados' en el cruce hacia Santa Catalina, la nueva estación de bomberos, el coliseo, colegios, hostales y posadas turísticas para entregar al Gobierno entrante un archipiélago que dé la talla, restaurado y con proyectos de infraestructura novedosos", dijo Duque.Además, el mandatario confirmó que los multimillonarios recursos entregados al Archipiélago de San Andrés han sido los más altos en la historia reciente de la isla: "Eso nos llena de satisfacción porque le cumplimos al archipiélago", afirmó.Así mismo, el presidente de la República, Iván Duque, encabezó la entrega de la Casa de la Cultura de la isla, que tuvo una inversión superior a los $1.500 millones. El mandatario contó que la obra fue adelantada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), y con el respaldo de la Gobernación insular, con el fin de promover la divulgación y formación de las expresiones autóctonas de los isleños, para Colombia y el mundo.“Esta cultura raizal necesitaba un centro cultural de gran tamaño, de gran proporción y de gran dimensión; que necesitaba abrirse al mundo y traer los artistas del mundo", expresó.El jefe de Estado afirmó que la edificación cuenta con salas de danza, de lectura, de computación, y una biblioteca. Son espacios “que no tienen nada que envidiarle a ninguno de los mejores centros culturales”.Escuche el podcast Sin Tabú:
Dentro de una pequeña vivienda del barrio San Luis de San Andrés fue hallado un cargamento de tonelada y media de cocaína, guardado en un cuarto del sector de San Luis, cerca a las playas de Rocky Kay.Se trata de 64 paquetes que contenían a su vez 24 panelas con un peso aproximado de un kilo, siendo que varias de estas se encontraban marcadas con logos de equipos de fútbol europeo, seguido de un código de barras que, al parecer, indicaba el alto porcentaje de pureza del clorhidrato de cocaína. De este modo fueron identificados seis marquillas diferentes, por lo que estiman que esta pertenecía a seis dueños diferentes. Se estima que el total de estos paquetes alcanza un valor hasta de $21.000 millones.Pese a que hasta el momento no hay capturados ni indicios de quiénes serían los propietarios de la misma, la Policía asegura tener en su poder un celular que contiene información con la discriminación de las marquillas que podría llevar al propietario de la droga.Como parte de los operativos, fue inmovilizada un vehículo tipo Van en la que encontraron provisiones que serían utilizadas para el viaje y un juego de llaves de lanchas que aún no han sido halladas, pero que se presume, serían utilizadas para sacar la droga hacia Centroamérica y Estados Unidos.Escuche La Caja de los Comics:
San Andrés y Providencia estuvo alerta por el paso de la tormenta tropical Bonnie, que llegó a la isla este viernes y que, además, siguió por el suroeste del mar Caribe con rumbo hacia las costas de Nicaragua y Costa Rica, también en alerta.La directora del Ideam, Yolanda González, habló en Noticias de la Mañana Blu sobre la tormenta tropical que pasó por la isla de San Andrés."Tenemos un parte de tranquilidad en este momento. Las olas altas están más distantes. En el momento que el sistema toca el continente, se va estabilizando el mar Caribe, sin embargo, hay que ser cuidadosos".Según González, los turistas que acudan a la isla en este puente de julio, pueden hacerlo con total tranquilidad, ya que, después del paso de la tormenta Bonnie, las condiciones climáticas mejoran."Si se están desplazando movilizando en horas de la mañana estamos con la temporada de lluvias, lo que hizo Bonnie en sus primeras etapas, fue que nos dejó lluvias muy fuertes en la región Caribe, ahorita nos está dejando unas condiciones de buen tiempo, porque eso pasa después", señaló.Para la directora del Ideam, San Andrés va a tener un buen clima, pero las lluvias podrían volver para el lunes.“Los turistas dieron un parte de tranquilidad. Invitamos a que se han muy cuidadosos en las tardes y disfruten las mañanas al máximo. El lunes pueden volver a retornar las lluvias", finalizó.
San Andrés y Providencia sigue en alerta por el paso de la tormenta tropical Bonnie, que llegó a la isla este viernes, que, además, sigue por el suroeste del mar Caribe con rumbo hacia las costas de Nicaragua y Costa Rica, también en alerta.Por eso, según explicó en Meridiano Blu Everth Julio Hawkins, gobernador de San Andrés, siguen con las medidas preventivas y de control permanente en el puesto de mando unificado que se instaló en la isla desde que el ciclón pasó a tormenta tropical.El gobernador Hawkins señaló que se espera un “incremento de los vientos y las olas en las próximas 12 horas”, por lo que, recalcó, siguen monitoreando constantemente para tomar las medidas que sean necesarias.“Estamos muy preocupados por las personas que tienen construidas sus casas cerca de la orilla; serán llevados a refugios cercanos”, contó.Añadió que esta tormenta supone una alerta mayor de la que se tenía, pero que en la isla son “bendecidos” por la trayectoria que tomó Bonnie, pues no tiene el mismo impacto que un huracán, como lo Iota.
El Centro Nacional de Huracanes informó esta mañana que "Dos" se fortalece y se convierte en la tormenta tropical Bonnie, por lo que San Andrés y Providencia entran en alerta máxima, siendo que este pasará hacia la 1:00 de la tarde cerca a unos 200 kilómetros de la isla. A su vez alertan que sobre las costas de Nicaragua y Costa Rica, comenzarán los fuertes vientos en la tarde de este viernes bajo una alerta de vigilancia por posible huracán entre la frontera de ambos países. Entretanto, El Salvador, Guatemala y México, deberán monitorear el progreso de esta tormenta tropical en caso de que se genere alguna alerta para estos territorios; dicho arribo podría presentarse entre el domingo y lunes en estas costas. Para el caso de San Andrés el cuerpo de Bomberos reporta emergencias en la madrugada asociadas a caída de árboles, inundaciones en zonas del centro y sur oeste de la isla. Ante las eventualidades por el fortalecimiento del sistema, fueron dispuestos seis refugios en colegios e iglesias para que la comunidad expuesta a las brisas y lluvias puedas resguardarse.De acuerdo con el Centro de Investigaciones Oceanográfica e Hidrográfica es posible que se presenten afectaciones de manera indirecta para las costas de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Riohacha, donde no se descartan lluvias leves para las próximas horas.Más medidas a tomar en San AndrésEl gobernador Everth Julio Hawkins, gobernador de San Andrés, habló en Mañanas Blu sobre las medidas que se han tomado en el archipiélago ante las fuertes lluvias que se están presentado por cuenta de la tormenta."La parte sur de la isla nuevamente va a ser la más afectada, lo mismo pasó con el Iota. Pedimos que las familias se refugien en las partes más solidas de sus casas. Alertamos a esas familias y los trasladamos a los refugios. Parece que esta tormenta va a terminar afectando. Estamos en la hora más crítica y entre la 1:00 de la tarde tendríamos vientos sostenidos", aseveró.Escuche La Caja de los Comics:
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, la Lotería del Quindío jugó este jueves 11 de agosto su sorteo 2822, con un millonario premio mayor de 1.400 millones de pesos.El número ganador de la Lotería del Quindío, jugado este 4 de agosto 2022, fue el XXXX de la serie XXX.Conozca los resultados completos del sorteo más reciente de la Lotería del Quindío:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast