En medio del Taller de Revisión Estratégica que se desarrolló en Hato Grande, en el que además participaron los ministros y los consejeros del Gobierno, se definió la hoja de ruta para este 2021.En ella, se establecieron seis ejes de actuación para lo corrido del año en curso, los cuales son la vacunación masiva, la reactivación económica, la protección a los más vulnerables, la seguridad de los líderes sociales, la innovación y Providencia.Sobre la reactivación económica, explicó que en el encuentro “se revisaron más de 500 proyectos de inversión por 176 billones de pesos que permitirán la generación de más de 2 millones de empleos en los próximos años”.Agregó que en el taller se definió acelerar la inversión de 2.5 billones de pesos producto de las regalías en los 170 municipios más afectados por la violencia, para impulsar la seguridad en estas regiones.También resaltó que el Gobierno trabajará para que “todos los habitantes de Providencia tengan una vivienda, para que sea una isla más sostenible y se vean todos los servicios sociales que se perdieron después de este desastre natural”.Por último, Molano aseguró que se trazó una agenda legislativa para que se permita la continuidad de Generación E y un proyecto de ley que busca castigar delitos ambientales.
Los habitantes de Providencia acordaron con el Gobierno Nacional cuatro diseños de vivienda entre los que podrán elegir los damnificados por el huracán Iota.Serán 1.134 viviendas nuevas que comenzarán a ser construidas este mes y serán entregadas este mismo año.Todos los modelos de vivienda serán sismorresistentes, tendrán accesibilidad para personas en sillas de ruedas y estarán diseñadas para soportar el paso de vientos de hasta 240 kilómetros por hora. Además, tendrán una zona interior en concreto que servirá como resguardo en caso de nuevos huracanes."Luego de realizar 20 mesas de diálogo y diseño participativo con cerca de 550 personas de la comunidad, técnicos y expertos nacionales y del archipiélago, se logró el diseño final de cuatro tipologías de vivienda para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina. Ahora, los hogares damnificados podrán escoger entre estos modelos su nueva casa", señaló el Ministerio de Vivienda. En el proceso participaron ingenieros de la comunidades raizales y miembros de la comunidad.Las familias podrán escoger entre los modelos disponibles si quieren techos a dos aguas o a cuatro y el color final de sus casasAdicionalmente se van a reparar 887 viviendas.
El almirante Gabriel Pérez, comandante de la Armada Nacional, se pronunció en entrevista con Mañanas BLU sobre las irregularidades en la actuación de algunos uniformados en San Andrés, las cuales fueron denunciadas mediante un video cuando aparentemente acaparan ayudas destinadas a los afectados del huracán Iota. El oficial le dio total veracidad a las imágenes y dijo que los militares que aparecen en las imágenes serán retirados de la zona y se les investigará disciplinariamente. "Es evidente que toman elementos de esa donación. El video es claro. Es evidente que allí hay una falta disciplinaria que debe ser atendida con el mayor rigor. Ese es de manera puntual el evento", declaró el almirante Pérez. "Aparecen tres personas que se toman lo que en principio se ven como unos zapatos", detalló."Los militares del video ya fueron relevados, saldrán de San Andrés en las próximas horas y serán sometidos a un proceso disciplinario", complementó. Según el comandante de la Armada, el compromiso de la institución es con la recuperación de la isla y hay cero tolerancia a eventos como el registrado en el video. "No se puede permitir desde ningún punto de vista. No podemos, en una situación como esta, tan compleja en todo sentido tener falencias o vacíos en disciplina. Es inadmisible", afirmó. El video que desató el escándalo fue publicado por el cantante de música urbana Jiggy Drama. Escuche al almirante Gabriel Pérez en entrevista con Mañanas BLU: Sobre el caso también se pronunció en Mañanas BLU Susana Correa, gerente para la reconstrucción de San Andrés y directora de Prosperidad Social. "Yo no quisiera que por una equivocación grave de tres miembros dl Ejército y la Armada se opaque todo el trabajo que han hecho esos más de ml miembros de las fuerzas", dijo funcionaria. Escuche a Susana Correa en entrevista con Mañanas BLU:
BLU Radio pudo conocer en primicia que los tres militares que aparecen en un video, aparentemente, sustrayendo ayudas humanitarias para damnificados en Providencia serían destituidos de las fuerzas militares.Las imágenes fueron grabadas por una habitante de la isla quien afirmó que los uniformados se estaban llevando zapatos y pantalones que eran para quienes lo perdieron todo tras el paso del huracán Iota.Ante esto, los militares fueron extraídos de Providencia y viajaron en un avión hacia Bogotá donde las autoridades iniciarán una investigación disciplinaria.Además, de comprobarse una actuación indelicada, serán retirados de manera fulminante de la institución.Cabe resaltar que este 31 de diciembre viajará a Providencia una comisión especial de la alta cúpula militar para analizar la situación en la isla.
Hay indignación entre la ciudadanía luego que se conociera un video en el que se ve a algunos militares del Ejército y la Armada Nacional, presuntamente, llevándose ropa y otros elementos donados para los damnificados del huracán Iota en Providencia.Las imágenes fueron grabadas por una mujer y deja ver cómo los militares abren las cajas, que serían de ayudas humanitarias para extraer los elementos.“Se supone que esas ayudas son de Providencia y después le dicen a la comunidad que no hay tal talla, tal ropa, ni esto”, puntualizó.Uno de los denunciantes fue el cantante Jiggy Drama, quien rechazó el hecho y lo compartió en su cuenta de TwitterAnte esto, el comando general de las fuerzas militares emitió un comunicado frente a las imágenes que se han hecho virales.“Una vez se conocieron las imágenes, de inmediato se ordenó iniciar las averiguaciones correspondientes, con el fin de determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en los que presuntamente ocurrieron estos hechos”, dice el comunicado.“De manera oportuna se informará a los entes de control, con el fin de que adelanten las acciones a las que haya lugar”, añade.Cabe resaltar que el hecho ha generado diversas protestas a las afueras del aeropuerto de la isla, aprovechando la visita del Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón. Los manifestantes aseguran que las ayudas comenzaron a escasear y que aún viven a la intemperie, pues sus viviendas permanecen sin cubiertas.Randy Ward, líder de la comunidad, convocó la manifestación pacífica como medida para llamar la atención de las autoridades.Además, demandan celeridad por parte del Gobierno Nacional y de la actual gerente designada para la reconstrucción de San Andrés y Providencia.La manifestación se realiza de manera pacífica y esperan encontrar respuestas inmediatas.
La gerente para la reconstrucción de San Andrés y Providencia, Susana Correa, habló en Mañanas BLU sobre las labores que desde el Gobierno se adelantan para la reconstrucción del archipiélago tras el devastador paso del huracán Iota. "Decían que el señor alcalde estaba entregando las ayudas a quién había votado por él, por eso dividimos las dos islas (Providencia y Santa Catalina) en nueve sectores. En cada uno hay un equipo que hemos venido fortaleciendo para que nos garanticen que las ayudas se están entregando para todo el mundo", dijo la gerente para la Reconstrucción en Mañanas BLU 10:30."Nosotros entramos a todos los barrios preguntando si sí estaban llegando las ayudas", añadió ."Quien ha diseñado la vivienda que va a quedar son los mismos raizales", complementó. Correa aseguró que las carpas de camping, sobre las que se han recibido algunas quejas, son un primer paso y que la tarea avanza en la reconstrucción de las viviendas que destruyó el huracán Iota. "Las carpas de camping son el primer paso", dijo Susana Correa. La funcionaria dijo que hay 1.154 casas por construir en Providencia."Hubo una noche, donde llovió durísimo, que la gente se acordó de la noche del huracán. Fue una lluvia bastante dura, que hasta las carpas de nuestros militares, que tienen sobretecho, también se mojaron", agregó. Según la gerente para la Reconstrucción del archipiélago, tras las quejas sobre las carpas, que se registraron se tomaron medidas. "Entendemos la queja de la gente, la entendemos perfectamente. El invierno sigue cediendo, la gente sigue con sus carpas o dentro de las casas que tienen techo dañado o afuera. Vimos la necesidad de fortalecer, que las vivienda que pudiéramos ponerle, fuera del plástico negro calibre seis o los torbolines que se trajeron de Puerto Rico", declaró Correa. "Nos falta muchísimo, pero hemos tenido un ritmo bastante grande", añadió.Sobre el restablecimiento de servicios públicos en las islas, Susana Correa dijo que el Gobierno ha avanzado rápidamente para que vuelva la normalidad y no queden necesidades básicas insatisfechas. "El Gobierno está desde el primer día allá haciendo todo lo que tenemos que hacer para restablecer los servicios públicos", sostuvo. Escuche a Susana Correa en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La Procuraduría encontró de todo. Tiene bajo la lupa más de 5.000 contratos suscritos en 2020 por la Gobernación de San Andrés por más de $191.000 millones.Solo por citar uno, el Ministerio Público encontró que la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina firmó un contrato por 200 millones para la desinfección de vehículos y edificios de la entidad, con posibles sobrecostos.Por esta razón, el ente de control le abrió investigación al alcalde Jorge Norberto Gary Hooker y a la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, Ana Mercedes Newball Taylor.El procurador Fernando Carrillo reveló que después del paso del huracán Iota, en el archipiélago se han celebrado 318 contratos, por un valor de 7.000 millones de pesos, de los cuales 6, suman $2.315 millones que no corresponden a la recuperación, reconstrucción y normalización del archipiélago.Sobre el polémico contrato por el alumbrado navideño, la Procuraduría abrió indagación preliminar al gobernador encargado del archipiélago, Alen Jay Stephens, por presuntas irregularidades en la contratación del servicio de arrendamiento, transporte, instalación, operación y montaje de este alumbrado. El contrato tiene un valor de $1.550 millones.Asimismo, el ente de control continúa con la indagación preliminar contra el gobernador Everth Julio Hawkins, por posibles irregularidades en la ejecución del contrato No. 569 de 2020, suscrito con la Asociación Sweet Food, por valor de 1.800 millones de pesos.Se suponía que el contrato tenía como objeto el suministro de almuerzos y entrega de paquetes alimentarios y de aseo para 300 adultos mayores, durante la pandemia de COVID-19 en el departamento, pero muchas personas de esta población se han quejado porque no han recibido ninguna ayuda.Pero el procurador Carrillo siguió destapando la olla con otra presunta actividad irregular sobre presuntos contratos ficticios.Para el Ministerio Público habría presuntas irregularidades en la contratación del suministro de agua potable en carrotanque, por valor de $450 millones.La entidad busca establecer si se habría pactado un contrato ficticio con la empresa Aqua SAI LC A.S.A, teniendo en cuenta las denuncias de la comunidad del sector del Cove, quien se queja que no hay agua y no reciben ningún suministro.
En medio de la visita que hace el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, a la isla de San Andrés y Providencia, BLU Radio pudo conocer que se encontraron varias irregularidades que serán denunciadas por el mismo funcionario este jueves.Entre esas denuncias está una investigación al polémico alumbrado navideño contratado en la isla donde, al parecer, se hicieron hallazgos disciplinarios.Además, este medio pudo conocer que la Procuraduría encontró una nómina paralela con más de 5.000 contratos de prestación de servicios en el archipiélago.Según las primeras versiones, estas personas tendrían contratos por prestación de servicios, pero que no van a trabajar, es más, algunos ni siquiera viven en la isla.El procurador Carrillo también revelará diversas quejas recibidas por los líderes un mes después del paso del huracán Iota por la isla de Providencia donde sus habitantes se siguen quejando por la demora en la entrega de ayudas y la reconstrucción del lugar. Escuche el informe completo aquí:
Hace un mes el Huracán Iota pasó por San Andrés y llegó a la isla de Providencia como categoría 5, destruyendo todo a su paso. Actualmente, todavía, los habitantes en el archipiélago sufren el coletazo de esta tragedia. ¿Cómo van las ayudas y la reconstrucción de la isla?Sobre el tema hablaron en Mañanas BLU 10:30 la periodista Claudia Aguilera, el exgobernador Ralph Newgall y el músico Elkin Robinson.La periodista Claudia Aguilera, aseguró que hay fuertes versiones en el archipiélago de San Andrés y Providencia sobre presuntos manejos irregulares de donaciones y combustible, luego de la devastación que dejó el huracán Iota.“Hay un gran manejo de poder con las donaciones. La gente llega, las escoge, las esconde. Eso es lo que dice la gente”, contó la comunicadora.El exgobernador Ralph Newgall también formuló críticas sobre la forma en que se ha atendido la emergencia."Los planes parecieran hechos improvisando. Tenemos que buscar estar preparados, esto posiblemente puede repetirse con mayor frecuencia”, indicó el exmandatario.El músico Elkin Robinson advirtió graves dificultades en la atención que reciben los damnificados.“En Providencia es imposible dormir entre los escombros y los malos olores”, declaró el artista.“Mi mensaje es que veo esto como una tragedia, pero también como una oportunidad. Yo siento que estamos en un momento en que necesitamos reconciliación”, complementó.Escuche a Claudia Aguilera, Ralph Newgall y Elkin Robinson en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La periodista Claudia Aguilera, aseguró que hay fuertes versiones en el archipiélago de San Andrés y Providencia sobre presuntos manejos irregulares de donaciones y combustible, luego de la devastación que dejó el huracán Iota."Aquí todos los rumores, es una excepción, pero todo termina siendo cierto. Hay un gran manejo de poder con las donaciones, porque la gente llega, las escoge, las esconde, eso es lo que dice la gente que vive en Providencia", declaró Aguilera. "Igual sucede con la gasolina. La gente hace cola bajo el sol inclemente, porque no hay un solo árbol en Providencia donde puedan resguardarse y de pronto llegan funcionarios, no sé de qué entidad, con cinco tambos de gasolina, los llenan frente a la gente que llevan cinco horas, privilegian a sus amigos", añadió. La comunicadora dijo que a pesar de las buenas intenciones para apoyar a los habitantes del archipiélago, hay problemas de logística. "Creo que está toda la capacidad institucional y las buenas intenciones del Estado, pero hace falta logística", indicó. Escuche a Claudia Aguilera en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Andres Felipe ‘El Pecoso’ Correa manifestó en Blog Deportivo su molestia por el trato del árbitro Diego Escalante durante el juego en el que su equipo Atlético Bucaramanga perdió 2-1 ante Jaguares.“Ayer con el señor Escalante desafortunadamente sucedieron cosas que no lo dejan muy bien parado, obviamente es su palabra contra la mía y la de mi compañero Bruno (…). Estuvo faltándonos al respeto en cuanto a sus palabras, expresiones. No tuvo nada que ver con el tema del resultado, pero si saca mucho al jugador”, denunció.Según el experimentado jugador, hay muchos jueces que son respetuosos, otros que permiten y se dejan hablar y otros que no. “Uno entiende todo eso y sabe que la autoridad se tiene que respetar sea como sea”, sin embargo, afirma que en el caso Escalante fue diferente y contó cómo se dio la expulsión de su compañero Bruno Telíz.“Bruno no reacciona mal, él dice: juez, pero no nos faltes al respeto y por eso fue su tarjeta roja. El árbitro le había dicho a Bruno que íbamos a quedar en la historia por perder con un equipo de nueve jugadores, y Bruno lo único que le respondió fue: no nos faltas al respeto y lo expulsó”, reveló Correa.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio.
En un operativo de la Policía de Fiscal y Aduanera se logró en el municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, la captura de dos personas y evitar que gran cantidad de calzado ilegal fuera comercializado a la ciudadanía en el área metropolitana de Medellín.Las autoridades identificaron una vivienda y dos locales comerciales abiertos al público en esta localidad donde estarían almacenando, distribuyendo y comercializando este calzado.El coronel Camilo Torres Pineda, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, dijo que, en la diligencia aduanera, se decomisaron 1.877 pares de calzado de diferentes marcas reconocidas que se encontraban avaluadas comercialmente en 131 millones de pesos.Agregó que en el sitio se capturaron dos personas, padre e hijo, de 62 y 36 años de edad respectivamente, quienes deberán responder ante las autoridades por el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial y podrían pagar una pena que va desde los 4 a 8 años de prisión.Durante lo corrido del 2021, La Policía Fiscal y Aduanera de Medellín ha capturado a tres personas por el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial estipulado, de igual forma, se han aprehendido e incautado 2.964 pares de calzado y 263.386 unidades de otras mercancías avaluadas comercialmente en 2.264 millones de pesos.
Las víctimas de la masacre ocurrida en el Valle del Cauca este fin de semana, todos amigos entre sí, eran hijos de familias reconocidas de Buga. Personas llenas de energía y de vida que apenas empezaban a construir sus proyectos de vida. La madrugada del domingo la muerte los sorprendió mientras departían en una finca de descanso del área rural de esa municipalidad. Entre las víctimas está Jacobo Pérez Vásquez, hijo del ingeniero Wilson Pérez, dueño de la finca. El joven de 18 años acababa de llegar de Canadá de un intercambio.Otra de las víctimas es Nicolás Suárez Valencia, de 18 años. Amante del deporte. Junto a Jacobo hacían parte del club de hokey, 'Huracanes Buga'.Sara María Rodríguez, de 18 años y quien, de acuerdo a la información de sus redes sociales, estudiaba medicina veterinaria y zootecnia. Es hija de un reconocido médico del Hospital Divino Niño de Buga junto con Juan Pablo Marín, también de 18. Él se preparaba para empezar clases de segundo semestre de Universidad.Finalmente, Valentina Arias, de 17 años, era la menor de las víctimas y estaba por definir su carrera universitaria. Los cinco jóvenes culminaron sus estudios de bachillerato en el Colegio El Liceo Los Andes de Buga. De otro lado, en el hospital San José de Buga permanecen Ramiro Martínez, de 60 años, quien se desempeñaba como mayordomo de la finca y Santiago Tascón, de 17 años. Pese a las heridas, ambos permanecen estables en el centro asistencial.
Sigue la indisciplina ciudadana en medio de la jornada de toque de queda en Medellín y el Valle de Aburrá, ahora acompañada de agresión a la fuerza pública, que intenta evitar las reuniones y fiestas clandestinas.El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el general Pablo Ruíz, aseguró que en medio de las 2.817 llamadas a la línea de emergencia 1-2-3, en los barrios Doce de Octubre y Aranjuez, se reportaron agresiones a los miembros de la Policía y daños a las motocicletas de la institución.“Se atendieron 968 llamados por perturbación por alto volumen, de estas 828 en Medellín, 94 riñas, intervenidas 214 entre fiestas y reuniones sociales", dijo el general Ruiz. El general Ruíz, al rechazar la actitud de algunos ciudadanos que atacan a los hombres de la institución en medio de su labor, ha señalado que se avanza en el proceso judicial en contra de la mujer y el hombre capturados. Además del menor aprehendidos, para que respondan por los delitos por los delitos de lesiones personales, ataque a servidor público y daño en bien ajeno.
Desde el Palacio de Justicia, el presidente Iván Duque sancionó la Ley de la Reforma al Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo que resaltó ayuda a dinamizar la justicia eliminando trámites innecesarios. En su agradecimiento a los congresistas y jefes de los entes de control, agradeció a la procuradora Margarita Cabello, asegurando que es “nuestra procuradora” porque es la única que tienen todos los colombianos; todo esto tras la polémica causada por la entrevista con Noticias Caracol donde Juan Roberto Vargas cuestionó su cercanía con los entes que deben investigarlo a él y a sus funcionarios.“Quiero agradecer a los señores ponentes, a los presidentes de la Comisión, pero también a nuestra procuradora general de la nación, a la doctora Margarita Cabello Blanco y digo nuestra porque solamente hay una procuradora general de la nación y es de todos los colombianos. Que nuestra procuradora de todos los colombianos tenga también la impronta de haber trabajado con su experiencia en la rama judicial en hacer realidad este proceso”, dijo el presidente.El presidente Duque aseguró que todas las ramas del poder deben trabajar coordinadamente teniendo en cuenta que la colaboración es fundamental para sacar al país de la crisis generada por la pandemia.“El llamado es que, en la independencia de los poderes, pero en la colaboración armónica, entendamos que aquí no hay victorias individuales. Que aquí no hay triunfos parcelados ni de quienes ejercemos en la función ejecutiva, quienes están en el poder judicial en los que están en el Congreso y de quienes están en los organismos de control. Tenemos que estar más unidos que nunca para escrutarnos, para acompañarnos, para hacer las preguntas que se requieran, pero para entender que son los esfuerzos colectivos de todos los que nos van a sacar adelante en esta situación”.