“Mírala, mírala. Dios mío es gigante, grábala grábala”, se escucha en un video a decenas de niños y profesoras de un colegio público de la localidad de Suba en Bogotá luego de que una rata se metiera a uno de los salones y saliera del lugar metiéndose por una de las paredes hasta desaparecer.Frente a la situación de salubridad presentada en el colegio Alberto Lleras Camargo, la secretaría de Educación del Distrito destacó que en los alrededores de la institución se registra presencia de roedores y palomas, lo que terminó afectando finalmente las instalaciones internas del colegio.“El equipo directivo de la institución educativa realizó las acciones respectivas e hizo la fumigación, para evitar la presencia de roedores, teniendo en cuenta las medidas seguridad del caso e informó a Secretaría de Salud”, indicó la Secretaría de Educación.Aunque luego de la inspección las autoridades no encontraron presencia de roedores ni de sus heces fecales en las instalaciones del colegio, decidió cerrar sus instalaciones para que se hiciera nuevamente una jornada a mayor profundidad de fumigación para prevenir la presencia de dichos animales.“La Secretaría de Educación manifiesta su preocupación porque en los alrededores de la institución educativa aún persiste los roedores, por lo que hace un llamado a las autoridades competentes para que le den solución definitiva a este tema de salubridad”, agregó el Distrito.Video rata en colegio de Bogotá:Le puede interesar:
Los pacientes de tres clínicas de la ciudad se han visto sorprendidos al enterarse que algunos servicios han sido cerrados por la Secretaría de Salud de manera sorpresiva. Tras varias visitas de auditoría a estas clínicas, se evidenciaron algunas falencias en la calidad de la prestación de algunos servicios.El último establecimiento sancionado fue la clínica DIME, ubicada al norte de la ciudad, ahí fueron cerrados sus servicios de cirugía plástica y estética.Anteriormente, las autoridades habían realizado esta misma verificación a las clínicas Rey David y Rafael Uribe Uribe, que tuvieron una afectación más evidente pues los servicios que fueron suspendidos están en el area de urgencias.Según la Secretaría de Salud, los centros médicos no cumplían con las condiciones mínimas que deben cumplir todos los prestadores de salud para brindar una atención adecuada a sus pacientes.El alcalde de Cali Jorge Iván Ospina se pronunció frente al tema diciendo que las clínicas no se cierran por capricho.“Si usted presta un servicio y no tiene un sistema de aguas responsable, o no tiene los quirófanos necesarios para atender a una persona de urgencias, la Secretaría Distrital de Salud, tiene la responsabilidad de demandarlos y si no se tienen, cerrar”, explicó Ospina.Por su parte los pacientes de estas clínicas han mostrado preocupación por el futuro de su atención en salud, una de las prestadores del servicio, la Nueva EPS por medio de un comunicado, le expresó a sus usuarios donde podrán seguir recibiendo la atención mientras se adelantan las tareas correspondientes para superar lo más pronto posible la situación.“Hemos incorporado a nuestra red la Clínica de Occidente, Farallones y la clínica Versalles y sus sedes Versalles y San Marcos; se ha fortalecido la capacidad de respuesta de la Clínica Desa (edificio de colores) y en la Fundación clínica Infantil Club Noel, el servicio de urgencias pediátricas”, expresó Silvia Patricia Londoño Gaviria, gerente de la regional Suroccidente de Nueva EPS.Por el momento las tres clínicas que han sufrido de estos cierres se encuentran trabajando en la situación y brindando direccionamiento a sus miles de pacientes que por estos días no pueden atender.Le puede interesar:
En las últimas horas se han incrementado las quejas por redes sociales de habitantes de Hayuelos y Modelia, en Fontibón, por fuertes olores que estarían afectando la tranquilidad de este sector en el occidente de Bogotá.Una de las quejas fue puesta por la usuaria Diana Romero, quien aseguró : "El olor que está saliendo del matadero de la calle 13 no es normal. El sector residencial de Hayuelos afectado por los malos olores”.Otro usuario identificado como Boris dijo: "Pregunta: Por los lados de Modelia y Hayuelos huele muy feo, como a caño ¿En otros lugares de Bogotá huele igual de feo o es la maldición qué cargamos los que vivimos en Fontibón?”.Frente a esta situación, Blu Radio se contactó con la Secretaría de Salud desde donde informaron que lo primero que harán es identificar las causas del olor para definir competencias y solucionar; por ahora no tienen algún requerimiento oficial sobre el tema.Le puede interesar:
Hay preocupación entre profesionales de la salud en Medellín por el colapso del servicio de urgencias pediátricas del Hospital Infantil San Vicente Fundación y al menos otros tres centros de salud que han cerrado el servicio.El Hospital Infantil San Vicente Fundación comunicó que se encuentran ocupadas las 14 camillas con las que cuenta para este servicio de atención a menores. Una de las principales causas de esta situación es el cierre de otras unidades de este tipo en otros centros de asistencia médica de la ciudad, así como la falta de personal médico, según Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia."Tiene su origen en la disminución de camas hospitalarias en el Valle de Aburrá y en los últimos días de la situación que atraviesa el Hospital Pediátrico del Concejo de Medellín", explicó Valdivieso.El hospital invitó a la comunidad a ser consciente con la situación y tener en cuenta que este centro está especializado en situaciones de alta complejidad, por lo que para complicaciones menores sugieren que lleven a los pacientes con las EPS o unidades de atención primaria y que solo recurren al San Vicente en casos de extrema necesidad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de realizarse un procedimiento en un centro estético en la localidad de Chapinero, en Bogotá, una mujer de 36 años murió en extrañas circunstancias.De acuerdo con el Ojo de la Noche de Blu Radio, todo comenzó cuando la mujer llegó al local, ubicado en la calle 100 con carrera 22 en Bogotá, con el finde realizarse un procedimiento estético, sin embargo, en medio del tratamiento, la mujer empezó a presentar problemas y falleció en el lugar.Según las autoridades, los mismos empleados del lugar fueron los encargados de alertar a una ambulancia de la Secretaría de Salud de Bogotá y, al llegar al lugar, los médicos se percataron que la mujer estaba en mal estado de salud, inconsciente e inestable, por lo que decidieron trasladarla al hospital Simón Bolívar, donde al parecer llegó sin signos vitales.Hasta el momento, la Secretaría de Salud de Bogotá se encuentra interrogando al personal del centro estético para ver qué fue lo qué pasó y, por su parte, las autoridades están determinando si el local contaba con todos los permisos legales para operar y atender mujeres en Bogotá.Impactante robo de familia en BogotáEl grupo delincuencial conocido como ‘El Garaje’ volvió a hacer de las suyas en Bogotá, después de que ingresarán ilegalmente a una casa de familia en el barrio Castilla, en Bogotá, y los amenazarán con el fin de robarles una camioneta y más objetos de valor.De acuerdo con lo informado por las víctimas al Ojo de la Noche, cada vez estas bandas delincuencias cometen sus hurtos con más violencias y, en esta ocasión, amenazaron a todos los miembros de la familia en Bogotá, quienes eran tres mujeres.Por otro lado, las víctimas aseguraron que los delincuentes las amenazaron con secuestrarlas y hasta les dijeron que iban a asesinar al perro de la casa si no seguían sus instrucciones y si alertaban a la Policía de Bogotá.“Es el mismo carro que usan en todos los delitos, un corsa gris. La Policía se hizo presente pero igual ante estos delincuentes están impotentes, pues no pueden hacer mucho. Es bastante delicada la situación que se vive en Bogotá”, afirmó una de las víctimas del robo.Escuche las historias de Bogotá del Ojo de la Noche: Le puede interesar:
El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, aseguró que “no hay una alarma” y que, por el contrario, la ciudad ya viene superando el pico respiratorio tras tener una época difícil a principio de año que afectó, en especial, a los niños y niñas en los colegios.Según mencionó en Mañanas Blu, con Néstor Morales, aunque el pico vuelve a la baja porque los estudiantes están en época de vacaciones y al no estar en aglomeración se reduce el contagio, es importante seguir con los cuidados y tener el esquema de vacunación completo.Esto, añadió Gómez, es relevante porque en el segundo semestre del año habrá otro pico respiratorio, a mediados de octubre y noviembre.“Es un hecho que tuvimos un pico muy complejo, pero es un hecho también que vamos a tener en el segundo semestre, en octubre o noviembre, un segundo pico que siempre es un reto para nosotros, pero en este momento la situación es de tranquilidad”, señaló.En ese sentido, pidió tranquilidad, pues actualmente la ciudad está “entrando en un valle epidemiológico”, lo que quiere decir que se reduce el contagio y por ende la situación mejora.Insistió en el llamado a tener los esquemas de vacunación al día, aprovechando el periodo de receso escolar de mitad de año. Asimismo, dijo que en Bogotá hay disponibilidad de vacunas para que acudan a los centros hospitalarios y completen en esquema.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá informó este martes, 27 de junio, sobre un incidente ocurrido en el Laboratorio de Salud Pública, donde se produjo un derrame accidental de sustancias químicas que estaban siendo desechadas.Según la secretaría, el derrame fue de menos de un litro de líquido. Cuatro personas involucradas en el procedimiento resultaron afectadas y fueron atendidas de inmediato por personal médico y, posteriormente, fueron trasladadas a un hospital para una evaluación adicional. Asimismo, informaron que se encuentran estables y fuera de peligro.Además, el incidente fue gestionado de manera inmediata por el equipo responsable del manejo ambiental en el laboratorio con el apoyo de los bomberos. La situación estaba bajo control y no representaba una emergencia para las instalaciones del Laboratorio de Salud Pública.“La Secretaría Distrital de Salud desea aclarar que este incidente fue un hecho accidental y se tomaron todas las medidas necesarias para controlarlo de forma efectiva. Se reafirma el compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar del personal y la comunidad en todas las instalaciones relacionadas con la salud pública”, informó la secretaría.Le puede interesar
Un nuevo giro tomó este viernes el caso de presunta negligencia médica que acabó con la vida de Karen Margarita Pacheco González en el municipio de Sabanalarga, luego de que la secretaría de Salud del Atlántico confirmara la apertura de una investigación formal para clarificar qué sucedió en la clínica San Rafael.Dellys Pacheco, hermana de Karen Margarita, confirmó a Blu Radio que la cartera departamental se comunicó con su padre, Adonay Pacheco; para anunciarles que ya inició un proceso por el desafortunado caso y colocar las sanciones a las que haya lugar “si así se requiere"."Ellos se comunicaron con mi padre este viernes para decirle que iban a investigar el caso de mi hermana porque seguimos insistiendo en que murió porque no la quisieron atender. Todavía sentimos el dolor de su muerte ya que se pudo evitar si no se hubiesen negado, en principio, a transfundirla cuando lo necesitaba", explicó. Así mismo, Dellys Pacheco señaló que "estamos esperando que se vuelvan a comunicar con nosotros para que nos indiquen el paso a seguir y, aunque nosotros no queremos interponer denuncias ante nada, dejaremos que las autoridades investiguen para que casos como el de mi hermana no se vuelvan a presentar".Karen Margarita Pacheco González era una auxiliar de enfermería, de 30 años, que laboraba en la clínica Bonadonna de Barranquilla, quien murió el pasado fin de semana tras presentar un fuerte cuadro viral que complicó su estado de salud, teniendo en cuenta que presentaba patologías de base por células falciformes.A los síntomas de fiebre, dolor de garganta y dificultad para respirar, se habría sumado la presunta mala atención que recibió en una clínica de Sabanalarga, en la que se habrían negado a transfundirla pese a que padecía de anemia falciforme.Le puede interesar:
Santander es uno de los 13 departamentos que, según el Ministerio de Salud, registran mayor número de casos de dengue, siendo Bucaramanga la ciudad con la cifra más alta.El último reporte entregado por la Secretaría de Salud de Bucaramanga, hasta febrero el reporte de casos fue de 104, lo que corresponde a 74 más que en la misma fecha de 2022.Razón por la que las autoridades realizarán hasta el próximo 19 de mayo jornadas de recolección de inservibles para evitar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad el Aedes Eagypti.“Vamos a tener cuatro jornadas y contaremos con el apoyo de la empresa de aseo. El martes 16 de mayo en el asentamiento humano Puerto Nariño, el miércoles 17 de mayo en Mirador del Norte, el jueves 18 de mayo en Nogal II y Bonanza Campestre y el viernes 19 de mayo en la vereda Santa Bárbara en el sector tres de Balconcitos y Miramanga”, indicó la secretaria de Salud de Bucaramanga, Nancy Cañón.Explicó la funcionaria que el propósito es también llegar con información a las familias para que eviten tener recipientes con acumulación de agua, llantas y demás elementos que se convierten en criaderos del mosquito transmisor del virus.De acuerdo con las cifras oficiales semanalmente son notificados alrededor de 15 casos de dengue en Bucaramanga.
El Juzgado 37 Administrativo de oralidad Circuito Judicial de Bogotá condenó a la Fiscalía y a la Secretaría de Salud por los hechos ocurridos el 19 de enero de 2016 con Rubiela Chivará, la mujer que falleció en la Autopista Norte con calle 116 y su cuerpo estuvo varias horas expuesto en la calle.De acuerdo con el juez, se logró acreditar el daño moral a la familia y a la ciudadanía, ya que su cuerpo estuvo expuesto por más de siete horas en la calle de Bogotá, sin que la familia pudiese dar cristiana sepultura y, además, causó un caos evidente en la ciudadanía.Así las cosas y después de siete años, se condenó a la Fiscalía y a la secretaría al pago de más de 190 salarios mínimos, cifra que, según el comunicado emitido por el juzgado, deberán pagar las entidades 50 %, cada una.Vale recordar que el cuerpo de Rubiela Chivará, de 50 años, duró tendido varias horas en un andén luego de haber presentado una falla cardíaca, lo que le provocó el deceso. Según los familiares, la situación se habría podido evitar si su EPS Cruz Blanca le hubiese autorizado una importante cirugía.Aunque la EPS Cruz Blanca explicó en el 2016 que habían emitido oportunamente las autorizaciones que la mujer necesitaba y que había sido la IPS la que demoró el procedimiento para poder realizarle la cirugía.En su momento, los familiares relataron que la mujer se dirigía a la EPS para realizarse algunos trámites relacionados con una cirugía de corazón que necesitaba urgentemente y que la habían aplazado en dos ocasiones (la última porque no funcionaban los ascensores donde la iban a operar). Testigos que presenciaron la muerte relataron que ella se desvaneció hacia la 1:00 de la tarde, cerca de la estación de Pepe Sierra en TransMilenio y con el pasar de las horas, al ver que no llegaba el CTI de la Fiscalía, se inició una protesta contra la negligencia en el caso.Le puede interesar:
Espinoza Paz, cuyo nombre real es Isidro Chávez Espinoza, es un cantautor mexicano conocido por sus contribuciones al género musical regional mexicano, particularmente en el estilo de grupera, banda y norteño. Espinoza Paz ganó reconocimiento por sus letras sentidas y a menudo románticas, y se convirtió en una de las principales figuras de la industria musical mexicana. Algunas de sus canciones más populares incluyen "El Proximo Viernes", "Lo Intentamos" y "Para No Perderte".Temas como "El Soltero Feliz", "Que te lo crea tu madre" y "La mushasha shula" serán el alma de un show que, sin duda, hará vibrar al público de las tres ciudades que visitará en nuestro país.El renombrado cantautor mexicano llevará su gira +GUARO+TEQUILA a Medellín, donde se presentará el 24 de noviembre en el Aeroparque Juan Pablo II. Posteriormente, el 25 de noviembre, Bogotá tendrá el privilegio de recibirlo en el Rancho MX, seguido por su actuación en Pasto, que tendrá lugar en el Estadio La Libertad. Estas fechas prometen ser momentos inolvidables para los amantes de la música ranchera y regional en Colombia.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMientras se prepara para su gira colombiana, Espinoza Paz no descansa en su labor creativa. El Cantautor Del Pueblo está inmerso en diversos proyectos musicales, incluyendo la producción de su próximo álbum. Los seguidores de este talentoso artista pueden esperar muchas sorpresas emocionantes en el horizonte, ya que continuará deleitándolos con su inigualable talento y su apasionada entrega a la música regional mexicana.¿Dónde conseguir las boletas y cual es su precio?Las entradas para las tres fechas ya están a la venta y se pueden adquirir en https://eventu.co/Medellín 24 de noviembre de 2023: El inicio del concierto se dará a las 7:00, sin embargo la apertura de puertas comenzará desde las 6:00 pmA lo largo de su carrera, Espinoza Paz ha recibido numerosos premios y nominaciones por su música, incluidas varias nominaciones al Grammy Latino. También es conocido por su apariencia distintiva, generalmente vista con sombrero y gafas de sol.Además de su carrera como cantante, Espinoza Paz también ha escrito canciones para otros artistas destacados de la escena musical regional mexicana. Sus composiciones han sido grabadas por artistas como Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Jenni Rivera, entre otros.Le puede interesar también: ‘Niño Guerrero’ es un embrión de Escobar; lo golpeamos para que no se reproduzca: fiscal venezolano
El Manchester City ha vuelto a tropezar en la Copa de la Liga. Esa competición que ganaron en cuatro ocasiones de forma consecutiva entre 2018 y 2021 se les escapará por segundo año seguido. El Newcastle United, con un tanto de Alexander Isak, derrotó a los ganadores del triplete (1-0) y les arrebata la posibilidad de hacer una temporada perfecta.No habrá cuarteto doméstico para los de Pep Guardiola un año más, un honor que no ha logrado ningún equipo en la historia de Inglaterra. Después de caer la temporada pasada con el Southampton en cuartos de final, esta vez los 'Sky Blues' se la pegaron en su debut en la competición.Con un once sin Erling Haaland, que no jugó ni un minuto, pero con titulares como Julián Álvarez, Jack Grealish y Josko Gvardiol, el City sucumbió ante un Newcastle que ya fue finalista el año pasado y que sabe que esta Copa de la Liga es su mejor oportunidad para romper la sequía de títulos que se remonta a hace más de 50 años. De hecho, las 'Urracas' nunca han ganado esta competición.No era el cruce más amigable para los de Guardiola, y menos teniendo en cuenta lo cargada que tiene la enfermería -aunque recuperó a Mateo Kovacic para este encuentro- e Isak se encargó de recordarlo, cuando empujó en el segundo palo un jugadón de Joelinton, que se fue de varios jugadores del City antes de dar la asistencia.Pese a los intentos de lograr el empate, que estuvo cerca en una disparo de Rico Lewis en el tiempo de descuento, el City se despide en St James Park de otro título -ya perdió en agosto la Community Shield- y volverá a no poder hacer la temporada perfecta.Le puede interesar
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu: