El rector del colegio José María de Landázuri, Santander, Rafael Solano, denunció que por falta de ocho docentes estudiantes de bachillerato solo están recibiendo clases tres veces a la semana.La situación fue socializada por el rector Solano con los padres de familia, reunión en la que les pidió su apoyo para lograr la asignación de los profesores faltantes por la afectación que teniendo los estudiantes.“Tenemos que unirnos todos, desde el alcalde, desde el secretario, desde el padre de familia, desde el alumno mismo si es que verdaderamente quieren una buena educación, que nos escuchen y que esta problemática no vaya a ser una continuidad de todo el año de falta de docentes”, expresó el rector.En un comunicado, la Secretaría de Educación de Santander confirmó que la institución cuenta con una matrícula de 930 estudiantes, atendida en 18 sedes, de las cuales 17 cumplen con los docentes requeridos.Dice también la comunicación que, en el caso de los docentes de bachillerato, la plata está completa con la asignación de 25 profesores.“Para el nivel de básica primaria se requiere 12 docentes y, a la fecha, se encuentran asignados 11 maestros, debido al fallecimiento de una docente de la institución”, indica la Secretaría de Educación de Santander en la comunicación.En el municipio de San Gil se registran protestas de padres de familia del colegio La Presentación donde dos grados no tienen docentes. Piden al gobernador de Santander, Mauricio Aguilar el nombramiento urgente de los profesores."Se viene presentando una situación importante en el colegio Nuestra Señora de la Presentación en San Gil, en el cual algunos grupos están sin docente, esto imposibilitando el derecho a la educación e igualdad de nuestros niños del municipio, más exactamente de los grados 4.4 de la sede principal y 4.3 de la sede Niña María", confirmó uno de los padres de familia que participa de la manifestación.Le puede interesar:
Una semana después de comenzar el calendario académico oficial en el que cientos de niños, niñas y adolescentes volvieron a las aulas, aún quedan unos que regresarán esta y la siguiente semana. En algunas instituciones educativas del país comenzó a regir el Plan de Alimentación Escolar (PAE), pero, en otros, este programa no arrancó por problemas de contratación o demoras.En Colombia hay 97 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) de la que se desprenden las Secretarías de Educación y allí las más de 13.000 instituciones educativas. La semana pasada 85 de las ETC iniciaron las clases.A corte de este lunes, 30 de enero, el Ministerio de Educación tiene identificado que 66 de estas instituciones ya tienen funcionando el Plan de Alimentación Escolar (PAE). Sin embargo, hay 19 que no lo han hecho, unas por cuenta de que inician clases durante esta semana o la siguiente.Sin embargo, la preocupación está en que 10 ETC no le han dado a conocer al ministerio la fecha en la que entraría a operar el PAE. Además, en algunas hay problemas de contratación, demoras o irregularidades. Es el caso en departamentos como Sucre, Quindío, o ciudades como Neiva, Sincelejo y Ciénaga.“Es muy importante hacerlo a tiempo, seguramente soportado en dificultades en la contratación, demoras, etc., pero confiamos en que rápidamente lo puedan resolver”, aseguró a Blu Radio Luis Fernando Correa, director general de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar.Además, hay especial preocupación en el departamento de Nariño ya que allí el inicio de clases se retrasó una semana por las dificultades que atraviesa la población debido al deslizamiento en el municipio de Rosas, en el Cauca, a lo que se le suma una delicada situación de desabastecimiento.“Tenemos ya programado con el gobernador y el secretario de Educación departamental reuniones de trabajo para mirar alternativas, estamos explorando algunas porque ciertamente afecta la operación del programa y la situación que viven los contratistas, algunas de ellas de orden contractual”, mencionó Correa.Asimismo, en el departamento del Vaupés hay alerta por cuenta del costo de la ración de comida que se les entrega a los menores, así como la logística.Las cifras del 2022 dan cuenta de que el PAE tiene una cobertura del 76.4 %, llegando a 5.800.000 niños, niñas y adolescentes que fueron atendidos por el programa en el año anterior.El año anterior el PAE terminó con recursos de 3.2 billones de pesos, si se le suma las transferencias son 1.2 billones que ponen las Entidades Territoriales Certificadas, lo que se gira por el Sistema General de Participaciones, así como las donaciones independientes.El presidente Gustavo Petro planea que este programa tenga una cobertura universal por lo que el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, confía que en el proyecto de adición al presupuesto que surge de la reforma tributaria en esta vigencia haya recursos para llegar a la universalidad que se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo. Llegar a la universalidad de este programa requeriría al menos de un billón de pesos.
Luego de que fuera aplazada la audiencia en la que la Fiscalía le imputaría los cargos de contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo, la funcionaria de Daniel Quintero se pronunció.La secretaria, quien está inmersa en una investigación junto a la exdirectora técnica del programa Buen Comienzo, Lina María Gil, y al representante legal de la Corporación Colombia Avanza, Henry Paulison Gómez Montoya, por presuntas irregularidades en un contrato de $20.692 millones de pesos para la atención y entrega de paquetes alimentarios a los niños y madres gestantes beneficiados con Buen Comienzo, reconoció que durante la ejecución del contrato se recibieron varias alertas, razón por la cual no ha sido pagado en su totalidad y tampoco ha sido liquidado."Hoy ese contrato no está liquidado, precisamente, por las alertas que en algún momento se presentaron y, no hay desviación de fondos porque no está liquidado. Estamos en ese proceso con las entidades que nos requieran y seguimos trabajando en esto", le contestó a Blu Radio Alexandra Agudelo, secretaria de Educación de Medellín.La funcionaria, quien deberá presentarse nuevamente ante un juez en febrero, aseguró que está tranquila pues la forma de contratación que se usó para elegir a Colombia Avanza, como el operador del mismo, se venía implementando en administraciones anteriores.Le puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugía
Edna Bonilla, secretaria de Educación de Bogotá, en diálogo con Mañanas Blu 10 AM, habló sobre el regreso a clases de los estudiantes de los colegios oficiales y las medidas de cara al nuevo calendario escolar.“El derecho a la educación debe ser pleno”, aseguró la secretaria de Educación, quien reveló la alimentación y movilidad escolar están totalmente asegurados en el regreso a las clases de 800.000 niños que acuden a los colegios oficiales.“La alimentación escolar empezó a funcionar plenamente en los colegios y los servicios de ruta escolares. Sus rutas empezaron a funcionar completamente”, señaló.Por su parte y con respecto a la brecha escolar luego de la pandemia, dijo que “en Bogotá mejoramos en las pruebas individuales, en todas las áreas”, sin embargo señaló que aún existe.Pero agregó que siguen tomando medidas para acortarla cada día más con entrega de dispositivos móviles y la inclusión de más idiomas en la formación escolar.La secretaria de Educación hizo un llamado a los padres que por alguna razón no han matriculado a sus hijos, “Bogotá no se puede dar el lujo de tener a un niño o una niña por fuera del sistema escolar. Hoy pueden matricularse en los colegios que hay cupos disponibles, todavía pueden matricularse. En Bogotá aún tenemos cupo para los niños y niñas”.Señaló que la matrícula aún la pueden hacer por medio de la página o en las distintas direcciones locales.También le puede interesar:
La Secretaría de Educación de Santander hizo un llamado a la población en general, pues a una semana de empezar el año escolar sólo 114.000 estudiantes, de los 148.000 presupuestados, se han matriculado en las instituciones públicas.“Iniciamos clase el día 23 de enero del año 2023 y la meta de nosotros es llegar a 148.000 estudiantes. De antemano hacer un llamado muy respetuoso y muy especial a todos nuestros rectores, docentes, padres de familia en especial, que nos ayuden, que lleven sus niños a los establecimientos educativos para que los podamos matricular. Es un proceso totalmente gratuito. No dejemos a nuestros hijos por fuera del esquema escolar”, expresó Bernardo Patiño Mansilla, secretario de educación departamental.El proceso es sencillo. Los padres de familia deberán acercarse a la institución educativa escogida para realizar la inscripción y posterior matrícula del menor. Deben presentar copia del registro civil, carné de vacunación y certificado médico. Recuerde que cada colegio es autónomo sobre las instrucciones para legalizar el proceso de matrícula teniendo en cuenta que en la mayoría se pide adicionalmente la copia de la cédula de los padres y el certificado de estudio en caso de requerirlo.El secretario de educación Bernando Patiño, confirmó que desde la Gobernación de Santander la directriz es clara: empezar desde el día uno de clase con el Programa de Alimentación Escolar, PAE, y con el servicio de transporte escolar, el cual beneficia a buena parte de la población educativa.El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, señaló que este año se tendrá 87 nuevos profesores, plazas que fueron recuperadas para el departamento tras un proceso jurídico en el Ministerio de Educación."Estos profesores fortalecerán el proceso académico de nuestros estudiantes", manifestó el mandatario.La comunidad espera que la Gobernación de Santander cumpla, pues los servicios del PAE y el transporte escolar se ha retrasado en años anteriores.
Todos a la U es el programa de formación que ofrece becas para estudiar de manera gratuita cursos cortos de formación para el trabajo con una duración de un semestre y en los que se adquirirán competencias en diferentes sectores. La primera convocatoria en Bogotá, que ofrecerá 7.400 becas, se enfocará en el sector digital y de tecnologías de la información y las comunicaciones, habilidades socioemocionales y el dominio de una segunda lengua (inglés). ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a Todos a la U?Ser bachiller egresado(a) de un colegio público o privado, o ser bachiller por haber presentado la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.Cumplir con la mayoría de edad (18 años).Residir en la ciudad de Bogotá.Inscribirse a la convocatoria del Programa a través de los enlaces definidos en los términos de la convocatoria y en las fechas que para su realización se estipulen.Contar con acceso a conectividad y computador para el desarrollo de la ruta de formación.Presentar la prueba de admisión cuando este aplique, de acuerdo con los requisitos del curso y del nivel de formación.Le puede interesar:
En Bogotá se busca que a través de diversas estrategias los jóvenes puedan acceder a la educación superior. La Secretaría de Educación dio a conocer que todos los jóvenes que no hayan sido beneficiados con otra estrategia de financiación del Distrito para la educación superior pueden participar en la convocatoria del #FEST2023-1. Las inscripciones van hasta el 16 de enero de 2023.El Fondo FEST promueve el acceso a programas de educación superior mediante la financiación de un programa de pregrado por beneficiario en los niveles técnico profesional, tecnológico o profesional universitario, en modalidad presencial, virtual o distancia, a partir de cualquier período y por el tiempo de duración del programa académico a cursar establecido en el registro calificado.¿Cómo acceder a los cupos para educación superior en Bogotá?El programa cuenta anualmente con 21.000 Salarios Mínimos Mensuales Legales V agentes para adjudicar créditos, los interesados deben inscribir a su deudor solidario (persona natural que respalda la obligación crediticia adquirida por el beneficiario) hasta el próximo 12 de enero de 2023 e inscribirse hasta el 16 de enero de 2023 en la página web de la sección ‘Educación Superior’, ‘Fondo de Educación Superior para Todos’.Cabe recordar que el programa ofrece a egresados de colegios públicos y privados de Bogotá un crédito-beca condonable de hasta el 100% y con ello la oportunidad de acceder a la educación superior. Además, los beneficiarios recibirán un apoyo semestral de sostenimiento, siempre y cuando cumplan con condiciones socioeconómicas y diferenciales.Los estudios financiados deben ser cursados en alguna de las 36 Universidades descritas en los términos de la convocatoria (cuyo listado se puede consultar en la sección ‘Términos de la convocatoria en el siguiente enlace: https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/fondoeducacion-superior-para-todos).Para tener en cuenta:Fecha de apertura: 19 de diciembre de 2022Cierre de inscripción deudor solidario: 12 de enero de 2023Cierre de inscripción postulante: 16 de enero de 2023.Para solicitudes de apoyo en el proceso de inscripción, escriba al correo fondoFEST@educacionbogota.gov.co. En el correo, indique de manera clara sus datos de contacto y de identificación, así como, la solicitud que realiza.Para más información sobre los requisitos y las condiciones de este fondo, consulte la página de la Secretaría de Educación del Distrito: www.educacionbogota.edu.co en la sección Educación Superior.Le puede interesar:
La entrega de los Colegios de la Felicidad se vuelve en una lejana realidad para seis municipios del Huila, tras anunciarse por parte de la Gobernación del departamento la caducidad del contrato de obra número 1465 de 2.018, cuyo objeto era la construcción de la primera fase de los colegios de la felicidad en los municipios de La Argentina, Algeciras, La Plata, Isnos, Agrado y Pital.Este ambicioso proyecto, iniciativa del Gobierno departamental anterior por un valor superior a los 45.000 millones de pesos, tras tres adiciones presupuestales superiores a los $10.000 millones y con un plazo de ejecución de 12 meses, arrancó su ejecución en diciembre de 2018.Además, de la caducidad se sancionó al Consorcio Huila con Futuro, responsable de la obra por más de 14.000 millones, de acuerdo con lo contenido en las resoluciones número 602 y 651 de 2022.“Se impuso para el contratista y para su garante, que es la aseguradora Liberty Seguros SA, una suma muy importante de sanción que asciende a $9.107 millones como cláusula penal por los perjuicios causados al departamento del Huila y un valor de $5.378 millones causados también por el siniestro y el anticipo que se le había dado al contratista, atendiendo que estos recursos se encuentran en manos del contratista, pero este no pudo y no logró explicar donde fueron invertidos”, afirmó Milena Oliveros Crespo, secretaria de Educación del Huila.Estas obras, con la que se esperaba llevar felicidad a más de 2.600 niños y niñas del Huila, están abandonadas desde el mes de abril del año 2022 y hoy están cubiertas de maleza y hasta se convirtieron en establos.“Están claras todas las evidencias de estas obras abandonadas y ahora sólo queda recuperar, vía sanciones, parte de los recursos públicos invertidos en el 2018 y estudiar la posibilidad de mirar un nuevo proceso que le dé fin a estas obras,porque el gobernador, Luis Enrique Dussán López, ha sido claro en no dejar elefantes blancos y dar garantías de proyectos de infraestructura que se empiecen”, puntualizó la secretaria de Educación del Huila.Asimismo, indicó que una vez quedó en firme la sanción, se compulsó copias a la Fiscalía General de La Nación para que investigue esta situación compleja y conforme a su competencia.Le puede interesar:
La política pública de bilingüismo, que fue sancionada recientemente por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins para garantizar la enseñanza y aprendizaje del inglés en los colegios públicos de la ciudad durante los próximos 8 años, generó la reacción de la artista barranquillera Shakira.“¡En Barranquilla se habla inglés! Qué orgullo saber que mi ciudad fue la primera en instaurar una política pública para llevar el bilingüismo a todos los colegios públicos. Barranquilla sigue haciendo historia, entregándole más oportunidades a los niños y jóvenes”, publicó en Twitter Shakira.Shakira acompañó su publicación en Twitter con foto de un grupo de estudiantes del Colegio Sofía Camargo de Lleras, en el que las niñas posan delante de un letrero que dice ‘Welcome’ o Bienvenidos, justo en la entrada del centro educativo. Ante el pronunciamiento de la artista, el alcalde Jaime Pumarejo reaccionó con una popular frase: “Mejor se daña, como decimos en Barranquilla. Una ilusión que Shakira siempre está pendiente de su ciudad. Dentro de muy poco vamos a inaugurar un nuevo colegio con ella y hoy elogia al programa de bilingüismos”, precisó el alcalde.Pumarejo resaltó, además, el hecho de que Shakira elogie el programa de bilingüismo, siendo una barranquillera "que se enseñó inglés ella misma, y que ha llegado tan lejos con esa herramienta. Hoy nos está diciendo que vale la pena soñar y que los sueños se cumplen cuando uno trabaja por ellos. Es un esfuerzo colectivo de toda Barranquilla y qué verraquera que Shakira, desde tan lejos, nos lo reconozca”.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Sin importar las vacaciones decembrinas ya los padres y acudientes en Bogotá se alistan para lo que será el próximo año escolar es por eso que la Secretaría de Educación del Distrito (SED) le recordó a la comunidad educativa que necesite realizar solicitud de traslados entre colegios oficiales en Bogotá, que este trámite lo podrán realizar hasta el próximo 11 de diciembre del 2022. Las personas interesadas en realizar el traslado deberán cumplir con todos los requisitos establecidos para este proceso y seguir estos pasos: 1. Realizar la solicitud de traslado ingresando a www.educaciónbogota.edu.co 2. Dar clic en la opción 'Matricúlate aquí'.3. Ingresar en el botón 'traslados entre colegios oficiales'. Nota: Tenga en cuenta que el formulario habilitará una opción de colegio oficial que cuente con cupos disponibles para el grado de ingreso del estudiante. Si no encuentras el colegio deseado, es porque NO tiene cupos disponibles para hacer efectivo el traslado. 4. Formaliza la matrícula asistiendo al colegio oficial solicitado: dentro de los cinco días hábiles siguientes al día que hizo la solicitud.Recuerde que si la familia no formaliza la matrícula, el traslado no se hará efectivo y el estudiante continuará en la misma institución en la que se encuentra matriculado actualmente. ¿Cómo ve el Gobierno la Educación en Colombia?La educación es una de las prioridades del nuevo Gobierno nacional en su esquema de trabajo, por eso es importante tener en cuenta cómo están las regiones en esta materia, en especial por las denuncias de una "díficil situación".Y es que, en medio de la "difícil situación" que a traviesa la educación en Colombia, varios observatorios y centros de pensamiento analizaron cómo recibe el Gobierno de Gustavo Petro el país en esa materia.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viv, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar: