En un consejo de seguridad realizado este lunes, las autoridades revelaron que 3.000 policías prestarán seguridad en el área metropolitana de Bucaramanga durante las elecciones del próximo domingo.“Esperamos que sea una jornada pacífica, donde el respeto por la diferencia sea una prioridad y la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir”, escribió el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, en su cuenta de Twitter.La ley seca iniciará a partir de las 6:00 p.m. del sábado 28 de mayo e irá hasta las 6:00 a.m. del lunes 30 de mayo.Las autoridades, además, informaron que hay especial atención en la zona del Magdalena Medio tras las alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo que advierte la presencia de grupos criminales.
Apareció por fin el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández, luego de varios cuerpos abandonados en bolsas y casos de uso de sustancias para hurto en Bogotá que terminaron en muertos, como el caso del ingeniero Camilo Restrepo. El funcionario distrital dijo que se va a trabajar con las farmacéuticas para endurecer los controles en lo que respecta a la venta de productos que están siendo utilizados por los delincuentes para dopar a sus víctimas.“Hemos venido trabajando con la industria farmacéutica para poder establecer mejores controles, más pedagogía sobre este tipo de sustancias porque se derivan de algunos fármacos que tienen venta restringida. Estamos haciendo un ejercicio de control y prevención con la industria farmacéutica”, indicó el secretario de Seguridad.Mencionó el secretario Fernández que también se está trabajando, desde varios frentes, con bares, taxistas y hasta la misma ciudadanía, para evitar que más casos de estos se presenten en Bogotá.Indicó que se ha venido avanzando en la investigación que hasta el momento ha permitido la captura de siete personas por este delito; además, están tras la pista de las bandas dedicadas a esta modalidad de hurto, que recordemos, muchas veces acaba en personas muertas.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Este martes, la mesa de diálogo de los pueblos indígenas del Chocó denunció que en las últimas horas, en el municipio de Alto Baudó, Chocó, se desplazaron al menos 207 personas pertenecientes a 49 familias.La situación se estaría presentando después de que cuatro personas pertenecientes al resguardo indígena de Peña Alta fueran halladas sin vida y con impactos de arma de fuego. Estos hechos se presentaron el 13 de mayo y desde entonces las comunidades denuncian que se ha incrementado la violencia, razón por la que decidieron salir del territorio.“Hacemos el llamado urgente a la activación de la ruta humanitaria para el acompañamiento de las entidades de derechos humanos a las comunidades afectadas por la ola de violencia en los territorios indígenas en el municipio de Alto Baudó”, indicó el comunicado.“Hay presencia de diferentes actores armados en el resguardo y también nos genera como zozobra a las comunidades, mediante esto asesinan a tres compañeros indígenas”, manifestó, por otra parte, Franklin Queragama, integrante de la mesa de diálogo y concertación de los pueblo indígenas.Asimismo, le hicieron un llamado a las autoridades del orden local, regional y nacional para que brinden atención a las comunidades afectadas y para que el Gobierno implemente estrategias de seguridad y, los grupos armados respeten la vida de las comunidades.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
Solo en el centro de la ciudad, puntualmente en la localidad de Mártires y alrededores, la Policía ha encontrado cuatro cuerpos de hombres brutalmente asesinados y que posteriormente fueron abandonados en bolsas en diferentes vías públicas.La investigación de las autoridades da cuenta de que sería en dos casas del barrio San Bernardo en las que se estarían ejecutando estos asesinatos, casas que llaman los delincuentes de “masajes”, hasta donde llevan distintas personas para torturarlas, ajustar cuentas o amedrentarlas.“Hay una investigación que hemos adelantado respecto a eso y estamos haciendo acciones de control. Es en casas y esperamos en este mes capturar a los responsables de estos homicidios”, indicó el oficial a cargo de la investigación.Las autoridades ya llegaron hasta una de estas casas donde estarían ocurriendo estos hechos y, según las investigaciones, con luces fluorescentes se encontraron rastros de sangre que, presuntamente, sería de las víctimas, a quienes llevan para cobrarles deudas de drogas.
Una balacera tomó por sorpresa al alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, en medio de un partido de fútbol que se estaba adelantando en una cancha sintética del municipio hacia las 9:00 de la noche de este lunes, 2 de mayo.Mientras el mandatario local se alistaba para recibir el pase de la pelota, tres jóvenes irrumpieron de pronto a unos cuatro metros de distancia y dispararon contra un cuarto joven que cayó herido al suelo. Monsalve, de inmediato, corrió a auxiliar al herido, pero el susto no terminó ahí, pues los agresores empezaron a disparar contra los que auxiliaban a la víctima, mientras se distanciaban del sitio a bordo de bicicletas. En el hecho, el equipo de escoltas del alcalde también intervino con la realización de varios disparos al aire que, por fortuna, no dejaron más personas heridas.“Cuando fui a meterme a defender la joven los otros en bicicleta siguieron haciendo varios disparos hacia donde estábamos nosotros. Gracias a Dios en ese cruce de fuego no hubo una víctima. Había muchos jóvenes viendo jugar fútbol”, dijo el alcalde.Ante la preocupación por la fuerza que estarían tomando las bandas juveniles, Monsalve anunció que se hará un consejo extraordinario de seguridad en el que se establecerá ley zanahoria para controlar la circulación de los menores de edad, aunque no especificó a partir de que hora. “Habrá un consejo extraordinario de seguridad para imponer una ley zanahoria para restringir circulación de menores en calles hasta altas horas y estaremos apoyando con la ubicación de cámaras de seguridad”, expuso.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Familiares de Yusleidis de la Hoz, de 25 años, quien se encuentra desaparecida desde el pasado sábado en horas de la tarde en Barranquilla, señalaron que la joven habría sido asesinada.La desaparecida vive en el barrio el Milagro de Barranquilla, en compañía de su madre, su hija de ocho años y hermana, quien afirmó que hasta el momento no tienen información certera que les permita dar con su ubicación.Pese a eso, les preocupa el hecho de haber recibido una llamada en la que le indicaban que Yusleidis había sido asesinada, desde entonces encaminaron su búsqueda a hospitales y hasta el Instituto de Medicina Legal, de momento, sin obtener ninguna razón.Lea también:“En la tarde me llamaron a decirme que a mi hermana la habían matado y fuimos a los sitios donde ella consume”, dijo su hermana, Hasbleidis de la Hoz.Hasbleidis añadió que recientemente la joven resultó herida y no dio explicaciones, solo contó a su familia que había tenido un problema, por lo que con su desaparición no descartan cualquier teoría en torno a su seguridad, por lo que el caso ya fue denunciado ante las autoridades.Escuche más noticias:
Preocupante situación de seguridad en el suroeste antioqueño. En menos de 40 horas se reportó un segundo doble homicidio, en esa subregión de Antioquia.El último caso fue del asesinato en la vereda Sinaí de este municipio, donde varios hombres armados asesinaron a un hombre y una mujer.Una de las víctimas fue identificada como María Verónica Caro Rodas, conocida por sus vecinos como ‘La Negra’, quien tenía múltiples heridas con arma de fuego. La otra persona asesinada, de género masculino, aún sigue sin identificar, debido a que se encontraba indocumentado, pero, según las autoridades, tenía de 30 a 35 años aproximadamente.Al respecto, el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, ha señalado que es una prioridad atender los casos de homicidios que se reportan, especialmente, en las zonas rurales.“Para fortalecer la presencia del Ejército, la operatividad, el control operativo sobre todo en las áreas rurales, recordemos que Antioquia tiene presencia de los grupos armados organizados”, afirmó el mandatario seccional encargado.Cabe recordar que un grupo armado asesinó a dos personas más e hirieron a una mujer en zona rural del municipio de Salgar.Ambos casos son investigados por un grupo judicial de la Policía en compañía con la Fiscalía.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Un hombre de 33 años se salvó de morir a manos de la comunidad de Malambo, en Atlántico, luego de que una turba enardecida se fuera contra él, mientras lo señalaban de ser el presunto asesino de un mototaxista que apareció sin vida y desnudo en zona rural del mencionado municipio. La victima, quien fue identificada como Darwin José Monsalve, fue rodeada por unas 50 personas, quienes le lanzaban piedras y lo golpeaban con palos, mientras este permanecía boca abajo en le suelo, a las afueras del motel que este administra. Ante el escándalo generado por la revuelta, cuatro agentes de la policía llegaron y debieron encender sus teiser y hacer varios disparos al aire para disipar a los agresores mientras el hombre agonizaba.Al respecto, el coronel Óscar Daza, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, indicó que de no ser por la llegada de los uniformados, no habría sido posible salvarle la vida al hombre.De acuerdo con la comunidad, el administrador del hotel es un hombre conocido por tener un comportamiento agresivo, quien ya había agredido en el pasado a personas. La policía informó que además cuenta con cuatro anotaciones judiciales, tres por fabricación o porte de estupefacientes y una por hurto calificado. Por el caso no se presentaron capturas, sin embargo, el hombre fue trasladado gravemente herido a la clínica Campbell donde continúa en estado crítico.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Tras los disturbios presentados en el clásico costeño, entre hinchas de Unión Magdalena y Junior de Barranquilla, por la fecha 17 de la Liga BetPlay, el club samario se pronunció ante el bochornoso suceso que se cobró la vida de una persona.En el comunicado, el club afirma que en el transcurso de la semana se realizaron reuniones con la Comisión Local de Seguridad y Convivencia en el Fútbol y con el Puesto de Mando Unificado (PMU) para velar por la integridad de los asistentes al estadio y evitar este tipo de incidentes entre las barras de los equipos.Sin embargo, Unión Magdalena señaló que “algunos hinchas del equipo Junior FC, integrado por miembros de las barras Bloque Central, Frente Rojiblanco y Los Cuervos, no se comportaron con decencia y disciplina, todo lo contrario, desataron hechos de violencia que desencadenaron en los lamentables acontecimientos que hoy el país conoce”.El equipo señaló que dichas personas ingresaron a la tribuna Oriental de la Norte para agredir a los aficionados que allí se encontraban; por eso mismo, el club realizó un llamado a la Dimayor para recalcar que el equipo ha sido víctima de estos sucesos “al igual que la ciudadanía samaria y magdalenense que asiste a la plaza para disfrutar del fútbol en paz como espectáculo deportivo”.Por otra parte, el club lamentó el fallecimiento de Brandon Gustavo Somoza Gutiérrez, hincha samario que falleció a causa de una puñalada que recibió a la altura del corazón.“Estamos comprometidos a colaborar y brindar todas las facilidades a las autoridades y organismos de seguridad para que las investigaciones pertinentes esclarezcan los hechos y se sancionen a los responsables conforme a lo que dispone la ley”, concluyó el club en su comunicado.Vea el comunicado completo de Unión Magdalena aquí:Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
La Policía de Medellín desplegó un dispositivo de 1.200 uniformados para garantizar la seguridad durante la doble jornada de fútbol que se vivirá este miércoles en el estadio Atanasio Girardot por cuenta de la Copa Betplay.A las 3:00 de la tarde se tiene previsto el partido del Deportivo Independiente Medellín frente a Tigres y luego, a las 8:00 de la noche, Atlético Nacional se enfrentará a Once Caldas.El despliegue contará, además, con tres anillos de seguridad y para facilitar el ingreso y evacuación de los hinchas, se estableció el siguiente plan: para el partido DIM vs Tigres, el ingreso fue desde las 2:00 de la tarde y se sugirió que las personas que vayan en metro se bajen en la estación Floresta e ingresen por la avenida 74, sector Obelisco, pues solo se abrirán las tribunas Norte y Occidental.Una vez termine el encuentro los hinchas deben salir de inmediato y el ingreso para el siguiente partido se habilitará a las 7:00 de la noche en todas las puertas pero las barras populares, es decir norte y sur, solo podrán instalar 40 tiras.José Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad indicó que todo esto se acordó en la Mesa de Seguridad, Comodidad y Convivencia para el Fútbol y habrá un puesto de mando unificado verificando el normal desarrollo de la jornada."La Policía, que es la que nos acompaña, en los dispositivos lo va a hacer de igual forma para los dos partidos. Las barras dispuestas a respetar los espacios que cada uno tendrá en su momento", dijo Acevedo.
Rodrigo Lara, fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez, estuvo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire para hablar de la campaña del candidato del Equipo por Colombia a tan solo días de la jornada electoral: "Yo he gobernado con todos. Aquí hay un ejercicio de Gobierno que ya lo hemos desarrollado. Aquí no estamos inventando (...) Yo creo que acá es un mensaje de región, lo importante no es de dónde sea, sino en lo que se le puede aportar al país".El asesor político Amauri Chamorro causó polémica en redes sociales cuando se le vio el 11 de mayo durante el plantón organizado por el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pues ha sido señalado de haber trabajado con mandatarios de izquierda como Hugo Chávez y Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Alberto Fernández (Argentina) y Pedro Castillo (Perú)."No asesoré al presidente Chávez, pero sí a Maduro", aseguró el asesor para Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, quien dijo estar trabajando cerca con Daniel Quintero y no con la compaña del candidato Gustavo Petro: "No trabajo en la campaña del Pacto Histórico, no oficialmente”.Andrés Felipe Meza Araújo, gobernador (e) del Cesar, se conectó para hablar sobre la adecuación de los escenarios deportivos que servirán para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.Daniela Godoy, Oficial superior de políticas y seguridad alimentaria y nutricional de FAO, también estuvo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire.
En las últimas horas se conocieron algunas versiones, según las cuales un piloto activo de la Fuerza Aérea Colombiana había sido capturado por sus presuntos vínculos en el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien fue asesinado en una playa en Barú cuando se encontraba de luna de miel.Andrés Felipe Correa, quien es la persona a la que hicieron referencia en las publicaciones, no es actualmente miembro activo de la Fuerza Aérea, según informó la institución. Sin embargo, sí confirmó que hizo parte de la misma, pero fue retirado de manera discrecional en el año 2017."La Fuerza Aérea Colombiana actúa de manera contundente y transparente, fiel al compromiso de combatir con determinación toda amenaza contra la seguridad y tranquilidad de los colombianos, así como economías ilícitas, grupos armados organizados y factores generadores de inestabilidad", aclaró la FAC en el comunicado.Recientemente, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, viajó a Paraguay a reunirse con el presidente de ese país, Mario Abdó Benítez, y las autoridades paraguayas, donde dialogó sobre los avances en la investigación en este caso, resaltando que el gobierno colombiano tiene la disposición de aclarar lo sucedido lo antes posible.
Al pie de las tumbas de sus seres queridos, varias personas fueron víctimas de la delincuencia en el cementerio católico Calancala, ubicado en el sur de Barranquilla, donde dos adolescentes les robaron sus bolsos y demás pertenencias.Sin embargo, gracias a la vigilancia que hay en el camposanto, los dos jóvenes fueron atrapados y entregados a la Policía, que los aprehendió para hacerlos responder por el robo, informó el sacerdote Manuel Domingo Arteaga, administrador del cementerio."Fueron detenidos porque el cementerio tiene un sistema de cámaras de seguridad y articulación con la Policía Nacional, entonces cualquiera que quiera ir a delinquir no tendrá la menor posibilidad de prosperar ahí", aseguró el administrador.Lea también:El sacerdote afirmó que las condiciones de seguridad han mejorado notoriamente, al punto que “el Calancala ya no es el mismo de hace 10 años”, cuando incluso predominaba el consumo de drogas en este cementerio.Escuche más noticias:
De manera simbólica y como parte de un ejercicio de democracia, cerca de 200.000 estudiantes de 900 colegios públicos y privados en el país, participan de un simulacro de elecciones en el que adolescentes entre los 14 y 17 años votan por los candidatos presidenciales que este domingo 29 de mayo se medirán en las urnas.La jornada pedagógica, que inició el lunes 23 de mayo, se realizará hasta el viernes 27 de mayo y es promovida por la Fundación CIVIX Colombia, con el apoyo de 24 secretarías de Educación distritales, departamentales y municipales.En Santander estudiantes de 60 colegios son los que están participando de la actividad académica y, al igual como ocurre el día de elecciones, instalan mesas, cumplen la jornada, hay jurados de votación y al final hacen el conteo de votos.“El propósito es que los estudiantes apliquen los conocimientos sobre democracia, constitución política y construcción de ciudadanía en este simulacro electoral y escojan al candidato que más los convenza y que se identifique con sus ideales, con su forma de pensar”, explicó Arley Zambrano, coordinador del simulacro electoral Voto Estudiantil en Santander.Los estudiantes que han participado del simulacro electoral resaltaron la importancia de la jornada.“Participar en los simulacros es importante porque nosotros, como juventud, somos los que vamos a votar en las próximas elecciones”, expresó Andrés Reyes, estudiantes del Instituto Técnico de Sabana de Torres.Lea también:Para los docentes, es la oportunidad para que los estudiantes se familiaricen con la realidad: “Es un proceso interesante porque se crea cultura democrática, que aprendan que más que una obligación es un derecho para elegir a quienes los van a representar en el gobierno”, manifestó Javier Quesada, docente de Filosofía.Los resultados de las votaciones de los estudiantes los dará a conocer la Fundación CIVIX una vez se conozca el nombre del nuevo presidente de Colombia.
A cinco días de la primera vuelta presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó en firme la candidatura vicepresidencial del exministro Luis Gilberto Murillo, fórmula de Sergio Fajardo. El CNE negó la solicitud de revocatoria que había presentado Pablo Bustos, presidente de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas, alegando una supuesta inhabilidad perpetua.La controversia está relacionada con una condena proferida contra Murillo en 1994, cuando se desempeñaba como director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), por el desvío de recursos públicos, al destinar cinco millones de pesos del saneamiento minero para reparar el techo de una escuela de Andagoya.Con una votación 8 - 1, la autoridad electoral consideró que, teniendo en cuenta una decisión posterior de un juzgado de Quibdó, se aplicó el principio de favorabilidad con lo cual esa inhabilidad no tendría efecto.“De ahí que resulte imposible concluir que existe restricción sobre los derechos fundamentales del administrado, en este caso al de ser elegido”, puntualiza la ponencia avalada.El exgobernador del Chocó había acudido hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras instancias, alegando vulneración a sus derechos políticos y en el proceso recibió el respaldo permanente de Fajardo.Así las cosas, Murillo podrá continuar con su aspiración y sigue como fórmula del candidato de la Centro Esperanza, hoy cuarto en las encuestas de intención de voto.Le puede interesar: A diario con Salomón