Para este fin de semana de celebración de Amor y Amistad, la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto 3.000 policías y más de 1.000 servidores públicos de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gobierno, Alcaldías Locales, y otras entidades de todo el Distrito, para acompañar a los ciudadanos en el marco de esta fecha en actividades cerca a los lugares de rumba y comercio con ‘Bogotá Despierta’.La Secretaría de Seguridad activó su plan de Carpas Ciudadanas que busca prestar apoyo a los ciudadanos que necesiten algún tipo de apoyo o estén en alto estado de alicoramiento y requieren un transporte seguro. Estas carpas estarán ubicadas en San Felipe, la calle 93 y la calle 85.“Establecemos un mecanismo de transporte seguro en el cual tomamos los datos de la persona que se va a desplazar hasta su casa, pero también las del conductor del taxi o vehículo. Además, hacemos la verificación de antecedentes de ambas partes; esto para asegurar que ninguno tenga incidentes de inseguridad o de convivencia”, dijo Andrés Nieto, subsecretario de Seguridad de Bogotá.Además del componente "Carpas Ciudadanas", en la noche de este viernes,15 de septiembre, se realizaron más de 30 operativos simultáneos, especialmente en Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Suba, Engativá, Rafael Uribe, Chapinero y Usme, localidades que han sido priorizadas con el Plan Bogotá y en coordinación con el Comando Nocturno.Por su parte, Corferias se sumará a la jornada de actividades de Amor y Amistad con la ampliación del horario de la Feria del Hogar hasta las 10:00 de la noche y en la que podrán encontrar a los emprendedores de Hecho en Bogotá.Le puede interesar:
A través de la red social X, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, arremetió contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro por la falta de policías en la ciudad.En su menaje, insistió en que firmó un convenio en 2021 con la Policía Nacional donde: “Le pagamos la formación de 3.000 policías que debían entregarnos 1.500 el año pasado y otros 1.500 este año y no cumplieron”Cabe recordar que, la alcaldesa de Bogotá presentó un proyecto de acto legislativo que busca crear la Policía local un cuerpo de agentes adicionales a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional.La mandataria realizó una encuesta en redes sociales para que los ciudadanos votaran si están de acuerdo o no con la creación de dicha Policía local. En la pregunta, insistió en que tanto el Gobierno anterior como el actual le incumplieron a Bogotá y se quedaron con el pago de impuestos, por lo que la ciudad tiene menos policías que en 2016.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Ya no más. Entonces que nos dejen crear una policía local de Bogotá, que nunca se vaya de la ciudad, y que apoye a la policía nacional, que seguirá en la ciudad, en combatir el hurto, el acoso y la impunidad”, manifestó la alcaldesa Claudia López.Finalmente, aseguró que la inseguridad desbordada en todo el país requiere no solo acciones día a día sino reformas estructurales para tener más y mejor Policía.Le puede interesar:
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lanzó duras críticas al Gobierno del presidente Gustavo Petro, acusándolo de buscar deliberadamente parar y sabotear los esfuerzos de la ciudad en materia de seguridad y desarrollo, incluyendo proyectos clave como el metro.Las declaraciones de la alcaldesa se dan en medio de una tensión evidente entre la administración local y el Gobierno nacional. López no escatimó en críticas al afirmar que en lugar de enfocarse en gobernar, mejorar y llevar a cabo proyectos benéficos para la ciudad, el gobierno ha optado por poner obstáculos y dificultar el progreso de Bogotá.La mandataria distrital argumentó que la expectativa de la ciudadanía era que el nuevo gobierno colaborara en la reducción de la pobreza y el hambre agravados por la pandemia, en la generación de empleo y educación de calidad para diversos grupos demográficos, así como en el apoyo a la clase media y las microempresas.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFSin embargo, López afirmó que la realidad ha sido diferente y que su administración se ha visto obligada a defender los proyectos clave de la ciudad ante posibles obstáculos gubernamentales. Entre estos proyectos se encuentran el esperado Metro de Bogotá, el Regiotram Occidente, el metro del Norte, la limpieza del Río Bogotá, y la ampliación de la Autopista Norte y la Avenida Boyacá.“Gobernar es hacer y mejorar, no parar y sabotear. Lo que Bogotá esperaba era que el nuevo gobierno nos apoyara en reducir el hambre y la pobreza que dejó la pandemia, en generar más y mejor educación y empleo para jóvenes, mujeres y personas mayores y en rescatar a la clase media y las microempresas. En vez de eso nos ha tocado defender a Bogotá para que no paren el @MetroBogota, el @RegiotramOccide, el del Norte, la limpieza del Río Bogotá, y la ampliación de la Autopista Norte y la Boyacá. Todavía hay tiempo para enfocarse en ayudar y hacer, en vez de sabotear y parar”, indicó López.Le puede interesar:
Luego de la muerte de Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de Ecuador, se encendieron alarmas en diversos sector políticos en Latinoamérica ante la ola de inseguridad que hay en la región. Por su puesto, en Bogotá, este hecho fue repudiado por la alcaldesa Claudia López, quien además informó que doblará su esquema de seguridad.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reveló que, por recomendación de su equipo de seguridad, se reforzarán las medidas preventivas y de protección en su esquema de seguridad personal."Por recomendación de mi equipo de seguridad redoblaremos las medidas de prevención y cuidado de mi esquema y seguridad”, indicó Lopéz en un posteo de su cuenta de X tras el asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio.A través de su cuenta oficial de Twitter, la mandataria expresó: "Dolor y solidaridad con Ecuador y todos sus ciudadanos. No cedan ante los violentos y criminales. Su ciudadanía, Estado y democracia prevalecerán. Cuenten con nuestra solidaridad y apoyo".Asimismo, López hizo mención del Tren de Aragua, aludiendo que "Vergüenza que colombianos estén involucrados en asesinatos en Haití y en Ecuador, aparentemente en complicidad con el Tren de Aragua". Esta organización delictiva ha sido señalada en múltiples ocasiones por actos criminales en diversos países.La alcaldesa destacó el trabajo que se ha llevado a cabo en Bogotá contra este grupo criminal: "En Bogotá hemos enfrentado y encarcelado a más de 128 criminales de esa organización a la que seguiremos enfrentando sin dejarnos intimidar".Y es que por ejemplo, según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad, se ha registrado un aumento en ciertos delitos durante el presente año en Bogotá. Específicamente, el hurto a personas ha experimentado un crecimiento, pasando de 56.932 casos de enero a junio de 2022 a 57.788 casos en el mismo período de este año, lo que representa un incremento de 856 casos.Le puede interesar
El proyecto, que se presentará ante el Congreso de la República como Acto Legislativo, tiene la intención de implementar una “Policía local” para ciudades con más de 2'000.000 de habitantes. Su función, de acuerdo con el Distrito, será atender los delitos de alto impacto enfocados en la ciudadanía como hurtos, violencia intrafamiliar, lesiones personales y delitos sexuales.“Lo que se quiere con este proyecto desde Bogotá es, precisamente, descargar una cantidad de hechos delictivos que por la falta de personal, que por muchas circunstancias, terminan saturando a nuestra Policía Nacional y que requieren un apoyo desde el nivel local”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.El proyecto de Policía local, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá tendría, en caso de recibir la luz verde, cofinanciación de la Nación de al menos 50 % y el otro 50 % vendría de las ciudades en las cuales se implemente. Además, tendría un costo aproximado a los $51.375 millones para pagarle los salarios y las dotaciones a al menos 1.000 efectivos.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Por eso lo que queremos es descargar de esos hechos especialmente de convivencia a la Policía Nacional, para que puedan ser atendidos desde lo local, básicamente esa es la propuesta”, indicó el secretario de Seguridad, teniendo en cuenta que el pie de fuerza en la capital del país se ha disminuyó de 18.834 a 17.026 policías entre 2021 у 2022.Los mayores beneficiarios del proyecto de Policía local, de acuerdo con el Distrito, serían las personas afectadas por delitos e inseguridad en las ciudades, sobre todo las localidades más perjudicadas por el delito, como son Kennedy, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Engativá.Le puede interesar "¿La captura de Nicolás Petro afecta la gobernabilidad del presidente Gustavo Petro?":
Crece la preocupación por la inseguridad en Bogotá ante los últimos hechos de violencia que se han venido registrando en los últimos meses. Desde homicidios, atracos, extorsiones, entre otros, se han convertido en situaciones del día a día en la capital del país, algo que encendió las alarmas de la Personería de la ciudad.Ante esta situación, la Personería de Bogotá citó a la alcaldesa Claudia López y a los de secretarios de Seguridad y Gobierno, Óscar Gómez y Juan David Riveros, para que rindan un informe detallado sobre lo que está haciendo el Distrito para combatir la inseguridad; asimismo, invitan a participar a la general Sandra Patricia Hernández, comandante de la Policía de la ciudad.Según el personero Julián Pinilla, esta citación es bajo el carácter de "urgente" e "indelegable", pues, según él, los bogotanos no aguantan más hechos como los últimos casos de asesinatos y extorsiones ocurridos en Bogotá."La ciudadanía no aguanta más hurtos, asesinatos y extorsiones. Estamos agobiados por esta situación. No podemos normalizar estos actos. Por eso, se requieren medidas conjuntas y urgentes por parte de todos", indicó el personero.La citación de la Personería será el próximo jueves, 27 de julio, en la sede principal de la entidad. Allí, se solicitará acciones de corto, mediano y largo plazo que puedan combatir el problema de inseguridad en Bogotá. Asimismo, Pinilla puntualizó que se deben tomar acciones urgentes y contundentes porque Bogotá no puede seguir viviendo con miedo: "La seguridad es un derecho y como tal es exigible a las autoridades competentes".Y es que según cifras de la Secretaría de Seguridad, entre enero y abril, de 2023, Bogotá aumentó los asesinatos en un 12.2 %; es decir, pasó de 37 vidas más que el año pasado.En cuanto a las localidades más afectadas por el hurto a personas, Suba encabeza la lista con 6.236 casos, seguida por Kennedy con 6.092 casos, Engativá con 5.809 casos y Chapinero con 4.724 casos. Lo que aumenta la inseguridad en Bogotá.Le puede interesar
Por un posible artefacto explosivo en la carrera 7, entre la calle 127 y 128, norte de Bogotá, fue cerrada la calzada en sentido sur – norte. La Secretaría de Movilidad recomendó tomar la calle 116 y la carrera 9 como opciones alternas; sin embargo, el trancón fue monumental. Edificios de la zona también fueron evacuados.Pero, por fortuna, todo fue descartado por la unidad antiexplosivos de la Policía. "Ante la situación presentada en la calle 127 con carrera Séptima, sobre un posible 'artefacto explosivo', la Policía Metropolitana de Bogotá se permite informar que se descarta cualquier amenaza que pueda afectar contra la integridad de los ciudadanos", informó en Twitter.Esta información también fue confirmada por la alcaldesa Claudia López, que dio el parte de tranquilidad tras la actuación de los perros entrenados para estas situaciones.Y es que la ciudad está temerosa por los recientes hechos de inseguridad. Por ejemplo, en la tarde de este lunes, 24 de julio, también en la carrera 7, pero sobre la calle 85, fue asesinado el empresario Alberto Ortega, dueño del negocio de helados ‘La Paletteria’.“Cerca de la 13: 45 nuestra central recibe la llamada 123 por cuenta de unos disparos. Se activa el plan candado para dar con la ubicación de los posibles autores”, señaló el teniente coronel Sergio Bayona, comandante operativo de Seguridad Ciudadana (e).Por ese episodio de inseguridad también se pronunció la alcaldesa Claudia López, quien señaló que se debe a la reducción en el número de policías en Bogotá.“La víctima de sicarios era un comerciante con anotaciones penales por tráfico de estupefacientes, estafa y extorsión. Si tenía asuntos penales pendientes, debía ser sometido a la justicia no a sicarios. El vacío que dejan la reducción policial y la impunidad judicial lo están cubriendo sicarios con ajusticiamiento criminal”, escribió en su cuenta de Twitter la alcaldesa López.Puede ver:
En un operativo de allanamiento en una vivienda ubicada en la localidad de Tunjuelito, en el sur de Bogotá, fue capturado alias ‘Abraham’, un hombre de nacionalidad venezolana, presunto responsable de lanzar una granada en una motel del barrio Venecia de la misma localidad el pasado 20 de julio.En ese punto del barrio Fátima, los uniformados de la Policía y la Fiscalía incautaron diversos elementos que evidencian la actividad criminal de este hombre, quien fue capturado junto con una menor de edad, que también participaba en distintas extorsiones a comerciantes de la zona.Este delincuente de acuerdo con el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, será enviado a la cárcel. En el momento de su captura tenía en su poder una granada de fragmentación, 50 gramos de marihuana, 40 gramos de bazuco y un celular.“Necesito que se comuniquen conmigo de la mejor manera o de lo contrario una granada en su local lo espera”, decían los panfletos extorsivos que el delincuente hacía llegar a sus víctimas, comerciantes de la localidad de Tunjuelito en el sur de Bogotá.“Gracias a un allanamiento se encontraron elementos probatorios suficientes para llevar a este criminal a la cárcel. También se logró la aprehensión de una menor de edad que era partícipe de estos hechos”, agregó el secretario Gómez Heredia.Le puede interesar
Luego el anuncio de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sobre el nuevo aporte de cerca de 1 billón de pesos destinado a la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá, que conectará las localidades de Suba y Engativá, la mandataria explicó en Mañanas Blu, cuáles son los avances el proyecto y lo que significa este crédito.Se trata de un crédito por 255 millones de dólares y provendrá del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este se trata del segundo de los cuatro créditos de banca multilateral que se concretan para la segunda línea.“Será un orgullo para nosotros haberle cumplido a Bogotá, especialmente a Suba y Engativá, con la segunda línea del metro, la primera subterránea, 15 kilómetros, 11 estaciones para conectar a otros 2,5 millones de bogotanos del noroccidente de la ciudad con el centro ampliado con oportunidades de educación y trabajo”, explicó la mandataria.Por otro lado, sobre la primera línea, señaló que los estudios y diseños de detalle del viaducto ya se terminan la primera semana de agosto y va a empezar la fase de construcción.“Yo los invito, a quienes nos quieran acompañar la primera o segunda semana de agosto a que visitemos el patio taller, que ustedes vean con sus propios ojos la calidad de la fábrica de prefabricados, donde se están fabricando las piezas de nuestro viaducto, de nuestra primera línea del metro, como es una tecnología que no ha visto América Latina”, afirmó la alcaldesa.Y agregó, “nuestra tarea, mi tarea, mi compromiso es sacar el contrato adelante y lo estamos haciendo. Todo lo contractual va bien y la construcción del viaducto como tal, la fase de construcción del viaducto, los 24 kilómetros de viaducto arrancan ya en agosto”.Por su parte, se refirió a los candidatos que aspiran a llegar a la Alcaldía de Bogotá y fue enfática en decir que “candidato que se atreva a decir que va a parar la primera o segunda línea del metro, no será alcalde de Bogotá”.Escuche aquí la entrevista:
Uno de los dolores de cabeza para los habitantes de Bogotá es la inseguridad que se vive en las calles de la capital del país. Los robos, fleteos y constantes amenazas a la integridad de los capitalinos son pan de cada día y uno de los hurtos que más se presenta es el de celulares."Dejé mi teléfono en mi negocio por un momento y de repente un señor llegó con dos mujeres y se llevó mi celular. Inmediatamente lo rastreamos y llamamos para recuperarlo. Los ladrones planeaban venderlo, pero gracias a las autoridades, pude recuperarlo rápidamente y el ladrón fue arrestado", este es el relato de la cientos de víctimas de robo de celulares en Bogotá, quien pudo recuperar su dispositivo tras un operativo de las autoridades.Todo se dio en el marco de El Comando Centro, en el que participó la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, que buscaba levar a cabo un operativo contra el robo de celulares en el centro de la ciudad.Para este operativo se necesitó de personal encubierto quien logró identificar y capturar a un delincuente que intentaba vender un celular. Este dispositivo había sido robado una hora antes a una ciudadana en el occidente Bogotá. Al momento del registro a este celular entró una llamada de la víctima y fue allí cuento se pudo reconocer al delincuente.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEstos operativos, que se intensificaron en Bogotá, permitieron la captura de 2.212 personas por robo de celulares este año. Además, se recuperaron 2.221 dispositivos móviles previamente robados."Denunciar es el camino, por eso hacemos un llamado a comunicarse a la línea 123 para alertar sobre estos hechos y así actuar oportunamente, como lo demuestran estos resultados. Con el apoyo de la denuncia ciudadana, continuaremos identificando y capturando a estos delincuentes, y la justicia los enviará a prisión", señaló Oscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.Durante el operativo, el Comando Centro, con la participación de agentes encubiertos, también recuperó otros celulares cuyos códigos IMEI habían sido alterados. Estos dispositivos están siendo verificados en cuanto a su procedencia y exhibición en puestos de venta ambulante en la localidad de Los Mártires.Cualquier ciudadano que desee verificar si su celular robado ha sido recuperado puede ingresar al sitio web www.policia.gov.co/celulares-recuperados y verificar mediante el IMEI si se encuentra en posesión de las autoridades. En caso afirmativo, deberá reclamarlo en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Bogotá.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien está encuentra desaparecido, así como capturaron a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.