Continúan los duelos preparatorios para la Selección Colombia de cara a las próximas Eliminatorias del Mundial 2026. Es por esta razón que el equipo tricolor jugará dos partidos amistosos en el mes de junio, uno de estos ante Alemania. "Con los dos partidos de preparación, la “amarilla” llegará a ocho juegos en la era del director técnico Néstor Lorenzo, en donde el equipo nacional marcha invicto con 4 victorias, ante Guatemala, México, Paraguay y recientemente Japón, y 2 empates enfrentando a Estados Unidos (único sin goles) y Corea del Sur", informó la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), a través de un comunicado de prensa. En esta ocasión el 'tour' de la Selección Colombia será en territorio europeo. Primero enfrentará a Irak y después se medirá con Alemania como visitante en el país bávaro. Estos son los duelos amistosos de la Selección Colombia en junio16 de junioColombia vs IrakEstadio: MestallaHora: 2:00 de la tardeCiudad: Valencia, España20 de junioAlemania vs ColombiaEstadio: Veltins – Arena GelsenkirchenHora: 1:45 de la tardeCiudad: Gelsenkirchen, Alemania"La fecha FIFA se celebrará del 12 al 20 de junio y nuevamente la Selección Colombia regresa a Europa, para medirse a una selección local y a otra de Asia", puntualizó la FCF.Las dudas de Néstor Lorenzo para la convocatoria de la fecha FIFAFaltan al menos dos meses para que el argentino Néstor Lorenzo vuelva a reunir el equipo tricolor y, esta vez, ante un rival de peso como Alemania. Por esta razón el timonel deberá plantear muy bien a la Selección Colombia, que hoy tiene varias dudas.La primera, sin duda, es James Rodríguez, que, sin equipo, estará sin ritmo y alejado de la realidad deportiva por mucho tiempo; o el caso de Radamel Falcao que se acerca a su salida del Rayo Vallecano o la constante suplencia de Davinson Sánchez en el Tottenham.Y es que estos no son los únicos casos, pues varios jugadores llegarían sin ritmo abriendo la posibilidad de que se vean nuevas caras en la Selección Colombia.Le puede interesar: 'Cómo saber cuándo cambiar las llantas'
El exinternacional alemán Mesut Özil, actualmente jugador del club turco Basaksehir, anunció este miércoles su retirada como futbolista a los 34 años."Después de una madura reflexión, anuncio mi retirada inmediata del fútbol profesional", indicó en Twitter el campeón mundial con Alemania en Brasil-2014."Estos últimos meses y las últimas semanas, después de haber sufrido varias lesiones, ha ido quedando cada vez más claro para mí que era el momento de dejar este gran mundo del fútbol", añadió Özil.El exjugador de Werder Bremen, Real Madrid y Arsenal no ha tenido unos últimos años fáciles.En julio se había comprometido con el Basaksehir por una temporada, tras una etapa delicada en el Fenerbahçe, uno de los grandes de Turquía.Había llegado a Estambul a principios de 2021 y el número 10 había sido excluido en marzo de 2022 del primer equipo del Fenerbahçe tras entrar en conflicto con los responsables del equipo.Özil había terminado ya con grandes problemas su anterior etapa en el Arsenal.El jugador, que inició su carrera profesional en la Bundesliga con el Schalke 04, había sido fuertemente criticado en Alemania después de haber posado en una fotografía con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en mayo de 2018, poco antes del Mundial de Rusia-2018. También estaba en la foto otro internacional alemán, Ilkay Gündogan, igualmente de origen turco.Özil denunció entonces ser víctima de ataques que consideró "racistas" y anunció su retirada de la selección alemana después de ese Mundial de 2018, en el que Alemania fue eliminada en la fase de grupos.Durante mucho tiempo, Özil, nacido en Gelsenkirchen y de orígenes familiares turcos, fue considerado un ejemplo de integración mediante el deporte, pero lo ocurrido en ese 2018 marcó un antes y un después para un jugador que vistió en 92 ocasiones la camiseta de Alemania, para la que firmó 23 tantos.Llegó a afirmar que sentía que el presidente de la Federación Alemana de Fútbol le consideraba alemán cuando el equipo ganaba, pero "un inmigrante cuando perdemos".El caso de Mesut Özil provocó un enorme debate sobre el racismo en Alemania, donde vive la mayor comunidad turca fuera de su país.Varios ministros turcos aplaudieron la decisión de Özil de dejar su selección y uno de ellos llegó a decir que había "marcado un gol contra el virus del fascismo".Özil se casó en 2019 en Estambul con Amine Gülse, que había sido Miss Turquía. Fue testigo de su boda el presidente Erdogan."Tengo dos corazones"Antes de su caída en desgracia en Alemania, su imagen era muy diferente.La historia había comenzado bien: "Es el nuevo número diez de Alemania", celebraba la revista Stern en junio de 2010 para alabar a ese joven prometedor llamado Özil.Nacido de padres turcos, tanto él como su compañero de equipo germano-tunecino Sami Khedira brillaron en el Mundial de Sudáfrica de 2010, donde Alemania fue tercera, lo que pronto le convirtió en el estandarte de un equipo multicultural.Una fotografía lo sintetiza a la perfección: con el torso desnudo y una sonrisa, Özil estrechando la mano de la entonces jefa del gobierno alemán, Angela Merkel.Después del Mundial-2010, Özil se unió al Real Madrid, donde estuvo hasta 2013, cuando se fue al Arsenal. En 2014 llegó el gran éxito en el Mundial brasileño y la conquista del trofeo en Maracaná, la cima de su carrera.Era imagen de Adidas, todo iba bien... hasta ese 2018, la polémica con Erdogan y el desastre de Alemania en Rusia-2018, cayendo a las primeras de cambio pese a ser la defensora del título mundial."He crecido en Alemania, pero mi historia familiar tiene sus raíces sólidamente implantadas en Turquía. Tengo dos corazones, uno alemán y otro turco", dijo Özil en aquel convulso 2018.Otra implicación política que le generó problemas se produjo al indignarse por el trato de China hacia la minoría musulmana uigur. Como reacción a sus palabras, la televisión estatal china CCTV desprogramó un partido del Arsenal contra el Manchester City.Le puede interesar:
Con su inclusión en el once titular de Argentina en la hoja del partido de este martes en la semifinal ante Croacia, Lionel Messi elevará su cuenta de partidos disputados en Mundiales a 25 y conseguirá así igualar el récord absoluto, que hasta ahora ostentaba en solitario el alemán Lothar Matthäus.Estar en semifinales garantiza a Argentina jugar otro partido más en Catar, la final o el duelo por el tercer puesto, por lo que Messi tiene todo a favor para llegar a 26 y establecer una nueva marca.Messi había llegado a Catar con 19 partidos disputados en los cuatro Mundiales que había disputado anteriormente.Se convirtió a lo largo del torneo en el jugador argentino con más partidos mundialistas, superando a Javier Mascherano (20) y Diego Maradona (21).En octavos de final, alcanzó en el podio histórico al italiano Paolo Maldini (23) y en cuartos al alemán Miroslav Klose (24), tras lo cual solo tenía a Matthäus por delante.En Alemania-2006, la edición de su debut, Messi jugó tres partidos de los cinco que disputó su equipo. Después jugó el resto de partidos de Argentina: los cinco de Sudáfrica-2010, los siete de Brasil-2014 y los cuatro de Rusia-2018, a los que suma- El debut de Gelsenkirchen -Para encontrar el primer partido de Messi en una Copa del Mundo en categoría absoluta hay que remontarse al 16 de junio de 2006, cuando Argentina se enfrentaba a Serbia y Montenegro en la segunda jornada de la fase de grupos en Gelsenkirchen (Alemania).Messi empezó ese partido como suplente pero entró en juego en el minuto 75, en lugar de Maxi Rodríguez, y rubricó luego el sexto tanto de su equipo en la victoria 6-0, ya en el minuto 88.Comenzó ahí una larga historia para él en la competición, donde nunca hasta ahora pudo ser campeón. Lo más cerca que estuvo fue en Brasil en 2014, donde Argentina fue superada por 1-0 por Alemania en la prórroga de la final de Maracaná.Matthäus, que tiene ahora 61 años, sí que pudo ser campeón del mundo, en Italia-1990.Disputó sus 25 partidos mundialistas repartidos en cinco ediciones: dos en España-1982, siete en México-1986, siete en Italia-1990, cinco en Estados Unidos-1994 y cuatro en Francia-1998.Messi ya había igualado en Catar otro récord de Matthäus -y de otro grupo de jugadores-, el de número de fases finales disputadas en Mundiales, con cinco.No son los únicos récords de Messi en este Mundial.En número de goles, Messi alcanzó los 10 y comparte ahora con Gabriel Batistuta el honor de ser el jugador argentino más anotador en el torneo. El astro del París Saint-Germain había llegado al emirato con seis tantos. Tiene eso sí todavía lejos el récord absoluto de goles, que es de Miroslav Klose con 16.Le puede interesar:
La Selección de Alemania ajustó, tras su eliminación en Qatar 2022, dos mundiales consecutivos en los que se queda por fuera de la cita orbital luego de haber disputado únicamente la primera fase, pues esto también le sucedió en el mundial disputado hace cuatro años en Rusia.Alemania, dos mundiales por fuera en fase de grupos.La segunda eliminación consecutiva del conjunto teutón en fase de grupos se consumó este jueves, en el estadio Al Bayt, donde Alemania, pese a vencer (4-2) a su similar de Costa Rica, se quedó en la tercera posición del grupo E, por diferencia de gol, detrás de Japón, que sorprendió y terminó como líder del grupo, y España.En los compromisos anteriores al enfrentado este jueves ante los ticos, Alemania no pasó del empate (1-1) ante la Selección de España y, en su primera salida, protagonizó una de las sorpresas que ha dado hasta el momento el mundial de Qatar al caer (2-1) ante el seleccionado nipón.En Rusia, Alemania terminó última del grupoEsta eliminación de Alemania en primera fase se suma a la que sufrió hace cuatro años en el mundial disputado en Rusia y que dejó a otra Selección de Europa: Francia, como campeona.En esa ocasión, el seleccionado germano integró el grupo F junto a Suecia, Corea del Sur y México, siendo estas dos últimas, en su respectivo orden, las que terminaron avanzando, mientras que Alemania acabó en la última posición de la zona, luego de perder con México, vencer a Suecia y caer ante el seleccionado asiático.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Costa Rica se va del Mundial Qatar 2022 con la frente en alto, pero debe pensar en mejorar la ofensiva para evolucionar su fútbol, dijo su entrenador, el colombiano Luis Fernando Suárez tras perder 4-2 con Alemania en el cierre del Grupo E."Nos ganaron bien, el grupo dio todo. Hay que valorar lo que es Alemania. Estar en un Mundial y ver lo que mostró Costa Rica, a mí me deja la tranquilidad de que el grupo puede estar con la frente en alto, la cabeza erguida, mirando a todo el mundo sin ningún problema", aseguró en la rueda de prensa posterior al cotejo.Costa Rica terminó colista del Grupo E con tres puntos. Japón fue el líder con seis luego de vencer sorpresivamente a España, segunda con cuatro, en un juego disputado en simultáneo en el estadio Khalifa de Doha. Los alemanes fueron eliminados al quedar terceros, con cuatro pero peor diferencia de gol que los españoles.Los 'ticos' remontaron parcialmente a los europeos en el juego celebrado en el recinto Al Bayt, en Al Khor, al norte de Doha, con lo que por varios minutos estuvieron clasificados a octavos de final a costa de Alemania y España.Pero Kai Havertz remontó con un doblete para los tetracampeones del mundo."No teníamos que haber cambiado la actitud, pero no es tan fácil. Nos volvimos a tirar un poco atrás y le dimos la ventaja a un equipo que es muy bueno en la parte de adelante", explicó Suárez.El entrenador, de 62 años y con contrato hasta 2026, aseguró que los 'ticos' deben hacer algunos cambios para evitar que algunos equipos de la Concacaf le tomen ventaja."Costa Rica se quedó pensando mucho en ese triunfo (el de Brasil-2014, donde llegaron a cuartos de final). Hoy creo que hay que olvidar eso porque los demás crecieron en Centroamérica", afirmó."Tenemos que mejorar algo del último cuarto de la cancha para arriba, con trabajo", cerró.Le puede interesar: Históricos Mundialistas
Japón y Marruecos rompieron todas las boletas el jueves al ganar contra todo pronósticos sus respectivos grupos (E y F) del Mundial de Catar-2022 y mandar a casa a Alemania y Bélgica, dos gigantes de Europa.Además, nipones y marroquíes relegaron al segundo lugar de sus grupos a España y Croacia, respectivamente.Los Samurais Azules dieron el batacazo del día y uno de los mayores de Catar-2022 al vencer de atrás a España por 2-1, ganar el Grupo E y dejar a Alemania en tercer lugar.Desde que ganara el título en Brasil-2014, Alemania no ha podido superar la primera ronda de un Mundial ya que también en Rusia-2018 fue apeada en dicha instancia.Doan a los 48 minutos y Tanaka tres minutos después anotaron los goles japoneses en el estadio Khalifa International, donde Álvaro Morata había adelantado a Eapaña a los 11 minutos, en su tercer gol en Catar.Alemania, que debía ganar y esperar que España al menos empatara para seguir en el torneo, hizo su parte al derrotar a Costa Rica por 4-2 en el estadio Al-Bayt, en Al-khor.Gnabry (10), Havertz (73, 85) y Fullkrug (89) anotaron los goles teutones, mientras que Tejeda (58) y Pablo Vargas (70) descontaron para el combinado centroamericano, que durante unos minutos estuvo también clasificado, en detrimento de la 'Roja'.Japón terminó con seis unidades, seguido de España con cuatro, las mismas que Alemania pero con mejor saldo de goles (6 contra 1) y Costa Rica cerró las posiciones con tres puntos.En octavos de final, Japón jugará el lunes desde las 15H00 GMT contra Croacia en el estadio Al Janoub, mientras que España lo hará el martes a la misma hora en el Education City contra Marruecos.Marruecos venció 2-1 a Canadá más temprano para llegar a siete puntos y adueñarse del Grupo F, donde Croacia empató sin goles con Bélgica y quedó segundo con cinco unidades.Los Diablos Rojos se despiden de Catar con cuatro unidades mientras que Canadá se marcha sin puntos de su segundo Mundial, tras debutar en México-1986.Fue precisamente en México-1986 la única vez que Marruecos había alcanzado la segunda ronda, donde cayó con Alemania por 1-0 con un gol de Lothar Matthaeus de tiro libre a dos minutos del final.Pero este jueves en el estadio Al Thumama, la selección del norte de Africa sacó un enorme triunfo con goles de sus estrellas Ziyech a los cuatro minutos y Youssef En-Nesyri a los 23.Aguerd en contra a los 40 descontó para Canadá.Croacia por su parte aguantó a Bélgica, que tuvo suschances pero no pudo romper el empate a cero en el estadio Ahman Bin Ali, en Doha.Tras el encuentro el español Roberto Martínez renunció al cargo de seleccionador de los Diablos Rojo, semifinalistas hace cuatro años en Rusia-2018.Escuche el podcat: Historias detrás del historia
El portero alemán Manuel Neuer jugó este jueves su decimonoveno partido en un Mundial, lo que le convierte en el que más ha jugado en esa posición, por delante de su compatriota Sepp Maier y el brasileño Claudio Taffarel.El golero alemán debutó con la absoluta europea, el 2 de junio de 2009, cuando fue convocado por Joachim Löw y ese mismo día ganaron con un contundente 7-2 contra Emiratos Árabes Unidos.Manuel Neuer juega su cuarta Copa del Mundo en Qatar; la primera fue Sudáfrica 2010 y obtuvo la medalla de bronce en el campeonato. Su equipo en esa edición cayó contra España en la semifinal.Neuer ha sido fundamental en la historia del fútbol alemán por sus diversas actuaciones nacionales e internacionales. El portero fue parte del plantel que viajó a Brasil 2014 y conquistó el cuarto Mundial para los germanos, en el cual salió como una de las figuras del campeonato.La otra edición que jugó fue en Rusia 2018, pero su equipo, por desgracia, se fue en primera ronda sin muchas emociones. En total, Neuer ha recibido 16 goles en sus 19 partidos con Alemania. El golero, además, es una leyenda de su club (FC Bayern) con varios títulos nacionales e internacionales: Champions League, Mundial de Clubes, Bundesliga, Copa Alemana y Supercopa.En 2020, el alemán consiguió la distinción de ser considerado el mejor portero del mundo. Neuer tiene diversas distinciones en su posición y ha parte de equipos de 'ensueño' en diferentes competencias.Varias veces la Fifa ha resaltado el trabajo de Neuer bajo los tres palos de los germanos y, según sus aficionados, es considerado el mejor portero de la historia del fútbol alemán.El jugador del Bayern de Múnich, nacido en Gelsenkirchen, es figura en el once de salida de Alemania frente a Costa Rica en la última jornada del grupo E del Mundial de Qatar.Le puede interesar: 'El Camerino'
Las mujeres siguen haciendo historia en la actual Copa del Mundo masculina. En este caso la francesa Stéphanie Frappart será la primera mujer en ser la árbitra principal en un partido de fútbol, algo que nunca había pasado en la competencia más importante a nivel internacional de selecciones.El partido corresponde a la tercera fecha del grupo E entre los seleccionados de Costa Rica, dirigida por Luis Fernando Suárez, y Alemania. Este encuentro se jugará a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia, en el estadio Al Bayt, el jueves, 1 de diciembre.A sus 38 años, Stéphanie Frappart es una de las árbitras más destacadas en el fútbol femenino por su experiencia y trayectoria en competencias europeas. Su rendimiento le abrió las puertas a las mujeres, pues ha dirigido partidos masculinos en la Ligue 1 y estuvo en la final masculina de la Supercopa de la Uefa en el 2019.Stéphanie Frappart, una trayectoria históricaEl 22 de noviembre, Stéphanie Frappart ejerció de cuarta árbitra en el empate a cero entre México y Polonia, y también hizo historia al convertirse en la primera mujer en formar parte de un cuarteto arbitral en un Mundial masculino.La colegiada gala es una de las seis que seleccionó la Fifa para hacer historia en Qatar 2022. Las otras son la ruandesa Salima Mukasanga y la japonesa Yoshimi Yamashita, junto a las asistentes Neuza Back, de Brasil, Karen Díaz Medina, de México, y Kathryn Nesbitt, de Estados Unidos.Frappart, de 38 años, es árbitra Fifa desde 2011. En 2018 fue designada para la final del Mundial femenino sub-20 que disputaron España y Japón en Vannes (Francia) y en julio de 2019 dirigió la final del Mundial femenino absoluto entre Estados Unidos y Holanda.En agosto de 2019 se convirtió en la primera mujer en la historia designada para arbitrar la final de la Supercopa de la UEFA entre Liverpool y Chelsea, asistida por Manuela Nicosi, la irlandesa Michelle O'Neal y el turco Cuneyt Cakir.En diciembre de 2020 fue la primera árbitra en dirigir un encuentro de la Liga de Campeones masculina. Debutó en Turín, en el partido entre Juventus y Dinamo de Kíev.Esta temporada ha dirigido el encuentro entre Real Madrid y Celtic en el Santiago Bernabéu durante la fase de grupos de la Liga de Campeones y dos partidos de la Liga Europa, además de ser una habitual en los partidos de la liga masculina francesa. Puede ver:
El "once" de Alemania en su debut contra Japón en el Mundial de Qatar posó con la mano sobre la boca, en una clara protesta contra la FIFA que ha impedido a los capitanes de los equipos llevar un brazalete en apoyo a la comunidad LGTBI+.Tras los rumores de que el portero y capitán de Alemania, Manuel Nauer, llevaría el brazalete arcoiris, los jugadores hicieron este gesto a modo de protesta.Previamente, el segundo asistente del cuerpo colegial acudió a comprobar el brazalete que lucía el portero del Bayern de Múnich.La FIFA había advertido que sancionaría a los jugadores que mostraran el brazalete propuesto por la asociación "One Love" en protesta por la situación de los derechos humanos en Qatar, en particular del colectivo LGTBI+.Una decisión que le ha valido duras críticas a su presidente, Gianni Infantino, incluidas desde Alemania, Nancy Feaser, se situó en el palco de autoridades del partido, disputado en el estadio Khalifa International, con el brazalete arcoiris.El presidente de la Federación Danesa de fútbol, Jesper Moller, aseguró que no votará por Infantino en las elecciones al frente de la FIFA en protesta por esa decisión."Estamos ante una situación extraordinaria. No solo estoy decepcionado, estoy enfadado. Vamos a pedir una clarificación jurídica tras esta serie de presiones", señaló.Todo lo contrario que su colega de la Federación Francesa, Noel Le Graet, que aseguró alienarse en la posición de la FIFA."Somos 32 equipos de continentes, culturas y religiones diferentes, con problemas diferentes. Estimo que está bien que la FIFA haya decidido que todo el mundo lleve el mismo brazalete", aseguró.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Sin saberlo, estás comiendo azúcar”Le puede interesar:
La selección de Japón remontó y ganó este miércoles en un difícil partido contra Alemania en el Mundial de Qatar, en el cual los germanos en el primer tiempo se fue en ventaja gracias un penalti convertido por Ilkay Gundogan a los 33 minutos. La cuenta para los europeos pudo ser mayor, debido a que le fue anulado una anotación por fuera de lugar. En la segunda mitad, tras volver de las duchas, los nipones no se amilanaron y como guerreros samurai emprendieron una dura batalla gracias a la cual lograron empatar y después ponerse al frente. En el campo, Alemania, bien plantada y superior, multiplicó las ocasiones y dejó pocas opciones a un equipo japonés inferior, que sin embargo aprovechó el exceso de confianza de su rival para voltear el duelo en ocho minutos.El tanto de la paridad fue anotado al minuto 74 por Ritsu Doan, quien interceptó un rebote en la zona de candela que dejó libre Manuel Neuer. La victoria la marcó Takuma Asano al minuto 83. Alemania, así las cosas, vuelve a tropezar en el arranque de la cita mundialista. En Rusia 2018, comenzó la defensa de su título de 2014 con una derrota 1-0 ante México y finalizó siendo eliminada en primera ronda.El sorpresivo marcador es la segunda derrota consecutiva de un campeón mundial en Qatar 2022 después de que Argentina cayera 2-1 el martes ante Arabia Saudita, también adelantándose de penal.Gesto de protestaEl partido había comenzado caliente por su previa. Horas antes del comienzo algunos medios anunciaron que el capitán germano Manuel Neuer portaría finalmente el brazalete de colores contra las discriminaciones.Siete federaciones europeas, incluida la alemana, planeaban lucirlo en Qatar pero renunciaron el lunes por la amenaza de "sanciones deportivas" de la FIFA que no fueron precisadas.Finalmente, el gesto de protesta de la Mannschaft consistió en que los jugadores se taparan la boca en la tradicional foto grupal previa al encuentro. Enfrente, en la tribuna del estadio Khalifa y sus 40.000 espectadores, observaba el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Le puede interesar: El jugador que le dijo no al Mundial Qatar:
El Pacto Histórico convocó a una movilización para el próximo miércoles, 7 de junio, en apoyo a las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, algunas, “trabadas” en los debates del Congreso. Según comentó la senadora Clara López, quieren “recordar” a los ciudadanos los “cambios” que significan estos proyectos de ley.“Es en favor de las reformas sociales del Gobierno y para informar adecuadamente sobre todos los elementos que componen las reformas que se están tramitando en el Congreso de la República, unas que avanzan más que otras”, puntualizó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Según dijo la senadora López, la movilización no es para forzar ninguna decisión en el Congreso con respecto a la aprobación de las reformas, pues “cada cual (senador) toma la decisión que le corresponde en el ejercicio de sus funciones”.“El pueblo vota en las elecciones, eligió a un presidente para realizar unos cambios y nosotros estamos recordando esa circunstancia (…) Queremos avanzar con quienes nos quieran apoyar”, recalcó.En ese sentido, insistió que buscan “mostrar que el pueblo sí quiere reforma a la salud, laboral y pensional”, que, cabe recordar, son de las reformas más polémicas por los grandes cambios que plantean y que han sido debatidos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.Reforma laboral“Nosotros no pensamos retirar la reforma laboral, si no alcanza el tiempo en esta legislatura, pues tendremos que reiniciar el proceso la próxima”, subrayó la senadora Clara López sobre el trámite.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:Le puede interesar:
El núcleo de las células no es inerte e importa sus necesidades del citoplasma, como se creía hasta ahora, sino que tiene un metabolismo propio que, mediante enzimas antioxidantes, repara el daño en el ADN, según reveló una investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.La investigación, que publica la revista "Molecular Systems Biology", ha descubierto que, en situación de crisis, el núcleo celular llama a las enzimas antioxidantes al rescate, según explicó la científica del CRG Sara Sdelci, directora del equipo de investigación.Según Sdelci, el hecho de que el núcleo sea metabólicamente activo es un "profundo cambio de paradigma" con implicaciones en la investigación del cáncer ya que puede ayudar a guiar futuras líneas de investigación y ofrece nuevas pistas para superar la resistencia a los fármacos.El trabajo, en el que también han participado investigadores del Centro de Investigación de Medicina Molecular (CeMM) de la Academia Austríaca de Ciencias y de la Universidad Médica de Viena, ha visto como, en un estado de crisis, el daño generalizado del ADN, el núcleo se protege mediante la maquinaria mitocondrial apropiada para hacer reparaciones urgentes que amenazan la integridad del genoma.Los investigadores hicieron varios experimentos para identificar qué enzimas y procesos metabólicos son esenciales para la respuesta al daño del ADN de una célula.Para ello, indujeron experimentalmente daño en el ADN en líneas celulares humanas utilizando un fármaco de quimioterapia común conocido como etopósido, que funciona rompiendo las fibras de ADN y bloqueando una enzima que ayuda a reparar el daño.Así vieron que la inducción de daño en el ADN resultó en la generación de especies reactivas de oxígeno y la acumulación dentro del núcleo y observaron que las enzimas respiratorias celulares, una fuente de especies reactivas de oxígeno, se trasladaron de las mitocondrias al núcleo en respuesta al daño del ADN, es decir, comprobaron que "el núcleo es metabólicamente activo"."Donde hay humo hay fuego, y donde hay especies reactivas de oxígeno hay enzimas metabólicas en funcionamiento. Históricamente, hemos pensado en el núcleo como un orgánulo metabólicamente inerte que importa todas sus necesidades del citoplasma, pero nuestro estudio demuestra que existe otro tipo de metabolismo en las células y se encuentra en el núcleo", resumió Sdelci.Los investigadores también utilizaron CRISPR-Cas9 para identificar todos los genes metabólicos que eran importantes para la supervivencia celular y observaron que las células ordenan a la enzima PRDX1, una enzima antioxidante que también está normalmente en las mitocondrias, que viaje al núcleo y elimine las especies reactivas de oxígeno presentes para evitar daños mayores.También encontraron que PRDX1 repara el daño al regular la disponibilidad celular de aspartato, una materia prima que es crítica para la síntesis de nucleótidos, los bloques de construcción del ADN."PRDX1 es como un robot limpiador de piscinas. Se sabe que las células lo utilizan para mantener su interior limpio y evitar la acumulación de especies reactivas de oxígeno, pero nunca antes a nivel nuclear. Esto prueba que, en un estado de crisis, el núcleo responde apropiándose de la maquinaria mitocondrial y establece una política de rápida industrialización de emergencia", subrayó Sdelci.Algunos fármacos contra el cáncer, como el etopósido utilizado en este estudio, matan las células tumorales al dañar su ADN e inhibir el proceso de reparación y, si se acumula suficiente daño, la célula cancerosa inicia un proceso en el que se autodestruye.Durante sus experimentos, los investigadores encontraron que la eliminación de genes metabólicos críticos para la respiración celular, el proceso que genera energía a partir de oxígeno y nutrientes, hizo que las células sanas normales se volvieran resistentes al etopósido.Este hallazgo es importante, según Sdelci, porque muchas células cancerosas son glicolíticas, lo que significa que incluso en presencia de oxígeno generan energía sin producir respiración celular y ello significa que es probable que el etopósido, y otras quimioterapias con un mecanismo similar, tengan un efecto limitado en el tratamiento de tumores glicolíticos.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
La Corte Suprema de Justicia, desde su Sala de Instrucción, investigará a la representante a la Cámara Ángela Vergara por presuntamente haber cometido el delito de cohecho impropio.Lo que se indaga puntualmente la Corte Suprema de Justicia es si entre 2015 y el 2021, cuando Ángela Vergara fue edilesa en la JAL de la localidad Histórica y del Caribe del Norte de Cartagena, recibió o no dádivas a cambio de dar su voto para favorecer a un candidato que aspiraba a la alcaldía de esa ciudad.Al parecer, los hechos habrían ocurrido en medio de un proceso para escoger el candidato definitivo de una terna.Ángela Vergara, abogada de profesión, es hoy representante a la Cámara del Bolívar por el partido Conservador y hace parte de la Comisión Tercera.Le puede interesar:
La candidata a la alcaldía de Cali Catalina Ortiz, en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, no descartó renunciar a su aspiración luego del falso caso de machismo del que fue objeto en una calle de la capital del Valle, que terminó siendo un montaje.“Creo que esa es una opción que está sobre la mesa. Uno en la vida pone la cara y acepta las consecuencias de las cosas que hace y que le pasan, pero a mí me engañaron”, puntualizó tras afirmar que no conoce al hombre que le gritó que se fuera para la casa.
El desplome del puente en construcción sobre el río Timaná, en la vía que comunica al municipio de Timaná, sur del Huila, con la vereda San Marcos, dejó a seis obreros heridos.Según el comandante de Bomberos de la población, Jorge Ome Cedeño, el colapso se presentó mientras los obreros adelantaban las obras de fundición del concreto.“Los obreros que trabajan en la obra de construcción del puente sobre el río Timaná, que conduce a San Marcos, se encontraban en proceso de fundición, cuando la estructura que tenían armada para poder sostener dicha fundición cedió, provocando la caída de la aleta izquierda”, indicó el comandante de Bomberos de la localidad.La emergencia dejó como saldo a seis obreros heridos, por lo que uno de ellos debió ser remitido al hospital de Pitalito.“Desafortunadamente tuvimos seis personas lesionadas. Solo uno fue remitido a un centro asistencial de mayor complejidad por unos golpes y trauma cerrado de tórax. Esa fue la persona que más sufrió en ese accidente”, señaló Ome Cedeño.Se espera que este jueves, en horas de la mañana, se entregue un reporte técnico por parte del contratista y del personal técnico adscrito a la alcaldía sobre las causas del accidente.“Nos preocupa que todo este material, lo que fueron hierros, cerchas y formaletas, todavía están sobre el río. Esperamos que no se vaya a presentar un aumento del caudal, ya que esto podría generar un represamiento sobre el afluente”, puntualizó.