El atacante del Bayern Múnich Thomas Müller no participará con Alemania en los Juegos Olímpicos de Tokio, confirmó este jueves la Federación Alemana de Fútbol (DFB).Müller, de 31 años, no está en la lista de jugadores enviada recientemente a la Agencia Alemania de Lucha Antidopaje (NADA) en previsión de esos Juegos de Tokio, indicó la DFB a la agencia de prensa SID, filial de la AFP.Esa lista es todavía confidencial. Únicamente los jugadores presentes en la misma podrán participar en los Juegos de Tokio, que está previsto que se inauguren el 23 de julio, pese a las dudas que planean sobre el evento debido a la pandemia del covid-19, que ya obligó a retrasar un año esta edición, de 2020 a 2021.Cada equipo olímpico de fútbol masculino tiene derecho a incluir hasta tres jugadores de más de 23 años en su plantel de convocados.Müller estaba inicialmente en los planes del seleccionador olímpico alemán, Stefan Kuntz, antes del aplazamiento del año pasado. El jugador, en una entrevista, se había mostrado dispuesto a llevar la camiseta alemana en Tokio.El atacante del Bayern participó en agosto en el título de su club en la Liga de Campeones, para coronar una temporada 2019-2020 en la que los muniqueses levantaron además el trofeo en la Bundesliga y la Copa de Alemania.Thomas Müller formó parte de la selección alemana que fue campeona del mundo en Brasil-2014. En marzo de 2019, el seleccionador Joachim Löw dio por terminada la etapa del jugador en la selección absoluta del país.
El seleccionador alemán Joachim Löw, amenazado por los últimos malos resultados, fue finalmente confirmado en su puesto este lunes y dirigirá a la Mannschaft al menos hasta la Eurocopa 2020, aplazada a 2021, anunció la Federación Alemana de Fútbol (DFB)."El consejo de la DFB decidió por unanimidad este lunes en una teleconferencia continuar con el seleccionador Joachim Löw el difícil camino de renovación iniciado en marzo de 2019", afirmó la DFB en un comunicado, publicado tras la reunión de sus dirigentes y el técnico de 60 años, en el puesto desde 2006.El consejo, que tenía que reunirse el viernes para decidir sobre el futuro de Löw, adelantó la decisión al coincidir con la opinión "del comité director y de Oliver Bierhoff, director de los equipos nacionales", precisó la DFB.Este lunes por la mañana los cinco dirigentes más importantes de la DFB se encontraron con Löw, que había quedado en duda tras caer 6-0 ante España en la Liga de Naciones el 17 de noviembre, la derrota más dura de Alemania desde 1931."En esta reunión Löw ha informado a los participantes de sus análisis, de sus conceptos y proyectos", señaló el comunicado de la DFB. "Los miembros del comité director han concluido por unanimidad que la alta calidad del trabajo del equipo de entrenadores, la relación intacta entre el equipo y el seleccionador, y un concepto claro de lo que había que hacer hasta ahora y en el futuro fueron argumentos válidos"."Un partido aislado no debe servir para medir el conjunto del rendimiento del equipo nacional y del seleccionador", añadió la DFB, en referencia a la debacle ante España."Nuestra mirada debe permanecer fijada en la preparación de la Eurocopa el próximo año. Tenemos la firme convicción de que Löw y su equipo tendrán éxito, a pesar de que haya una situación difícil para todo el mundo", añadió la DFB.
Tras la goleada histórica de Alemania frente a España (6-0), una gran mayoría de los aficionados de la selección germana quiere que el técnico Joachim Low abandone el puesto, según un sondeo publicado este jueves.El 84% de los 1.100 aficionados de la Mannschaft interrogados aceptan la salida de Low y de Oliver Bierhoff, director de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y superior directo del seleccionador, según el sondeo realizado por la agencia deportiva SID, filial alemana de la AFP.Solo el 13,3% desearía que el dúo continuara en la selección, campeona del mundo en 2014 bajo su dirección.Low, de 60 años, ha sido muy criticado tras la derrota más abultada que se recuerda. Alemania no perdía por seis goles de diferencia desde que cayó en un amistoso frente a Austria en 1931.Pero tras varias reuniones de crisis con el presidente de la federación Fritz Keller el miércoles, se decidió que Low continuara hasta la Eurocopa-2021, en junio.Dos años después del Mundial 2018, en el que Alemania cayó en la fase de grupos, la Mannschaft no ha levantado completamente la cabeza, hasta la humillación frente a España, que se clasificó para la fase final de la Liga de Naciones.En caso de salir Low, el entrenador del Liverpool Jurgen Klopp y el del Bayern Múnich Hansi Flick figuran entre los preferidos de los aficionados alemanes para tomar el mando de la selección.
La prensa alemana se refiere este miércoles a la derrota de su selección frente a España en la Liga de Naciones como una "debacle" e "histórico descalabro" y pone sobre la mesa la salida del entrenador, Joachim Löw.La derrota de la selección nacional en Sevilla por un abultado 6-0, la peor humillación del combinado alemán desde la fase previa del Mundial de 1954, ha sido ampliamente recogida por la prensa especializada y general del país."Debacle para cerrar el año", titula el diario deportivo "Kicker", que habla de "hundimiento". "Alemania fue arrollada por una Furia Roja desatada y perdió 6-0. Un enorme fracaso para Manuel Neuer, Toni Kroos, el entrenador Joachim Löw y compañía para cerrar el año de partidos internacionales 2020", agrega.El semanario "Der Spiegel" compara a la selección española con una "bola de demolición" que "destrozó" al cuadro alemán y "todo lo construido desde el Mundial de 2018". "La defensa no se entendió con los laterales, el ataque apenas tuvo oportunidades: Alemania vivió un día negro frente a España y regaló la calificación para la final en 2021", indica.Bild tilda lo sucedido de "histórico descalabro", el "Süddeutsche Zeitung" incide en la "debacle" con un "Humillación en lugar de cabeza de grupo" y el "Frankfurter Allgemeine Zeitung" califica el encuentro de "desastre" y considera que el equipo ha tocado "fondo" y le falta liderazgo.Más allá de los calificativos, la mayoría de medios coinciden en poner en cuestión al seleccionador, al frente del banquillo alemán desde 2006, pese a ser el mismo que les llevó a ganar la Copa del Mundo en Río de Janeiro en 2014."Löw y el montón de cristales rotos" titula gráficamente el "Frankfurter Allgemeine Zeitung", que cree que el seleccionador está "tocado"."Bild" considera que la derrota es el "desastre de 'Jogi'", sobrenombre por el que se conoce cariñosamente en Alemania al entrenador, de quien dice que ahora "se tambalea". Su jefe de Deportes, Matthias Brügelmann, va más allá y exige a Löw que ofrezca su dimisión.
Sorpresas en el grupo A4 de la Liga de Naciones: Ucrania ganó por 1-0 a España, líder de la llave, y Suiza empató a tres goles en Alemania, este martes en encuentros de la 4ª jornada del nuevo torneo europeo de selecciones.Un tanto de Viktor Tsygankov culminando un rápido contraataque dio la victoria a Ucrania (76), pese a que el equipo entrenado por Luis Enrique Martínez dominó casi todo el partido y contó con numerosas ocasiones de gol, aunque sin puntería ante el arco contrario.Se trata de la primera derrota a Luis Enrique desde que volvió al cargo de seleccionador español en noviembre del pasado año.En un estadio Olímpico de Kiev, en el que pudieron entrar en torno a 15.000 espectadores, siguiendo el protocolo de la UEFA, que estipula un tercio del aforo, España dominó el juego en muchas fases del partido, pero Georgi Bushchan, ocupante del arco obligado por las circunstancias (los tres porteros habituales están infectados por el covid-19), se erigió con sus paradas en el héroe ucraniano.Ni Rodrigo Moreno (11) con un cabezazo a bocajarro, ni Sergio Ramos (21) de golpe franco directo, ni Mikel Merino (39) con un disparo desde la frontal acertaron a superar al arquero local en la primera parte.Los ucranianos dieron un paso adelante al volver de la pausa, adelantando un poco sus líneas y presionando la salida del balón de España, que pasó por momentos de imprecisión, pero con la entrada en la cancha de Ferran Torres y de Mikel Oyarzabal, la Roja volvió a adueñarse de la pelota.Los españoles, no obstante, no mejoraron la puntería y Bushchan volvió a desbaratar las ocasiones de Adama Traoré (69), Oyarzabal (70) y Ferran (72).Cuando más estaba apretando España, Tsygankov sorprendió en una contra a la defensa española y marcó de disparo lejano ante la salida de David de Gea (76).Con el tanto, Ucrania se olvidó de atacar, pero España ya no pudo siquiera arañar un empate.- Löw en el disparadero -En Colonia, Alemania y Suiza empataron a 3-3 al término de un festival goleador que no dejó satisfechos ni a germanos ni a suizos.La 'Nati' llegó a ir ganando 0-2 y 2-3, gracias al doblete de Mario Gavranovic (5 y 57) y el tanto de Remo Freuler (26), pero la 'Mannschaft' logró salvar el empate con los goles de Timo Werner (29), Kei Havertz (55) y Serge Gnabry (60)."Se vio que teníamos buenas intenciones, que queríamos jugar de forma más dinámica, pero tenemos que defender mejor. Demostramos también que tenemos carácter (...) No quiero pintarlo todo de rosa pero vamos en la buena dirección", analizó tras el partido el centrocampista del Bayern Joshua Kimmich.Aunque Alemania evitó la humillación, probablemente deberá seguir haciendo frente a las críticas y a la pérdida de crédito de su seleccionador Joachim Löw; un sondeo publicado este martes refleja que el 76% de los aficionados desean un relevo en el banco.Con estos resultados, España se mantiene líder de la llave con 7 puntos, por los 6 de Alemania y Ucrania y cierra con 2 Suiza.El miércoles concluirá la 4ª jornada de la Liga de Naciones, con el Croacia-Francia, repetición de la final del último mundial, y el Italia-Holanda como encuentros más destacados.
En el último suspiro España empató 1-1 ante Alemania, en el primer partido de Luis Enrique desde su regreso a la Roja, este jueves en Stuttgart a puerta cerrada, en el arranque del grupo 4 de la máxima categoría de la segunda edición de la Liga de Naciones.El nuevo jugador del Chelsea Timo Werner acertó con un disparo cruzado en la frontal del área en el 51 para adelantar a los locales. En la última jugada del descuento (90+6) Gayá desvió un remate de cabeza y firmó el empate.Le puede interesar: Alerta en PSG: otros 3 jugadores tienen COVID-19, ya son 6 los futbolistas infectadosAmbos equipos evidenciaron la extraña época que les toca vivir. Prácticamente encadenando una temporada con otra, sin tiempo para preparar el nuevo curso ni rodaje. Con estos ingredientes, salió un partido divertido, con muchas ocasiones debido a los huecos que quedaban en las defensas.Al ritmo del flamante director de orquesta del nuevo campeón de Europa, el jugador del Bayern Múnich Thiago Alcántara, España estuvo a la altura sobre todo en la primera parte.En ataque su amigo de infancia Rodrigo mostró lo contrario. Recién traspasado del Valencia al Leeds United, al delantero le faltó nervio y clarividencia ante el arquero Kevin Trapp.En el 14 se lió tras un error de Emre Can y dio tiempo para que el arquero recuperara y en el 45 no fue capaz de aprovechar una rotura de líneas de Fabián y buscó un pase a nadie cuando el disparo se presentaba como mejor opción.Sí mostró su categoría un recuperado David De Gea, con varias intervenciones de alto nivel, como un balón que sacó con las piernas ante Julian Draxler (14) y una palomita de postal a un zambombazo de Leroy Sané (18).En el primer once de Luis Enrique tras su regreso al cargo, fue titular Ferrán Torres, que acaba de fichar por el Manchester City.Mostró descaro en el extremo izquierdo y le dejó de cabeza un balón franco a Sergio Busquets, que con su disparo evidenció el porqué lleva dos goles en más de 100 partidos como internacional (22). Luego dio el pase en el gol de Gayá en la última jugada del partido.- Ansu Fati, precocidad y peligro -En la segunda parte Luis Enrique dio la alternativa a la gran promesa del fútbol español, Ansu Fati, con 17 años y el 17 a la espalda, sustituyendo en el extremo derecho a Jesús Navas, de 34 años y campeón del mundo en 2010. También debutaron Carlos Merino y Óscar Rodríguez.En el 51 llegó el 1-0 cuando en una contra Timo Werner recibió en la frontal del área, se buscó el espacio y cruzó a las mallas.Tras el gol alemán, España se hizo totalmente con la posesión y el equipo local se volvió un bloque compacto, a la espera de matar el partido con alguna contra.Los dos equipos tuvieron su opción. En el 58 Rodrigo se dio la vuelta y soltó un latigazo que rozó la escuadra y en el 61, al contraataque, Sané le dejó un balón demasiado largo para Werner y el goleador disparó al exterior de la red.En la recta final Fati dejó sus mejores detalles, primero con un tiro al cuerpo de Trapp (84) y a continuación rompiendo por velocidad. Ya en el descuento conectó a gol un cabezazo que el árbitro anuló por falta.En el último suspiro España salvó un punto gracias a Gayá, que desvió un rechace y cantó gol.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El extremo internacional alemán André Schürrle, campeón mundial con su país en Brasil-2014, anunció este viernes su retirada a los 29 años, en lo que según dijo es una decisión "madurada durante largo tiempo".El miércoles, el jugador y su club, el Borussia Dortmund, rompieron amistosamente el contrato que les unía por un año más.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"En el mundo de los negocios, debes siempre jugar un cierto papel para sobrevivir, con el riesgo de perder tu empleo sin encontrar otro", declaró Schürrle a la revista alemana Der Spiegel, donde hizo repaso a su carrera."Lo único que cuenta es el rendimiento en el campo", añade. "No hay hueco para ningún momento de fragilidad y debilidad", apuntó.Aunque "la gente espera en general que un jugador se retire hacia la mitad de la treintena", Schürrle señaló que para él ha llegado la hora: "Ya no necesito aplausos".Schürrle dio el pase decisivo para Maro Götze, autor del tanto que permitió a Alemania ganar 1-0 a Argentina en la final del Mundial de 2014.El atacante, que jugó 57 partidos con Alemania y que marcó 22 tantos para su equipo nacional, afirma que ese Mundial de 2014 es "el mejor recuerdo" de su vida."Fue una bocanada de oxígeno en el momento negro que viví cuando estaba en el Chelsea", recuerda el jugador, que se sintió "en el fondo del agujero" en sus dos años en Stamford Bridge, a las órdenes de José Mourinho de 2013 a 2015."No quería jugar más al fútbol, estaba completamente acabado", revela.Tras esa etapa, volvió a Alemania, primero al Wolfsburgo y luego se unió al Borussia Dortmund en 2016.En el equipo amarillo nunca logró brillar, encadenando lesiones, hasta el punto de ser cedido al Fulham inglés en la 2018-2019 y luego al Spartak de Moscú en la temporada que acaba de termirar y que ha sido su última.
El portero alemán Marc André ter Stegen, guardameta titular del FC Barcelona, admitió que ya ha tenido "las primeras conversaciones" para renovar su contrato con la entidad azulgrana, aunque se han pausado porque "hay cosas mucho más importantes ahora", en referencia a la crisis por el COVID-19.En todo caso, el alemán, que ha participado en un debate con aficionados del Borussia Mönchengladbach -su anterior club-, admitió sentirse "muy feliz" en el Barcelona. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"La situación deportiva es buena, el equipo va bien. ¿Qué más puedo pedir?”, dijo el meta, con contrato con el Barça hasta junio de 2022.Comentó que sigue un programa de entrenamiento en su casa dirigido por el club catalán y se refirió a cuando regresó para jugar con el Barça en 2016 en el Borussia-Park.Vea aquí: Roberto Martínez renovará como entrenador de la Selección de Bélgica hasta 2022"Fue una locura. Se me puso la piel de gallina. Notas el aprecio que te tienen", dijo Ter Stegen, quien no descartó volver en un futuro a Dortmund: "Nunca digas nunca, siempre amaré al Borussia”.
Los jugadores de la Selección de Alemania de fútbol donarán 2,5 millones de euros para participar en la lucha contra la epidemia de coronavirus, anunció este miércoles su director deportivo, Oliver Bierhoff. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Estoy en contacto con jugadores, hemos decidido ofrecer una ayuda inmediata de 2,5 millones de euros", declaró Bierhoff en una rueda de prensa por videoconferencia, en la que participaba también el seleccionador alemán Joachim Löw."Hemos hablado por teléfono con los jugadores del equipo", detalló Oliver Bierhoff, ganador de la Eurocopa 1996 con la Mannschaft, "y sentí cómo los jugadores estaban afectados. Querían hacer algo".Le puede interesar: ¡Una patada al coronavirus! Ibrahimovic se une a las iniciativas contra la pandemiaManuel Neuer, Ilkay Gündogan, Marc-André Ter Stegen, Joshua Kimmich y Toni Kroos estuvieron en el origen de la iniciativa, dijo Bierhoff, por lo que "Neuer tomó después contacto con los otros jugadores".
Argentina, sin Lionel Messi -por sanción-, se recuperó de un 2-0 y con dos goles en el segundo tiempo consiguió igualar 2-2 ante una Alemania diezmada en un partido amistoso jugado en la localidad alemana de Dortmund.Serge Gnabry, a los 15 minutos, y Kai Havertz, a los 22, anotaron los goles del equipo europeo, que dominó durante los primeros 45 minutos. Lucas Alario (m.66), que había ingresado cinco minutos antes, y Lucas Ocampos (m.85), que también comenzó en el banquillo, convirtieron los goles de la Albiceleste.Al comienzo, ambos equipos tuvieron como prioridad mantener la posesión de la pelota y por eso evitaron arriesgar.La primera jugada de peligro fue para Alemania cuando, a los 13 minutos, Julian Brandt ingresó al área por la derecha tras un contraataque. Sin embargo, el portero Agustín Marchesín desvió su remate con el pie.En la siguiente jugada, Gnabry recibió un pase desde la derecha del ataque, se sacó a sus marcas de encima con el control y luego definió con calidad ante la salida del portero para poner el 1-0 a los 15 minutos.Poco después, a los 22, Argentina perdió la pelota en la salida y Alemania anotó el 2-0 con un efectivo contraataque; Gnabry asistió a Havertz, quien solo tuvo que empujar la pelota a la red. A partir de allí, el partido se volvió de ida y vuelta y hubo un remate en el poste por lado antes del descanso.El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, modificó la alineación e hizo dos cambios en el entretiempo.A los 54 minutos, Emre Can tuvo un mano a mano ante Marchesín, que evitó el gol con una gran atajada.Pero a los 66, Alario, que había ingresado cinco minutos antes, puso el 2-1 de cabeza tras un centro desde la izquierda que envió Marcos Acuña, que también comenzó el partido en el banquillo. Desde entonces, Argentina presionó alto y estuvo cerca de volver a convertir varias veces.A los 85, Alario, tras una gran jugada individual, asistió a Ocampos, que puso el 2-2 definitivo. Argentina no contó con Messi, por sanción ni con jugadores de Boca Juniors y River Plate, involucrados en las semifinales de la Copa Libertadores.Alemania, por su parte, también tuvo muchas bajas, la más notoria de ellas fue la del centrocampista del Real Madrid Ton Kroos.La Albiceleste se enfrentará a Ecuador este domingo en España, en un amistoso que se disputará en el estadio Manuel Martínez Valero de Elche.Alemania, en cambio, jugará el domingo ante Estonia por la clasificación para la Eurocopa.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
El número de menores víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica en Francia desde 1950 puede llegar "al menos a 10.000", según un cálculo provisional anunciado este martes por el presidente de la comisión independiente encargada de la investigación.En junio, la comisión había estimado "3.000 víctimas" en un primer recuento realizado a partir de las llamadas telefónicas recibidas tras su petición de testimonios. Una cifra que "ciertamente no refleja la totalidad", dijo su presidente, Jean-Marc Sauvé.Sauvé afirmó este martes a la AFP que "es posible que esta cifra se eleve al menos a 10.000"."10.000 ya es mucho, pero es un nivel bajo y todavía estamos lejos de la verdad", dijo a la AFP Jean-Pierre Sautreau, presidente de una asociación de víctimas."A menudo los hechos se remontan a los años 50 y desde entonces la gente ha muerto o, con 80 años, ya no está de humor para hablar", añadió.Pero "la gran pregunta que surge es: ¿a qué porcentaje de víctimas hemos llegado? ¿Al 25%, al 10%, al 5%?, ¿o a menos?", se preguntó Sauvé.El presidente de esta comisión afirmó en junio que la cifra de agresores podría evaluarse en 1.500, pero esta vez no avanzó nuevas cifras."En algunas congregaciones católicas y comunidades religiosas se instauró un auténtico sistema de abusos (...) Pero se trata de una minoría", declaró.Esta comisión de investigación independiente, creada en 2018 por la Conferencia Episcopal francesa y las congregaciones religiosas tras numerosos escándalos de abusos, entregará sus conclusiones a finales de septiembre.Sauvé subrayó que su informe hará "un diagnóstico global" y responderá a la pregunta "¿cómo hemos llegado a este punto, más allá de los graves fallos (y) faltas individuales de sacerdotes y religiosos?"El informe también se pronunciará sobre cómo "la institución en su conjunto ha incumplido con sus responsabilidades" y evaluará "su actuación, la oportunidad o la pertinencia de sus respuestas".Porque, dijo, "los abusos adquirieron una dimensión institucional".La iglesia católica en todo el mundo se ha visto sacudida por una ola de escándalos de abusos de menores, que han dado lugar a la apertura de investigaciones judiciales.En Francia, uno de los casos más sonados es en del excura Bernard Preynat, que abusó sexualmente de unos 70 niños scouts entre los años 1970 y 1990, y que fue condenado en marzo de 2020 a cinco años de cárcel.Este caso, revelado en 2015, salpicó a la máxima autoridad de la Iglesia francesa, el cardenal Philippe Barbarin, quien fue acusado, y finalmente absuelto, por no haber denunciado estos actos ocurridos en su diócesis.Barbarin renunció a su cargo en 2020 para permitir "dar vuelta la página" en este caso muy simbólico sobre la pedofilia y su encubrimiento en el seno de la Iglesia católica francesa.
César Torres, oyente de BLU Radio, envía las siguientes preguntas:- ¿Un paciente con la enfermedad de Crohn, debe y/o puede vacunarse?- Una persona que ya le dio Covid-19 la superó y ya es negativo al test, ¿puede y/o debe vacunarse?, ¿qué probabilidad tiene de adquirir nuevamente el virus?Sobre las dudas responde el doctor Jorge Cuéllar Gaviria, epidemiólogo y docente de Enfermería de la universidad El Bosque.“No está contraindicado tener una enfermedad de base para vacunarse”, dijo el experto.“Las personas que ya fueron diagnosticadas con COVID-19 tiene la posibilidad de infectarse. Es importante que, a quienes ya les dio la enfermedad, sigan con las medidas de seguridad porque están circulando nuevas variantes”, complementó.Escuche al doctor Jorge Cuéllar en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cuatro radioteléfonos, un computador, una impresora, medicamentos e insumos clínicos con los que se tratan a los animales, fueron hurtados por un hombre que se ofreció como mayordomo y terminó cometiendo el delito en Cali.El hurto se registró en en la Fundación Corazón Gatuno, ubicada a cinco minutos del sector conocido como La Sirena, en el suroccidente de la capital del Valle. La directora de la fundación, María Cano, dijo que convocó por redes sociales a una persona para emplearlo como cuidador del sitio donde se atienden perros y gatos. No obstante, la mujer corrió con tan mala suerte que el hombre que se ofreció terminó saqueando el lugar. El delito quedó grabado en cámaras de seguridad que son inspeccionadas por la Policía. Además, el delincuente dejó rastros del número teléfono de la mamá a quien llamó minutos antes de cometer el hurto. Las pérdidas económicas, de acuerdo con Cano, superan los 4.000.000 de pesos. Aquí los videos del atraco:
Carlos, oyente de BLU Radio en Santander, pregunta:"¿Cuánto tiempo dura la inmunidad de la vacuna?".Sobre la inquietud habla el doctor Jorge Cuéllar Gaviria, epidemiólogo y docente de Enfermería de la universidad El Bosque.“Aún es muy pronto para dar respuesta o tener claridad de cuánto dura la inmunidad. Tenemos que dar un tiempo determinado para saber si tiene inmunidad a largo plazo”, dijo el especialista.Escuche al doctor Jorge Cuéllar en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Sandro Castro desató una polémica tras dar a conocer un video en el que se le ve conduciendo un Mercedes-Benz a alta velocidad por una carretera."Tú sabes que nosotros somo sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar estos jugueticos que tenemos en casa, ¿me entienden?", fueron las palabras que pronunció el nieto de Fidel Castro mientras conduce el vehículo de alta gama.Asimismo, el joven le pidió a la mujer que lo acompaña en su viaje y quien está grabando que: "Graba pa'lante, mami, para que vean como esto se come la carretera", mientras se puede ver en el tacómetro y dicen que van a más de 140 kilómetros por hora.Aunque el video no se sabe con exactitud de cuándo es, el hecho está actualmente en el debate en Cuba por la crisis que viene afrontando ese país.El activista cubano Félix Llerena publicó el video en el que se ve al nieto de Fidel presumiendo su “juguetico” junto a un mensaje contundente que ha generado varias reacciones en redes sociales.Según lo que se ha dado a conocer de Sandro Castro, el joven es un empresario, DJ y dueño de varios centros nocturnos en La Habana, Cuba.