El jefe técnico de selecciones juveniles masculinas de Chile,Chile, Nicolás Córdova, fue anunciado este viernes como entrenador interino por la Federación Chilena de Fútbol, tras la renuncia del argentino Eduardo Berizzo luego del empate con Paraguay por la quinta fecha de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial 2026.Córdova será el encargado de dirigir a Chile en el partido de este martes que jugarán ante Ecuador en Quito por la sexta fecha y última de este año de las clasificatorias a la Copa del Mundo Copa del Mundo Estados Unidos, México y Canadá.La Federación chilena, a través de un escueto comunicado, informó la designación del entrenador chileno de 44 años, oriundo de Talca, una ciudad ubicada en la zona central del país austral, a 250 kilómetros de la capital chilena.Córdova, quien fue jugador del Colo Colo y Unión Española en Chile y también tuvo una cerrera en Europa en equipos italianos entre la Serie A y B como Perugia, Livorno, Ascoli Messina Parma y Brescia, entre otros, había sido designado en su cargo en las selecciones juveniles chilenas en agosto pasado que incluye ser el entrenador de la categoría Sub-20.La selección chilena retomaría sus entrenamientos este viernes al mando de Córdova, sin acceso a la prensa, y tiene previsto viajar el domingo a Quito para enfrentar el partido del martes 21.Para ese encuentro, Córdova no contará con el joven delantero de Colo Colo, Damián Pizarro, quien debutó ante Paraguay, pues fue liberado de la convocatoria por lesión.“(…) por presentar esguince acromioclavicular izquierdo, cuyo tiempo de recuperación supera el plazo de esta convocatoria”, se notificó en un parte médico.La Roja ha tenido un comienzo complicado en la eliminatoria sudamericana sumando apenas cinco puntos producto de dos empates en casa sin goles ante Colombia y Paraguay y un triunfo ante Perú también de local.Mientras que fuera de casa cayó con resultados contundentes ante Uruguay por 3-1 y Venezuela por 3-0, que lo ubican en el octavo lugar de la tabla fuera de los puestos que dan acceso a un cupo al Mundial 2026.Luego de la disputa de la sexta jornada de las clasificatorias sudamericanas el martes próximo, la competencia volverá a reanudarse en septiembre de 2024, cuando Chile se enfrentará de visitante a Argentina y recibirá a Bolivia en Santiago.Antes, se disputará la Copa América en junio de 2024 en Estados Unidos, por lo que la Federación Chilena de Fútbol deberá anunciar en corto plazo el reemplazo definitivo de Berizzo.
Un empate sin goles que poco ayuda a Chile y a Paraguay en el objetivo de acercarse a los puestos de clasificación al Mundial 2026 selló este jueves en el estadio Monumental de Santiago la quinta jornada de las eliminatorias sudamericanas.Paraguay ocupa el séptimo puesto, ahora con 5 puntos, la misma renta de Chile que permanece en el octavo.En la sexta jornada, programada para este martes, Chile visitará a Ecuador mientras que Paraguay recibirá en casa a Colombia.Chile jugó hoy buena parte del segundo tiempo con un hombre más por la expulsión Robert Rojas (m.44), pero no supo aprovechar su ventaja. Y en el minuto 88 perdió por la misma vía a Víctor Méndez.Pudo haber anotado el gol del triunfo el defensor Guillermo Maripán con un cabezazo, también lo intentaron Alexander Aravena y Maximiliano Guerrero, jugadores que participaron en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023 y entraron en la cancha en el complemento.Al final, la afición chilena se fue frustrada y con abucheos a los componentes de la Roja que dirie el argentino Eduardo Berizzo.La Roja logró imponer su superioridad numérica comenzando la segunda mitad, dominó el juego y arrinconó a la Albirroja con líneas adelantadas, pero no concretó e hizo figura al guardameta Carlos Coronel.Erick Pulgar también inquietó, Alexis Sánchez condujo y exigió a Coronel, Gabriel Suazo aumentó la presión, pero ninguno estuvo fino con la mira al fondo de la red.La Albirroja también lo intentó al contragolpe y llevó zozobra a los chilenos en los últimos minutos con un remate de Matías Galarza, pero la paridad con la que terminó el primer tiempo no se rompió.Fue un partido cortado con múltiples faltas y con poco ritmo de juego, a pesar de los intentos de Chile por generar fútbol desde la posesión de la pelota de la que tuvo el control.Vea también
Palpita nuevamente el fútbol en Sudamérica con el regreso de las Eliminatorias 2026, los mejores del continente se reúnen para defender los colores de su selección y buscar el equipo a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá.Una vez más, jugadores como Lionel Messi, Vinicius Juniors, Federico Valverde, James Rodríguez, Darwin Núñez, Julián Álvarez, Luis Díaz, entre otros, se llevan las miradas de los expertos y amantes del fútbol en el continente, que empiezan a barajar las posibilidades de los equipo para llegar al Mundial 2026.Dos duelos serán el centro de atención: Argentina vs. Uruguay y Colombia vs. Brasil, el primero al considerarse el clásico del mar de La Plata con grandes figuras entre dos países casi hermanos; mientras que el segundo por la importancia de ganar para Néstor Lorenzo y ampliar su racha con la escuadra tricolor.Eliminatorias 2026 hoy: partidos de este jueves, 16 de noviembreBolivia vs. Perú / 3:00 de la tardeVenezuela vs. Ecuador / 5:00 de la tardeColombia vs. Brasil / 7:00 de la nocheArgentina vs. Uruguay / 7:00 de la nocheChile vs. Paraguay / 7:30 de la nocheEliminatorias 2026: dónde ver los encuentrosSe viene un jueves lleno de fútbol gracias a las Eliminatorias. Los cinco partidos del día estarán siendo por millones de aficionados en el mundo; por eso, cuatro de cinco será transmitidos por la señal en vivo del Gol Caracol: Bolivia vs. Perú; Venezuela vs. Ecuador; Colombia vs. Brasil y Argentina vs. Uruguay.Dichos compromisos también contarán con la narración en Blu Radio y la señal en vivo por el canal de YouTube con todo el equipo de deportes. Asimismo, el duelo Chile vs. Paraguay se podrán en golcaracol.com.Le puede interesar
El defensor Matías Fernández Cordero convocado a la selección de Chile para los partidos de la Eliminatoria al Mundial 2026 ante Paraguay y Ecuador fue denunciado por violencia machista, según se conoció este lunes, y estaría siendo buscado por la policía de Valparaíso, ciudad a 120 kilómetros de la capital chilena.Fernández de 28 años, quien fue llamado por el técnico argentino Eduardo Berizzo en la nómina de 26 jugadores divulgada este domingo, habría agredido durante una discusión a su expareja con quien tiene una hija de cinco años, según informó la policía uniformada de la Segunda Comisaría de Placilla y Peñuelas y reseñaron medios locales.El parte de Carabineros detalla que el futbolista, que juega en la liga ecuatoriana con Independiente del Valle, acudió al domicilio de su expareja donde habrían ocurrido los hechos calificados como lesiones leves en el contexto de la violencia de género.“(…) A raíz de una discusión con su actual pareja, la toma fuertemente de su abdomen, empujándola, provocándole lesiones erosivas en su abdomen, para luego agredirla de forma verbal, retirándose del lugar en dirección desconocida”, recoge el informe divulgado en medios locales.Fernández debía integrarse este lunes a la concentración de la selección chilena, en Juan Pinto Durán en Santiago, para preparar el partido ante Paraguay que se disputará este jueves 16. El capitán de carabineros en Placilla, Stephan Stewart, afirmó que el futbolista se mantiene en paradero desconocido.En el entorno de la selección chilena no ha habido, al momento, información sobre si el jugador será desafectado para presentarse y dar cuenta de la denuncia cuyos antecedentes están en manos del Ministerio Público chileno.Esta situación se produce en medio de otra acusación a un futbolista chileno del Colo Colo Jordhy Thompson, quien la semana pasada fue imputado por femicidio frustrado de su pareja, Camila Sepúlveda, y actualmente está en prisión preventiva por 45 días hasta que termine la investigación y debido a la reincidencia por una anterior denuncia.Le puede interesar:
El seleccionador de Paraguay, el argentino Daniel Garnero, aseguró este viernes que quiere conseguir un triunfo ante Chile y Colombia, sus próximos rivales en los partidos del 16 y 21 de noviembre por la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial de 2026."La verdad que quiero ganarle a Chile y a Colombia, después veremos", afirmó Garnero en una conferencia de prensa, al ser consultado sobre los amistosos previstos para marzo de 2024 entre selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la UEFA y el sorteo de la Copa América que se disputará el próximo año en Estados Unidos.Al respecto, el técnico dijo esperar que en los amistosos Paraguay pueda enfrentar una selección que les "exija" y sea "competitiva".Pero confesó que "sinceramente", en este momento está "pensando pura y exclusivamente en Chile y en Colombia"."Después veremos", remató.Paraguay visitará el próximo 16 de noviembre a la Roja, que es octava en la clasificación sudamericana, con la intención de repetir el triunfo que conquistó 1-0 en Asunción ante Bolivia, el pasado 17 de octubre.El 21 de este mes, la Albirroja recibirá en el estadio Defensores del Chaco al conjunto cafetero, quinto en la Eliminatoria. Sobre Chile, el timonel apuntó que "tiene jugadores de mucha jerarquía y de mucha importancia"."Hay jugadores de mucho desequilibrio, hay que ser muy respetuoso de eso, pero saber que no están en su mejor momento: vienen de perder 3-0 con Venezuela, así que van a tener una urgencia y una exigencia que tenemos que ser inteligentes en poder aprovecharlas", agregó."Es un equipo difícil, pero si nosotros estamos bien, podemos hacerle daño", vaticinó.Al referirse a Colombia y Chile, Garnero llamó la atención de que se trata de "rivales muy directos"."Sabemos de la exigencia que van a ser los partidos y nos vamos a preparar como para obtener los resultados que todos queremos, que son la mayor cantidad de puntos posibles. Si pueden ser seis, sería bárbaro", confesó.Garnero, acompañado por el director deportivo Justo Villar, anunció este viernes la lista de 28 convocados para este siguiente ciclo de la Eliminatoria.Entre los llamados destacan el delantero del Newcastle inglés Miguel Almirón e Iván Leguizamón del argentino San Lorenzo de Almagro, así como la incorporación del ariete Óscar René "Tacuara" Cardozo, de 40 años.
Chile, de la mano de su estrella, la arquera de Olimpyque de Lyon Christiane Endler, y una mayor experiencia derrotó el martes por 2-1 a la selección de Estados Unidos y jugará la gran final de fútbol femenino de los XIX Juegos Panamericanos el próximo viernes, 3 de noviembre, frente a México en el estadio Elías Figueroa de la ciudad costera de Valparaíso.Sin embargo, el técnico de Chile tiene un gran dolor de cabeza para esta gran final, en la que buscarán la medalla de oro en los Panamericanos y colgarse la presea dorada ante su gente, pues se quedó sin arqueras para jugar.La estrella Christiane Endler solo fue cedida por su equipo hasta el 31 de octubre para estos Juegos Panamericanos y por eso debe regresar a Francia. Además, anunció que se retira de la selección para darle paso a la nueva camada de futbolistas.Y en el caso de la segunda portera, Antonia Canales, debe volver a España, a su club, el Valencia, porque la arquera titular se lesionó y la requieren con urgencia para suplir esa baja.Así las cosas, Chile realizó una petición formal para poder convocar a una arquera de la liga local, pero se la negaron, por lo que deberá poner a una futbolista de campo en el arco. Una de las opcionadas es la delantera Franchesca Caniguán.Christiane Endler se retira de la selección chilena y no jugará la final ante MéxicoLa guardameta de la selección chilena de fútbol femenino Christiane Endler no disputará este viernes la final del torneo ante México, tras anunciar su retiro definitivo del equipo luego de la victoria ante Estados Unidos en la semifinal de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se disputan en Viña del Mar, a 120 kilómetros de la capital chilena.“Creo que no hay una mejor forma de retirarme de la selección que con una medalla. Es el momento de darle la oportunidad a las jóvenes de mostrarse, de que puedan representar a Chile y sientan lo que se vive en la cancha”, aseguró la jugadora de 32 años.Estaba previsto que la portera del Olympique de Lyon francés no podría disputar la final, pues el club había dado permiso a la jugadora para acudir a la selección hasta el 31 de octubre, en vista de que el torneo panamericano se disputa fuera de las fechas del calendario Fifa por lo que no hay obligación de ceder a las futbolistas.Le puede interesar:
Acaba de cumplir 32 años, el pasado 10 de octubre, en un año en el que ha pasado por dos cirugías, prevé una tercera, y el dolor físico dio paso a un rumiar en su mente: la duda. “¿Qué estoy haciendo, me enloquecí?”, confesó la colombiana Mariana Pajón este domingo tras ganar su tercer oro panamericano en Santiago 2023.“Yo estaba diciendo ¿será que sí, será que no?”, continuó relatando la dos veces campeona olímpica en el ciclismo BMX Racing al finalizar con un tiempo de 34.400 la carrera con la que ganó su tercera dorada en unos Juegos Panamericanos, tras las conseguidas en Guadalajara 2011 y Lima 2019.En esos momentos aparecieron “esas personas que creyeron en mí”, dijo Pajón. En una circunstancia en la que su propia confianza flaqueaba a veces, otras voces le empujaron: “ellos dijeron, vamos tú puedes”, resume la ciclista. Y para ellos fue la dedicatoria de esta presea, sus padres, la familia, todo su equipo en Colombia.Todo lo cuenta con una gran sonrisa, que contrasta con lo que narra. “No aguanto una vuelta más, se dio todo”, agregó Pajón, quien agradeció a su sensei en karate, el 4° Dan, Jonathan Bustamante, con quien entrena su mente desde hace una década. “Está haciendo todo para que mi mente esté así, poderosa”, confesó.Es una conquista de su propio espíritu, donde el fuego base que lo alimenta sigue estando dentro de ella. “Esto me apasiona y lo sigo sintiendo, por eso estamos acá”, dijo con inspiración luego de otra dura confesión previa: “No se imaginan cómo estoy montando, es a veces muy doloroso”.El cuerpo de Mariana resiente no solo sus actuales problemas físicos, el más inmediato su hombro derecho que prontamente pasará por el quirófano, sino la sumatoria de sus caídas que están en su memoria corporal.Múltiples fracturas repartidas entre manos, brazos, tobillos, rodillas, costillas y hombros. Conmociones cerebrales, una parálisis facial, un hematoma que casi le cuesta un riñón, injertos de huesos, nueve tornillos y dos platinas en la muñeca izquierda, reseñaba un diario colombiano.Ella misma reconoció que no ha podido “montar” (subir a la bicicleta). “Solo cuando tengo que hacerlo, en carreras. Me tocó bajarle”, relató. Todo eso está detrás, aunque cuando se la ve correr pareciera tan fácil, como este domingo en la pista de BMX del Parque Peñalolén en la capital chilena, donde sacó una clara ventaja sobre la canadiense Molly Simpson en la final.Para Pajón su tercera medalla es “importantísima”, no es una frase hecha que repiten los deportistas. “Creo que cada vez se pone más retador. El año no ha sido fácil, entre altas y bajas no poderse preparar bien, pero con inteligencia se llegó acá. Lo he logrado”, afirmó.Los Juegos Panamericanos eran uno de sus objetivos, el siguiente es París 2024. “Son más o menos en un poco más de seis meses, primero tenemos que clasificar. Tenemos dos plazas de mujeres por primera vez y tres de hombres, es increíble el trabajo que ha hecho el equipo y la idea es mantenerlos de aquí allá”, remarcó la colombiana que celebró el desempeño de su compatriota Gabriela Bolle, quien subió al podio con ella con un bronce.Vea también
Decepción de Brasil y gran sorpresa de Venezuela en las eliminatorias suramericanas para el Mundial de 2026. La Vinotinto logró este jueves un punto de oro en Cuiabá con una chilena de Eduard Bello que dejó en nada la exhibición de Neymar.Actuación muy gris de la Canarinha, que cede el liderato de la clasificación a Argentina, que hoy ganó por 1-0 a Paraguay.Neymar no fue suficiente para sumar los tres puntos en casa ante Venezuela, que supo aguantar el chaparrón hasta que Bello se inventó un remate antológico en el minuto 85.Antes, Gabriel Magalhães había adelantado al equipo de Fernando Diniz en el 50. El partido terminó con tangana entre los jugadores de ambas selecciones.Fue una noche desafortunada para el conjunto verde-amarillo. Actuaciones más que discretas de Vinícius Júnior, siempre muy bien marcado; Rodrygo, que sigue negado al gol; y un Richarlison perdido en el área.La Vinotinto aguantó con pundonor, hizo mucho daño en las jugadas a balón parado y al final silenció el Arena Pantanal para conseguir el segundo empate contra Brasil en unas eliminatorias mundialistas.Con el 1-1, la pentacampeona del mundo es segunda con siete puntos y Venezuela se ubica en la sexta posición con cuatro. En la próxima jornada, Brasil juega con Uruguay en Montevideo y Venezuela recibe a Chile.El conjunto de Diniz empezó a todo vapor, pero se le gripó el motor demasiado pronto.Fue Brasil el que puso las expectativas por las nubes con un sombrero de Neymar en los primeros segundos y una movilidad endiablada de todo el equipo.Brasil se encontraba muy suelta y sin ataduras. Neymar fue el faro en esos primeros minutos con un festival de regates, caños y un par de disparos desde fuera del área.El gol parecía cuestión de tiempo, pero ese frenesí dio paso a un intercambio de pases sin gracia. El cuestionado césped del Arena Pantanal tampoco ayudó.Venezuela resistió la ofensiva y fue calmando el juego con oficio. Lo primero que hizo fue atar en corto a Vinícius.Alexander González le ganó casi todos los duelos al extremo madridista, siempre marcado por dos hombres. Hasta Machís bajó para neutralizar al camisa 7.Rodrygo sigue de capa caída y Richarlison fue incapaz de imponerse en el área. De poco sirvió el 70 % de posesión de los locales.En el último tramo de la primera mitad, Brasil lo intentó con centros laterales y tampoco. Casemiro, impaciente, probó desde lejos.A ello se unió la lesión de Danilo, que se tuvo que retirar para dar entrada al debutante Yan Couto, del Girona.La Vinotinto llevó peligro a balón parado. Rincón estuvo cerca de marcar con un cabezazo al segundo palo. El volante brilló más en defensa y en sacar de quicio a Neymar.En la segunda mitad, Neymar volvió a tomar el mando. El delantero del Al-Hilal probó de nuevo a Romo, que desvió al córner que acabaría en el primer gol brasileño.El 10 centró y Magalhães cabeceó cruzado en el primer palo. Los de Diniz ya habían hecho lo más difícil.También en un saque de esquina estuvo a punto de empatar el cuadro de Fernando Batista a través de Wilker Ángel. Ederson lo evitó con la punta de los dedos.A partir de ahí, el partido se rompió. La entrada de Soteldo mejoró a los venezolanos, que firmaron el empate cuando ya todo el mundo daba por sentada la victoria local.Savarino puso un centro medido desde la banda y Bello remató de chilena y pilló a contrapié a Ederson, que solo pudo hacer la estatua. Delirio en el banquillo de la Vinotinto, que arañó un empate para seguir creyendo en el sueño del Mundial. Puede ver:
Chile se quedó con el Clásico del Pacífico al derrotar 2-0 a Perú este jueves en Santiago, por la tercera fecha del clasificatorio sudamericano para el Mundial-2026, y se posicionó en zona de clasificación directa.La Roja abrió la cuenta en el 74, cuando el centrocampista Diego Valdés cazó un centro de Erick Pulgar. Un autogol del peruano Marcos López sentenció el encuentro en el 90+1.Chile es quinto con cuatro puntos, mientras que Perú se hunde en el noveno puesto con una sola unidad, solo por encima de Bolivia.Con este trabajado triunfo, el entrenador argentino Eduardo Berizzo logró su primera victoria oficial desde que asumió en mayo de 2022.Sufrida victoriaChile se hizo con el control del esférico durante casi todo el encuentro, pero su falta de eficacia le impidió a La Roja ganar el partido con más tranquilidad.La escuadra incaica se encerró en su campo, pero tampoco fue capaz de inquietar a los chilenos con contraataques.Perú, que no ha anotado todavía en el premundial, se aferraba a su histórico delantero Paolo Guerrero, estrella de Liga de Quito, pero el equipo no le generó ocasiones en ningún momento.Fue recién en la recta final cuando los locales mostraron su pegada. Un centro del mediocampista Erick Pulgar desde el sector izquierdo chocó en el estómago de Diego Valdés, que abrió finalmente la cuenta para La Roja en el 74.Otro lanzamiento desde el mismo lado de la cancha que iba dirigido al mediapunta chileno Marcelino Núñez golpeó al defensor peruano Marcos López y se coló en la portería visitante en el 90+1.Chile alarga así su buena racha de local ante Perú en las clasificatorias mundialistas, una tierra donde la escuadra blanquirroja nunca ha ganado.Nuevas carasAunque obligado por las lesiones, Chile dejó fuera a muchas caras de la generación dorada que los llevó a ganar la Copa América 2015 y 2016, sus únicos títulos internacionales.Solo Alexis Sánchez y Gary Medel salieron desde el inicio. El veterano Arturo Vidal fue baja por lesión, mientras que Charles Aránguiz fue suplente. El histórico portero Claudio Bravo ni siquiera fue convocado.Sin excesiva brillantez, dieron un paso al frente jugadores como el mediocampista Diego Valdés -que abrió la cuenta-, el defensa Gabriel Suazo o el delantero chileno-inglés Ben Brereton.Para la cuarta fecha, el próximo martes, Chile visitará a Venezuela, y horas más tarde Perú será local frente a Argentina.Puede ver:
El presidente de la federación chilena de fútbol (ANFP), Pablo Milad, lamento este miércoles "la exclusión" de su país de la organización de Mundial de 2030 hecha por la Fifa, pese a formar parte de la candidatura propuesta con Uruguay, Argentina y Paraguay que sí acogerán partidos inaugurales.“Chile lamenta la exclusión realizada por el consejo de Fifa”, dijo el directivo en conferencia de prensa.España, Portugal y Marruecos organizarán el Mundial 2030, y en una decisión sin antecedentes, la Fifa determinó que el certamen comenzará en Uruguay, Argentina y Paraguay.“Fue una decisión netamente del Consejo de FIFA”, dijo Milad, quien se declaró sorprendido con la noticia anunciada horas antes por el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez.El directivo chileno justificó su sorpresa en el hecho de que, según dijo, hasta el día anterior entendía que la candidatura propuesta para ser sede conjunta seguía vigente.“Esto no se trata de una persona, esto se trata de un gobierno porque estamos postulando por un gobierno, y esto significa un duro golpe no solo para mi persona como presidente, sino que para todo un país”, dijo Milad sobre los alcances de la decisión.Además, mencionó las explicaciones recibidas de Conmebol para que Chile haya sido el único de los cuatro países que no fue incluido en los plantes para el Mundial 2030.“Los criterios de exclusión son cuestionables, pero me dijeron lo siguiente: Montevideo por haber sido el primer Mundial de 1930, Argentina por ser el campeón y Paraguay por ser sede de Conmebol", comentó Milad.Recordó que la postulación para albergar el Mundial 2030 junto a Uruguay, Argentina y Paraguay comenzó en 2019 y que tres años después se formó una entidad legal denominada Juntos 2030, que estaba encargada de liderar los temas organizativos.“En adelante nuestra atención continuará en nuestro desafío deportivo. El primero para la clasificación al Mundial de 2026 y los Juegos Panamericanos. Seguiremos poniendo énfasis en el fútbol formativo, dando pasos adelante en nuestra infraestructura y perfeccionando nuestra gobernanza y procesos normativos”, puntualizó.Le puede interesar:
Esta fue la principal conclusión tras varias reuniones con los encargados de las áreas administrativas y financieras de dichas instituciones. La medida, que se aplicará de manera conjunta con el Icetex, implica que los estudiantes solo pagarán lo correspondiente al IPC (Índice de precios al consumidor).Con este plan, las universidades esperan mitigar el impacto que dejó la declaratoria de inexequibilidad del artículo 95 de la Reforma Tributaria que obligaba a las instituciones de educación superior no oficiales a contribuir con los costos del IPC.La asociación reiteró que están en la tarea de aumentar el acceso y permanencia de los estudiantes de educación superior, ante la desafiante coyuntura económica del país.Esta es la lista de universidades que pagarán este beneficio para los estudiantes con créditos del Icetex:Corporación Universitaria del MetaCorporación Universitaria LasallistaCorporación Universitaria Minuto de DiosDirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional -DINAE-Escuela Militar de Aviación Marco Fidel SuarezEscuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"Escuela Superior de la Administración PúblicaFundación Universidad de AméricaFundación Universitaria “Juan D Castellanos"Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria del Área AndinaFundación Universitaria Juan N. CorpasFundación Universitaria Los LibertadoresInstitución Universitaria Colegios de Colombia -Unicoc-Institución Universitaria Politécnico GrancolombianoInstituto Caro y CuervoPontificia Universidad JaverianaUniversidad Antonio NariñoUniversidad Autónoma de BucaramangaUniversidad Autónoma de ColombiaUniversidad Autónoma de ManizalesUniversidad Autónoma de OccidenteUniversidad Autónoma del CaribeUniversidad Católica de ColombiaUniversidad Católica de ManizalesUniversidad Católica de OrienteUniversidad Católica Luis AmigóUniversidad CentralUniversidad CESUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Cooperativa de ColombiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoUniversidad de BoyacáUniversidad de CaldasUniversidad de CartagenaUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniversidad de CórdobaUniversidad de CundinamarcaUniversidad de IbaguéUniversidad de La AmazoniaUniversidad de La CostaUniversidad de la GuajiraUniversidad de La SabanaUniversidad de La SalleUniversidad de Los AndesUniversidad de Los LlanosUniversidad de ManizalesUniversidad de MedellínUniversidad de NariñoUniversidad de PamplonaUniversidad de San BuenaventuraUniversidad de Santander -UDES-Universidad del AtlánticoUniversidad del CaucaUniversidad del MagdalenaUniversidad del NorteUniversidad del QuindíoUniversidad del RosarioUniversidad del Sinú Elías Bechara ZainumUniversidad del TolimaUniversidad del ValleUniversidad Distrital "Francisco José de Caldas"Universidad EAFITUniversidad EANUniversidad EIAUniversidad El BosqueUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoUniversidad Externado de ColombiaUniversidad Francisco de Paula SantanderUniversidad ICESIUniversidad INCCA de ColombiaUniversidad Industrial de SantanderUniversidad La Gran ColombiaUniversidad LibreUniversidad MarianaUniversidad MetropolitanaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Piloto de ColombiaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Popular del CesarUniversidad Santiago de CaliUniversidad Santo TomásUniversidad Sergio ArboledaUniversidad Simón BolívarUniversidad SurcolombianaUniversidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de PereiraUniversidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Cordoba"Le puede interesar:
Llega diciembre y se acerca el fin del 2023, cosa que tienen clara en diversas plataformas de entretenimiento que se preparan para los especiales navideños para que las familias puedan disfrutar durante las festividades, como sucede con los estrenos de Disney Plus que llegarán de este viernes.Del 1 hasta el 31 de diciembre llegarán diversas producciones como series, películas y documentales a Disney Plus, la mayoría con un enfoque más navideño pensando en la época decembrina. No obstante, habrán dos platos fuerte: Indiana Jones y What If.Estrenos de Disney Plus en diciembre de 2023Indiana Jones - 1 de diciembreLuego del éxito de Star Wars en el mundo del cine, George Lucas apostó por una nueva historia en la pantalla grande que bajo la dirección de Steven Spielberg se convirtió en un ícono del entretenimiento: Indiana Jones (1981), que enamoró a millones con la actuación de Harrison Ford.Ahora, 42 años después, Indiana Jones regresa por última vez a la pantalla grande. La historia del explorador más famoso del cine dará cierre con la nueva película de el 'Dial del Destino', bajo la dirección de James Mangold, en la última salida de Harrison Ford con el látigo.'What If' 2 - 30 de diciembreOtro plato fuerte que tendrá Disney Plus será What If 2, la continuación de la serie animada de Marvel Studios que relata universos alternos de las historias de esta franquicia de superhéroes. El vigilante continúa su viaje como nuestro guía a través del vasto Multiverso y nos presenta a personajes nuevos y conocidos.'Spiderman: de regreso a casa' - 1 de diciembreLa cinta de Marvel y Sony llega a Disney Plus para el universo cinematográfico del arácnido que tiene su propia sección en la plataforma. Peter Parker acaba de luchar al lado de los Vengadores y está empezando su historia como superhéroe.Otros estrenos de Disney PlusPercy Jackson y los dioses del Olimpo - 20 de diciembreBTS Monuments - 20 de diciembreUna navidad para C.H.U.E.C.O - 15 de diciembreSanta Cláusula 2 - 6 de diciembreEl diario sin Greg - 8 de diciembreIsabel Preysler: Mi Navidad - 5 de diciembreTravesura navideñas - 15 de diciembreTierra incógnita 2 - 13 de diciembreLe puede interesar
La presunta toma hostil del Metro de Medellín que estaría planeando el exalcalde Daniel Quintero también generó preocupación entre las universidades de la ciudad que pertenecen al grupo del G8.Por medio de una carta, los rectores de dichas instituciones resaltaron que el Metro no solo ha sido reconocido por su excelencia técnica y una gestión transparente, sino también por su impacto en la empleabilidad de jóvenes y la movilidad estudiantil, pues ha establecido tarifas subsidiadas para los estudiantes.Por lo anterior el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo, considera que "es nuestro deber entonces instar a la colaboración y al buen gobierno corporativo para que el Metro de Medellín siga siendo un referente en la toma de decisiones empresariales y sociales y continúe inspirando el futuro de nuestra comunidad."Quien también salió en defensa del Metro fue la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Antioquia, que aseguró que sería un error histórico y una gran irresponsabilidad con graves y nefastas consecuencias cambiar la dirección técnica de la empresa.Le puede interesar:
Este jueves, 30 de noviembre, Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, habló sobre el laboratorio de inteligencia artificial que tendrá Colombia. "La inteligencia artificial está acá, no para reemplazarnos, sino para darnos grandes cantidades de datos para anticiparnos", comentó.Además, se dieron las aplicaciones que fueron nominadas para la premiación del App Store, entre estas están las diferentes categorías tanto de música, juegos, entre otras. Por último, se habló sobre los nuevos términos y palabras oficiales tecnológicos según la RAE. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
En la noche de este jueves, 30 de noviembre, a pocas horas de vencerse el plazo dado por Estados Unidos para que el Gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, cumpliera con el acuerdo de Barbados y levantara las inhabilitaciones políticas sobre líderes de la oposición, entre esos María Corina Machado, se conoció sobre el inicio de un procesamiento a través del Tribunal Supremo de Justicia para revisar cada caso.La información la confirmó el Reino de Noruega, como facilitador del proceso de negociación entre Gobierno y oposición, explicando que recibieron un comunicado donde las partes acordaron que cada inhabilitado acudirá personal a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir un recurso contencioso administrativo sobre la medida de inhabilitación dictada por la Contraloría, acompañado de una solicitud de amparo cautelar.Seguidamente, dice el acuerdo, que el TSJ se pronunciará conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia, sin especificar el tiempo exacto.En el punto tres si piden que, tanto en el recurso como en las posibles declaraciones posteriores, los políticos se abstengan de usar o incorporar conceptos ofensivos o irrespetuosos hacia los magistrados del Tribunal Supremo, y demás instituciones del Estado.Al final piden que se acate la decisión que tome el Tribunal Supremo de Justicia una vez decida sobre cada uno de los recursos.Es decir, se abre la posibilidad de que todas las inhabilitaciones políticas sean revisadas, y que luego algunas sean efectivamente levantadas.Recordemos que entre los líderes de la oposición venezolana inhabilitados están María Corina Machado, Henrique Capriles, Freddy Superlano, Juan Guaidó, Leopoldo López, entre otros.Vea también