Este viernes, 15 de septiembre de 2023, el mundo del arte llora la partida de uno de los más grandes exponentes del arte colombiano y latinoamericano, el maestro Fernando Botero. Este renombrado pintor, escultor y dibujante, conocido por su estilo artístico distintivo que resalta las formas exageradas y voluptuosas de las figuras humanas y objetos, dejó un legado imborrable en la historia del arte. Recordemos su última entrevista en Mañanas Blu, realizada el 22 de enero de 2016, cuando se encontraba en Shanghái inaugurando el Art Museum de Shanghái.En la entrevista, Néstor Morales, director de Mañanas Blu, expresó el placer de saludar a Botero y destacó su posición como un ícono del arte en América Latina y uno de los colombianos más destacados de la historia.En ese entonces, el maestro Botero se encontraba en Shanghái, donde se inauguraba su exposición compuesta por maravillosas figuras, monumentales esculturas, óleos y pinturas. Durante la conversación, Botero compartió sus impresiones sobre la exposición y la experiencia en China. Mencionó la magnificencia del museo y la perfecta organización del evento, subrayando su satisfacción por la respuesta del público chino.La entrevista tomó un giro interesante cuando se abordó el tema de la política en China y su relación con su llegada tardía al país. Botero explicó que en el pasado, las restricciones y la falta de comunicación dificultaron su exposición en China, pero que las cosas habían cambiado y ahora había un interés concreto en su trabajo por parte de las autoridades chinas.Botero describió las complejidades de organizar una exposición en China, con la participación de diversos actores, desde el museo hasta el Ministerio de Cultura y la Embajada de Colombia. Destacó el papel crucial de su familia, especialmente de su hija Lina, en la organización y montaje de la exposición.El maestro también compartió sus reflexiones sobre su longevidad y el cansancio físico que conlleva la preparación y supervisión de exposiciones. Aclaró que su pasión por la pintura nunca se agotaba y que la influencia de su obra se basaba en su estilo distintivo y reconocible.Cuando se discutió la influencia en su trabajo, Botero enfatizó que, si bien había sido influenciado por diversos artistas a lo largo de su carrera, era esencial que su estilo fuera claramente reconocible como "un Botero". Explicó que su obra se centraba en su Colombia natal y la región de Antioquia, y que la exposición en China era una representación de esa influencia colombiana.
Lin Hui, el último espécimen de panda cedido por China que quedaba en Tailandia, murió este miércoles a los 21 años en el Zoológico de Chiang Mai, en el norte del país, sin que aún se conozcan las causas. En su página de Facebook, las autoridades del zoo indicaron que Lui Hui, un panda hembra, empezó a encontrarse mal el martes y falleció esta madrugada, tras lo cual un grupo de expertos tailandeses y chinos van a realizar una autopsia para averiguar los motivos del fallecimiento.El martes, los internautas subieron vídeos a las redes sociales en los que la osa panda sangraba en la nariz en medio de la grave contaminación del aire en el norte debido en gran parte a los incendios provocados por los agricultores.En 2019, el compañero de la osa, Chuang Chuang, murió también repentinamente a los 19 años en Chiang Mai debido a un paro cardíaco, lo que generó conmoción en las redes sociales en Tailandia y China.Ambos pandas gigantes ("Ailuropoda melanoleuca") nacieron en el centro de investigación de pandas de Chengdu, en la provincia china de Sichuan; Lin Hui el 28 de septiembre de 2001 y Chuang Chuang el 6 de agosto del 2000. Los pandas fueron entregados a Tailandia en octubre 2003 dentro de la llamada "diplomacia del panda" con la que China busca desde los años 60 proyectar una imagen más amable y estrechar lazos con otros países al entregarles los animales temporalmente.Los dos osos panda tuvieron una cría en 2009 mediante inseminación artificial, una osa bautizada como Ling Ping, y durante varios años la familia apareció en un programa de televisión que se emitía las 24 horas del día.Ling Ping fue enviada a China en 2013 y, según el acuerdo, Tailandia tenía que devolver a Chuang Chuang y Lin Hui a su país natal en 2013, pero se renovó el trato por un período de 10 años hasta 2023.La esperanza de vida promedio del panda gigante es de alrededor de 15-20 años en la naturaleza y hasta 30 años en cautiverio.
La megalópolis oriental china de Shanghái recomendó hoy a sus ciudadanos que no salgan de sus casas este fin de semana de Navidad "si no es necesario" ante la rápida propagación de la covid-19 después de que el Gobierno nacional comenzase a desmantelar su estrategia de tolerancia cero contra el coronavirus."¡No salgas los fines de semana si no es necesario, pulsa el botón de pausa para tus reuniones sociales y sé la primera persona responsable de tu propia salud!", pidió la Oficina de Promoción Sanitaria de Shanghái en un mensaje del que se hizo eco el portal de noticias local The Paper.La institución se dirige especialmente a los jóvenes debido a que "suelen salir por las noches en los fines de semana", y les pide que no vayan a lugares cerrados con mala ventilación ni a zonas concurridas, ya que las temperaturas invernales "facilitan el contagio de enfermedades infecciosas".El mensaje sugiere "aprovechar" los fines de semana para "limpiar la casa" o "descansar" y "mejorar el sistema inmune": "Tómate una taza de té, lee tu libro favorito y recarga tu cuerpo y tu mente. Aprendamos a apreciar la quietud de los fines de semana".Aunque la Navidad no se celebra habitualmente en China, sí que es habitual ver decoraciones, especialmente en centros comerciales, que aprovechan las fechas para tratar de atraer a más clientes e impulsar las ventas.En Shanghái, una de las ciudades más multiculturales y con más población extranjera del país, se celebran algunos mercados navideños: el más conocido, de inspiración alemana, lleva limitando su aforo en las ediciones posteriores al estallido de la pandemia.En las últimas semanas, las autoridades chinas han retirado buena parte de las draconianas medidas que conformaban su estrategia de tolerancia cero contra el coronavirus, asegurando que en esta "nueva situación" el virus provoca menos muertes.Sin embargo, el fin de la obligación de someterse a pruebas PCR rutinarias para la mayor parte de la población se ha traducido en una detección de casos sensiblemente menor, toda vez que los asintomáticos y aquellos con síntomas leves tienen luz verde de las autoridades para hacer cuarentena en su casa.Si bien las autoridades informaron hoy de unos 4.000 casos oficiales, la cifra real de contagios diarios podría haber llegado a 37 millones esta semana, según la supuesta acta de una reunión de la Comisión Nacional de Sanidad de la que se hizo eco Bloomberg, que también apuntaría que, en los primeros 20 días de este mes, unos 248 millones de personas -el 18 % de la población nacional- contrajeron la covid.En los últimos días, también han surgido dudas sobre la fidelidad de los datos de fallecimientos que ofrecen las autoridades sanitarias, que apenas cuentan un puñado de ellos -ninguno en las últimas 24 horas, según el último parte oficial- debido, según un experto citado por la prensa estatal, a que las muertes causadas por enfermedades subyacentes en pacientes que estaban infectados por el coronavirus no se cuentan como muertes por covid.La Organización Mundial de la Salud se mostró esta semana "muy preocupada" por la evolución de la covid en China y reclamó "más información" al respecto, ante lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores respondió que Pekín ha compartido sus datos "de forma abierta, puntual y transparente" desde el inicio de la pandemia.Le puede interesar
Con las calles custodiadas por la policía y la información en internet bajo censura, las autoridades chinas intentaron este lunes contener un movimiento de protesta de un alcance histórico, en el que la población reclamó el fin de las restricciones sanitarias por el COVID y más libertades.Por su alcance territorial, esta ola de protestas parece la más importante desde las movilizaciones prodemocracia de 1989. El descontento ha ido creciendo en los últimos meses en China, uno de los pocos países que continúa aplicando una estricta política contra el COVID-19, denominada "cero COVID", que implica confinamientos masivos y tests PCR casi diarios.El domingo una multitud se manifestó Pekín, Shanghái y Wuhan, entre otras ciudades, y corearon lemas como: "¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino) renuncia!" o "No a los confinamientos, queremos libertad".La ira ciudadana también se vio atizada por el mortífero incendio ocurrido en Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang (noroeste). Muchos sostienen que las labores de rescate se vieron entorpecidas por las restricciones impuestas contra el COVID-19.En Urumqi, una ciudad de 4 millones de habitantes, las autoridades suavizaron las restricciones: a partir del martes se podrá utilizar el autobús para hacer la compra y los servicios de mensajería y los comercios en zonas de "bajo riesgo" podrán retomar parcialmente su actividad.El Ministerio chino de Relaciones Exteriores acusó a "fuerzas" movilizadas por "motivos ocultos" de haber relacionado el fuego con "la respuesta local al COVID-19", señaló su portavoz, Zhao Lijian.Una protesta planificada en Pekín la tarde del lunes quedó en nada, ya que decenas de agentes y vehículos de policía abarrotaron un cruce cerca del punto de la convocatoria en el distrito de Haidian. Un manifestante solitario critió al presidente Xi Jinping, antes de ser detenido.En Hong Kong, donde en 2019 hubo protestas prodemocracia masivas, decenas de manifestantes se concentraron en la Universidad China en señal de duelo por las víctimas del incendio de Urumqi, constató un periodista.Tanto la ONU como Estados Unidos defendieron el derecho de la gente a manifestarse en China.Presencia policialEn Shanghái, dos personas fueron detenidas cerca de la calle Urumqi, donde había tenido lugar una manifestación el domingo. Una de ellas "había desobedecido" las "disposiciones" de la policía, indicó un agente.Las patrullas también dispersaron a las personas que se encontraban en el lugar y les obligaron a eliminar les fotografías tomadas con sus celulares, según vio un periodista. La policía de Shanghái, preguntada al respecto, no precisó cuántas detenciones se efectuaron durante el fin de semana.En esa ciudad, un periodista de la BBC en China fue detenido y "golpeado por la policía", según la cadena británica, algo que el ministro británico de Empresas, Grant Shapps, consideró "inaceptable" y "preocupante"."La BBC está extremadamente preocupada por el trato a nuestro periodista Ed Lawrence, quien fue detenido y esposado mientras cubría las protestas en Shanghái", indicó un portavoz de BBC en una declaración escrita.A su vez, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la mayor alianza de medios públicos del mundo, criticó este lunes las "agresiones" sufridas en China por periodistas.El domingo se produjeron altercados violentos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes de Shanghái, algunos de los cuales portaban hojas en blanco, un gesto para denunciar la censura. Varios de los congregados fueron detenidos.En Pekín se desplegaron patrullas de policía cerca del río Liangma, donde más de 400 jóvenes se habían concentrado el domingo durante varias horas al grito de "¡Todos somos habitantes de Xinjiang!"."Esta manifestación fue algo bueno", declaró una mujer de unos 20 años que estaba corriendo por el barrio y que pidió permanecer en el anonimato."Envió el mensaje de que la gente está harta de estas restricciones excesivas", afirmó. "Creo que el gobierno [lo] entendió y aliviarán sus políticas para poder salir adelante", agregó, considerando que "la censura no ha podido seguir el ritmo" de las protestas.Sin embargo, cualquier información sobre las marchas parecía haber sido eliminada de las redes sociales chinas. En la plataforma Weibo, el equivalente chino de Twitter, las búsquedas "Río Liangma" y "calle Urumqi" no arrojaban ningún resultado relacionado con la movilización."Punto de ebullición"Además de en Pekín y Shanghái, también se convocaron protestas en Cantón, Chengdu, Hong Kong y Wuhan, la ciudad del centro del país donde se detectó el primer caso de COVID-19, hace casi tres años.El Diario del Pueblo, estatal, publicó este lunes un artículo en el que advertía sobre la "parálisis" y el "agotamiento" frente a la estrategia de "cero covid", pero sin reclamar que se le pusiera fin."La gente llegó a un punto de ebullición porque no hay una dirección clara para terminar con la política de cero covid", declaró Alfred Wu Muluan, experto en política china en la Universidad Nacional de Singapur. "El partido subestimó el enojo popular", agregó.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El parque temático de Disneyland en la ciudad oriental china de Shanghái anunció hoy que volverá a cerrar temporalmente debido a las restricciones anti-covid tan solo cuatro días después de reabrir sus puertas tras casi un mes clausurado por el mismo motivo.Por el momento, las partes del complejo que habían reabierto una semana antes que el parque de atracciones -la calle comercial de Disneytown y un parque cercano- y los dos hoteles seguirán "operando con normalidad", apunta el comunicado de la dirección, que no especifica una fecha para la reapertura de Disneyland.El parque fue cerrado el 31 de octubre por el hallazgo de un positivo de covid que lo había visitado, lo que dejó atrapadas durante horas a las cerca de 19.000 personas que se encontraban entonces en su interior, que no pudieron salir hasta que se sometieron a una prueba PCR y obtuvieron un resultado negativo.Tras su reapertura el pasado jueves, todos los visitantes debían mostrar un certificado negativo de prueba PCR de las últimas 48 horas, pasar una prueba de temperatura corporal, enseñar su código QR sanitario en una aplicación móvil, escanear los códigos QR de los que las autoridades se sirven para determinar quién ha visitado un lugar y llevar mascarilla en todo momento.Después de que el Gobierno local prohibiese la entrada a lugares públicos durante cinco días a personas llegadas de otras partes del país, Disneyland aclaró que sí podrían visitar el parque y montarse en las atracciones, pero no podrían comer en los restaurantes ni acceder a las tiendas.Disneyland Shanghái ya permaneció cerrado durante más de tres meses -entre finales de marzo y finales de junio- en el marco del estricto confinamiento dictado por las autoridades ante el peor brote de covid desde el inicio de la pandemia, provocado por la contagiosa variante ómicron.Aunque las cifras de nuevos contagios en la ciudad siguen muy por debajo de las experimentadas en primavera y de las que ahora se registran en otras partes del país, a nivel nacional batieron su récord esta semana y siguen cerca de los 40.000, tasa intolerable para las autoridades chinas, enrocadas en su estrategia de 'cero covid'.Le puede interesar: ¿Cómo afecta la subida del dólar a los colombianos?
Cientos de personas se manifestaron el domingo en varias ciudades de China, donde crece la indignación contra la política draconiana de "cero covid" impuesta por las autoridades desde hace casi tres años.En Shanghái, una ciudad de más de 25 millones de personas y que soportó este año un confinamiento de dos meses que provocó escasez de alimentos, cientos de personas marcharon en silencio por el centro de la megalópolis.Según explicó un testigo a la AFP, los manifestantes mostraban hojas en blanco --un gesto que se ha convertido en un símbolo de protesta contra la censura en China-- y flores blancas.La policía llegó luego y los dispersó, dijo el testigo, que requirió el anonimato.Múltiples testigos afirmaron que la policía de Shanghái, que no quiso hacer declaraciones a la AFP, se llevó a varias personas por la fuerza.Por la noche, un periodista de la AFP constató que había en el lugar fuertes medidas de seguridad. Decenas de policías con chalecos amarillos acordonaron las calles donde se había llevado a cabo la protesta, mientras otros agentes pedían a la gente que abandonara la zona.Hacia medianoche (hora local), la situación ya se había calmado, aunque centenares de agentes y decenas de vehículos de las fuerzas de seguridad seguían presentes en la zonaHoras antes, una multitud se congregó cerca de la calle Wulumuqi --el nombre en mandarín de la ciudad de Urumqi-- con gente gritando "¡Xi Jinping, renuncie, renuncie!", en una rara muestra de rechazo al presidente chino, según un video divulgado por redes sociales y geolocalizado por AFP.En Urumqi, en la región de Xinjiang (oeste), diez personas fallecieron el jueves en un incendio. El siniestro generó indignación en las redes sociales por considerar que los confinamientos complicaron el rescate de las víctimas.El domingo por la noche, entre 300 y 400 personas estuvieron concentradas durante varias horas a orillas de un río en Pekín. Algunas gritaban: "¡Todos somos el pueblo de Xinjiang! ¡Vamos, pueblo de China!".Periodistas de la AFP observaron a la multitud entonando el himno nacional y escuchando discursos, mientras una hilera de coches de la policía permanecía al otro lado del canal.También se organizaron protestas en la ciudad de Wuhan, en el centro del país, donde se detectaron los primeros casos de coronavirus. Allí se manifestaron una multitud de personas indignadas, según videos difundidos en directo en las redes sociales y geolocalizados por la AFP."Esto no es una vida normal"Más temprano, cientos de estudiantes de la prestigiosa Universidad Tsinghua, en Pekín, se manifestaron en el campus, según un testigo contactado por la AFP y videos publicados en las redes.El testigo contó que hacia las 11H30 (03H30 GMT), una estudiante blandió una hoja en blanco y otras mujeres se unieron a ella."Cantamos el himno y la Internacional y gritamos 'la libertad triunfará', 'no a los test', 'queremos comida', 'no al confinamiento, queremos libertad'", agregó el testigo.En la Universidad de Pekín, cercana a la de Tsinghua, también tuvo lugar una vigilia en memoria de las víctimas del incendio de Urumqi. Según un estudiante que participó, las protestas empezaron el sábado por la noche y se congregaron entre 100 y 200 personas.Según otras grabaciones, hubo manifestaciones en Chengdú y Canton (sur), pero la AFP no pudo autentificar las imágenes de forma independiente.Le puede interesar: 'El Camerino'
China registró su mayor número de contagios de COVID-19 pese a los confinamientos que han afectado la manufactura, la educación y la vida cotidiana del país.El país reportó más de 5.600 nuevos casos de COVID-19 el lunes, casi la mitad de ellos en la provincia de Cantón, un centro manufacturero en el sur con importantes puertos comerciales.Pekín puso término este fin de semana a la esperanza de un posible relajamiento de su estricta política de cero COVID, que incluye confinamientos, cuarentenas y test masivos para contener hasta el menor brote de contagios.Una oleada de escándalos ligados a los confinamientos, con los habitantes denunciando falta de alimento y demoras en la atención médica, socavaron la confianza del público en las medidas.En Pekín se descubrieron casi 60 nuevos contagios, lo que provocó el cierre de escuelas en el céntrico distrito de Chaoyang. Algunas empresas también pidieron a su personal que trabajara desde casa temporalmente.Esto se produjo a pesar de que las autoridades de la ciudad afirmaron el lunes que los recientes "brotes sucesivos" habían sido "básicamente controlados de forma efectiva".Un confinamiento en la fábrica de iPhone más grande del mundo, en Zhengzhou, llevó a Apple a advertir que la producción se vio "impactada temporalmente" y que los clientes tendrán que enfrentarse a demoras para recibir sus pedidos."La planta [de Zhengzhou] opera actualmente en una capacidad significativamente reducida", indicó Apple en un comunicado.El gigante tecnológico taiwanés Foxconn, que administra la planta, revisó a la baja sus ingresos trimestrales debido al confinamiento.La Comisión Nacional de la Salud de China aseguró el sábado que mantendrá la política de cero COVID, sepultando los rumores de que Pekín aliviaría su estricta política sanitaria.Sin embargo, varios incidentes están mermado el apoyo de la opinión pública china a esta política.La muerte por suicidio de una mujer de 55 años en la ciudad de Hohhot, en Mongolia Interior, provocó protestas generalizada el fin de semana, después de que las autoridades admitieran que los protocolos de confinamiento retrasaron su respuesta de emergencia.Poco antes de que la mujer saltara desde una ventana, sus familiares habían informado a los trabajadores de la comunidad de que padecía un trastorno de ansiedad y había mostrado intenciones suicidas.Le puede interesar: Escuche 'Bamm podcast':
El parque temático de Disneyland en la ciudad oriental china de Shanghái anunció que volverá a cerrar sus puertas de forma indefinida ante los rebrotes de la COVID, como ya hizo a finales de marzo, apenas días antes del duro confinamiento que mantuvo cerrada la urbe durante unos dos meses.En un comunicado publicado hoy en su cuenta oficial de la red social WeChat, el parque anuncia su cierre "inmediato" para "cumplir con los requisitos de control y prevención de la pandemia"."Notificaremos a nuestros clientes en cuanto tengamos una fecha confirmada para reanudar nuestras operaciones", indica el documento, empleando exactamente la misma fórmula que usó en marzo; en aquella ocasión, Disneyland Shanghái permaneció cerrado durante más de tres meses, reabriendo sus puertas a finales de junio.El público tendrá que permanecer dentro del parque temático "hasta que sus pruebas anticoronavirus, que se llevarán a cabo in situ, den negativo", anunciaron el lunes las autoridades en un comunicado publicado en línea.La dirección del complejo también anunció que ofrecerá reembolsos o cambios de fecha para quienes tuvieran entradas para las próximas fechas.Según las cifras oficiales, en las últimas 24 horas se detectaron en Shanghái 10 nuevos casos de COVID por contagio local -todos ellos asintomáticos-, así como 34 provenientes del extranjero, de los cuales tan solo cuatro muestran síntomas.En este sentido, la situación actual es muy diferente a la del 21 de marzo, día en el que Disneyland Shanghái anunció el citado cierre, ya que entonces se habían detectado 758 casos (734 de ellos, asintomáticos) el día anterior.A nivel estatal, el último parte ofrecido por la Comisión Nacional de Sanidad muestra casi 2.900 contagios, de los cuales unos 2.400 no mostraban síntoma alguno todavía.Los rebrotes de los últimos meses, causados por la contagiosa variante ómicron del coronavirus, provocaron cifras de contagios no vistas desde los primeros coletazos de la pandemia, a principios de 2020.Pese a ello, el Gobierno sigue aferrándose a su estrategia de 'cero covid', que consiste en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos y restricciones a la movilidad y campañas de pruebas PCR masivas allá donde se detecta algún caso.En las últimas jornadas, varias ciudades -entre ellas, capitales de provincias como Henan, Cantón o Qinghai- han decretado confinamientos que, una vez más, dejan noticias como las de ciudadanos pidiendo ayuda en internet porque se están quedando sin comida o denunciando el fallecimiento de personas mayores que dejan de recibir los cuidados que necesitan por el cierre de sus urbanizaciones.En Shanghái, donde también se recuerdan escenas de ese tipo durante la primavera, no se ha decretado otro cierre a nivel municipal, aunque EFE sí constató que se han sellado edificios o urbanizaciones en las que se han detectado nuevos contagios.A pesar del creciente hartazgo entre la población por las restricciones, las autoridades nacionales siguen insistiendo en que la estrategia de tolerancia cero contra el coronavirus es la "más económica y científica", y aseguran que ha salvado millones de vidas. Escuche el podcast de Lo más Viral
Respondiendo a un artículo de Breitbart, medio de orientación de extrema derecha, Elon Musk contestó en Twitter donde tiene más de 100 millones de seguidores."No odio al hombre, pero es hora de que Trump cuelgue su sombrero y navegue hacia el ocaso. Los demócratas también deberían suspender el ataque (...) no hagan que la única forma de sobrevivir de Trump sea recuperar la presidencia".Durante el fin de semana, Trump llamó a Musk un "bullshit artist" (mentiroso) alegando que Musk dijo que votó por Trump en conversaciones anteriores entre los dos hombres.El CEO de Tesla dijo anteriormente que su primer voto por un republicano fue por Mayra Flores, la ganadora de una elección especial en el sur de Texas en junio.El mes pasado, Musk también reveló que se "inclinaba" a votar por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en caso de que se postulara para presidente en 2024.Los comentarios de Musk sobre Trump se produjeron después de un día tenso para sus negocios.SpaceX, su compañía de cohetes reutilizables, realizó una prueba en tierra de un cohete propulsor que terminó en una explosión inesperada en Boca Chica, Texas.Musk también enfrentó un desafío legal de Twitter, luego de intentar rescindir un acuerdo anterior que alcanzó para adquirir la red social por $ 54.20 por acción. Twitter dice que su base para rescindir el acuerdo fue "inválida e ilícita".El fabricante de vehículos eléctricos de Musk, Tesla, vio caer sus acciones el lunes después de que Shanghái intensificó las pruebas masivas de covid tras los informes de dos docenas de nuevos casos allí. Las pruebas generaron temores de un resurgimiento y más bloqueos que podrían obstaculizar una vez más las operaciones de la fábrica de Tesla en China.
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Medellín del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Antioquia y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Medellín esta semanaA continuación, el pico y placa en Medellín para la semana del lunes 25 al viernes 29 de septiembre de 2023 que incluye motos, es:Lunes: placas terminadas en 7 y 1.Martes: placas terminadas en 3 y 0.Miércoles: placas terminadas en 4 y 6.Jueves: placas terminadas en 5 y 9.Viernes: placas terminadas en 8 y 2.Horario del pico y placa en MedellínEl pico y placa en Medellín se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en MedellínEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cali del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Valle del Cauca y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cali esta semanaA continuación, el pico y placa en Cali para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en CaliEl pico y placa en Cali se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CaliEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: