El Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación en busca de responsabilidades por la caída del Silicon Valley Bank (SVB), uno de los mayores colapsos bancarios en la historia del país, informaron este martes medios locales.Fuentes del Departamento de Justicia y de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) citadas por la prensa estadounidense indicaron que las pesquisas están en su fase inicial.Según el periódico The Wall Street Journal, la investigación podría apuntar a dos altos directivos de la institución financiera del SVB, su consejero delegado, Greg W. Becker, y su jefe financiero, Daniel Beck, por haber vendido acciones de la compañía apenas una semana antes de que esta colapsara.Con una base de clientes poco diversificada y muy interconectada, la entidad sufrió una huida bancaria vertiginosa que el viernes forzó a los reguladores a intervenir y cerrar el banco para limitar los daños.El pánico se extendió a otras firmas y para el domingo se había llevado también por delante al Signature Bank, con sede en Nueva York y que en los últimos años había hecho una importante apuesta por el sector de las criptomonedas.Tras hacerse con el control del SVB el viernes y buscar sin éxito su venta a otro banco, los reguladores estadounidenses optaron el domingo por garantizar todos los depósitos de ambas entidades, más allá del límite estándar de 250.000 dólares por cliente, con el fin de contener el pánico y permitir a las empresas afectadas seguir operando.La intervención de las autoridades ha generado un fuerte debate en Estados Unidos sobre si esto constituye o no un nuevo rescate de la banca, como ocurrió en la crisis de 2008.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que los gestores responsables de esta crisis perderán su trabajo y que los inversores no estarán protegidos: "Se arriesgaron a sabiendas y cuando el riesgo falla los inversores pierden su dinero. Así es como funciona el capitalismo".También le puede interesar:
El empresario colombiano, Daniel Bilbao, CEO de Troura, contó su experiencia con Silicon Valley Bank, que anunció el pasado miércoles que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a dificultades financieras que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21.000 millones de dólares, con una pérdida de unos 1.800 millones.“Teníamos 13 millones de fondeo (…) nosotros somos una start up que hace identidad digital, cuando vas a abrir una cuenta de banco nosotros somos los que hacemos la tecnología para validarte sin que tengas que ir al banco”, dijo en Mañanas Blu, con Néstor Morales.En este sentido, señaló que se trató de una carrera contrarreloj con el fin de salvar el dinero: “Trabajamos muy duro, sufrimos mucho y hacia las 6 de la tarde, de los 12 que teníamos sacamos 11 millones”.El empresario destacó que la comunicación eficaz con sus socios generó que pudieran actuar rápidamente.“Hay ocho chats distintos, veo muchos fundadores nerviosos, preguntado qué van a hacer…”, contó sobre el comportamiento del sector de inversionistas cuando empezaron los rumores de la crisis.Escuche también la entrevista a Daniel Bilbao en Blu 4.0Y explicó que el motivo por el que sacan los recursos es porque hay compromiso de pagos de nómina.“Yo me di cuenta que, este banco se iba a quebrar cuando, fue cuando varios fondos de capital latinoamericanos estaban llamando a su portafolio a decirles que mejor se cuidaba y sacaban la plata”, dijo.Hay que recordar que algunos emprendedores colombianos se han visto afectados por lo ocurrido con el Silicon Valley Bank, como es el caso de Alexander Torrenegra, fundador y director ejecutivo de Torre y uno de los inversores del programa de televisión Shark Tank Colombia. En un hilo de Twitter, el empresario relató que "Silicon Valley Bank era el banco principal de dos de nuestras empresas, mis ahorros personales y mi hipoteca". Igualmente la plataforma Littio, que le permite a las personas ahorrar y acceder a servicios financieros en dólares a través del USDC, dólar digital emitido por Circle, tranquilizó a sus clientes y dijo que sus activos están a salvo.Escuche aquí la entrevista:
La banca colombiana sintió este lunes un leve coletazo del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y las acciones de algunas de las principales entidades financieras fueron las que tuvieron las mayores caídas durante la jornada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).Y es que la BVC bajó hoy un 2,8 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.154,07 unidades.Los títulos con los mayores descensos fueron para los bancos Bancolombia, con -6,55 %; PFBColom (la acción preferencial de Bancolombia), con -5,94 %, y PFBDavvnda (la acción preferencia de Davivienda), con -4,37 %.Andrés Moreno Jaramillo, economista y profesor de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario, explicó que "las acciones han caído porque hay una prima de riesgo muy alta en el mercado"."Si los extranjeros no compran, las personas salen y venden. Entonces vemos acciones como Corficolombiana, Grupo Aval y algunos bancos cayendo 2, 3 o 4 %, incluso a niveles de 2008. Con poco volumen, pero sí se ve afectado el sector financiero en la medida en que la gente se asusta y quiera sacar su plata", explicó.Sin embargo, aclaró que considera que es "una reacción de corto plazo que vale la pena aprovechar".Los órganos reguladores estadounidenses pusieron en marcha un plan para proteger los depósitos del SVB, que quebró la semana pasada después de que un intento de recaudar capital provocara una estampida bancaria.También tomaron el control de Signature Bank, que atiende a muchas empresas de criptomonedas y cuyos depósitos fueron igualmente garantizados.TRANQUILIDAD EN EL MERCADO CAMBIARIOEl experto también aseguró que si bien hoy el dólar tuvo una volatilidad "un poco al alza", no representó "liquidación de portafolios masivos"."Hubiera sido peor si EE.UU. no sale a tranquilizar con el tema de liquidez. Es decir, no evidenciamos hoy liquidación de portafolios, ha habido días peores", manifestó.Moreno señaló además que en cuanto a la renta fija, "muchas de las compañías que se están cerrando tienen portafolios en bonos colombianos, peruanos, mexicanos y tienen que salir a liquidar para coger plata, tampoco se vieron afectados"."La deuda pública en Colombia, por hoy, tampoco se vio afectada", añadió.STARTUPS AFECTADASAlgunos emprendedores colombianos se han visto afectados por lo ocurrido con el Silicon Valley Bank, como es el caso de Alexander Torrenegra, fundador y director ejecutivo de Torre y uno de los inversores del programa de televisión Shark Tank Colombia.En un hilo de Twitter, el empresario relató que "Silicon Valley Bank era el banco principal de dos de nuestras empresas, mis ahorros personales y mi hipoteca".Igualmente la plataforma Littio, que le permite a las personas ahorrar y acceder a servicios financieros en dólares a través del USDC, dólar digital emitido por Circle, tranquilizó a sus clientes y dijo que sus activos están a salvo."Vale la pena resaltar que en medio de la incertidumbre, tanto Circle como Littio continuaron operando de manera regular, sin ninguna eventualidad y ofreciendo a sus usuarios directos la paridad 1:1 entre el valor del USDC y el valor del dólar americano, así como la certeza de que sus activos se encontraron seguros en todo momento", expresó la compañía. También le puede interesar:
Varios bancos estadounidenses arrancaron la semana con fuertes caídas en sus acciones de Wall Street tras el colapso del Silicon Valley Bank y pese a las medidas de emergencia presentadas ayer por los órganos reguladores bancarios.En los compases previos a la apertura de la bolsa de Wall Street, el First Republic Bank era el más afectado, con una caída del 62 % en sus acciones, mientras que las caídas también eran pronunciadas en otras entidades bancarias como Western Alliance Bancorp (-61 %), PacWest Bancorp (-24 %) o Zions Bancorporation (-21 %).First Republic Bank, con sede en San Francisco, ya emitió ayer una nota con la que pretendía tranquilizar a sus clientes, a los que aseguraba que "reforzaba y diversificaba su liquidez" con acceso a nuevos fondos de la Reserva Federal y del banco JP Morgan Chase.Concretamente, explicaba que el volumen de liquidez disponible y aún sin usar era de 70.000 millones de dólares, cifra que no incluía la cantidad que pueda recibir del plan de emergencia anunciado ayer por la Reserva Federal en un comunicado conjunto con el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC).Hasta ahora, los grandes bancos estadounidenses -JP Morgan Chase, Bank of America, City Group y Wells Fargo- parecen resistir y no se han visto arrastrados por el pánico desatado desde el pasado jueves.El ambiente de preocupación se contagió también al otro lado del Atlántico, y las caídas en torno a las 14.00 eran sobre todo pronunciadas para el francés Crédit Agricole (-14,34 %) el alemán Commerzbank (-10,2 %), y el Banco Santander (-8,27 %).En Italia Unicredit pierde el 7,84 % e Intesa Sanpaolo, el 6,83 %; mientras que el suizo UBS retrocede el 7,2 %.El francés BNP Paribas se deja el 6,39 %, ING (Países Bajos), el 6,98 % y BBVA (España), el 7,04 %. En Reino Unido Barclays cae el 5,36 % y el HSBC, el 4,7 %.Los órganos reguladores de Estados Unidos lanzaron ayer domingo un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso, al tiempo que cerró otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.Le puede interesar:
Tras el colapso del Silicon Valley Bank en Estados Unidos, y pese a la intervención de las autoridades para evitar el pánico financiero, varios bancos en el mundo comenzaron la semana con fuertes caídas y un temor generalizado por la estabilidad bancaria.¿Por qué el Silicon Valley Bank era importante para las startups de tecnología?En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el experto en Venture Capital, Alejandro Calderón, explicó la importancia de este tipo de bancos en el mundo tecnológico y de los emprendimientos.“Uno pensaría que lo más fácil es acudir a un banco más grande, sin embargo, el mundo del emprendimiento es complejo porque hay que probar las diferentes etapas de estas empresas. Realmente los bancos grandes no se enfocan en estos emprendimientos en fases tempranas, ahí es donde el Silicon Valley Bank, desde hace 40 años, se venía enfocando en esos emprendimientos, muchos enfocados en tecnología y que por eso mismo requerían mucho capital”, puntualizó.Calderón enfatizó en que esos emprendedores, sobre todo los ligados al mundo de la tecnología, requerían grandes cantidades de dinero y contratar gran cantidad de personal para llevar a cabo sus planes.Como consecuencia de lo anterior, según Calderón, el mundo y su dinámica “extremadamente capitalista”, en la que las personas están en una especie de “carrera” para convertirse en nuevos millonarios, trajo consigo que los capitales no estuvieran seguros en actividades que no generaban ingresos.Además, Alejandro Calderón recalcó en la importancia de la responsabilidad estatal en el control de este tipo de actividades financieras, enfocándose en aquellas nuevas empresas cuyos objetivos tengan un impacto real en la sociedad.Por último, Calderón pronosticó que este tipo de crisis van a propiciar que el rol de los bancos de desarrollo cambie y se enfoquen en otro tipo de actividades como la inversión en países en vías de desarrollo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó un mensaje de tranquilidad este lunes a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país "es seguro" y aseguró a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank que tendrán sus depósitos."Sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten", dijo en una breve intervención ante la prensa un día después de que los órganos reguladores lanzaran un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso y cerraran otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros. "Los estadounidenses pueden tener confianza en que el sistema bancario es seguro. (...) En mi Administración nada ni nadie está por encima de la ley", recalcó el mandatario asegurando que el contribuyente no asumirá ninguna pérdida. El SVB, con sede en California, anunció el pasado miércoles que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a dificultades financieras que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21.000 millones de dólares, con una pérdida de unos 1.800 millones. Ese anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus fondos, tras lo que los reguladores tuvieron que cerrar el banco el viernes por falta de liquidez. Posteriormente se hundió la cotización bursátil de la compañía, lo que a su vez afectó al sector bancario en Estados Unidos y otros países. El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron el domingo que los clientes tendrán acceso a partir de este lunes a todo el dinero depositado en el SVB y prometieron un plan similar para el Signature Bank.Biden avanzó que los gestores de esos bancos "serán despedidos" y recalcó, tal y como habían apuntado los reguladores la víspera, que los accionistas no estarán protegidos."Si la FDIC se hace cargo del banco, las personas que lo administran ya no deberían trabajar allí. (...) Los inversores no estarán protegidos. Se arriesgaron a sabiendas y cuando el riesgo falla los inversores pierden su dinero. Así es como funciona el capitalismo", dijo.Su comparecencia intentó disipar los fantasmas de la crisis financiera de 2008."Debemos reducir el riesgo de que esto suceda de nuevo", recalcó el mandatario, recordando que bajo la Administración del también demócrata Barack Obama (2009-2017) se pusieron en marcha "duras exigencias" al sector bancario que retrocedieron en la del republicano Donald Trump (2017-2021).Por ello, señaló que va a solicitar al Congreso y a los reguladores que refuercen las reglas para reducir las posibilidades de que este tipo de colapso suceda de nuevo y para proteger los empleos y los pequeños negocios. "La conclusión es la siguiente: Nuestro sistema bancario es seguro. Sus depósitos están seguros. Haremos lo que tengamos que hacer", añadió Biden, dejando claro que el dinero para asumir las pérdidas del SVB y del Signature Bank procederá de las tasas que los bancos ingresan al Fondo de Garantía de Depósitos.Le puede interesar:
El banco HSBC ha comprado la subsidiaria británica del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso la semana pasada, a través de un rescate privado facilitado por el Gobierno del Reino Unido y el Banco de Inglaterra, anunció este lunes el Ejecutivo.Esta "venta privada" se lleva a cabo sin que "los contribuyentes" británicos tengan que asumir este rescate, precisó el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt."Esta mañana, el Gobierno y el Banco de Inglaterra facilitaron una venta privada de Silicon Valley Bank UK al HSBC. Los depósitos estarán protegidos, sin apoyo de los contribuyentes", dijo Hunt en un mensaje colgado en su cuenta de Twitter."Dije que cuidaríamos de nuestro sector tecnológico y hemos trabajado con urgencia para cumplir esa promesa", agregó.En un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, el HSBC, el mayor banco de Europa y que opera principalmente en el mercado asiático, estima en unos 1.400 millones de libras (1.694 millones de dólares, 1.581 millones de dólares) el capital tangible de la filial británica del SVB.Los clientes y las empresas que tienen depósitos en el SVB UK podrán acceder a ellos de manera normal, indicó el Gobierno.En tanto, en un comunicado, el Banco de Inglaterra señaló que, tras consultar con el departamento del Tesoro y los reguladores del sector financiero, la entidad emisora inglesa "ha tomado la decisión de vender Silicon Valley Bank UK Limited (SVBUK), la filial británica del banco estadounidense, al HSBC UK Bank Plc (HSBC)"."Esta medida se tomó para estabilizar al SVBUK, asegurando la continuidad de los servicios bancarios, minimizando la interrupción del sector tecnológico del Reino Unido y respaldando la confianza en el sistema financiero", agrega la nota del banco."El dinero de todos los que tienen depósitos en el SVBUK está seguro y protegido como resultado de esta transacción. El negocio de SVBUK seguirá operando normalmente" y "todos los servicios seguirán funcionando con normalidad y los clientes no deberían notar ningún cambio", precisa el Banco de Inglaterra.Los clientes pueden comunicarse con el SVBUK a través de los canales habituales, indica.El SVB, con sede en California (EEUU), anunció el miércoles pasado que iba a buscar una ampliación de capital para afrontar sus dificultades financieras, que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21.000 millones de dólares.El anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus fondos, tras lo que los reguladores tuvieron que cerrar el banco el viernes por falta de liquidez. Le puede interesar:
Las autoridades de Estados Unidos y Europa intentaban el lunes calmar los temores sobre la salud del sistema bancario tras la quiebra del Silicon Valley Bank, que obligó a tomar medidas para proteger los depósitos.Las autoridades estadounidenses anunciaron el domingo, seguidas de sus homólogas británicas el lunes, medidas para proteger el dinero depositado en el banco californiano Silicon Valley Bank (SVB), y tranquilizar a los clientes particulares y las empresas.El domingo, las autoridades estadounidenses dieron a conocer medidas radicales para rescatar en su totalidad el dinero de los clientes del fallido SVB y prometieron que otras instituciones ayudarán a satisfacer las necesidades de los clientes, al tiempo que anunciaron que los reguladores habían cerrado un segundo banco tecnológico.En un comunicado conjunto las agencias financieras y el Departamento del Tesoro dijeron que los clientes del SVB tendrían acceso a "todo su dinero" desde este lunes 13 de marzo, y que los contribuyentes estadounidenses no pagarán por el descalabro.Al mismo tiempo, la Reserva Federal (Fed, banco central), la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y el Departamento del Tesoro dijeron que se haría la "reposición completa" a los depositantes del Signature Bank, un prestamista de nivel regional con sede en Nueva York con considerable exposición a las criptomonedas que fue cerrado el domingo tras desplomarse sus acciones.Y en un precedente potencialmente importante, la Fed anunció que dispondrá de fondos adicionales para ayudar a los bancos a responder a las necesidades de sus depositantes, incluyendo los retiros."El sistema bancario estadounidense sigue siendo resiliente y contando con una base sólida", debido en buena parte a las reformas hechas después de la crisis financiera de 2008, que introdujeron nuevas salvaguardas para la industria bancaria, dijeron las agencias.Por su parte, el gobierno británico anunció que la filial de SVB en ese país fue vendida a HSBC, que precisó haberla adquirido por la cifra simbólica de una libra."Silicon Valley Bank (UK) ha sido vendido hoy a HSBC", indicó el Tesoro en un comunicado. "Los clientes de SVB UK podrán acceder a sus depósitos y servicios bancarios con normalidad a partir de hoy", agregó.Evitar el "contagio"El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió en un comunicado en la noche del domingo que hará "rendir cuentas" a los responsables de las quiebras bancarias, y añadió que la mañana del lunes se dirigirá a la nación para dar un mensaje tranquilizador sobre el sistema bancario.La FDIC garantiza depósitos, pero solo hasta 250.000 dólares por cliente y por banco.La ley federal bancaria, sin embargo, le permitiría al FDIC proteger depósitos no asegurados si no hacerlo puede poner en riesgo el sistema, reportó el Washington Post.En Alemania, el regulador financiero dijo que la "situación de crisis" de la sucursal alemana de SVB "no supone una amenaza para la estabilidad financiera".En Francia el ministro de Economía, Bruno Le Maire, aseguró que no es necesaria una "advertencia especial". "No veo ningún riesgo de contagio", declaró a la radio Franceinfo.A pesar de ellos, las bolsas europeas cayeron el lunes y la mayoría de los índices asiáticos terminaron a la baja, con los valores bancarios como principales afectados.Las bolsas de Fráncfort y París cayeron alrededor de un 3%, mientras que Madrid cedía un 4% y Milán casi un 5% en un momento dado y Zúrich cedió un 1,7%.Londres bajó un 2,3%, pero las pérdidas se limitaron después de que el HSBC acordara comprar la división británica del SVB por una libra esterlina (1,2 dólares).El viernes, los reguladores tomaron el control del SVB, un prestamista clave entre las empresas emergentes de Estados Unidos desde la década de 1980, tras una ola de retiros masivos de sus clientes que dejó al banco en dificultades para salir a flote por sí solo.Horas antes del comunicado conjunto del domingo, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, señaló que el gobierno quería evitar un "contagio" financiero por el colapso de SVB, pero descartó un rescate de la entidad."Queremos asegurarnos de que los problemas que existen en un banco no creen un contagio a otros que son sólidos", dijo Yellen durante una entrevista con la cadena CBS.La bolsa de Tokio cerró este lunes en baja de 1,11%.Desde el viernes se conocieron llamados a un rescate del SVB desde los sectores tecnológico y financiero. Yellen aseguró no obstante que las reformas realizadas tras la crisis financiera de 2008 cerraban la puerta a esa posibilidad.El colapso de SVB representa la mayor quiebra bancaria en Estados Unidos desde la crisis de 2008 por volumen de activos.Le puede interesar:
Las autoridades de Estados Unidos cerraron el viernes el Silicon Valley Bank para proteger los depósitos de sus clientes y reabrirán la institución el lunes bajo control federal, informaron fuentes oficiales, en medio de temores de contagio de los problemas de esa entidad financiera al resto del sector bancario.El banco, que trabaja con el sector tecnológico, quedó sorpresivamente escaso de liquidez.El Departamento de Protección Financiera e Innovación de California (DFPI) cerró SVB y nombró a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) como depositario de los fondos del banco, informó la agencia federal el viernes.La DPFI "tomó posesión del Silicon Valley Bank, citando inadecuada liquidez e insolvencia", señaló la agencia californiana.Las 17 agencias del banco reabrirán el lunes bajo el control de una nueva entidad específicamente creada por la FDIC para administrar la operativa de la institución.A corto plazo, los clientes podrán retirar hasta 250.000 dólares. Los clientes con más dinero en el banco -la gran mayoría- fueron invitados a contactar a la FDIC.El SVB es la primera institución con depósitos garantizados por la corporación federal en quebrar desde 2020, según la FDIC.La situación genera temores entre los inversores de que otros bancos puedan tener problemas en medio de una escalada de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para contener la inflación.Banco de tecnológicasEl Silicon Valley Bank (SVB) era un banco californiano especializado en el sector tecnológico, que tenía negocios principalmente con fondos que invierten en empresas que no cotizan en bolsa.Poco conocido para el público, era el decimosexto banco estadounidense por el tamaño de sus activos.La firma, que actuaba en Estados Unidos, Europa, Asia e Israel, ofrecía servicios financieros entre otros a start-up, desde simples cuentas bancarias a asesoría para capitalizarse.Muy ligado a las empresas tecnológicas, el SVB sufrió por el deterioro del sector: la brusca subida de tasas de interés en Estados Unidos que afecta a un ramo muy dependiente del financiamiento para crecer, sumado a las dificultades de aprovisionamiento de semiconductores y al débil apetito de los inversores por los valores tecnológicos, marcan el final de la euforia tecnológica tras la pandemia.El pánico se desató luego de que la matriz de este banco, SVB Financial Group, anunciara que intentaría reunir 2.250 millones de dólares en fondos frescos.El grupo vendió rápidamente un portafolio de 21.000 millones de dólares de títulos financieros, con una pérdida estimada de 1.800 millones.SVB buscaba fortalecer sus finanzas, fragilizadas por retiros de clientes.Según CNBC, el banco no logró obtener el capital necesario y negociaba su venta a otra entidad bancaria antes del anuncio de las autoridades regulatorias estadounidenses.SorpresaLas dificultades de SVB desbordaron las fronteras del país y sacudieron al sector bancario mundial, tomado por sorpresa.A fines de 2022, el banco tenía 209.000 millones de dólares de activos y unos 175.400 millones en depósitos, precisaron las autoridades.La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló este viernes antes del cierre de la entidad que "cuando los bancos tienen pérdidas financieras es y debería ser un asunto de preocupación".Los cuatro mayores bancos estadounidenses perdieron 52.000 millones de dólares en bolsa el jueves, y el movimiento también afectó a bancos asiáticos y europeos, que registraron fuertes pérdidas de capitalización bursátil.Las dificultades de SVB coincidieron prácticamente con el anuncio, el miércoles por la noche, de la liquidación de Silvergate Bank, una entidad bancaria particularmente activa en el atribulado sector de las criptomonedas.Desde la crisis financiera de 2008-2009 y la quiebra de Lehman Brothers, los bancos son sometidos a pruebas de resistencia periódicamente y deben dar garantías de su capacidad de respuesta a situaciones de estrés a los reguladores.Le puede interesar:
Fiscales estadounidenses solicitaron 15 años de prisión para Elizabeth Holmes, una exestrella del Silicon Valley condenada por fraude, mientras la defensa abogó por una sentencia máxima de un año y medio, según documentos judiciales presentados el viernes.La fundadora de Theranos, una start-up que prometía revolucionar los diagnósticos de salud con máquinas capaces de realizar una variedad de exámenes con solo unas pocas gotas de sangre, será sentenciada el próximo viernes 18 de noviembre en un tribunal federal de California.Al acercarse la audiencia, la fiscalía pidió a la corte que sentencie a la mujer de 38 años a una pena de 15 años de prisión y a devolver 800 millones de dólares a sus víctimas.Holmes fue declarada en enero culpable de fraude por mentir a los inversionistas."Cegada por la ambición", Holmes "estafó por cientos de millones de dólares a decenas de inversores" pero además "puso en peligro a los pacientes", afirmó la fiscal Stephanie Hinds, acusando a la empresaria de no asumir la responsabilidad de sus actos.Pero los abogados de Holmes replicaron que su cliente no representa ningún peligro, no se ha beneficiado materialmente de este caso, y por tanto no merece una condena de más de un año y medio de prisión por haber fracasado en su "ambicioso proyecto".Holmes fundó Theranos en 2003, con solo 19 años. En pocos años recaudó fondos de inversores de alto perfil, como los supermercados Safeway, la cadena de farmacias Walgreens, y el exsecretario de Estado estadounidense George Shultz.En su apogeo, la empresa estuvo valorada en casi 10.000 millones de dólares, y Holmes, accionista mayoritaria, la encabezaba con una fortuna de 3.600 millones, según la revista Forbes.Pero la empresa colapsó luego de un informe del diario The Wall Street Journal en 2015 que reveló que las máquinas no funcionaban como se había prometido.Le puede interesar: Datos Mundialistas
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Entérese aquí sobre los últimos sismos en la costa Caribe colombiana, según los reportes que hace el Servicio Geológico Colombiano, SGC. Para filtrar los sismos por departamento escriba el nombre de su región en la parte de arriba del siguiente enlace.¿Qué es un sismo?Un sismo es una vibración de la Tierra causada por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son grandes trozos de roca que forman la superficie de la Tierra. Cuando las placas se mueven, pueden rozarse entre sí o chocar, lo que produce ondas sísmicas.Las ondas sísmicas se propagan a través del suelo, causando daños a las estructuras y edificios. Los sismos también pueden generar tsunamis, que son olas gigantes que se pueden propagar a través del océano.¿Cómo prepararse para un sismo?Hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para un sismo:Tenga un plan familiar en caso de emergencia.Mantenga un kit de emergencia listo con alimentos, agua y otros suministros.Aprenda cómo reaccionar en caso de sismo.¿Qué hacer durante un sismo?Si se encuentra en un edificio durante un sismo, siga estos pasos:Agáchese, cúbrase y agárrese.Si está en un edificio alto, vaya a la parte baja del edificio o a una zona de refugio.Manténgase alejado de las ventanas y objetos que puedan caer.¿Qué hacer después de un sismo?Después de un sismo, siga estos pasos:Evacue el área si hay daños estructurales.Revise a las personas que puedan estar heridas.Siga las instrucciones de las autoridades.
Perú, un país con una historia geológica fascinante y compleja, se encuentra en una ubicación privilegiada y desafiante: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta posición geográfica lo coloca en una zona de alta actividad sísmica y volcánica, lo que hace que los temblores en Perú sean una realidad constante y un aspecto importante de la vida cotidiana de sus habitantes.La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana es la principal fuerza impulsora detrás de la actividad sísmica en Perú. A medida que la placa de Nazca se introduce bajo la placa Sudamericana en una zona conocida como una subducción, se acumula una tremenda cantidad de energía. Cuando esta energía finalmente se libera en forma de un terremoto, puede tener consecuencias significativas en términos de sacudidas, deformaciones del terreno.Último temblor hoy en Perú"El registro de sismos por el IGP durante más de 60 años, ha permitido identificar y definir la existencia de importantes fuentes sismogénicas, y para ello, ha sido necesario clasificar a los sismos en función de la profundidad a la cual ocurren, en sismos de foco superficial (profundidad menor a 60 km), de foco intermedio (profundidad entre 61 y 300 km) y de foco profundo (profundidad mayor a 351 km)", destaca la Sociedad Geológica del Perú.¿Qué es el Centro Sismológico Nacional?El Instituto Geofísico del Perú ha desarrollado el Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio con el propósito de monitorear de manera constante la actividad sísmica en todo el país. Como institución oficial estatal en Geofísica, el Instituto asume la responsabilidad de proporcionar información precisa y completa sobre los sismos que ocurren en el territorio peruano. Esta información es vital tanto para los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como para la población en general.Para llevar a cabo esta tarea, el Censis utiliza los datos recopilados por la Red Sísmica Nacional, que cuenta con sensores estratégicamente ubicados en diversas zonas del país. Esta red de sensores es esencial para capturar y analizar con precisión la actividad sísmica, lo que permite generar informes detallados sobre la magnitud, ubicación y características de los sismos.En un país con una alta actividad sísmica como el Perú, la labor de proporcionar información sísmica confiable es un desafío significativo. Sin embargo, como entidad estatal, el Instituto Geofísico del Perú está comprometido en brindar un servicio valioso para proteger a la población. Este compromiso no solo es una responsabilidad, sino también un motivo de orgullo y dedicación. La seguridad y el bienestar de la población son las fuerzas impulsoras que inspiran al equipo a esforzarse continuamente y a dar lo mejor de sí para cumplir su misión de manera efectiva en todo el país.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, según explica el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), por lo que no es anormal que se registren sismos y temblores.En ese sentido, explican desde el instituto que la actividad sísmica -por la que se sienten temblores y sismos- se encuentra vinculada principalmente a la actividad que ocurre en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. “En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano”, indican desde el Idiger.Último sismo en Antioquia hoyPara conocer los últimos temblores en Antioquia debe filtrar en la página web del SGC por este departamento y así verá el registro de los más recientes. Cabe recordar que los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias significativas para la seguridad y el bienestar de las personas, así como para la infraestructura y el entorno en general.Así las cosas, estar informado acerca de los recientes sismos es de suma importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, como en el departamento de Antioquia. En el caso específico de Colombia y el departamento de Antioquia, que se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas, estar informado sobre los sismos es aún más importante. Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una alta actividad sísmica y volcánica. Dado este contexto, el monitoreo constante de la actividad sísmica y la divulgación de información precisa a la población son esenciales para minimizar los riesgos y las consecuencias de los sismos.En resumen, la importancia de estar informado sobre los recientes sismos en Colombia y en el departamento de Antioquia radica en la capacidad de salvaguardar vidas, reducir daños materiales, mejorar la preparación y respuesta, y promover una cultura de seguridad sísmica en la sociedad.