En el último mes en Bogotá fueron capturados nueve delincuentes por el delito de abuso sexual. Uno de los casos más aberrantes y que alertó a las autoridades, es el de una niña de 14 años con síndrome de Down, quien era abusada por su padrastro.“Es un caso de verdad, triste en ese sentido, es una niña con síndrome de Down que quedaba bajo custodia en un momento determinado. Cuando su madre salía a realizar sus trabajos, quedaba en custodia de su padre y este aprovechaba simplemente las circunstancias para acceder a esta niña”, indicó el coronel Javier Gallego, subcomandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá.De acuerdo con las autoridades, este hombre amenazaba a la menor para que no lo denunciara ante sus familiares más cercanos y, ante el silencio de la niña, el delincuente la seguía abusando sexualmente.“La logra tener una comunicación con su madre y allí es cuando se comienza la denuncia y el proceso de judicialización. En el proceso también se lograr conseguir evidencias directas con el fin de lograr la captura de este sujeto", agregó el coronel, quien indicó que el delincuente ya está en poder de las autoridades judiciales.Vea también:
El pasado viernes, 23 de diciembre, una mujer de 45 años, identificada como Diana Brigitte Ferreira Muela, quien tenía condición de síndrome de Down, fue asesinada a martillazos por unos delincuentes dentro de su casa en el sector Bello Campo del municipio Chacao, Venezuela.Según los datos preliminares de las autoridades de Chacao, varios delincuentes entraron ese día a la vivienda de Diana Brigitte a robar pertenencias de valor, pero cuando la mujer intentó oponerse al asalto, la asesinaron a martillazos.Además, los delincuentes también hirieron de gravedad a María del Rosario Álvarez Muela, tía de la mujer con síndrome de Down, quien tuvo que ser remitida a un centro médico de la zona.Asesinato conmocionó VenezuelaAl día siguiente a la vivienda llegó la sobrina de Diana Brigitte Ferreira, quien también vivía en la casa, llamó a la policía y a los bomberos cuando vio a su madre y a su tía con síndrome de Down muertas.Incluso, a través de redes sociales, personas de la comunidad local lamentaron el hecho y le pidieron a las autoridades venezolanas dar con el paradero de los asesinos de la mujer con síndrome de Down.“El pasado viernes asesinaron a una mujer de condición especial (síndrome de Down) dentro de su casa en el sector La Cruz, Bello Campo, municipio Chacao. La víctima fue identificada como Diana Brigitte Ferreira Muela (45A), presuntamente usaron un martillo pata”, aseguró.Hasta el momento, las autoridades siguen investigando los delincuentes que asesinaron a la mujer. Según los investigadores del caso, la cerradura de la vivienda no estaba violentada, por lo que se presume que los victimarios pueden ser conocidos de la familia.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El Tribunal británico de Apelación confirmó este viernes la legislación que permite el aborto de fetos con síndrome de Down hasta el momento del nacimiento, tras rechazar un recurso presentado por una mujer que sufre esa condición genética y una madre de un niño que también la tiene.Heidi Crowter, una mujer de 27 años natural de Coventry (Inglaterra) que tiene síndrome de Down, y Marie Lea-Wilson, madre de un niño, Aidan, que también tiene dicha condición, presentaron la demanda contra el Ministerio de Sanidad y Cuidado Social con la esperanza de que se elimine una sección contemplada en la Ley del Aborto al entender que se trata de un ejemplo de "desigualdad".Si bien en Inglaterra, Gales y Escocia la actual legislación permite abortar siempre que se haga dentro de las primeras 24 semanas del periodo de gestación, la ley también permite el aborto hasta el momento del nacimiento cuando existe un "riesgo sustancial", "si el niño que naciera sufriese de anomalías físicas o mentales o tuviera minusvalías graves", que incluyen el síndrome de Down.El pasado septiembre jueces británicos se comprometieron a hallar un equilibrio entre los derechos del nonato y los de la mujer y este caso en concreto se contempló en una audiencia judicial celebrada el pasado julio.Según determinaron hoy los magistrados de la Corte de Apelaciones, la legislación no interfiere con los derechos de los "incapacitados que están vivos".Al rechazar el recurso de esa mujer, los jueces admitieron que "esta corte reconoce que mucha gente con síndrome de Down y otras discapacidades se sentirán disgustadas y ofendidas por el hecho de que este diagnóstico de discapacidad grave durante el embarazo se contemple por la ley como justificación para el aborto, y que podrían considerarlo como que implica que sus propias vidas valen menos".El pasado julio, el abogado Jason Coppell, que representó a Crowter y Lea-Wilson, consideró que el lenguaje empleado en esa ley era considerado por algunas personas "ofensivo e inaceptable"."Estoy muy disgustada por el hecho de que los fetos que tienen síndrome de Down puedan ser abortados hasta el momento de nacer. Esto me dice que no se me valora y que valgo mucho menos que una persona que no tenga síndrome de Down", dijo hoy Crowter al conocer el veredicto.La mujer, que no descarta elevar su caso hasta el Tribunal Supremo -máxima instancia judicial del país- aseguró que seguirá "luchando" por esta causa al considerar que ya ha logrado "informar y cambiar los corazones y mentes y cambiado las opiniones de la gente sobre la ley".
La noticia en principio nos golpeó. El primer hijo de nuestros primos había nacido con síndrome de Down. En ese momento ese tipo de situaciones generaba demasiados conflictos, demasiadas tensiones. Inmediatamente lo que hizo la familia de Ilba y Carlos, fue librarse de cualquier sentido de condescendencia y lastima, y concentrarse en un proceso de crianza que le permitiera a Gregori vivir funcionalmente. Estaba claro que su condición le generaba algunos limites, y que necesitaba un proceso de formación en el que se desarrollaran algunas habilidades para permitirle establecer los contactos necesarios con los demás.Fue una experiencia desafiante y retadora, para ellos como familia nuclear y para nosotros como familia extensa. Lo primero era superar ese esquema mental en el que creemos que las personas que tienen diferentes maneras de gestionar el mundo son incapaces o sencillamente no podrán ser felices. El segundo fue generar un contexto emocional con material que le permitiera desarrollar sus habilidades y capacidades. Y el tercero fue buscar los medios y las instituciones que le facilitaran el proceso. Hoy todo eso se ha logrado y Gregori es un ser humano adulto muy capaz, que ha logrado establecer unas lógicas de vida que le permiten existir dignamente.Cuando leí la noticia de Dimitri Vergara, un joven que vive con síndrome de Down y que ha conseguido ser el primer funcionario público en el país con esta condición, me emocioné mucho, porque al igual que la de Gregori, su historia demuestra la importancia de aprender a perseguir los sueños e ir más allá de las limitaciones con disciplina y esfuerzo.Él, con apenas 24 años, consiguió abrirse paso en la Secretaría de Gobierno de la capital, y ahora se dedica a una de las cosas que más ama: acompañar a los demás. Tengo que decir que sus palabras me llenaron de mucha esperanza, él dijo: “Hay algo que hay que aprender, que la vida es un ratico y, por eso, es que tenemos que soñar a lo grande”. Ojalá cada uno hoy pueda encontrar en este joven, la motivación que necesita para empezar a vivir la vida que sueña. Es posible.
Juan Pablo Dimitri Vergara es un joven de 24 años que sobrepasó sus propios límites para cumplir sus sueños y se convirtió en el primer funcionario con síndrome de Down en la Alcaldía de Bogotá.El bogotano en diálogo con Mañanas Blu aseguró que, desde su llegada a su nuevo puesto, se siente muy “feliz” y que sus compañeros de trabajo lo quieren mucho, que sin Dios no hubiera podido llegar ahí y por el apoyo de sus padres, a quienes hoy les da las gracias.“Me gradué del Colegio Campestre y estoy haciendo un diplomado. Voy a seguir trabajando para defender los derechos de las personas con discapacidad (…) Me voy a graduar de liderazgo y desarrollo integral en el mes de octubre. Desde la Secretaría de Gobierno me encargaré de la atención de la ciudadanía para ayudar a las personas”, contó Dimitri.El joven de 24 años confesó ser bailarín profesional en ballet y se puede mover con diferentes ritmos de música. Según él, puede lograr todo lo que se proponga y siempre lucha del lado de Dios.“Quiero servir a la comunidad con una buena comunicación para que estemos seguros. Quiero ser presidente de Colombia, ese es mi sueño. De la mano de las personas con discapacidad (…) Quiero hacer política con la comunidad”, expresó.Dimitri no se guardó nada y le agradeció a sus padres por todo lo que han hecho por él, que gracias a Dios ha dado con gente buena y compañeros de trabajo que lo quieren.“No me gusta que me llamen por mi discapacidad, porque la gente cree que no somos capaces y que no somos tan inteligentes para hacerlo, pero no es así, siempre la luchamos y somos muy berracos. Hay que soñar a lo grande, no hay que rendirnos”, puntualizó.Por último, el joven confesó tener una novia que también tiene síndrome de Down, la cual “ama mucho” y le agradece por estar ahí todos los días.
Ana Karina Silva, mamá de Emiliano, un niño de 5 años con síndrome de Down, denunció ante la Secretaría de Educación de Bogotá por presunta discriminación al Liceo Francés. La mujer aseguró, en entrevista con Mañanas BLU, que inicialmente se les dijo que el menor fue aceptado para después terminar rechazado. Además, sostuvo que el colegio siempre estuvo consciente de la condición del menor.“Como mamá, con este antecedente no me gustaría ya en este punto que lo recibieran. Quiero que mi hijo sea bien recibido donde quiera que vaya”, sostuvo Silva.De acuerdo con el relato de la mamá de Emiliano, el proceso de admisión empezó en 2021 y en enero asistieron a una entrevista. Posteriormente, aseguró, les llegó la carta de aceptación de la familia del Liceo Francés. Sin embargo, sorpresivamente, el pasado viernes, en una comunicación se les informó que el niño no había sido aceptado."Desde enero hemos tenido contacto continuo con el instituto, hemos hablado ya en un par de oportunidades con el director de Materné, a quien le presentamos a Emiliano vía Zoom con nuestra cámara encendida y le hablamos de la condición de él y de lo importante que era para nosotros conocer el proyecto de inclusión que maneja el Liceo Francés para ver si se adaptaba a nosotros. Hasta el momento fuimos aceptados, pero el viernes pasado nos llegó una carta en la que decían que no podían aceptarlo", sostuvo Silva.Según la mamá de Emiliano, desde un inicio del proceso el plantel sabía de condición del niño. “Físicamente tiene unos rasgos característicos”, sostuvo.“Dicen que no están preparados y no tienen el personal para integrar a nuestro hijo, a pesar de que iniciando la carta dicen ser un colegio inclusivo. Es muy raro porque en nuestra entrevista con el director de Materné nos dijo que ellos ya contaban con un par de niños con esta condición, que ellos no veían ningún inconveniente. Mejor dicho, la bienvenida fue una maravilla, porque según él ya contaban con niños con esa condición, pero en la carta de rechazo lo desmienten", complementó Silva.
Sockalo es un emprendimiento colombiano que vende medias personalizadas. El cliente puede personalizarlas con las fotos y textos que quiera. Apoya a personas con capacidades cognitivas diferentes como el síndrome de Down para lograr "independencia" por medio de creación de empresa."Las personas están utilizando las plataformas digitales para hacer sus compras y eso se ha visto en nuestro negocio. La gente ya no necesita la presencialidad y todo se debe que hay una confianza para realizar las compras por los medios digitales", indicó el emprendedor Jaime Lascarro con En BLU Jeans.En este momento están asociados con Daniela Rubio, una chica de 28 años que tiene síndrome de Down. Ella realizó unos diseños de medias que están vendiendo. El 50% de las utilidades de esa colección será destinado a comenzar su emprendimiento."Para Sockalo ha sido una oportunidad gigante el cambio de hábitos y consumo de las personas, cada vez hay más confianza para comprar por medio digitales, y nosotros ya logramos nuestro objetivo: ser una página amigable y fácil de usar; el cliente puede tener lo que quería y no lo que le tocaba", finalizó.
En Bucaramanga varios padres de niños con diferentes discapacidades denuncian que tras la orden de liquidación de Comparta EPS, por parte de la Superintendencia de Salud, se quedaron sin autorizaciones de terapias indispensables para su desarrollo motor, de lenguaje y cognitivo.María del Carmen León, tutora de una niña de 12 años con Síndrome de Down, es una de las afectadas pues este viernes 6 de agosto se vence la orden de las terapias.“Ya averigüé y la trasladaron a la Nueva EPS, me dicen que tengo que ir el 9 de agosto y pedir cita con médico general para que después hagan el trámite con especialistas que son los que envían las terapias. En eso pueden pasar dos meses y la niña se va a retrasar en su proceso de desarrollo por lo importante que son las terapias para ellos”, denuncio León.Liliana Cavanzo, mamá de otra niña de 12 años con afectación en su desarrollo psicomotor y de lenguaje teme que tenga que repetir el proceso de atención médica para lograr la asignación de terapias.“A nosotros ya nos hicieron el traslado de EPS, pero mi hija requiere de las terapias, el llamado es a que no nos pongan trabas para acceder nuevamente a las terapias que estaba recibiendo sin ningún problema”, manifestó la madre.Este viernes padres de varios niños con discapacidades realizarán un plantón para pedir a la SuperSalud solución frente sus casos de atención médica especializada.
El cardiólogo Augusto Galán, exministro de Salud y padre de una mujer adulta con síndrome de Down, habló en Mañanas BLU sobre la necesidad de priorizar a esta población en la fila de las vacunas del COVID-19 debido a su vulnerabilidad. De acuerdo con Galán, dentro de las condiciones de salud de los pacientes con síndrome de Down existen comorbilidades que ameritan que se les inmunice de la manera más urgente posible. "Dentro de sus condiciones pueden tener comorbilidades. No se trata de su condición de discapacidad", aclaró el profesional médico. "Tienen esta comorbilidad que ha sido demostrada por estudios, por su condición genética. Tienen un gen que los predispone a una hiperactividad, que puede inducir a procesos inflamatorios severos", agregó. De acuerdo con Augusto Galán, este tipo de condiciones llevó a que en países como Reino Unido se les haya dado prelación a los pacientes con síndrome de Down en la fila de las vacunas. "No es algo que el Gobierno nacional haya descuidado, ellos han venido evaluando el tema. Ahora hay evidencia científica que consideramos que vale la pena revisarse", sostuvo. Escuche al cardiólogo Augusto Galán en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El papa Francisco reconoció las "virtudes heroicas", primer paso para la beatificación y canonización, del científico francés que descubrió la causa del síndrome de Down, informó este jueves el Vaticano.El médico francés Jerome Lejeune, quien murió en 1994 a los 67 años, conocido por sus posiciones contra el aborto, descubrió la anomalía en los cromosomas que causan el síndrome de Down, lo que deja discapacidades mentales y físicas.Ese síndrome ha sido registrado en 23 de cada 10.000 nacimientos en la Unión Europea en 2015, según cifras oficiales.Lejeune, que fue amigo personal de Juan Pablo II, ferviente católico y líder del movimiento francés antiabortista, fue el primer científico que detectó con sus investigaciones ese trastorno prenatal que causa en algunos casos abortos.El descubrimiento de Lejeune permite el diagnóstico precoz del síndrome de Down, pero el científico se opuso siempre al aborto aún en los casos de fetos afectados por esa anomalía.El pontífice polaco, a raíz de esa amistad, creó la Academia Pontificia para la Vida, y encargó a Lejeune de ponerla en marcha y presidirla.Tras el reconocimiento de las "virtudes heroicas", es necesario que un comité de expertos de la iglesia reconozca que intercedió en un milagro para ser proclamado beato y de dos milagros para llegar a ser santo.
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este viernes, 22 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Tu nuevo impulso de “probar cualquier cosa” en las relaciones proviene del sol. Por muy difíciles que hayan sido las cosas, puedes recuperar la pasión. ¿Soltero? Esto puede vincularte con un Escorpio difícil de leer. Tu semana se acerca a la luna llena en Aries, así que tómate el tiempo para preguntar qué es lo que realmente quieres. Cuanto más sorprendente sea la respuesta, más te encantará.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Una luna de aventuras y sueños profundos prepara el escenario para tu carta durante toda la semana. Si has estado dudando de tus sentimientos, podrás empezar a ver con claridad nuevamente. Tienes el calor del planeta para superar una serie de pruebas y salir sonriendo. Una puerta verde se abre a un espacio inmediatamente familiar. Descubrir por qué puede cambiar tanto.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Hay un toque divertido en tu carta esta semana que te pide que abordes incluso las decisiones más serias con un toque ligero. Una elección amorosa puede parecer repentinamente obvia y finalmente puedes acelerar las conversaciones familiares. ♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Mientras Venus permanezca en tu centro financiero, podrás abordar asuntos de dinero y comenzar a tachar una lista de larga data. Hay valor en algo o en alguien, sólo tú puedes verlo. Vale la pena seguirlo. Las negociaciones conducen a una luna llena que aumentará la ambición, así que prepárate para reclamar todo, desde la propiedad hasta la pasión♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hacerse el difícil no es el estilo amoroso de Leo esta semana, así que deja que tu calidez brille, sin importar lo que piensen los demás. Tienes un sol de comunicación especial y la capacidad de abrir o cerrar cualquier conversación. Neptuno y la luna intensifican un don para leer la mente, las habitaciones y entre líneas. Lo que hagas con eso, depende de ti.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Qué semana para la imaginación, cuando empieces a ver lo especiales que pueden ser tus ideas: cuanto más personales y únicas, mejor. Encuentras formas inolvidables de demostrar tu amor. ¿Soltero? Cuanto menos probable sea una coincidencia en el papel, mejor puede ser en persona. Los planes de trabajo vuelan cuando no permites que tu personalidad se arraigue.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El sol está contigo y es momento de estar tranquilo y confiado. Si te has sentido obligado a seguir a otra persona o sus reglas, ahora puedes sentir que la fuerza regresa a tu mundo. La luna aumenta tu poder de persuasión y un acuerdo puede concretarse antes del fin de semana. Pasión sigue el camino de tu programa de televisión favorito.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Es una semana para conocerte a ti mismo y amar quién eres, no preocuparte por quién crees que deberías ser. El sol difunde positividad en tu carta y, si estás soltero, cuando piensas en alguien, es posible que esa persona esté pensando en ti. Si estás apegado, apagar tus sueños puede haber funcionado antes, pero ahora es el momento de compartir esperanzas secretas.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Mientras Venus supervisa un viaje mágico y misterioso de amor para dos, esta puede ser tu semana para experimentar, física y emocionalmente. Las parejas encuentran una chispa sensacional. ¿Soltero? Una parada en un viaje puede convertirse en un vínculo para toda la vida. En cuanto al dinero en efectivo, seguir su corazón puede conducir a decisiones rentables. La suerte se vincula con artículos vendidos al aire libre.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Comienza la semana con un potencial de éxito soleado y la capacidad de detectar y aprovechar oportunidades. No más juegos seguros, corre de cabeza hacia los desafíos. En el amor, esto puede incluir a alguien que actuó con calma. La luna llena intensifica tu zona de historia personal, por lo que los documentos y fotografías antiguos tienen un nuevo significado.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Mercurio ha estado esperando una oportunidad para dejar huella en tu zona de vínculos y creencias. Aprovecha esta energía de expresión para lidiar con los juegos de poder. Venus te ayuda a ser cariñoso, pero también a tener claro cómo debe funcionar una relación. Una luna de comunicación magnifica las redes sociales, así que publique y responda con cuidado.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La justicia es poder esta semana. Si algo no se comparte adecuadamente (desde el amor hasta el dinero y el tiempo), el sol te apoya para exigir un cambio. Los concursos que mezclan palabras con actuación pueden dar suerte, incluidas las entrevistas.
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también