En diferentes tiempos de la historia han ocurrido eventos que han marcado este día, desde independencias, coronaciones, hitos literarios y descubrimientos científicos.En un 28 de noviembre, pero de 2010, el portal Wikileaks, fundado por el australiano Julian Assange, filtra 250.000 documentos secretos, que revelan que el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU que supusieron un revés para la diplomacia estadounidense.1582: William Shakespeare contrae matrimonio con Anne Hathaway.1660: Se funda en Londres la Royal Society.1814: En Londres, el diario The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.1821: La Junta General de Corporaciones y Funcionarios decreta la independencia del Istmo de Panamá y su unión a la Gran Colombia bolivariana. José de Fábregas es nombrado jefe supremo del Departamento del Istmo.1843: Los Gobiernos del Reino Unido y Francia reconocen oficialmente al Reino de Hawái como una nación independiente.1848: La ciudad suiza de Berna es reconocida como capital de la Confederación Helvética.1865: Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet, e inicia un gobierno dictatorial en el país.1893: En Nueva Zelanda, las mujeres votan por primera vez en la historia en unas elecciones nacionales, aunque no se les permite ser candidatas.1909: Se inaugura el túnel ferroviario, de 3,2 kilómetros, que une Las Cuevas, en Argentina, con Caracoles, en Chile.1911: Firma del "Plan Ayala", que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana.1912: La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.1942: Mueren abrasadas cerca de 500 personas en el incendio de la sala de fiestas Cocoanut Grove, en Boston (EEUU).1943: Comienza la Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados.1960: Mauritania consigue la independencia de Francia.1964: La NASA lanza desde Cabo Cañaveral (EEUU), la sonda Mariner 4, que meses después enviaría a la Tierra las primeras fotografías de la superficie de Marte.1966: Se promulga una nueva Constitución de la República Dominicana.1971: Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tell, por tres terroristas palestinos.1979: Fallecen los 257 ocupantes en un DC-10 de Air New Zealand al estrellarse en el monte Erebus, en la Antártida.1994: El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas.1996: Argelia aprueba una reforma constitucional que refuerza el presidencialismo y prohíbe el Islam con fines políticos.2002: Atentado en Mombasa (Kenia): 17 muertos y 80 heridos al estallar un coche bomba en el Hotel Paraíso, de propiedad israelí.2004: El rey Abdalá de Jordania firma un decreto que retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamzeh el Husein.2006: Decenas de parlamentarios ocupan la Cámara de Diputados de México: los izquierdistas, para evitar la ceremonia de investidura del presidente electo Felipe Calderón el 1 de diciembre y los gubernamentales para apoyarla.2014: Más de 100 personas mueren en un atentado contra una mezquita de la ciudad de Kano, en Nigeria.2016: Mueren 71 de los 77 ocupantes de un avión que se estrella cerca de Medellín y en el que viajaban 22 jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense.2017: El Constitucional de Bolivia da vía libre a Evo Morales para optar a un cuarto mandato.2019: El Parlamento Europeo declara la emergencia climática en la UE.Nacimientos del 28 de noviembre1820: Friedrich Engels, filósofo alemán.1857: Alfonso XII, rey de España.1907: Alberto Moravia, novelista italiano.1908: Claude Levi-Strauss, filósofo y etnólogo francés.1918: Kiko Ledgard, presentador y actor peruano.1920: Sagrario Ramírez Gallardo, química española, inventora de la gasolina sólida.1932: Leandro Gato Barbieri, saxofonista de jazz argentino.1936: Philippe Sollers (Philippe Joyaux), escritor francés.1941: Laura Antonelli (Antonaz), actriz italiana.1948: Agnieszka Holland, cineasta polaca.1949: Alexander Godunov, bailarín y actor de origen ruso.1950: Ed Harris, actor norteamericano.1960: John Galliano, diseñador de moda británico.1961: Alfonso Cuarón, cineasta mexicano.1962: John Stewart, humorista y presentador de televisión estadounidense.1970: Edouard Philippe, político francés, ex primer ministro de Francia.1974: Federico "Fico" Gutiérrez.1976: Juana Acosta, actriz hispano-colombiana.1987: Karen Gillan, actriz británica nacida en Escocia.1992: Jake Miller, cantante estadounidense.Defunciones1680: Gian Lorenzo Bernini, escultor y arquitecto italiano.1859: Washington Irving, escritor estadounidense.1947: Philippe Leclerc, militar francés.1954: Enrico Fermi, físico italiano, Premio Nobel en 1938.1962: Guillermina, reina de Holanda.1968: Enid Blyton, escritora inglesa.2010: Leslie Nielsen, actor canadiense.2014: Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", humorista mexicano.2020: David Prowse, actor británico que encarnó a Darth Vader en La Guerra de las Galaxias.2021: Virgil Abloh, diseñador de moda estadounidense. Le podría interesar:
Este domingo, 26 de noviembre, Sala de Prensa estuvo el profesor Nelson Freddy Padilla, donde compartió la perspectiva de Piedad Bonnet sobre la necesidad de reivindicar la dignidad de quienes han sufrido suicidio, un tema silenciado con frecuencia.La reconocida escritora Piedad Bonnet abordó el suicidio de su hijo Daniel Segura Bonnet en su libro, en el prólogo de la edición conmemorativa de su libro sobre esta tragedia, donde Bonnet resaltó la necesidad e abrir un diálogo nacional sobre el suicidio y, por ende, sobre la salud mental.Nelson Padilla hizo un llamado a la conciencia, destacó el valor que se necesita para enfrentar la dolorosa realidad de la pérdida por suicidio. Durante la entrevista, se hizo énfasis de la importancia de hablar sobre el suicidio, un tema que a menudo se evade o se trata con temor en la sociedad.El profesor compartió la perspectiva de Piedad Bonnet sobre la necesidad de reivindicar la dignidad de quienes han sufrido suicidio, un tema silenciado con frecuencia.En el programa se abordó también la preocupante situación de la salud mental en Colombia. El psiquiatra Álvaro Franco Buitrago reveló datos inquietantes: entre enero y julio de este año, la tasa de suicidios aumentó en un 15.73 %, comparado con el mismo período del año anterior. Un total de 1.564 casos de suicidio se registraron en ese lapso.Además, Padilla compartió que si bien ha habido mejoras en el tratamiento de la salud mental en Colombia, aún queda mucho por hacer, especialmente para la juventud que enfrenta una "avalancha de dolor social", donde llamó la atención sobre la urgencia de abordar no solo el tratamiento médico, sino también las dimensiones sociales de los problemas de salud mental.El doctor Álvaro Franco Buitrago enfatizó la gravedad del problema y explicó que la decisión de quitarse la vida a menudo está influenciada por diversos factores, incluidos los genéticos, la depresión, la ansiedad y los problemas familiares. Destacó que las redes sociales y la falta de recreación y conexión social real entre las nuevas generaciones también contribuyen al problema.La preocupación se intensifica al considerar las estadísticas de suicidio en niños y jóvenes. Entre enero y junio de este año, se reportaron 1540 suicidios, 479 de ellos en jóvenes y 142 en adolescentes. El aumento de casos en esta población sugiere la necesidad de una atención urgente y enfoques preventivos.Vea también
Las mentes ganadoras buscan el éxito, que en la sociedad se ve como una realización personal o laboral, para algunas personas es difícil de lograrlo por diferentes factores como la actitud y la aptitud. En la vida se tienen altos y bajos, de ellos se aprende y se cambian los factores para estar más cerca del éxito.Para profundizar en este tema el conferencista y experto en felicidad Martín Leroy compartió algunos consejos para poder cambiar los factores y construir un camino hacia el éxito desde la mente ganadora.“Tener una mente ganadora es tener una serie de creencias, actitudes, hábitos que van a ayudarnos a lograr nuestras metas y, de alguna forma, ser exitosos”, afirmó.Lo primero que destaca Leroy son las creencias, actitudes y hábitos los cuales ayudan a lograr las metas en cualquier ámbito personal, social o laboral y “de alguna forma, ser exitosos”. Algunos cambios importantes son la confianza y la adaptación constante para superar los desafíos y motivar a las generaciones más jóvenes a comprender la relación entre esfuerzo y logro.“La auto confianza es fundamental para una mentalidad ganadora. Si yo no creo en mis propias capacidades, en mis habilidades va a ser muy difícil que enfrenté lo que quiera enfrentar y, sobre todo, que pueda superar los miedos propios”, puntualizó.Según Leroy, una mente ganadora está conformada por diversas claves que a menudo pasamos por alto en nuestra vida cotidiana. Entre ellas, resalta el optimismo y el enfoque positivo, fundamentales para visualizar y lograr metas desde una perspectiva optimista. La determinación y la persistencia también son esenciales, manteniendo el compromiso a pesar de los obstáculos inevitables.Para explicar mejor los diferentes pensamientos dio la siguiente premisa: “Somos todos casi seres humanos y pasan cosas como seres humanos. No a todos nos pasa lo mismo, pero en definitiva, hay algunas cuestiones que son en común. Dicho esto, es cuestión de ir lidiando con cada uno, desde su propio lugar”.Con el fin de alcanzar el éxito hay que tener un chip mental en el cual siempre se va a creer en la victoria y no en la derrota ante cualquier desafío que impida alcanzar un objetivo, un ejemplo en fútbol es el equipo de Argentina en el Mundial de Catar.“Sí, salgo a la cancha porque sé que puedo ser campeón (...) Tengo que ser responsable por mí, tengo que tener confianza. Si yo no tengo confianza en mí, ¿quién lo va a hacer mejor que yo?”, mencionó.En cuanto a la colaboración y la empatía, Leroy menciona el ejemplo de Steve Jobs para ilustrar cómo una mente ganadora se rodea de personas competentes. Enfatiza la importancia de la gratitud y de reconocer cada logro, independientemente de su magnitud, como un paso hacia el éxito.Por último, el concepto de adaptación hedónica, donde la felicidad no es un estado permanente, sino la capacidad de adaptarse a los altibajos de la vida. Invita a disfrutar del proceso y aprender de los errores, transformando estos en lecciones valiosas.“El hombre se adapta continuamente, se adapta y vuelve a sus niveles estándares de satisfacción o en satisfacción de felicidad o en felicidad. Pero se hace relativamente constante”, finalizó.
En diferentes tiempos de la historia han ocurrido eventos que han marcado este día, desde independencias, coronaciones, hitos literarios y descubrimientos científicos.En un 24 de noviembre, pero de 1994, Isaac Rabin y Yaser Arafat reciben el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.1700: Proclamación de Felipe V de Anjou como rey de España, con quien comienza a reinar los Borbones.1820: Firmado el Tratado de Benegas que puso fin a la guerra entre Buenos Aires y Santa Fe.1859: Publicado El origen de las especies de Charles Darwin.1948: El presidente venezolano Rómulo Gallegos es derrocado por un golpe de Estado.1949: Promulgada en Gran Bretaña el "Acta del hierro y el acero", por la que se nacionaliza la industria siderúrgica.1963: Lee Harvey Oswald, asesino del presidente estadounidense John F. Kennedy, es asesinado a tiros por Jack Ruby cuando iba custodiado por la policía.1969: Regresa a la Tierra el Apolo XII, tripulado por los comandantes Conrad, Bean y Gordon, tras haber pisado los dos primeros la superficie lunar. Es la segunda vez que astronautas de EEUU llegan a la Luna.1974: El paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson descubre en Etiopía los restos fósiles de Lucy, una hembra de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años.1978: Golpe de Estado en Bolivia dirigido por el general David Padilla.1985: Mueren 60 personas y 26 resultan heridas en el asalto de un comando egipcio al Boeing 737 secuestrado el día anterior y desviado al aeropuerto de La Valetta (Malta).1989: El Comité Central del Partido Comunista Italiano aprueba el plan de Achille Occhetto para la refundación del partido.1994: El enólogo francés Jean-Michel Boursiquot identifica en los viñedos chilenos de Viña Carmen una cepa de carmenere única y distinta en el mundo, que se creía extinta.2001: Los jefes de Estado y de Gobierno de los 21 países iberoamericanos firman la Declaración de Lima, dentro de la XI Cumbre Iberoamericana.2002: Lucio Gutiérrez gana las elecciones presidenciales de Ecuador.2003: Muere en Barcelona Copito de Nieve, único gorila blanco en el mundo.2004: La justicia chilena embarga los bienes de Augusto Pinochet por 4,2 millones de dólares, a petición del juez Sergio Muñoz que investiga sus cuentas secretas en el Riggs Bank.2007: El laborista Kevin Rudd pone fin a once años de gobierno conservador al ganar las elecciones en Australia.2010: La escritora española Ana María Matute es galardonada con el Premio Cervantes.2013: Elecciones presidenciales en Honduras. Victoria de Juan Orlando Hernández.2016: El Gobierno de Colombia y las Farc firman el acuerdo de paz que termina con el conflicto armado de 52 años.2017: Al menos 300 muertos en un atentado contra una mezquita sufí en el Sinaí, en el mayor ataque en la historia de Egipto.Nacimientos1713: Junípero Serra, misionero franciscano español.1794: Juan Cruz Varela, poeta y político argentino.1864: Henri Toulouse-Lautrec, pintor y cartelista francés.1908: Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.1927: Alfredo Kraus, tenor español.1943: Manolo Sanlúcar, guitarrista y compositor español.1954: Emir Kusturica, director de cine bosnio.1970: Julieta Venegas, cantante y compositora mexicana.1990: Sarah Hyland, actriz estadounidense.Defunciones1927: Ion Bratianu, estadista rumano.1929: Georges Benjamin Clemenceau, estadista francés.1957: Diego Rivera, pintor muralista mexicano.1991: Freddie Mercury, cantante y compositor británico.2005: Pat Morita, actor estadounidense.2006: Robert McFerrin, barítono norteamericano.2022: Hans Magnus Enzensberger, escritor y editor alemán.
Con 121 años de historia, "Las Margaritas", uno de los restaurantes más antiguos de Colombia, busca un comprador que continúe el legado familiar y la receta tradicional que ha llevado a este pequeño establecimiento a servir las mejores empanadas de Bogotá.La familia Ángel Arenas abrió el local en 1902, tras mudarse a la todavía rústica zona de Chapinero donde ahora ya cinco generaciones han preparado los platos tradicionales bogotanos.Desde entonces, ha vivido el "Bogotazo" en 1948, los disturbios ocurridos tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán cuando tuvieron que hacer frente a 15 días de desabastecimiento, y la pandemia del covid-19, que les obligó a cerrar el negocio durante ocho meses y desde la cual solo abren fines de semana. También las cotidianas peleas con los vecinos que les ha provocado algún corte de luz.Sin embargo, la mayor amenaza la tienen ahora ante la falta de un heredero familiar que tome el cargo del dueño actual, Julio Ríos, y por ello buscan un comprador que quiera continuar con la tradición del restaurante porque su único hijo reside en Alemania y tiene otra profesión."Nosotros podemos permanecer hasta cuando consigamos un cliente que sea asequible y que quiera seguir con la tradición, porque nosotros tenemos claro con nuestros antepasados que esto tiene que ser inmortal (...) Tenemos todas las recetas, y lo importante es que esa gente coja el alma de esto para que todo siga igual", explica Ríos a EFE sin mostrar, sin embargo, demasiada preocupación ante un posible cierre.Receta especial de las empanadasEl restaurante también es conocido como "Botín de Chapinero" haciendo honor al restaurante más longevo del mundo: "El Botín", que se encuentra en España. Después de un siglo, siguen conservando la mágica receta de las empanadas de Margarita, la fundadora del restaurante y tatarabuela del actual dueño.Margarita las hacían con el pilón de madera, un instrumento indígena en desuso utilizado para que el maíz triturado tenga el aroma de la madera con el que el restaurante consiguió un amplio número de "empanadictos" que visitaban el lugar en busca de su ración diaria de empanadas.Ese mismo pilón continúa en una esquina del restaurante, pero ahora ya sus herederos usan herramientas más modernas y rápidas."Ahora tenemos molinos industriales con los cuales molemos los mismos granos de maíz y sacamos la masa y la harina de eso; es costoso y es un trabajo bastante duro" afirma Ríos, que además destaca que han tenido que adaptarse con el paso de las décadas a las nuevas materias primas.En sus inicios, los productos provenían de la huerta y las gallinas, vacas y cerdos que los dueños tenían en esa misma hacienda. Y aún siguen sirviendo, aunque con otros productos, la misma comida, como el ajiaco, el cuchuco , la sobrebarriga o la lengua."La gente hacía cola para entrar y venían a pie, a caballo o en tranvía", dice Ríos antes de destacar que "ahora hay muchos restaurante de comida bogotana pero no con la sazón que nosotros tenemos".Lugar preferido de presidentes de ColombiaLas paredes de "Las Margaritas" están llenas de recortes de periódicos, de artículos en los que el restaurante ha sido reseñado, fotografías con figuras ilustres que se han sentado en sus mesas y de fragmentos de "Diccionario cachaco”, una publicación que recogía las palabras bogotanas y términos ya están en desuso.Por su puerta han entrado también gobernantes; Ríos recuerda especialmente a Eduardo Santos, presidente entre 1938 y 1942, un señor "muy de la casa", que iba cada fin de semana incluso sin ningún escolta."También los familiares de los Santos, los familiares de los liberales más que nada (...) Esa gente viene por sus dosis de empanadas y les fascina venir aquí, esto es una tradición espectacular de todos", concluyeConéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En diferentes tiempos de la historia han ocurrido eventos que han marcado este día, desde independencias, coronaciones, hitos literarios y descubrimientos científicos.En un 23 de noviembre, pero de 1924, Edwin Hubble publica el descubrimiento de la galaxia de Andrómeda, demostrando que la Vía Láctea no es la única del universo.1816: El patriota Francisco Morales es fusilado por sus acciones revolucionarias contra las autoridades establecidas.1851: El escritor y polígrafo venezolano Andrés Bello, nombrado miembro honorario de la Real Academia Española por su "Gramática de la lengua castellana".1889: La primera gramola entra en funcionamiento en el Palais Royale Saloon de San Francisco (EE.UU.).1891: Dimite el dictador de Brasil Deodoro de Fonseca y le sucede el vicepresidente, mariscal Floriano Peixoto.1910: Johan Alfred Ander se convierte en la última persona ejecutada en Suecia.1914: Se retiran de Veracruz, México, las últimas tropas estadounidenses de ocupación.1916: Alexander Trepov reemplaza al protegido de Rasputín, Boris Sturmer, como presidente del Consejo de ministros ruso.1924: Edwin Hubble publica el descubrimiento de la galaxia de Andrómeda, demostrando que la Vía Láctea no es la única del universo.1936: Sale a la venta en Estados Unidos el primer número de la revista "Life".1963: La BBC Television estrena el primer episodio de Doctor Who, la serie de televisión de ciencia ficción más longeva de la historia.1981: El escritor mexicano Octavio Paz, premio Cervantes de Literatura.1987: El presidente de El Salvador, Napoleón Duarte, publica el testimonio que implica a Roberto D'Aubuisson, líder de la extrema derecha, en el asesinato del arzobispo Romero en marzo 1980.1991: Un decreto presidencial instituye el Día de la Armada de México, tras su destacada participación en la defensa de la independencia nacional.1992: IBM presenta "El Simon", primer teléfono inteligente.1993: La banda estadounidense de hard rock Guns N' Roses publica The Spaghetti Incident, su últimos disco de la primera etapa de grupo.1996: El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas de Chechenia, tras la primera guerra en esta república, que causó unos 100.000 muertos.2003: El presidente de Georgia, Eduard Shevardnadze, dimite acorralado por una revuelta popular pacífica.2005: Augusto Pinochet es procesado por fraude y corrupción y queda bajo arresto domiciliario.2006: Muere envenenado con polonio 210 en Londres, Alexander Litvinenko, exagente del KGB ruso, conocido por sus críticas a Vladimir Putin.2007: Un barco noruego rescata a los 154 ocupantes de un crucero que chocó con un iceberg en el Océano Antártico.2009: Se registran las primeras colisiones de partículas en el acelerador CERN.2011: Después de diez meses de protestas, el presidente yemení, Ali Abdullah Saleh, acepta transferir el poder al vicepresidente, quien convocaría elecciones.2017: El político exiliado venezolano Antonio Ledezma deja de ser alcalde metropolitano de Caracas.2022: El Parlamento Europeo declara a Rusia como un Estado promotor del terrorismo.Nacimientos1608: Francisco Manuel de Melo, escritor hispanoportugués.1760: François Noël Babeuf, político francés.1876: Manuel de Falla, compositor español.1883: José Clemente Orozco, pintor y muralista mexicano.1887: Boris Karloff, actor británico.1888: Harpo Marx, actor estadounidense.1927: Angelo Sodano, religioso italiano y ex secretario de Estado Vaticano.1933: Krysztof Penderecki, director y compositor polaco.1941: Franco Nero, actor italiano.1962: Nicolás Maduro, político venezolano.1992: Miley Cyrus, actriz y cantante estadounidense.Defunciones1407: Luis de Valois, aristócrata francés.1890: Guillermo II, rey de Holanda.1973: José Alfredo Jiménez, compositor y cantante mexicano.1976: André Malraux, escritor y político francés.1991: Klaus Kinski, actor alemán.1995: Louis Malle, cineasta francés.2002: Roberto Matta, pintor y escultor chileno.2005: Isabel de Castro, actriz portuguesa.2006: Alexander Litvinenko, exagente del KGB ruso.2008: Richard Hickox, director de orquesta británico.2011: Gerald Laing, artista pop inglés.2012: Larry Hagman, actor estadounidense.2014: Marion Barry, exalcalde de Washington (EE.UU.).2020: David N. Dinkins, primer alcalde de origen afroamericano de Nueva York.Le podría interesar:
Ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes, el representante conservador Wadith Manzur radicó un proyecto de ley con el busca reducir el precio de combustibles como la gasolina y el diésel. Según el proyecto, la reducción se daría a través de la eliminación de tres impuestos que actualmente se pagan en la tarifa: impuesto nacional, IVA general e IVA al distribuidor.Según Manzur, este proyecto busca aportar a la reducción del déficit del Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles (FEPC) y lograr un alivio en el bolsillo de los consumidores de hasta $1.100 pesos.“La gasolina es un bien de consumo básico que utilizan todos los colombianos, independientemente de su nivel de ingresos. Esta medida ayudaría a que la gasolina sea más accesible para todos”, sostuvo Manzur.El congresista aclaró, que no se tocarán los impuestos territoriales para no afectar a los municipios y departamentos, y que el impacto fiscal del proyecto de ley es cercano a los 5 billones de pesos, pero que la coyuntura alcista de los combustibles no permitirá que el impacto se sienta en los recursos de la nación.Le puede interesar:
Siempre me han resonado las reflexiones sobre la amistad del sabio Ben Sirá que están en el llamado libro del Eclesiástico: “Porque hay amigo que lo es de ocasión, y no persevera en el día de tu angustia. Hay amigo que se vuelve enemigo, y descubrirá la disputa que te ocasiona oprobio. Hay amigos que comparten tu mesa, y no persevera en el día de tu angustia. Cuando te vaya bien, será como otro tú, y con tus servidores hablará francamente; más si estás humillado, estará contra ti, y se hurtará de tu presencia. De tus enemigos apártate, y de tus amigos no te fíes. El amigo fiel es seguro refugio, el que le encuentra, ha encontrado un tesoro” (Eclo 6,10-14).Sobre todo, me impresiona la sentencia “hay amigo que se vuelve enemigo”. Me cuesta creerla porque considero que la amistad es de los amores más sublimes que los humanos podemos construir. No entiendo que alguien traicione a un amigo o que simplemente lo venda por alcanzar algún sueño. Alguien me va a decir que la historia está llena de esas manifestaciones, pero prefiero creer que esos que traicionan no son amigos y que los que los valoraron así se habían equivocado.Por eso, cuando leí la noticia de que posiblemente un amigo del Mane Díaz lo había traicionado para que lo secuestraran me sentí triste, porque la Filia, como llamaban los griegos al amor de la amistad, es demasiado sublime que no creo que nada lo pueda realmente comprar. La amistad supone sinceridad, fidelidad, solidaridad y verdad. A los amigos se les cuida y se les ayuda con la única intención de verlos felices. Por eso, me gusta pensar que son amigos míos aquellos a los que no les sirvo para nada, pero están ahí valorando lo que soy. Es que también yo creo como García Márquez “que morir es no estar nunca más con los amigos”.
En diferentes tiempos de la historia han ocurrido eventos que han marcado este día, desde independencias, coronaciones, hitos literarios y descubrimientos científicos.En otro 21 de noviembre, pero de 1969, activado el primer enlace de ARPANET, antecesora de la red internet, realizado entre las universidades de California y Stanford, en Estados Unidos.1564: La flota de Miguel López de Legazpi zarpa del puerto de Navidad (México) con rumbo a las islas de Poniente, empresa que culminó con la conquista de Filipinas para la Corona española.1783: El físico y químico Jean-François Pilâtre de Rozier y François Laurent hacen el primer vuelo en globo aerostático por París.1831: Publicado el decreto por el que se funda el Museo Nacional de Historia de México, donde se concentra todo el material arqueológico, histórico y natural de que se dispone a la fecha.1877: Thomas Edison anuncia en Nueva York la creación del fonógrafo.1905: Albert Einstein publica en la revista Annalen der Physik su artículo científico "La inercia de un cuerpo, ¿depende de su contenido energético?", donde revela la relación entre la energía y la masz de un cuerpo.1916: Hundimiento del Britannic, buque hermano del Titanic, tras una explosión cuando navegaba por el mar Egeo.1920: Tropas británicas abren fuego en el estadio dublinés de Croke Park contra el público y los futbolistas causando 14 muertos en plena guerra de la independencia. Fue conocido como el primer "Domingo Sangriento".1959: La ONU prohíbe las pruebas nucleares, pese a la oposición francesa.1962: China anuncia el alto el fuego y la retirada de sus fuerzas a 20 kilómetros de la línea de control india de 1959.1964: Inaugurado el Puente Verrazano-Narrows, que conecta los distritos Staten Island y Brooklyn, en Nueva York.1981: Por razones de salud, el dictador argentino Roberto Viola delega el poder en el ministro del Interior, el general Horacio Tomás Liendo.1990: Los 34 países europeos que componen la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), salvo Albania, junto a EE.UU. y Canadá, suscriben la Carta de París, que pone fin a la guerra fría.1991: El egipcio Butros Gali es elegido secretario general de la ONU.1994: Treinta y nueve aviones de la OTAN bombardean el aeropuerto de Udbina, en la rebelde Krajina serbia (Croacia), en represalia del ataque serbio al enclave musulmán bosnio de Bihac.1995: Acuerdo de Dayton (EEUU) para los Balcanes: Los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman un "acuerdo marco" de paz que pone fin a una guerra de cuatro años.1996: La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclama el 21 de noviembre como el Día Mundial de la Televisión.2002: La OTAN invita a Rumanía, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, Letonia, Estonia y Lituania a ser miembros de esta organización, en la mayor ampliación de la historia de la Alianza Atlántica.2003: La ONU deja de gestionar en Irak el programa "Petróleo por Alimentos", que permitió repartir durante siete años raciones para alimentar a 27 millones de iraquíes.2006: Asesinado en Beirut (Líbano) el ministro de Industria Pierre Gemayel.2007: Jacques Chirac es imputado por desvío de fondos públicos en presuntos empleos "de favor" en la Alcaldía de París cuando era primer edil (1977-95).2012: Mario Vargas Llosa recibe en México el I Premio Carlos Fuentes a la creación literaria en español.2013: Rescatadas en una vivienda de Londres tres mujeres que permanecieron esclavizadas 30 años.2014: La tonadillera española Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, ingresa en la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaira para cumplir su pena.2016: La Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) culmina en Lima con la promesa de sus economías de convertirse en un muro contra el proteccionismo y avanzar en la creación de un área de libre comercio.2017: Irán da por derrotado al grupo terrorista Estado Islámico en Siria.2019: Estudiantes y trabajadores colombianos toman las calles del país para protestar contra la política económica y social del presidente Iván Duque.Nacimientos1694: Francois Marie Arouet, Voltaire, filósofo francés.1898: René Magritte, pintor belga.1922: María Casares, actriz española.1924: Christopher Tolkien, escritor británico.1945: Goldie Hawn, actriz estadounidense.1965: Björk, cantante, compositora y actriz islandesa.Defunciones1695: Henry Purcell, compositor inglés.1874: Mariano Fortuny, pintor español.1916: Francisco José I, emperador de Austria-Hungría.1993: Bill Bixby, actor estadounidense.1995: Rafael Farina, cantaor de flamenco.2001: Abdul Aziz Shah, rey de Malasia.2006: Pierre Gemayel, ministro libanés.2007: Fernando Fernán Gómez, actor, escritor y cineasta español.2017: David Cassidy, actor y cantante estadounidense.2022: Wilko Johnson, músico inglés fundador del grupo de rock británico Dr. Feelgood. Le podría interesar:
En el tejido complejo de las relaciones modernas, la crianza de hijos ajenos se rige como un desafío prominente y una realidad cada vez más común en la sociedad contemporánea. Las dinámicas familiares han evolucionado, abriendo paso a situaciones donde las parejas enfrentan el compromiso de criar y nutrir a niños que no son biológicamente suyos.Este sábado, 18 de noviembre, en En Blu Jeans estuvo como invitada la psicóloga Diana Marcela Ortiz Sierra para profundizar sobre este tema; dio algunos consejos para llevar una crianza respetuosa con los hijos ajenos.“Es bastante frecuente encontrar que esta crianza pueda ser llevada a cabo y ejercida no solo por el papá y la mamá de los hijos, sino por la familia”, afirmó.La crianza es un acompañamiento que habilita a los individuos en la sociedad y que conlleva “una responsabilidad muy grande en el sentido de ese proceso de habilitación de los niños”.La crianza compartida implica una gran responsabilidad en el desarrollo de los infantes, en la cual se deben tener en cuenta los roles familiares, responsabilidades y los acuerdos que representan un equilibrio entre la autoridad parental, la coherencia en la crianza y el respeto por las dinámicas preexistentes.“Es muy importante que la persona que decide estar con una mujer o con un hombre, que ya tiene hijos, sea consciente de que sí o sí va a tener que relacionarse con este niño. En el sentido en que va a proporcionar valores, principios, va a afectar las rutinas que ya existe en esa familia”, indicó.Además, para las parejas separadas, recomendó establecer acuerdos explícitos que garanticen el bienestar emocional de los hijos, por medio de una relación respetuosa y consciente entre los adultos se postula como fundamental para mitigar el impacto negativo en los niños.Estar atento a los integrantes de la familia es necesario para reconocer cuando la dinámica familiar no es sostenible, dado que en este caso es necesario apartarse de la relación, priorizar el bienestar propio y el de las personas de la relación.“Una persona no puede separar a un hijo de una mamá o de un papá y es la persona quien puede reponerse más fácilmente de este vínculo que un niño, no”, mencionó.Así, concluyó que la crianza de hijos ajenos no es solo un desafío individual, sino un compromiso social. Conlleva la responsabilidad de construir entornos familiares saludables, donde se respeten los derechos y necesidades de todos los que se encuentran en ella.Escuche la entrevista completa aquí:
El televisor, desde su invención, ha experimentado notables avances que han revolucionado la forma en que las familias consumen contenido.La introducción de la tecnología QLED (Pantalla de punto cuántico) ha marcado un cambio significativo en la producción de dispositivos, ofreciendo colores más precisos y una reproducción mejorada del espectro de luz.Los televisores 8K han representado otro hito en la evolución de estos dispositivos. Con una calidad de imagen basada en una alta densidad de píxeles, proporcionan imágenes más detalladas y nítidas. La implementación del escalamiento de imagen con inteligencia artificial garantiza una resolución y calidad mejoradas gracias a la tecnología de aprendizaje.El procesador múltiple inteligente avanzado de Neo QLED ha significado un avance significativo en la experiencia de visualización en 8K. Al utilizar datos generados a partir de 16 redes neuronales en lugar de depender de una sola red neuronal para analizar datos visuales, se logra mejorar cada detalle visual del contenido en 8K.El diseño elegante y funcional también ha sido un enfoque destacado en los Smart TVs. Se han creado modelos delgados y estilizados con marcos mínimos. La plataforma Smart TV, Tizen, desarrollada por Samsung, proporciona una interfaz intuitiva y acceso a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de transmisión en línea. Esto ha permitido a los televidentes disfrutar de contenido digital sin necesidad de dispositivos externos.La tecnología de control por voz, integrada con asistentes virtuales como Bixby, permite a los usuarios tomar el control de sus televisores y acceder a contenido mediante comandos de voz, simplificando la navegación de canales y ofreciendo una experiencia más ágil y práctica.Le puede interesar:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar: