La mutación del coronavirus identificada en Reino Unido está presente en 50 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la variante localizada en Sudáfrica fue detectada en otros 20 territorios.La institución también advirtió que una tercera "variante preocupante" hallada en Japón puede tener un impacto en la respuesta inmunitaria y necesita ser más investigada."Cuanto más se extiende el virus SARS-CoV-2, más ocasiones tiene de cambiar. Si hay niveles altos de transmisión, tenemos que pensar que surgirán más variantes", dijo la OMS.Desde que fue comunicada a la OMS el 14 de diciembre, la variante británica VOC 202012/01 ha sido detectada en 50 países, territorios y áreas, afirmó.Los análisis de los resultados muestran que la edad y el sexo de las personas contagiadas son parecidos a las otras variantes. Los datos de rastreo de contactos revelan asimismo "una mayor transmisibilidad (tasa de ataques secundarios) cuando el caso índice tiene la cepa variante".La mutación detectada en Sudáfrica, llamada 501Y.V2, comunicada el 18 de diciembre, se encuentra ahora en 20 países, territorios y áreas, agregó la agencia."A partir de investigaciones preliminares y en curso en Sudáfrica, es posible que la variante 501Y.V2 sea más transmisible que las variantes que circulaban antes en Sudáfrica", precisó el informe semanal de la OMS."Aunque esta nueva variante no parece causar enfermedades más severas, el rápido aumento en el número de casos ha puesto el sistema sanitario bajo presión".La propagación de ambas variantes está infraestimada, advirtió la OMS, debido a la distorsión de datos causada por los
Científicos de la Fundación para la Conservación de Jirafas (GCF, por sus siglas en inglés) han documentado por primera vez la existencia de dos jirafas enanas en Uganda y Namibia, confirmó en un comunicado la organización, que trabaja para la supervivencia de estos animales en 16 países africanos.Una de las jirafas enanas, apodada Gimli por los investigadores en honor al personaje de ficción de "El Señor de los Anillos", vive en el Parque Nacional Murchison Falls en Uganda, y la otra, Nigel, en una granja privada en el centro de Namibia.Ambas, según un artículo publicado el pasado 30 de diciembre en el foro científico BMC Research Notes, sufrirían algún tipo de displasia esquelética, denominación que engloba los trastornos genéticos que afectan al crecimiento de los huesos y cartílagos, especialmente de la cabeza, la columna vertebral y los brazos y las piernas."Los casos de animales salvajes con este tipo de displasias esqueléticas son extraordinariamente raros", confirmó en un comunicado el autor principal de este estudio, Michael Brown, becario postdoctoral de la GCF y del Instituto Smithsonian de Conservación Biológica.Usando técnicas de fotogrametría digital láser, los investigadores midieron las extremidades de las dos jirafas enanas: la longitud del cuello, los huesos de la parte superior e inferior de la pierna (radio y metacarpiano) y el tobillo (falange).Así descubrieron que la jirafa hallada en Uganda tenía huesos metacarpianos y radiales más cortos, pero un cuello mayor para una jirafa de su edad; mientras que la jirafa de Namibia tenía tanto el metacarpiano como el radio y el cuello más cortos."Si bien el agricultor de Namibia había observado a Nigel con regularidad a lo largo de los años, fue solo después de nuestras observaciones que se dio cuenta de que Nigel no era una jirafa adolescente sino un macho completamente desarrollado", explicó Emma Wells, co-autora del estudio.Por ejemplo, la falange de la jirafa de Namibia mide 15,8 centímetros frente a una longitud media para esa población de 21,2 centímetros, según los resultados del estudio, mientras que los dos animales exhibieron dimensiones metacarpianas más cortas que la media (que es 65,1 cm) con 52,35 centímetros Gimli y 50,89 centímetros Nigel.Paradójicamente, la longitud del cuello de la jirafa de Uganda (146,13 cm) superó la media poblacional de una jirafa subadulta (135,21 cm) en oposición a la jirafa de Namibia, cuyo cuello mide tan solo 101,15 centímetros.UNA MENOR POBLACIÓNLos investigadores están estudiando ahora si esta anomalía estaría o no relacionada con una abrupta disminución, en las últimas tres décadas, del número de jirafas salvajes que existen en el continente africano, cuya población actual ronda los 111.000 ejemplares, según estimaciones de la fundación.Este descenso demográfico podría estar provocando el apareamiento entre jirafas de círculos cercanos, y estas prácticas endogámicas podrían ser las causantes de variaciones genéticas raras como la displasia esquelética.El estudio señala que la población de jirafas del Parque Nacional Murchison Falls en Uganda experimentó una reducción significativa a finales de la década de 1980 "como resultado de los disturbios civiles y la caza furtiva", si bien advierten que es poco probable que Gimli sea fruto de esa menor diversidad genética."Las jirafas están pasando por una extinción silenciosa en África. El hecho de que esta sea la primera descripción (que tenemos) de jirafas enanas es solo otro ejemplo de lo poco que sabemos", concluyó el director y cofundador de la GCF, Julian Fennessy, quién urgió a "salvarlas antes de que sea demasiado tarde".
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) indicó este martes que hay un "alto" riesgo de que las variantes del covid-19 recientemente descubiertas puedan afectar aún más la atención médica y causar más muertes debido a una "mayor transmisibilidad".El ECDC, con sede en Estocolmo, indicó en un informe que "aunque no hay información de que las infecciones con estas cepas sean más graves", el hecho de que se propaguen más fácilmente significa que el impacto en las hospitalizaciones y las muertes se evalúan como altas.Al igual que las variantes de virus que circulaban anteriormente, esto fue particularmente cierto para "aquellos en grupos de mayor edad o con comorbilidades", agregó la agencia.El informe abordó específicamente las dos nuevas variantes descubiertas en el Reino Unido y en Sudáfrica, las cuales muestran signos de "mayor transmisibilidad".Ya se registraron más de 3.000 casos de la variante del Reino Unido en ese país y en decenas de países de Europa y de todo el mundo, según el ECDC.En Sudáfrica, se han registrado más de 300 casos de otra variante y se han confirmado tres casos de la misma variante en Europa, dos en el Reino Unido y uno en Finlandia, pero los tres se han relacionado con personas que regresaban de Sudáfrica
El secretario de Salud británico, Matt Hancock, anunció este miércoles que se detectaron casos de una segunda cepa de coronavirus en personas que viajaron desde Sudáfrica a Reino Unido.El secretario dijo que las nueva variante es muy preocupante y más transmisible que la primera variante, que es 70% más contagiosa que el virus que circula en el país desde el inicio de la pandemia.Dos preguntas rondan tras el anunció: ¿Estas nuevas cepas son más mortales? ¿Funcionan las vacunas contra las nuevas cepas?En cuanto a la primera, la OMS el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que la primera cepa del coronavirus reportada por Reino Unido se transmite más rápidamente, pero que no se ha encontrado evidencia que indique que esta cause una enfermedad más grave o sea más letal.“Lo que entendemos de los datos otorgados por Reino Unido es que se ha registrado un aumento en la transmisión debido a esta nueva variante (de coronavirus). Pero hasta ahora no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave o sea más mortal", destacó Tedros durante un seminario virtual en Ginebra, Suiza.En cuanto a la segunda cepa, este jueves se conoció que podría circular desde agosto en Sudáfrica y habría tenido una incidencia en el rápido crecimiento de la enfermedad en ese país, pero aún se desconoce si podría ser más mortal.Respecto a las vacunas, el miércoles la empresa estadounidense de biotecnología Moderna dijo que confía que su vacuna será eficaz para inducir anticuerpos contra las nuevas variantes del virus.El fabricante asegura que la proteína codificada por la vacuna de Moderna “permite la generación de respuestas de anticuerpos neutralizantes a múltiples mutaciones”.Esta proteína tiene una cadena de 1.273 aminoácidos capaz de interpretar las variantes que el virus pueda tener en su desarrollo.Mientras tanto, el laboratorio alemán BioNTech, que junto al estadounidense Pfizer produjo la primera vacuna aprobada internacionalmente contra el COVID-19, podría suministrar una vacuna adaptada a la nueva cepa del virus registrada en el Reino Unido en seis semanas.“Técnicamente somos capaces de suministrar una nueva vacuna en seis semanas. La belleza de la tecnología del ARN mensajero es que podemos directamente empezar a concebir una vacuna que imita fielmente a la nueva mutación”, dijo Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán.Así las cosas, la ciencia espera encontrar respuestas rápidamente en los avances que ha tenido en la lucha contra la enfermedad, que sigue causando muertes en el mundo.
La viróloga María Cristina Navas explicó en #YoMeCuidoYoTeCuido este miércoles la frecuenta de las mutaciones en virus. Esto, tras descubrirse una cepa de coronavirus en Reino Unido y Sudáfrica.En el caso del coronavirus, la experta dijo que, "como es un virus que recién se adapta al ser humano", "es posible que, durante las primeras etapas, pueda acumular mutaciones que pueden dar ventajas o desventajas, positivas o negativas.Sobre cepa del COVID-19 en el Reino UnidoSegún Navas, la cepa que se registra en Reino Unido "no ha demostrado tener mayor severidad".Escuche aquí la entrevista completa:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que no hay ninguna evidencia de que la nueva cepa o variante del coronavirus identificadOrganización Mundial de la Salud (OMS)a en el Reino Unido cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los test de diagnóstico y vacunas disponibles.Los responsables británicos han informado a la OMS de que "no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna", dijo la responsable de la célula técnica anticovid en la organización, Maria Van Kerkhove, en una conferencia de prensa en Ginebra.En cambio, la experta confirmó que la nueva cepa se transmitiría más fácilmente, lo que explica que en el Reino Unido la tasa de reproducción del virus (cuántas personas son contaminadas por cada infectado) haya pasado de 1,1 a 1,5 coincidiendo con la propagación de esta variante.Van Kerkhove también aclaró que la nueva variante del coronavirus identificada en el Reino Unido no es la misma que la que se ha descubierto en Sudáfrica.La confusión se originó en el hecho de que las dos cepas se identificaron casi simultáneamente."Ciencia y gobiernos están siendo muy cautos ante estas nuevas mutaciones, pero a estas alturas no hay evidencias de que cambien la gravedad de la enfermedad o la eficacia de diagnósticos y vacunas", añadió el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan."Estamos entrando en periodo de vacaciones, necesitamos parar la transmisión y sabemos cómo hacerlo", señaló, y tanto él como Van Kerkhove reiteraron la necesidad de mantener medidas como el distanciamiento físico, el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y el evitar lugares concurridos y mal ventilados."Los virus mutan, es natural y hay que esperar esto", añadió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus al comienzo de la rueda de prensa.
Una nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica podría explicar la rapidez de las transmisiones de la segunda ola en el país, que afecta igualmente a pacientes más jóvenes, anunció el viernes por la noche el ministro de Salud.Esta "variante 501.V2" del virus fue identificada por investigadores sudafricanos y señalada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció el ministro, Zwelini Mkhize, en un comunicado.Este equipo secuenció cientos de muestras de todo el país desde el inicio de la pandemia en marzo y "observó que una variante particular domina los resultados de estos dos últimos meses", explicó.Además, médicos sudafricanos percibieron una evolución del paisaje epidemiológico, con un mayor número de pacientes más jóvenes, sin comorbilidades, que desarrollan formas graves de la enfermedad.Todos los elementos "indican fuertemente que la segunda ola que atravesamos está impulsada por esta nueva variante", añadió el ministro.El equipo de investigadores sudafricanos, dirigido por el profesor Tulio de Oliveira (centro KRISP, Universidad de Kwazulu-Natal), compartió sus observaciones con la comunidad científica.También alertó al Reino Unido de la identificación de la variante sudafricana, lo que permitió a los investigadores británicos "estudiar sus propias muestras y hallar una variante similar", potencialmente implicada en la desenfrenada transmisión observada en algunas zonas del país, según el ministro.No es la primera vez que se han observado y señalado en el mundo mutaciones del SARS-CoV-2.Zwelini Mkhize afirmó que no se esperaba una segunda ola tan rápido.Además de la posible aceleración de los contagios ligada a esta variante, la llegada del verano austral y el cansancio resultante de la primera ola provocó una cierta relajación de las medidas se precaución.Sudáfrica, oficialmente el país más afectado del continente, registró hasta ahora 24.285 muertos y más de 900.000 casos, más de 8.700 de ellos detectados en las últimas 24 horas.En el peor momento de la primera ola, en julio, el número de casos diario se situó en 12.000.
En un video quedó registrado el momento exacto en el que un cocodrilo cazó a un guepardo mientras este tomaba agua de un estanque del Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica. El felino, quien esta vez no fue tan astuto como suele serlo, fue arrastrado al agua por un cocodrilo cuando intentaba saciar su sed.De acuerdo con el guía que grabó el video, lo más impresionante de la escena fue ver como la madre del guepardo presenció el momento de la caza. Vea aquí el video:
Un hombre de 116 años, superviviente de la gripe española en 1918, que estaba considerado una de las personas más longevas del mundo murió el sábado en Sudáfrica, anunció su familia.Nacido el 8 de mayo de 1904, Fredie Blom tuvo esta larga existencia "por gracia de Dios", dijo a la AFP hace algunos meses.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl libro Guinness de los récords estima que un británico, Bob Weighton, de 112 años, era el hombre más anciano del mundo, pero los sudafricanos consideraban a Blom, el más longevo "no oficial", ya que no tenía partida de nacimiento. Weighton falleció en mayo debido a un cáncer.La familia de Blom no sobrevivió a la pandemia de la gripe española. En la época, este hombre era un adolescente y salió adelante."Hace dos semanas estaba aún cortando madera", dijo Andre Naidoo, portavoz de la familia. "Era un hombre fuerte, lleno de orgullo", agregó.La familia agregó que Blom murió en un hospital de Ciudad del Cabo por causas naturales y no debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
El colombiano Álex Nain Saab Moran, señalado de ser el principal testaferro de Nicolás Maduro, fue detenido en Cabo Verde, África, mientras el avión privado de placas venezolanas en el que se transportaba habría aterrizado para cargar combustible, según informó la agencia Associated Press. La abogada de Alex Saab, María Domínguez, confirmó la detención, pero se negó a hacer más comentarios sobre la situación, según confirmó AP.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSaab cubría la ruta Rusia-Irán y ‘‘personas de su entorno manifestaron que habían corroborado la información’’, aseguró el diario El Tiempo.El colombiano tiene cargos pendientes en una corte de Manhattan por lavado de activos y su nombre aparece registrado en la lista Clinton.Vea también: Fiscalía impone extinción de dominio a bienes de Alex Saab El pasado mes de mayo también se conoció que Saab fue designado por Nicolás Maduro para impulsar un acuerdo de intercambio de oro por aditivos de combustible con Irán, además, ha sido vinculado de usar al Comité Local de Abastecimiento y Producción de Venezuela para ganar millones de dólares de manera ilegal.Hace tres días, la Fiscalía de la Nación le incautó a Álex Saab ocho bienes por al menos $35.000 millones tras acusarlo de realizar exportaciones e importaciones ficticias a través de varias compañías, entre ellas la textilera Shatex, para lavar dólares.
La familia Forero Sandoval, del municipio de Lebrija, Santander, ha sufrido la pérdida de tres de sus integrantes debido al COVID-19 después de hacer una reunión en Bogotá.El pasado 25 de noviembre se conoció el fallecimiento de Julián Forero Sandoval, periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien venía desempeñándose como docente de la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería.Posteriormente murió Mauricio Forero Sandoval de 48 años, abogado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, quien permaneció 25 días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Chicamocha.Este fin de semana además falleció por el virus Javier Forero Sandoval, empresario de la construcción y dirigente político del Centro Democrático, quien fue candidato a la Alcaldía de Lebrija. La Alcaldía de Lebrija, también envió un mensaje de condolencias a la familia Forero Sandoval. Los tres hermanos Forero Sandoval fallecieron por COVID-19, luego de asistir a un cumpleaños en Bogotá. En este momento en Santander hay 6.889 casos de COVID-19 activos.
Un grupo de 65 venezolanos fue sorprendido, en plena rumba, en medio de las medidas de cuarentena estricta, toque de queda y ley seca que rigen en la capital del país para contener la aceleración de contagios de coronavirus. Los extranjeros departían en un local en Kennedy, donde arribaron las autoridades para control. Debido a su mal comportamiento, los indisciplinados serán entregados a Migración Colombia y se les adelantará proceso de deportación hacia su país. Escuche este informe del Ojo de la Noche:
Las autoridades investigan la muerte de un hombre de 40 años, a quien, según los familiares, habrían matado por no tener para pagar una deuda de 65.000 pesos.El hecho ocurrió en el barrio Valles de Cafam, de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.Los familiares denuncian que, pese a que tienen los videos del asesino y hasta su dirección, las autoridades no han hecho nada al respecto.“En los videos se ve cuando mi hermano sale de la casa y él lo va siguiendo con otra persona. Como a las 5 cuadras, la persona que lo va acompañando se aleja y el que lo asesina le pega cuatro o cinco tiros a mi hermano”, dijo el hermano de la víctima.La familia denuncia que fueron amenazados de muerte y tuvieron que dejar la casa en la que vivieron hace 20 años.
La estudiante de Floridablanca, Andrea Lorena Cárdenas Quirós, alcanzó el puntaje perfecto de 500 puntos en las Pruebas Saber 11.La joven de 18 años se graduó del colegio New Cambridge y sueña con ser médica."Estoy feliz, voy a estudiar medicina, pero no he definido la universidad a la que asistiré para prepararme y ayudar a los colombianos. La medicina es una carrera con un humanismo único, con el cual yo puedo impactar en la vida de las personas ”, manifestó Andrea Cárdenas. "Estamos orgullosos de Andrea Lorena, ingresó a nuestro colegio a los 5 años y definitivamente es un gran orgullo para todos. El apoyo de sus padres fue fundamental", manifestó Mónica Ramírez, rectora del colegio New Cambridge de Floridablanca. El alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, también felicitó a la joven Andrea Cárdenas.En un hecho histórico para Colombia, Andrea Lorena Cárdenas de Santander, Luis Ángel Vargas de Meta y Alejandro Salas de Atlántico lograron obtener 500 puntos en las pruebas académicas del ICFES.
El presidente de EEUU, Donald Trump, prevé emitir alrededor de unos 100 indultos y conmutaciones de penas en su último día en el cargo, el próximo 20 de enero, entre los que no se incluirá el mismo, según informó este lunes la cadena CNN.El medio estadounidense, que asegura haber hablado con tres personas cercanas a este asunto, las acciones de clemencia incluyen a varios criminales de "cuello blanco" y conocidos raperos.La Casa Blanca, aún bajo la presidencia de Trump, celebró una reunión este domingo para confeccionar esta lista de indultos.El mandatario saliente, que había estado firmando un gran número de perdones y conmutaciones de penas a un ritmo constante durante la Navidad, paró de hacerlo en los días previos y posteriores a los disturbios del 6 de enero, cuando se produjo el asalto al Capitolio.Según CNN, varios asesores de Trump aseguraron que el presidente se había centrado durante esos días en el recuento del Colegio Electoral, lo que le impidió tomar decisiones finales sobre los indultos.Los funcionarios de la Casa Blanca esperaban que se reanudara este trabajo después del 6 de enero, pero Trump decidió no hacerlo después de que se le culpara de incitar los disturbios.Inicialmente, dos listados con personas indultadas estaban ya preparados para aplicarse, uno al final de la semana pasada y otro el martes.Ahora, los funcionarios esperan que este último listado del domingo sea el único que quede, a menos que Trump decida en el último minuto otorgar indultos a aliados controvertidos, miembros de su familia o él mismo.Se espera que el último lote de acciones de clemencia incluya una combinación de indultos orientados a la reforma de la justicia penal y otros más controvertidos obtenidos o distribuidos a aliados políticos, según CNN.Los indultos son uno de los elementos que Trump debe completar antes de que termine su presidencia y la deje en manos del demócrata Joe Biden.Los disturbios del pasado 6 de enero que llevaron al segundo juicio político en contra de Trump han complicado su deseo de perdonarse a sí mismo, a sus hijos y a su abogado personal Rudy Giuliani o, al menos, así lo creen fuentes consultadas por CNN.Aunque siempre existe la duda a este respecto, ya que solo Trump sabe lo que hará con su último poder presidencial antes de que deje oficialmente su cargo al mediodía del próximo 20 de enero.