Según los genetistas, esta fue una de las masacres más brutales de la era vikinga en Escandinavia. Ocurrida alrededor del año 450 A.C., en una isla frente a la costa sur de lo que ahora es Suecia. Al parecer, las personas masacradas residían en un fuerte de paredes de tierra ubicado en la zona.Entre los cuerpos se encontraron hombres, mujeres y niños y según los investigadores el hallazgo da luz a los movimientos migratorios de la población hacia Escandinavia, aunque aún no están seguros de si los atacantes eran isleños rivales o asaltantes del otro lado del mar.Por otra parte, el lugar conocido como Sandby Borg “nunca se volvió a ocupar”, dice Kerstin Lidén, científica arqueóloga de la Universidad de Estocolmo. “Es un evento muy particular”, agregó.El hallazgo, por otra parte, les está dando a los científicos una imagen sin precedentes de Escandinavia antes y después de la era vikinga. El estudio revela que la era vikinga fue un punto culminante de la migración a lo que ahora es Suecia. “El período vikingo es extremo”, dice el líder del equipo, Anders Götherström, genetista de la Universidad de Estocolmo. “Hubo una variación y una migración masiva en la sociedad vikinga”.Además, ya saben, gracias al ADN, que Escandinavia fue un semillero de migrantes del norte de Europa y las Islas Británicas durante la era vikinga, aproximadamente entre 750 D.C. y 1050 D.C.Los investigadores esperan que los resultados genéticos también ayuden a reconstruir la historia y las circunstancias detrás de la masacre de Sandby Borg. En el lugar además, fueron encontradas monedas romanas que sugieren que los residentes asesinados no eran nativos de la isla, lo que quizás los convirtió en objetivos.
El gobierno Petro le cerró la puerta a la compra inmediata de aviones de combate para reemplazar la vieja flota de Kfir con el argumento de que en este momento “las prioridades son otras”. Mañanas Blu conoció en primicia que el Conpes firmado por la administración Duque que permitía la adquisición de las aeronaves venció el 31 de diciembre de 2022 y que se necesitaría un documento nuevo Consejo Nacional de Política Económica y Social para llevar a cabo el negocio.De acuerdo con la fuente, pese a que se iniciaron prenegociaciones con las empresas Dassault (Francia) y con Saab (Suecia) para llevar a cabo la compra de las aeronaves, en ambos no se lograron acuerdos satisfactorios para el país.El presidente Gustavo Petro ya había indicado que la compra de los aviones para reemplazar los Kfir no es una prioridad para este gobierno, pero se aceptó explorar la posibilidad que no pudo efectuarse.No obstante, lo anterior, la puerta para reemplazar los viejos Kfir sigue abierta, pero se necesitaría un nuevo Conpes y esto no se encuentra en los planes del Gobierno nacional.Adicionalmente, Blu Radio conoció que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) adjudicó un contrato por más de $29.000 millones a la empresa Israel Aerospaces Industries para el mantenimiento de los aviones Kfir hasta el año 2024.Mindefensa confirmaEl ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó en entrevista con Mañanas Blu que el Conpes que permitía la compra de los aviones para reemplazar la vieja flota de Kfir venció el 31 de diciembre de 2022. "Vencido el Conpes 4078, no podría ser utilizado y tendría que replantearse la posibilidad de la compra de aviones con un nuevo Conpes este año", sostuvo el funcionario. De acuerdo con el ministro de Defensa, problemas técnicos y económicos impidieron que concluyeran positivamente las negociaciones con las firmas que presentaron propuestas para la compra de las aeronaves. "La situación queda diferida para este año para que se vuelva a revisar el tema", declaró.
Desde el Gobierno Petro se dieron cuenta que el cambio de la flota de aviones Kfir tendrá que ser un hecho y ahora tienen varias propuestas para la compra; la mejor oferta para que Colombia no se quede sin las aeronaves de combate vienen de Dinamarca y de EEUU. El presidente Petro insiste en que deben ser nuevos, pero su entrega demoraría cinco años.Las alarmas están encendidas por la forma como están negociando la adquisición, particularmente con la empresa SAAB, de Suecia. Otros gobiernos involucrados en las ofertas están preocupados por el proceso con Suecia.La flota de aviones de combate Kfir deberían ser cambiados, pues su vida útil llegará a su fin en 2023. Actualmente, Colombia tiene 21 aviones de este tipo, de los cuales 13 son operacionales y sólo nueve pueden volar. El problema con los Kfir es que tienen una vida útil de entre 30 y 40 años y ese plazo se cumple en el 2023. Ningún país, ni siquiera su fabricante, Israel, hace mantenimiento ni provee repuestos.En abril de 2022, el entonces presidente Iván Duque y su ministro de Defensa, Diego Molano, dejaron listo un CONPES por un valor de 1.200 millones de dólares para comprar nuevos aviones de combate.Expertos de la Fuerza Aérea Colombiana evaluaron varios tipos de aviones en el mundo y concluyeron que por la complejidad del orden público del país, las amenazas regionales, distancia de cobertura, reabastecimiento, pistas de aterrizaje y operaciones de interdicción y combate, las aeronaves que más se acomodaban a las necesidades colombianas son:F16, de Lockheed Martin (EEUU))Gripen, de SAAB (Suecia)Dassault Rafale (Francia)Eurofighter Typhon (Consorcio europeo)Fuentes cercanas a la negociación dijeron a Blu Radio que la mejor propuesta fue hecha por el Gobierno de Dinamarca: la Real Fuerza Aérea de ese país planea cambiar su actual flota de aviones F16 por F35. Por ello necesita depurar sus hangares y ofreció a Colombia 36 aviones F16 usados a un costo de entre 2.5 y 6.5 millones de dólares. Pero, debido a esta ganga, entraron a la puja otros países, como Polonia y ya no le venderían a Colombia 36 aviones, sino 24. Sin embargo, Colombia sigue teniendo prioridad en la compra, debido a que ambos países empezaron a hablar de esta negociación desde años atrás. Una delegación colombiana ya visitó Dinamarca y revisó el estado de los aviones dos veces este año, en marzo y junio, y dieron el visto bueno.Blu Radio conoció en exclusiva los detalles de las propuestas danesa y estadounidense de los F16:Seis aviones F16 Block 10 a un precio, cada uno, de 2.5 millones de dólares, para un total de $15 millones. 30 aviones entre F16 Block 15, Modelo A y modelo B, a un precio, cada uno, de entre 5.5 y 6.5 millones de dólares, para un total de $254 millones por todos los 36 aparatos.Sin embargo, el Gobierno del presidente Petro insiste en que Colombia necesita nuevos aviones. Lockheed Martin, la empresa estadounidense que fabrica los F-16, no tiene aviones listos para entrega y habría que fabricarlos; este proceso llevaría años.La oferta directa de Estados Unidos varía según el número de aviones nuevos que Colombia este dispuesta a comprar. Como se trataría de una venta militar extranjera (Foreign Military Sale - FMS) entre el Gobierno estadounidense y Colombia, el costo se presenta como un paquete total. Esto incluye el costo del avión junto con los costos de apoyo para el sostenimiento, apoyo de ingeniería, infraestructura y tecnología, así como otros elementos.La compra mínima sería de cuatro aviones y la máxima (por encargo) 24.Con el CONPES aprobado, Colombia tendría la capacidad económica de poder comprar los 36 aviones F16 ofrecidos por Dinamarca, los que serían entregados a partir de enero del 2024 y tendrían capacidad operativa inicial (IOC, Inicial Operating Capability, por sus siglas en inglés) de un par de meses después de que aterricen en el país. Colombia tiene la última palabra y podría comprar la cantidad que quiera de esos 36 aviones.Otra de las ventajas es que Colombia, al ser aliado estratégico no miembro de la OTAN, podría ser invitado a operaciones militares a cualquier país de la alianza y recibiría una compensación económica. Vale aclarar que este beneficio lo tendría con cualquier otro avión avalado por la OTAN.La segunda oferta viene desde Francia y se trata del avión Rafele. Se trata de ocho aeronaves con un precio, cada uno, de 115-120 millones de dólares e incluye que el Gobierno colombiano no tiene que pagar un solo dólar durante cinco años y un OFFSETS de 1.100 millones de dólares. Los presidentes Petro y Emmanuelle Macron discutieron el asunto el 10 de noviembre en París.La otra opción viene desde Suecia y su avión Gripen: ofrece 10 aviones nuevos a 85 millones de dólares cada uno, aproximadamente. Al tratarse de aviones nuevos, su entrega se demoraría más, cinco años. Esta es la mayor preocupación por parte del Gobierno colombiano, pues se tardarían en fabricarlos, no hay usados disponibles a la venta y ante el fin de la vida útil de los Kfir en el 2023, Colombia no puede quedarse sin aviones de combate durante tanto tiempo.Los negociadores involucrados han lanzado alertas porque la empresa SAAB, que ya ha estado involucrada en varios escándalos de corrupción en el mundo. En Brasil, en el 2015, la Fuerza Aérea de ese país cambió su flota de aviones por los Gripen suecos, pero un fiscal brasilero empezó la Operação Zelotes y acusó al entonces presidente Luiz Inacio Lula da Silva de haber presionado para que dicha compañía se ganara el contrato.Analistas militares consultados por Blu Radio dijeron que SAAB tiene un gran avión, el Gripen, pero algunas de sus prácticas para conseguir contratos no son tan claras y esto ha impedido que esta aeronave de combate sea la más vendida del mundo: “el mejor caza del mundo, que nadie quiere comprar”, es uno de los titulares de portales especializados en defensa.Otros escándalos en los que SAAB ha estado involucrado fueron en Sudáfrica y República Checa en 2007. La empresa reconoció en su momento que algunos de sus intermediarios cobraron comisiones y sobornaron a funcionarios para hacerse con los contratos, pero que ningún funcionario contratado directamente con la empresa, había participado en hechos de corrupción.
Los coros infantil y juvenil de la Filarmónica cantaron bajo la dirección del Maestro Joachim Gustafsson, haciendo partícipes a los bogotanos de una experiencia al mejor estilo sueco. Y es que, el 13 de diciembre es una de las fechas más importantes para la nación escandinava: con el frío invierno de Suecia durante diciembre, Santa Lucía es símbolo de calidez, esperanza en medio de la noche y luz en momentos de oscuridad. "Santa Lucía simboliza la llegada de la luz en medio de la oscuridad porque el 13 de diciembre en Suecia vivimos la noche más larga del invierno” afirmó la Embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, quien quiso compartir esta mágica tradición con todos los colombianos.La embajadora promovió este inolvidable evento continuando con su compromiso de estrechar los lazos culturales entre ambos países y con el objetivo de que más personas conozcan de la cultura, tradiciones y valores suecos.“En diferentes culturas celebramos la llegada de la luz. Cuando llegué a Colombia, encontré la celebración de velitas que es muy tradicional y que también permite el encuentro de las familias y los seres queridos alrededor de la luz", agregó Storm haciendo alusión al 7 de diciembre y la conexión que existe entre diversos países del mundo alrededor de la luz y la Navidad. La celebración fue, sin dudas, un evento sin precedentes en el país y en América Latina ya que según un comunicado de la embajada de Suecia "pocas celebraciones en lugares emblemáticos se han acercado al nivel de profesionalismo que tuvo esta y, se espera, sea recordada como la más grande que ha tenido Suecia hasta el momento en América Latina".Santa Lucía se ha convertido en la santa más cercana y querida en el país sueco desde la Edad Media. De hecho, cada 13 de diciembre inicia en Suecia con la canción de Lucía en las Iglesias, las casas, en los televisores y radios de todo el país. Además, durante el transcurso del día se tienen procesiones encabezadas por Santa Lucía con velas en su cabeza, vestida con una túnica blanca y seguida por niños y adultos que representan personajes de la Navidad.Santa Lucía se ha convertido en la santa más cercana y querida en el país sueco desde la Edad Media. De hecho, cada 13 de diciembre inicia en Suecia con la canción de Lucía en las Iglesias, las casas, en los televisores y radios de todo el país. Además, durante el transcurso del día se tienen procesiones encabezadas por Santa Lucía con velas en su cabeza, vestida con una túnica blanca y seguida por niños y adultos que representan personajes de la Navidad. Esta fue la procesión que pudieron disfrutar los asistentes a la Catedral Primada.Al final de la ceremonia, la Embajada de Suecia realizó una recepción en el icónico Colegio Mayor San Bartolomé y es así como cerró su programación cultural del año 2022.
El delantero sueco Alexander Isak abandonará la Real Sociedad y ficha por el Newcastle, anunciaron el viernes los dos clubes en sendos comunicados, una operación estimada en 70 millones de euros (69,86 millones de dólares) y hasta 5 millones de euros más (4,99 millones de dólares) en variables."Terminaron por proponer una cantidad de dinero que no podíamos rechazar. Perdemos a un jugador de un gran valor. Ahora, debemos encontrar un remplazo", reaccionó el presidente de la formación vasca Jokin Aperribay el viernes en Estambul, después del sorteo de Europa League en la que la Real Sociedad participa esta temporada.Isak se convierte así en la venta más cara de la historia de los txuriurdines y en el fichaje más caro de la historia de las Urracas.A sus 22 años, el internacional sueco (37 partidos, 9 goles) se une al Newcastle, club comprado en octubre de 2021 por un fondo soberano saudí ligado al príncipe Mohamed ben Salmane, personalidad polémica respecto a los derechos humanos, por más de 330 millones de euros (329,38 millones de dólares).En las tres temporadas disputadas en el Estadio de Anoeta, Alexander Isak ha demostrado ser un goleador prolífico en la Liga, anotando 44 goles en 132 apariciones con el club vasco."Quiero agradecer a Alex todo lo que nos ha dado, fueron tres años muy buenos para la Real. Alex es muy bueno, pero en la Real, con sus compañeros, le hicimos todavía mejor. Han pagado lo que debían pagar para tenerlo", afirmó el entrenador vasco Imanol Alguacil en rueda de prensa, el viernes.El delantero centro de 1,92 metros es considerado como una promesa del fútbol mundial desde sus inicios como profesional en 2016, en el AIK Solna (primera división sueca) a los 16 años de edad.Durante su primera temporada, anotó 10 goles en 24 partidos de campeonato, llamando la atención del Borussia Dortmund, que lo fichó en enero de 2017 por 8,6 millones de euros (8,58 millones de dólares).En dos temporadas vistiendo de amarillo y negro, solo disputó cinco partidos en campeonato.Después de una cesión al Willem II (primera división neerlandesa) en 2018-2019, en la que anotó 13 goles y dio 7 asistencias en 16 partidos de campeonato, fue fichado por la Real Sociedad por cerca de 15 millones de euros (14,97 millones de dólares).Isak competirá en la punta del ataque del Newcastle con Callum Wilson y Chris Wood, ambos de 30 años.Le puede interesar. Escuche el podcast Emprender, Fallar y Triunfar:
El Senado de Estados Unidos ratificó el miércoles los protocolos de adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, tras la decisión de esos dos países de renunciar a su neutralidad luego de la invasión rusa de Ucrania.La resolución, respaldada por el gobierno de Joe Biden, fue ratificada por una amplia mayoría de 95 votos a favor y uno en contra. Se necesitaba el voto de al menos dos tercios de los senadores para aprobar el texto."Esta votación histórica es una señal importante del compromiso duradero y transparente de Estados Unidos con la OTAN, y de la voluntad para garantizar que nuestra Alianza esté preparada para afrontar los retos de hoy y de mañana", dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado.Estados Unidos se convirtió así en el 23º de los 30 países de la OTAN en respaldar formalmente la adhesión de los dos países nórdicos a la alianza de defensa transatlántica, después de que Italia lo aprobara el miércoles y Francia el martes.El presidente ruso, Vladimir Putin, "intentó usar la guerra en Ucrania para dividir a Occidente. En lugar de eso, el voto de hoy muestra que la Alianza es más fuerte que nunca", declaró poco antes de la votación el jefe de la exigua mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.Todos los países de la OTAN deben ratificar los protocolos de adhesión para que entren en vigor y que Finlandia y Suecia se beneficien del artículo 5 del tratado de 1949, que prevé una respuesta común en caso de agresión contra uno de los miembros de la Alianza.El mayor obstáculo a su incorporación es la amenaza de Turquía de "congelar" el proceso ante la supuesta benevolencia de los países nórdicos hacia el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y sus aliados, que Ankara considera como terroristas.Escuche el podcast El Mundo Hoy
Las anfitrionas inglesas exhibieron su músculo ofensivo para firmar un contundente triunfo por 4-0 sobre la subcampeona olímpica Suecia y acceder a la final de la Eurocopa femenina de fútbol, este martes en Sheffield.En la final del domingo en Wembley, las inglesas se enfrentarán a Alemania o a Francia, que se medirán el miércoles en la segunda semifinal, en Milton Keynes.Las inglesas se adelantaron en el marcador con un disparo cruzado de Beth Mead en el 34 y en el inicio de la segunda mitad pusieron distancias en el marcador con un remate de cabeza de Lucy Bronze (48) en un saque de esquina.En el 68, Inglaterra lograba el tercero por medio de Alessia Russo, que de espaldas al arco remató de tacón, introduciendo el balón entre las piernas de la arquera sueca Hedvig Lindahl.Russo es una suplente de lujo para Inglaterra, con cuatro tantos en el torneo, donde todavía no ha sido titular.El cuarto gol inglés llegó en el 76 con un balón que Fran Kirby elevó sobre Lindahl, que tocó pero sin llegar a evitar que terminara alojado en su red.En la tabla de goleadoras del torneo, Mead se afianzó en cabeza, ahora con seis dianas. Iguala además el número de tantos firmados en una misma edición del torneo, el de la alemana Inka Grings en 2009, por lo que optará a superarla en la final.El torneo está siendo perfecto para Inglaterra, que ha ganado hasta ahora los cinco partidos que ha disputado. En su grupo superó sucesivamente a Austria (1-0), Noruega (8-0) e Irlanda del Norte (5-0), antes de eliminar a España en cuartos de final (2-1) y de este triunfo en semifinales.Con 20 tantos en lo que va de Eurocopa, Inglaterra lleva una impresionante media de 4 goles por partido.Es la tercera vez en su historia que Inglaterra llega a la final del torneo. Perdió en las dos anteriores (1984 y 2009), por lo que aspirará a levantar el trofeo por primera vez.Suecia, subcampeona olímpica el año pasado y número dos en el ranking FIFA, fue el equipo campeón en la primera Eurocopa femenina, en 1984, y ha sido otras tres veces subcampeón de la competición, aunque no alcanza la final desde 2001.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Andrés Ardila Larrota, el colombiano que es noticia del momento por tomar una fotografía Kiruna, una pequeña ciudad de Suecia, lo que le permitió ganarse un gran premio. El santandereano de 35 años decidió salir a Europa a buscar una mejor vida.En 2020, el hombre decidió caminar a los alrededores de Kiruna con su cámara para captar una linda vista y lo que encontró fue una mirada espectacular de la ciudad desde la distancia, que cubierta de nieve atrapó lo mejor de esta región de Suecia.Sin embargo, Ardila le reveló a El Tiempo que hace unos años no era amante de las fotos ni mucho menos tenía una cámara, pero todo cambió cuando uno amigo fue a visitarlo a Suecia y gracias a él decidió incursionar en esta nueva etapa de su vida.“Lo hacía con mi celular. Hace unos años vino un amigo de Colombia y tomó fotos de la aurora boreal y ahí decidí comprarme una cámara y comenzar a captar los paisajes de la ciudad”, contó Andrés.Gracias a esta foto fue contactado por una plataforma de América para ser vendida y a hoy ya tiene 45 millones en comisiones por venta de la pieza.Para él, ha influido el contexto que tiene la foto, pues será trasladada 3 kilómetros de donde actualmente se encuentra por una falla geológica en la zona: “Ese pedazo que yo tomé va a desaparecer, por ejemplo, la iglesia será trasladada al nuevo centro. La foto muestra lo que es Kiruna, una ciudad invernal”.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
Lo pasó peor Suecia de lo que esperaba para doblegar a la novata Bélgica y se metió entre las cuatro mejores de la Eurocopa, con un gol de Linda Sembrant en el último minuto de partido (1-0).Las suecas, que llegaban a este encuentro con varios positivos de covid que trastocaron la preparación, dispararon más de 30 veces buscando la portería belga, pero no lograron el premio hasta el último córner del partido. Aguantaron las belgas 92 minutos, pero cayeron de pie en el mejor torneo de su historia y será Suecia la que se mida a Inglaterra en Sheffield el próximo 26 de julio.Suecia mereció llevarse el triunfo mucho antes y dispuso de ocasiones para ello. A los 10 minutos, Ilestedt conectó un cabezazo en el segundo palo que dejó a Blackstenius sola para empalar, pero no pudo rematar en condiciones la pelota.Fue el primer aviso de un dominio que se tradujo en gol cuando Bélgica perdió una pelota fundamental en el centro del campo y permitió la contra sueca, magistralmente iniciada con un pase en profundidad que dejó a Blackstenius sola delante de la portera para definir raso.Sin embargo, con el tanto ya celebrado, el VAR encontró un fuera de juego milimétrico y anuló el gol. Vuelta a las tablas y al peligro para Suecia, que, pese a dominar con mucha comodidad, vivía con el miedo de que Bélgica les pillase en una contra y diera una de las grandes sorpresas del torneo.Nunca habían llegado hasta unos cuartos las chicas de Serneels, pero jugaron con la experiencia de quien conoce estas rondas. Estuvieron a punto de dar la campanada cuando en los últimos minutos Dhont, en un contraataque, intentó pillar descolocada a Lindahl con un disparo al lateral de la red.Suecia, que se topó con una gran Evrard, que desactivó un cabezazo a gol de Blackstenius con un paradón, tuvo que esperar hasta el descuento para sellar su pase a semifinales, las novenas de su historia.En el último córner, Evrard solo pudo meter el puño al envío cerrado de Asllani. La pelota le cayó en el área a Bjorn, que intentó rematar como pudo. Las belgas sacaron el balón en la línea, pero apareció Sembrant para remachar a gol. Y no hubo tiempo para más.Las favoritas del encuentro, una Suecia que no gana este título desde 1984, completan su pase a semifinales y se medirá en Sheffield a Inglaterra con el objetivo de disputar su primera final desde 2001.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando ellos los dos cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años a la clínica Magdalena donde por la gravedad de las heridas falleció; y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas quien está herido en una de sus rodillas es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho, se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano quien logro evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar:
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.