Al menos una persona ha muerto y por lo menos otras 25 han resultado heridas tras un terremoto de magnitud 5.8 que sacudió el norte de la isla indonesia de Sumatra este sábado, informaron fuentes oficiales.La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG) de Indonesia apuntó en un comunicado que el sismo se produjo en la región norte de la provincia de Tapanuli, en el norte de Sumatra, y dejó al menos un muerto, quien falleció tras sufrir un ataque cardíaco.Asimismo, las autoridades informaron de que al menos otras 25 personas quedaron heridas y que "diversos residentes han sufrido lesiones en la cabeza y están recibiendo cuidados intensivos".El terremoto, cuya magnitud inicial fue cifrada en 6,0 pero posteriormente rebajada a 5,8, se produjo a las 2.28 hora local (19.28 del viernes GMT) a una profundidad de 10 kilómetros y, según BMKG, "no tenía potencial para un tsunami".De acuerdo a las autoridades indonesias, tras el terremoto inicial se produjeron casi 80 réplicas, de variadas magnitudes y que fueron sentidas de forma "moderada a fuerte durante tres a cinco segundos" en diversas localidades, lo que llevó a una ola de "pánico" entre los residentes.La serie de temblores hizo que la "gente entrara en pánico y saliera corriendo de sus casas. Poco después del terremoto, se fue la electricidad", señaló BMKG.En fotos y vídeos divulgados por los servicios de emergencia se puede ver a varios heridos recibiendo atención médica, y diversos daños materiales en edificios, infraestructuras y viviendas.Hasta el momento, fueron contabilizados daños en 143 residencias, ocho edificios gubernamentales, once puentes y un centro de salud, además de apagones eléctricos en algunas de las zonas más afectadas.Las autoridades igualmente informaron de un incendio, ya controlado, en un mercado local debido a múltiples cortocircuitos a raíz de los estragos provocados por los temblores.Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las repercusiones de los ataques racistas a la vicepresidenta Francia Márquez:
Tres tigres de Sumatra, especie en peligro de extinción, fueron encontrados muertos en unas trampas en el oeste de Indonesia el domingo, informó la Policía.Conservacionistas indonesios encontraron primero dos tigres muertos, atrapados en cables en una trampa, en la provincia norteña de Aceh, y horas más tarde, la policía halló, a una distancia de 500 metros, el cadáver de un tercero, también con las patas atadas con un alambre."Nuestra primera hipótesis es que los tigres murieron al caer en una trampa para cerdos salvajes porque los encontramos con las patas atrapadas en gruesos cables metálicos", dijo Hendra Sukmana, funcionario de la policía local."Denunciamos enérgicamente este incidente (...) y si las autopsias revelan que la muerte de esos animales protegidos se debió a una acción premeditada reaccionaremos severamente", dijo este lunes a la AFP el jefe de la protección de la naturaleza de Aceh, Agus Arianto.Los tigres de Sumatra son una de las especies más amenazadas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que calcula que quedan menos de 400 de estos felinos en estado salvaje.La deforestación ha reducido el hábitat de esta especie endémica de la isla de Sumatra.Las personas matan cada año hasta una docena de tigres, algunos por envenenamiento, según las autoridades de Indonesia.Los tigres son también víctimas de los cazadores furtivos que venden partes de sus cuerpos en China, donde las creencias tradicionales les atribuyen propiedades curativas.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Un potente sismo de 6,7 grados de magnitud sacudió este domingo la costa occidental de la isla indonesia de Sumatra, informó el Instituto Sismológico de Estados Unidos (USGS).El temblor se produjo a las 04h09 (21h09 GMT del domingo) a una profundidad de 21 kilómetros, y su epicentro se situó a 167 kilómetros al oeste de la ciudad costera de Pariaman, dijo el USGS.Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. "El terremoto se sintió durante un minuto a intensidad moderada, la gente entró en pánico y salió de sus casas", indicó la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres en un informe preliminar.El sismo fue seguido por una serie de fuertes réplicas, según la agencia indonesia de geofísica.El Centro de Alertas de Tsunami en el Pacífico inicialmente dijo que el temblor podía generar un tsunami en el Océano Índico, pero posteriormente levantó el aviso."Según el último informe no hubo daños o víctimas pero continuamos monitoreando", señaló Agus Wibisono, del organismo local de búsqueda y rescate.Indonesia está situada sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico, por lo que frecuentemente experimenta terremotos.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Una cría de elefante ha fallecido en la isla indonesia de Sumatra después de perder media trompa al caer en una trampa colocada por cazadores furtivos, pese a los esfuerzos de sus cuidadores por salvarle la vida, indicaron este jueves 18 de noviembre las autoridades locales."Recibimos información de que algunos vecinos en el área habían visto una cría de elefante separada de su grupo (...) Tenía la trompa herida", dijo a Efe Agus Arianto, jefe de la Agencia de Conservación de Recursos Naturales de Aceh.El pequeño paquidermo de un año de edad se quedó rezagado de su manada el pasado sábado al caer en la trampa en Aceh, una región situada en el norte de la isla de Sumatra, al oeste del archipiélago indonesio.La hembra era uno de los últimos 700 elefantes salvajes que quedan en la isla de Sumatra y estaba ya muy débil cuando la encontraron al día siguiente en Alue Meuraska, una aldea en una zona de jungla en el distrito de Aceh Jaya.Los veterinarios tuvieron que amputarle parte de la trompa y la cría murió dos días después debido a una infección interna."También tenía problemas de alimentación porque no podía digerir bien los alimentos", explicó Arianto por teléfono.Los cazadores furtivos matan a los elefantes principalmente para hacerse con los colmillos de marfil que venden por precios lucrativos en el mercado ilegal.En 2018, otra cría de elefante de unos 7 meses también murió en Sumatra tras caer en una trampa para cerdos salvajes y ser abandonada por su manada.Los paquidermos son animales inteligentes y sensibles que crean vínculos estrechos y duraderos entre los miembros de la manada.El elefante de Sumatra es una subespecie del elefante asiático que se encuentra gravemente amenazada debido a la disminución de su hábitat por el desarrollo agrícola y los asentamientos humanos, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).El archipiélago indonesio es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta y cuenta con cientos de especies amenazadas.Escuche el podcast La Intérprete con Camila Zuluaga y Sebastián Nohra:
Las autoridades indonesias no han informado de víctimas, aunque se han producido escenas de pánico en Padang, la capital de Sumatra Occidental, una de las provincias afectadas por la alerta de tsunami. "Mucha gente con miedo. Los vecinos han salido rápidamente de sus casas", declaró el indonesio Doni Nopñriandi, un funcionario de Sanidad en Padang, al medio Detik. "Estamos acostumbrados a los terremotos. Lo que da miedo son las réplicas", explicó Doni, y detalló que primero sintieron un temblor que duró poco y luego otro más intenso y prolongado. El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad y a 808 kilómetros al oeste suroeste de Padang, la capital de Sumatra Occidental. Poco después, la agencia meteorológica de Indonesia emitió una alerta de tsunami para las provincias de Sumatra del Norte, Aceh y Sumatra Occidental, que acabó por ampliar a Riau. El temblor se sintió hasta Singapur, aunque la Agencia Nacional de Medioambiente de la ciudad-Estado dijo a la población que es "improbable" que el seísmo cause daños en el país. La región del movimiento telúrico, próxima a la isla de Nias, es la misma en la que murieron alrededor de 1.300 personas el 28 de marzo de 2005 por un seísmo de 8,7 grados. Unos meses antes, el 26 de diciembre de 2004, otro potente terremoto frente a Sumatra formó un tsunami en el océano Índico que mató a unas 230.000 personas en una docena de países, la mayoría de ellos en Aceh. Indonesia se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.
Desde el miércoles 29 de noviembre hasta el 4 de diciembre, TransMilenio llevará a cabo la instalación de los polémicos torniquetes anticolados en dos importantes estaciones del centro de Bogotá: Las Nieves y San Bernardo.Durante este periodo, el acceso norte de la estación Las Nieves permanecerá cerrado, redirigiendo a los usuarios hacia el único acceso disponible por la calle 17 con carrera 10. A pesar del cierre parcial, las rutas que operan en esta estación seguirán funcionando con normalidad. Es importante señalar que al culminar la instalación en el acceso norte el 4 de diciembre, se procederá al cierre del acceso sur por la calle 17 para la colocación de los nuevos torniquetes.En cuanto a la estación San Bernardo, durante el mismo periodo, el acceso norte será cerrado, y la única entrada disponible estará ubicada en la calle 1 con carrera 10. Al igual que en Las Nieves, las rutas seguirán operando sin interrupciones. Al concluir la instalación en el acceso norte el 4 de diciembre, se realizará el cierre del acceso sur por la calle 1 para implementar los nuevos torniquetes.Orlando Santiago, gerente general de TransMilenio, anunció hace unos meses en Blu Radio que la meta es instalar un total de 160 torniquetes de este tipo, que se sumarán a las puertas automáticas existentes para prevenir el acceso no autorizado al sistema.“Hemos venido mejorando la infraestructura de nuestro sistema en estos primeros seis meses. Eso nos ha permitido avanzar en nuestra instalación de puertas automáticas, la nueva generación de puertas. Ya hoy contamos con ocho estaciones completamente operativas y seguiremos avanzando en el segundo semestre”, comentó Santiago.Le puede interesar:
Ante la aprobación del 80 % del articulado de la reforma a la salud aprobada en la Plenaria de la Cámara, la presidenta de Acemi, Ana María Vesga, dijo que espera que en el Senado sí haya un verdadero debate sobre la iniciativa.“Pasamos el escenario de la Cámara de Representantes, continuamos la conversación en el Senado y esperamos que en ese espacio realmente tengamos un debate a profundidad”, aseguró Vesga.Para Acemi, la aprobación de gran parte de la reforma no es una derrota para las EPS. “Derrotados no. Esta es una conversación que tiene cuatro momentos, llevamos dos, nos faltan dos en los que tenemos enorme confianza. Creemos que la discusión en el Senado será distinta”.Sobre el documento fiscal de la reforma a la salud que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda, Acemi espera que se presente un documento que realmente permita conocer el impacto financiero de la reforma.“No es un aval fiscal, es un documento de factibilidad sujeto al cumplimiento de unas condiciones (…) Esperamos que el aval fiscal llegue en propiedad y esperamos que el Ministerio de Hacienda lo defienda ante el Congreso”, comentó Vesga.También los diferentes expertos en salud dieron a conocer sus visiones sobre la reforma y los impactos que tendría su aprobación en el Congreso.Mario Cruz, vicepresidente técnico de Acemi, controvierte la posición del ministro de salud sobre que la UPC es suficiente y que las atenciones del sistema disminuirán en el tiempo por la política de prevención. “Pareciese que todas las cifras, todas las voces gritaran al unísono, menos las del Ministerio de Salud”, dijoEl vicepresidente explicó el déficit financiero del sistema de salud: “Por cada 100 pesos que está recibiendo el sistema, está gastando 103 y eso de ninguna manera es sostenible en el tiempo”, esto porque después de la pandemia disparó el gasto en salud.Andrés Vecino, profesor e investigador en la Universidad John Hopkins, dijo: “De la misma manera, como la Ley 100 originalmente creó un sistema de salud para un país urbano y lo aplicó tanto para lo urbano como para lo rural, estamos viendo una reforma que está aplicando un sistema de salud rural para un país que es un 80 % urbano”. Además, resaltó que le preocupa que la reforma deje de lado la atención de segundo y tercer nivel.Sobre el documento fiscal que presentó el MinHacienda en relación a la reforma a la salud, Vecino aseguró: “Este no es el aval que requiere el Congreso para aprobar el articulado; es un estudio de escenarios (….) Lo que esto potencialmente indica es que los recursos que van a ser requeridos para el sistema de salud puede ser inferiores a lo que permitiría el marco fiscal de mediano plazo”.Para Anif, las preocupaciones de la reforma a la salud radican en el financiamiento y el descuido del resto del sistema mientras se da el debate de la iniciativa.“Por estar discutiendo una reforma que cambia radicalmente el modelo de atención y de salud, se está dejando de atender los problemas que hoy ya siente el sistema incluso antes de la reforma”, dijo Anwar Rodríguez, presidente (e) de Anif.Le puede interesar:
Blu Radio conoció en primicia el borrador de decreto que ya tiene listo el Gobierno nacional para reglamentar el funcionamiento de la figura de las Aipp (Asociaciones de Iniciativa Público Popular) y que pretende entregar contratos de diferente tipo de obras a juntas de acción comunal y diferentes organizaciones comunitarias.Estamos hablando, entre otros, de unidades de la economía popular, organismos de acción comunal, social o comunitaria u otras formas de organización social, grupos y/o comunidades étnicas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, mujeres y víctimas.Ese tipo de organizaciones podrán ser contratados para realizar proyectos de infraestructura vial, educativa, medio ambiente, agrícola, pesca y pecuaria, así como la infraestructura requerida para la prestación de servicios públicos.Sin embargo, la magnitud de las obras que se entregarán bajo dicha figura tendrá un tope dependiendo su valor, es así que se establece solo se podrán realizar proyectos bajo esquemas de Aipp si el monto de la inversión total requerida no es superior a 6.000 salarios mínimos legales, correspondientes al año de su perfeccionamiento. Si se toma el valor del mínimo para el año de 2023, serían proyectos de menos de 6.960 millones de pesos.El aporte que realice la entidad pública no podrá ser superior al 50 % del valor total de la inversión del proyecto a ejecutarse a través de la Aipp, además se abre la puerta a la contribución en especie.“Los aportes en especie podrán consistir en bienes, servicios, infraestructura, conocimientos técnicos, recursos humanos u otros activos tangibles e intangibles que sean relevantes para la ejecución del proyecto. Para ello los IAOC deberán especificar claramente la naturaleza y valor de los aportes en especie”, señala el documento.Este es el decreto que ya tiene listo el Gobierno y que será firmado en los próximos días por el presidente, Gustavo Petro:Le puede interesar:
Autoridades capturaron a seis personas por narcotráfico en Santander. El operativo se realizó en Barrancabermeja, Bucaramanga, Cimitarra y Yondó. La banda se dedicaba a traficar estupefacientes que enviaba hacia Europa.Después de un año de investigaciones la Policía de Santander logró capturar a 6 personas entre los 32 y 55 años por el delito de narcotráfico. A la organización delictiva, conocida como Los Compa, les fueron incautados más de 725 millones de pesos en efectivo en medio de un allanamiento realizado en el mes de mayo de este año.“En el marco del Plan Choque Seguridad 360, la Policía Nacional en Santander, a través del grupo de Investigación Criminal e Inteligencia Policial, en un trabajo articulado con uniformados de la unidad investigativa contra el crimen de la seccional de investigación criminal Santander y la Fiscalía Seccional del Magdalena Medio, se logró la captura por orden judicial de 6 personas entre los 32 y 55 años por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico”, dijo el coronel Gustavo Adolfo Rodríguez, comandante de Policía Santander.El cabecilla de esa organización, conocido con el alias de ‘Compa’, tenía nexos con el ELN, específicamente, con el frente “Édgar Amilkar Grimaldo Barón”, explicaron las autoridades.“La operación se llevó a cabo de manera simultánea en actividades de registro y allanamiento en los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja y Yondó-Antioquia, donde fue capturado su cabecilla conocido como alias ‘Compa’, quien tenía nexos con el grupo armado organizado ELN del frente “Édgar Amilkar Grimaldo Barón” para la comercialización de armas de fuego y estupefacientes”, dijo Fabiola Wilches directora de Fiscalías del Magdalena Medio.“Es importante resaltar que, durante el transcurso de la investigación a este grupo delincuencial, el pasado 3 de mayo del presente año, en el corregimiento de Puerto Olaya, le fueron incautados más de 725 millones de pesos en efectivo, los cuales fueron hallados en un vehículo tipo camión, dinero que sería utilizado con el fin de negociar la compra de estupefacientes, armas de fuego y municiones, asímismo, le fueron incautados 1.500 cartuchos calibre 5.56, el pasado 13 de abril del presente año en el barrio pueblo nuevo del municipio de Barrancabermeja, agregó el coronel Rodríguez.Le puede interesar:
El miércoles, 29 de noviembre, se conoció que Didier Rodríguez, un talentoso cantante colombiano de música popular del municipio de Lérida, Tolima, falleció. El joven se había trasladado a México hace unos meses con la esperanza de abrirse camino de la música ranchera y alcanzar el reconocimiento que tanto anhelaba.La noticia de su trágica muerte fue dada a conocer por El Nuevo Día, periódico tolimense, donde se reveló que el artista residía en Cuautitlán, México, junto a su esposa Gin Penibal, quien es del país azteca. Su unión, aparentemente llena de amor y esperanza, se vio truncada de manera abrupta y devastadora."Amor, hoy me toca guardarte en el corazón. Con todo el dolor de la vida, me dejas con un hueco enorme. Tantos planes que teníamos y decidiste dejarme ahora en estos momentos. Sabes que te amo desde el primer día, que todo por ti y contigo, te fui leal hasta lo último", escribió Gin Penibal, novia del cantante en su cuenta de Facebook.“No me sueltes nunca mi amor, por favor estábamos juntos hasta el final y aquí estoy para ti corazón, te amo con todas las fuerzas mi amor. Tanto como una canción cursi de amor”, añadió la joven en la publicación y acompañó el emotivo mensaje con una foto que tenían juntos.Según las primeras investigaciones, el cantante perdió la vida en un trágico accidente de tránsito mientras conducía su motocicleta a alta velocidad. El choque contra un poste fue fatal, dejando sorprendidos a las personas que lo seguían y a seres queridos en el Tolima. El cantante utilizaba sus redes sociales para darse a conocer y aunque no contaba con muchos seguidores, prometía tener una buena carrera musical, según varios de sus conocidos en redes sociales, donde han expresado su tristeza por la partida del joven.Le puede interesar: