En plena sesión del concejo Agustín Rodríguez fue capturado por la Sijin por su presunta participación en el homicidio del alcalde electo, José Humberto Rodríguez, asesinado en diciembre del 2019, según informó la Gobernación de Cundinamarca . Noticias Caracol reveló nuevos detalles de la investigación.
En plena sesión del concejo Agustín Rodríguez fue capturado por la Sijin por su presunta participación en el homicidio del alcalde electo, José Humberto Rodríguez, asesinado en diciembre del 2019, según informó la Gobernación de Cundinamarca. El concejal fue trasladado por la patrulla de la Sijin a Ubaté, Cundinamarca, donde se continuará el proceso de judicialización.El alcalde electo, José Humberto Rodríguez, fue asesinado el 3 de diciembre de un disparo en la cabeza, cuando se dirigía hacia su casa en ese municipio. En ese entonces, las autoridades habían ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos por información que condujera a los responsables del crimen.Tiempo después se había atribuido la responsabilidad a integrantes de la estructura Los Cachorros, quienes ya fueron judicializados.
El principal obstáculo con el que se han encontrado las autoridades para esclarecer la muerte del alcalde electo de Sutatausa, José Humberto Rodríguez, es que, por lo menos, siete cámaras de seguridad del municipio están fuera de servicio. A eso, hay que sumarle que no hay ni un solo testigo del hecho.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Las hipótesis están orientadas en términos de aparentemente situaciones personales, por eso en esta labor que están haciendo nuestros investigadores es seguir fortaleciendo las tareas de indagación", dijo el coronel Necton Lincon Borja, comandante de la policía en Cundinamarca.Sobre este caso fue delegado un fiscal exclusivo para esclarecer el crimen del alcalde electo por el partido Cambio Radical, quien recibe apoyo de un grupo especial del CTI y la Policía Judicial para avanzar en la investigación.Hay que recordar que las autoridades están ofreciendo 50 millones de pesos para encontrar a los asesinos de Rodríguez
El pasado 22 de febrero, tras ser priorizado en el plan de vacunación del personal de salud de Valledupar, un médico de 64 años recibió el biológico de Pfizer contra el COVID-19; sin embargo, un día después el galeno debió ingresar a la Clínica del Cesar para ser atendido por problemas respiratorios.El secretario de salud del Cesar, Hernán Baquero, aseguró que la aplicación de la dosis se realizó “con todos los protocolos dispuestos” en el Hospital Rosario Pumarejo de López, pero que antes de administrarle la vacuna, el médico no informó que venía padeciendo síntomas respiratorios."Al ingresar a la clínica el 23 de febrero, él manifiesta al equipo de salud que lo atiende en el área de urgencia que venía con síntomas respiratorios de cinco a siete días antes, pero fueron omitidos en el momento en que se le preguntó para ponerle la vacuna", respondió el funcionario al periódico El Tiempo. "Una vez ingresó a la clínica, le tomaron la muestra para COVID-19 y salió positivo, lo cual se convierte en una excepción para la vacuna", agregó. Por su estado de salud, informó el secretario, el médico permanece en cuidados intensivos con soporte mecánico ventilatorio.Baquero sostuvo también que las excepciones están claramente establecidas y que la vacuna no debe administrarse en personas con enfermedades agudas, sintomatologías respiratorias e, incluso, que padezcan COVID-19 o hayan contraído el virus en los últimos tres meses."Por eso le hacemos un llamado a toda la ciudadanía a que lean el consentimiento informado, a que si tienen alguna de estas afecciones, no reciban la vacuna. A todas las personas del país se va a vacunar, pero hay que respetar las excepciones", dijo.
El pasado martes en la mañana, dos hombres fueron asesinados en la vereda Chorreras, en la localidad de Sumapaz. Según denuncian los Sumapaceños, el primer asesinado se trata de Pedro Damián González, y al parecer era un desmovilizado de las Farc.El segundo hombre asesinado fue Jimmy Rincón, quien presuntamente era un disidente también de las antiguas Farc.Este miércoles, entretanto, se reportó un tercer homicidio, esta vez en el corregimiento del Alto del Duda, que limita entre el páramo de Sumapaz y el municipio Uribe, al norte del departamento del Meta. El hombre presuntamente también sería un disidente de las Farc.El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, le confirmó a BLU Radio la muerte de los tres hombres, sin embargo, aseguró que hay que esperar al proceso de investigación para corroborar las identidades de las víctimas y para brindar más detalles.De igual forma, el teniente coronel Pedro Bonilla, comandante de la estación de Policía de Usme, explicó que se realizó el levantamiento de los cuerpos de “dos campesinos quienes presentaban impactos por arma de fuego”.Acerca del tercer hombre, el coronel Bonilla manifestó que los hechos ocurrieron en el departamento del Meta, pero que "están a la espera de que unidades de la Sijin, realicen el levantamiento del cuerpo, que podría ser llevado a la vereda de San Juan de Sumapaz, ya que allí vive la familia del hombre".La comunidad hace un llamado al Gobierno Nacional para que hagan presencia en el territorio.
El epidemiólogo Diego Roselli habló en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre el comportamiento que deben tener los ciudadanos para que no se registre un nuevo pico de la pandemia de coronavirus en Semana Santa.Comportamiento del ser humano es fundamental"El comportamiento de los seres humanos es el factor más importante para que el pico suba o baje. Corremos riesgo por las festividades", explicó Roselli.Cuidados durante la Semana Santa"Las reuniones y procesiones religiosas pueden ser un riesgo elevado. El tapabocas sigue mostrando que es fundamental. La ventilación de los lugares es fundamental. Habría que educar a nuestro público, más que forzar con cuarentenas o restricciones", enfatizó el experto.Roselli dijo que se debe evitar que pase lo mismo que en enero de este año, cuando se generó un pico luego de las fiestas de fin de año."Es clarísimo que la primera semana de enero hubo un pico más elevado", enfatizó.Escuche aquí la entrevista completa:
Este miércoles en La Nube hablamos con Jerome Copin, director general de Thales en Colombia, sobre el memorando que firmó esta compañía con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que impulsa el desarrollo de proyectos aeroespaciales en el país."El acuerdo contempla ante todo la disponibilidad de nuestros expertos para trabajar en mesas técnicas, contemplando el sector de ciudades inteligentes y favorecer la apropiación tecnológica con un fuerte valor social", dijo.Además hablamos sobre Fantasian, el nuevo videojuego con escenarios hechos a mano que se vuelve tendencia en el mundo.Escuche el programa completo de La Nube aquí:
El creador del videojuego Final Fantasy, Hironobu Sakaguchi, confirma el lanzamiento de su nuevo juego exclusivo 'Fantasian'.Es un videojuego de rol ambientado en un telón de fondo creado con más de 150 dioramas que combina escenarios reales, espacios y con elementos en 3D.Una característica clave de 'Fantasian' se llama 'Dimengeon' y los jugadores pueden "retrasar" batallas con encuentros aleatorios enviando monstruos a una dimensión alternativa y luego decidir cuándo luchar contra todos ellos a la vez.Cerca de 150 artistas se unieron para construir dioramas en la vida real que luego se pusieron en el juego. Todos estos entornos de 'Fantasian' están literalmente hechos a mano.Por ahora, el servicio de juegos de Apple tendrá disponible el videojuego que promete ofrecer una gran experiencia.