En video quedó la inesperada agresión a un sacerdote en San Cristóbal, Venezuela. La víctima, el párroco José Lucio León, recibió una fuerte cachetada por parte de una mujer de la que se asegura tiene trastornos mentales. El incidente se registró en el momento en que se oficiaba una ceremonia litúrgica con ocasión del Jueves Santo y fue transmitido en directo por redes sociales. La agresora, antes de asestarle una sonora cachetada al sacerdote le dijo: “Escuchó quién soy yo". Los asistentes a la ceremonia quedaron consternados ante el irracional acto. La oportuna intervención de varios feligreses evitó que que prosiguiera la agresión.Debido a la agresión, el sacerdote tuvo que abandonar la ceremonia momentáneamente y la mujer fue expulsada del templo. Medios venezolanos recogieron versiones a que apuntan a que la mujer posteriormente deambuló por las calles de la población fronteriza agredió transeúntes y golpeó puertas. La mujer que agredió a sacerdote sería Francys Andreína Villanueva y supuestamente escapó de un centro de salud mental llamado Negra Hipólita del municipio Córdoba.
La Fundación Redes de Venezuela que monitorea el accionar de los grupos armados en los pasos ilegales, denunció que en la frontera entre el estado Táchira del vecino país y Cúcuta, al parecer la estructura guerrillera del ELN levantó uno de los puestos de votación organizado por la oposición venezolana para rechazar las pasadas elecciones legislativas convocadas por Nicolás Maduro.Añadió que a pesar de estos hechos, la consulta fue “extraordinaria y a esta hora aún se mantiene virtual para después elevar los resultados a las organizaciones internacionales”.La ONG aseguró que en varios puestos de Colombia también fue saboteada la convocatoria por grupos ilegales y colectivos chavistas que intimidaron a la ciudadanía extranjera con su armamento de guerra para obligarlos a desistir de las urnas.En Cúcuta se habilitaron seis puestos de votación aledaños al estado fronterizo del Táchira donde se evidenció gran afluencia de venezolanos en los puntos.
El reconocido cirujano plástico colombo venezolano Wilson Muñoz recuperó su libertad en las últimas horas y relató a los micrófonos de BLU Radio los momentos de miedo que vivió cuando fue secuestrado en el estado Táchira del vecino país por hombres fuertemente armados que lo intimidaron y lo golpearon delante de su familia.Según expresó el galeno, que tiene consultorio en Venezuela y Cúcuta, los secuestradores pretendían cobrar una recompensa por su rescate, pero finalmente se abrieron canales humanitarios para lograr su liberación.Las autoridades venezolanos no han dado detalles de cómo se coordinó la liberación. Sin embargo, investigan qué grupo ilegal de la frontera está implicado en el plagio.
En las últimas horas, fue confirmado el caso de una bebé de siete meses quien llegó al estado de Táchira de Venezuela contagiada con el coronavirus, según informó el Gobierno de ese país.“Es una bebé de siete meses, originaria del estado Portuguesa, está siendo atendida en un puesto de atención social del estado Táchira, viene de Bucaramanga, Colombia, es un caso importado”, dijo Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.La vicepresidenta de ese país también señaló que la bebé “se encuentra recluida en un CDI (Centro de Diagnóstico Integral)”.Estas las declaraciones completas de Delcy Rodríguez:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El Gobierno aclaró la fuente de la fotografía que utilizó en el dossier que entregó a las Naciones Unidas, donde se observa al ELN con un grupo de niños y que según el diario El Colombiano fue tomada en el departamento del Cauca.Fuentes de Casa de Nariño aseguraron a BLU Radio que la foto es del 2013 y fue tomada en el estado de Táchira, Venezuela.El Gobierno aclaró la fuente de la fotografía que utilizó en el dossier que entregó a las Naciones Unidas, donde se observa al ELN con un grupo de niños y que según el diario El Colombiano fue tomada en el departamento del Cauca. Fuentes de Casa de Nariño aseguraron a BLU Radio que la foto es del 2013 y fue tomada en el estado de Táchira, Venezuela.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El presidente Iván Duque entregó este jueves un dossier al secretario general de la ONU, António Guterres, y al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en el que expone las pruebas que vinculan al régimen de Maduro con grupos terroristas colombianos.Le puede interesar: Dossier revela injerencia del ELN para adoctrinar menores y repartir CLAP en Táchira La fotografía en cuestión fue utilizada en el capítulo 2 que detalla las relaciones del Gobierno de Maduro y el ELN, y la descripción de la foto es la siguiente: “Penetración del ELN en escuelas rurales del estados de Táchira con fines de adoctrinamiento en abril 2018”.Desde Casa de Nariño, confirman a BLU Radio que la fuente de la fotografía es la fundación Fundaredes, que confirma que la postal fue tomada por una docente en la escuela Novilleros del estado Táchira, en junio de 2013 y fue presentada en el primer informe anual de esta fundación en 2018.El Gobierno aclara que las fuentes de inteligencia que construyeron el dossier atribuyen las fotos de esa página puntual a Fundaredes y el pie de página de ese punto del informe lo confirma.A partir de la confusión generada, se dio apertura a una investigación y el Ministro de Defensa será el encargado de determinar quien confirmó a El Colombiano que la foto fue tomada en el departamento del Cauca, porque según Fundaredes, no fue así.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El líder opositor Juan Guaidó tachó este viernes de "montaje" las denuncias sobre presuntos vínculos con paramilitares colombianos, luego de que el gobierno venezolano difundiera nuevas fotografías suyas con supuestos delincuentes."Este nuevo montaje representa otro capítulo más de las novelas que aplica el régimen usurpador para hostigar, perseguir y encarcelar", señaló en un comunicado el equipo de Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Más temprano, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, presentó a través de la televisión estatal fotos en las que Guaidó aparece junto a dos señalados miembros de la banda Los Rastrojos: Jonathan Orlando García, alias Patrón pobre, e Iván Posso Pedrozo, conocido como Nandito.La denuncia fue reiterada horas después ante diplomáticos convocados a la cancillería.Según el ministro, Posso, detenido recientemente en el estado Zulia (oeste), relató a las autoridades venezolanas cómo un escuadrón de Los Rastrojos trasladó a Guaidó a territorio colombiano el pasado 22 de febrero, desde el limítrofe estado de Táchira.El opositor asistió el 22 a un concierto benéfico y un día después intentó sin éxito ingresar ayuda humanitaria desde Colombia.Guaidó insistió este viernes en que el gobierno trata de enlodarlo con "testimonios forzados" y "ocultar" las denuncias sobre el "respaldo" de Maduro a guerrilleros izquierdistas colombianos.Otras dos fotografías en las que Guaidó posa con dos miembros de Los Rastrojos -detenidos en Colombia el pasado 18 de junio- fueron publicadas el 12 de septiembre por una ONG que opera en la frontera binacional.Guaidó se defendió entonces señalando que desconocía a esas personas, quienes según él le pidieron fotografiarse como muchos otros espontáneos.Le puede interesar: "Fiscalía venezolana investiga a Guaidó por supuesto "vínculo" con "Los Rastrojos"En las nuevas imágenes se ve a Guaidó siendo abrazado por Patrón pobre y montado en el estribo de una camioneta conducida aparentemente por el mismo hombre; en la otra posa con Nandito.El ministro sostuvo que Guaidó fue trasladado a Colombia en ese vehículo, luego de lo cual abordó un helicóptero al servicio del presidente colombiano, Iván Duque.Citando a Nandito, añadió que las fotos fueron tomadas por los propios paramilitares para chantajear a Guaidó, en un eventual gobierno del opositor, y traficar drogas a sus anchas.El pasado viernes, la Fiscalía abrió una investigación por supuestos vínculos de Guaidó con Los Rastrojos.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Venezuela movilizará a unos 150.000 efectivos en ejercicios militares iniciados este martes en la frontera con Colombia, en medio de renovadas tensiones entre Caracas y Bogotá, anunció la cúpula de la Fuerza Armada.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Tanques, vehículos blindados cargados con misiles y decenas de soldados empezaron el despliegue en el aeropuerto de La Fría, en el estado Táchira (oeste). Las maniobras en la frontera de 2.200 km, ordenadas por el presidente Nicolás Maduro tras denunciar un supuesto complot para impulsar un "conflicto militar", se extenderán hasta el 28 de septiembre.El gobierno de Colombia ha negado tener cualquier plan contra Venezuela, llamando este martes a la "serenidad" ante la escalada de acusaciones.Le puede interesar: Obviamente apoyaríamos a Colombia ante eventual ataque de Venezuela: EE.UU. "Ha arrancado el despliegue de toda la fuerza terrestre, misilística, antiaérea (...), para dejar todo listo para defender nuestro territorio", dijo Maduro en un acto transmitido por la televisora estatal VTV."Nosotros no amenazamos a nadie", agregó sin embargo el mandatario, asegurando que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tiene "un concepto eminentemente defensivo", aunque "sin renunciar a la ofensiva jamás"."Respetamos a las fuerzas armadas de todo el mundo, pero no le tenemos miedo a nadie", declaró más temprano a la prensa el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, almirante Remigio Ceballos, en el comienzo de los ejercicios en la pista del aeropuerto.El martes de la semana pasada, Maduro acusó a Colombia de usar el rearme de disidentes de la desmovilizada guerrilla de las Farc en una "maniobra" para "empezar un conflicto militar" entre ambos países y declaró una alerta en la frontera.Ello después de que el presidente Iván Duque acusara al gobierno venezolano de dar albergue a grupos armados irregulares."Llamamos a todos los colombianos a tener la serenidad del caso, saber que tenemos una fuerza pública suficientemente equipada y capaz. No hay que atender a esta amenaza, pues sería una insensatez pensar que pudiera ser real", dijo este martes la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.Desde que asumió el poder en 2013 tras la muerte del líder socialista Hugo Chávez, Maduro ha acusado en numerosas ocasiones a Estados Unidos y países como Colombia de planes para derrocarlo, asesinarlo o generar violencia en Venezuela.La Fuerza Armada, igualmente, realiza con frecuencia ejercicios militares.El líder opositor Juan Guaidó, jefe del Parlamento reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, entre ellos Colombia, acusó a Maduro de agitar las tensiones entre Caracas y Bogotá, que carecen de embajadores desde febrero, para "distraer la atención" ante la presión internacional por cambios políticos.Venezuela tiene unos 365.000 efectivos militares y 1,6 millones de milicianos civiles.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
José Luis Cetina, hermano de Jorge Iván Cetina, colombiano detenido por la Guardia Venezolana aparentemente en territorio colombiano, habló en Mañanas BLU sobre la incertidumbre que sufre la familia. “Se encontraba en el río Táchira, zona colombiana, trabajando con máquina retroexcavadora, llegaron militares venezolanos y se lo llevaron encañonado hasta Venezuela sin razón alguna”, aseguró Cetina. Vea también: Colombiano detenido por la Guardia venezolana está en San Antonio del Táchira "Lo que ellos dicen es que estaba en territorio venezolano", agregó. De acuerdo con José Luis Cetina, la maquinaria estaba del lado colombiano y la retención fue totalment eilegal. Jorge Iván Cetina Sánchez, la persona privada de su libertad, estaría en una base militar del vecino país denominada ‘Garrochal’. Conozca más: Este año van seis incursiones de las Fuerzas Armadas venezolanas a Colombia “Lo obligaron a subirse a la máquina, eran como 10 militares, se lo llevaron hacia territorio venezolano, detenido, sin ninguna razón”, agregó José Luis Cetina. “Nos hemos dirigido hacia San Antonio a la base militar ‘Garrochal’, no nos han permitido verlo. Lo hemos logrado ver como a 300 metros donde lo tienen detenido. Los militares tampoco dan razón allá, no dicen nada, no conocemos el estado de salud de nuestro hermano”, agregó. Escuche completa esta entrevista:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este viernes la reapertura de los pasos fronterizos que se ubican en el estado Táchira y limitan con Colombia, en el departamento de Norte del Santander. Lea también: Gobierno Maduro y Cruz Roja firman protocolo para ingreso de más ayuda humanitaria "En ejercicio pleno de nuestra soberanía, he ordenado la apertura de los pasos fronterizos con Colombia en el estado Táchira, a partir de este sábado #8Jun. Somos un pueblo de paz que defiende firmemente nuestra independencia y autodeterminación", indicó el mandatario en Twitter.
El diputado opositor venezolano Richard Blanco, quien acompañó al presidente interino Juan Guaidó en su recorrido hacia la frontera, contó en Mañanas BLU detalles del desplazamiento y reportó que la comitiva ya se encuentra en la ciudad de San Cristóbal (Táchira), a unos 60 kilómetros de Cúcuta (2 horas). Le puede interesar: Guaidó publicó “decreto presidencial” para autorizar ingreso de ayuda humanitaria“El presidente interino ya se encuentra en San Cristóbal. Hemos tenido tropiezos”, contó. “Se ha tardado muchísimo. Un recorrido que se hace en 11 horas, casi ya llevamos 27 horas. Somos un grupo de parlamentarios que venimos ya casi alternándonos de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, con la gente en la madrugada, para apoyarnos en esta lucha que estamos dando”, agregó el parlamentario. Blanco contó detalles de la acogida de los venezolanos a la caravana encabezada por Guaidó. “Hemos tenido que improvisar discursos con los parlamentarios que vamos, porque la gente está en la calle. La gente sale a recibir a sus diputados para que cumplamos el objetivo que es buscar en la hermana república de Colombia, ustedes que se han portado tan bien con nosotros, alimentos y medicamentos para paliar un poco la situación que viven un grupo de venezolanos más necesitados”, añadió Blanco. Escuche esta entrevista:
Tanto a Alan Jara como Vásquez se les investiga en el trámite en la celebración y liquidación de las obras de remodelación de un colegio en el Parque Nacional Natural Tinigua, ubicado en un área de especial protección ambiental de La Macarena, informó la Fiscalía.Según el ente acusador, ese contrato, que tuvo un valor superior a los 4.100 millones de pesos, se ejecutó sin los correspondientes permisos ambientales por lo que se ocasionó un “grave daño a los recursos naturales en los componentes: hídrico, suelo, fauna y paisaje ubicados en el Parque Nacional Natural Tinigua”.Por esa razón, la Fiscalía imputó a los dos exfuncionarios los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y daños en los recursos naturales agravado, cargos que no fueron aceptados por los procesados.Se espera que el próximo 3 de mayo, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos impute los mismos cargos a cuatro exfuncionarios de la Gobernación de Meta, adscritos al Instituto de Desarrollo del Meta.
Este martes, 20 de abril, se realizaron los sorteos de las loterías de la Cruz Roja y Huila.Estos son los resultados con el respectivo número de sorteo:Lotería Cruz Roja: 7418 serie 172 (Sorteo 2889)Lotería del Huila: 7192 serie 133 (Sorteo 4491)Estos son los resultados del chance del 20 de abril:Sinuano - Día: 6883 - Noche: 6573Astro Luna3452 AriesCafeterito tarde6241Cash noche567Chontico día8221Chontico noche1499Paisita 18084Paisita 28399Pijao de oro2982Play Four Día9982Play Four Noche1309La fantástica - Día: 4361 - Noche: 1570Caribeña5796Astro sol1593 CáncerCafeterito noche0164Cash día729Culona6337Dorado mañana5215Dorado tarde0702
Este martes, 20 de abril, inició el toque de queda en la ciudad de Bogotá a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 4:00 de la mañana. Sin embargo, cientos de capitalinos salieron de sus trabajos en plena hora pico, sobre el tiempo y se registraron aglomeraciones y trancones en algunas vías de la ciudad. Cuando solo faltaba una hora para que iniciara el toque de queda en Bogotá, cientos de personas corrían contra el tiempo y esperaban el transporte público en las diferentes estaciones de TransMilenio para llegar a tiempo a sus casas.El panorama en la Autopista Suba no era diferente al de la Autopista Norte, pues se registraron monumentales trancones a solo unos minutos de iniciar el toque de queda. A través de las redes sociales, los usuarios también registraron aglomeraciones en buses del TransMilenio y en varias estaciones.Recordemos que para evitar un colapso de la red hospitalaria en el tercer pico del COVID-19 , las autoridades de Bogotá decretaron a partir de este martes un toque de queda diario a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 4:00 de la mañana, así como una cuarentena general desde el jueves 22 de abril a la medianoche y hasta el lunes 26 a las 4:00 de la mañana.Durante el toque de queda no podrá haber circulación general en las calles (salvo en los casos de extrema necesidad, de fuerza mayor o en las actividades exceptuadas). Las reglas para el toque de queda son las mismas que las de la cuarentena de fin de semana.
Este jueves en Blu 4.0 estuvo con nosotros Daniel Medina, CEO de Olimpia IT, para hablar sobre el uso de la identidad digital."Siempre habrá un reto en torno a la protección de los datos", dijo.Por otro lado, hablamos con Santiago La Rotta, editor de negocios y tecnología de El Espectador, sobre el evento que hizo Apple."Eran actualizaciones que se debían hace mucho tiempo, con ese tipo de mejoras hay un resurgimiento", afirmó.Por último, Carlos Fernández, manager de Polymath Ventures, nos contó cómo la innovación puede ayudar en la reactivación del país."La innovación es la estrategia más defensiva para mantener una organización", añadió.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En una operación desarrollada en Cauca, autoridades incautan cinco toneladas de marihuana a disidencias de las Farc.El cargamento incautado pertenece a la estructura ‘Dabogerto Ramos’ que está al mando de alias 'Cejas', 'David' o 'Cholinga'.Según el ministro de Defensa, Diego Molano, fue un operativo coordinado entre la Policía Nacional y el Ejército que, además, dejó la captura de un sospechoso que fue puesto a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.De acuerdo con las autoridades, esta columna intenta hacerse con el control de las rutas del negocio del narcotráfico hacia el Pacífico y de sus rentas ilícitas.En su intento por dominar los territorios y someter a las comunidades de poblaciones como Corinto, las disidencias han desatado una guerra frontal contra líderes sociales y pueblo indígenas del Cauca.El último hecho de violencia que azotó a Santander de Quilichao se registró el 10 de abril cuando cuatro personas fueron masacradas en el corregimiento de Mondomo.El Gobierno mantiene la recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien entregue información sobre los responsables del atentado con carro bomba en Corinto que dejó 43 personas heridas.