El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, señaló que su Estado es el sexto más seguro de Venezuela, pero: "Lamentablemente la violencia sigue reinando en el Norte de Santander, ataques con bombas, secuestros y homicidios, pero para eso seguimos avanzando en la cooperación entre las autoridades.Resaltó los esfuerzos que hace el Gobierno del Presidente Petro, pero que lamentablemente Colombia lleva más de 50 años en una guerra interna muy compleja y dijo que son procesos que "no se revierten de un día para otro, desde Venezuela seguimos apostando a la paz”.En ese sentido, informó que, durante este año 2023, en varias ocasiones diversos grupos armados que hacen vida del lado colombiano han querido retomar territorios del lado venezolano.“Cuando hay violencia en Colombia, lamentablemente impacta sobre Venezuela, los grupos armados instalados en Colombia han tratado este año de volver a retomar la zona de San Antonio y Ureña. Gracias a Dios y a un esfuerzo ordenado por el Presidente Nicolás Maduro, no ha habido mayores perturbaciones”, dijo.ComercioEn el marco de la macro rueda de negocios que se celebra en Caracas, con presencia de 400 empresarios, el gobernador del Táchira recordó que ya quedaron totalmente cerradas las decenas de trochas y pasos irregulares por donde cruzaba la mercancía de un país a otro. Existe el compromiso de todo el sector comercial y empresarial formal de usar las aduanas y los puentes internacionales.“Eso significa, por ejemplo, que en enero habían entrado apenas 250 gandolas, (tractomulas) ahorita ya en septiembre, 750, (…) Estoy seguro que lo que falta por regularizar lo haremos, porque hay voluntad política de Colombia y de Venezuela, y voluntad de los empresarios, los más interesados en que todo se regularice son los propios empresarios”, añadió.Sobre el paso de taxistas y de buses de pasajeros, si espera que haya condiciones igualitarias porque en este momento hay paso hacia Venezuela sin restricciones para los taxistas de Norte de Santander, pero no ocurre lo mismo hacia Colombia con los venezolanos.Por ultimo, Bernal informó que la conexión aérea en el aeropuerto de San Antonio del Táchira aumentará a cinco vuelos semanales con Caracas a partir de la próxima semana, mientras que el tema de vuelos internacionales depende de las empresas aeronáuticas.Le puede interesar
Venezuela y Colombia retomaron este lunes el tránsito terrestre entre ambos países, cerrado desde 2015, durante un acto en la frontera binacional encabezado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y delegados del mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Cuatro camiones cargados de materiales médicos y otros productos serán los primeros en pasar este martes por el puente Simón Bolívar en la reapertura de la frontera, cerrada hace siete años por disposición de Caracas.Carlos Flores fue el primer conductor que dio apertura al paso por el puente Simón Bolívar y, momentos antes de hacerlo, no podía contener la alegría y a su vez. Flores dijo estar ansioso de lo que fue su tránsito luego de hacerlo, hace siete años, pues él fue último conductor de pasar hacia Colombia cuando las relaciones con Venezuela se rompieron."Pasar por Paraguachón (población del departamento de La Guajira fronteriza con Venezuela) no era rentable y me tocó empezar a trabajar en rutas de Colombia", dijo el conductor, quien tiene familia en el vecino país y aprovechará para visitar a sus seres queridos.El puente internacional Simón Bolívar es el principal paso entre ambos países y por donde miles de personas cruzan caminando todos los días.Así mismo, en el rostro del conductor Nelson Landinez se evidenció alegría, y estuvo muy expectante de lo que ahora "será un nuevo comienzo para ambos países"."Estos insumos son para la supervivencia de Venezuela, esperamos que todo salga bien, eso es lo que esperamos nosotros de que se vuelva a abrir la frontera en beneficio para ambos países", dijo Landinez.Los vehículos en el puente fronterizo fueron inspeccionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Benedicto Soler, quien es conductor hace 28 años, fue uno de los afectados con el cierre de frontera, pues su trabajo dependía del paso de productos por los puentes fronterizos y su ruta cambió hacia los destinos nacionales."Recuerdo cosas bonitas cuando estaba abierta la frontera porque nos manteníamos con muchos productos de Venezuela. Estamos con alegría con la reapertura de la frontera porque va a haber mucho trabajo para las personas de Venezuela y Colombia", dijo Soler, quien agregó que "ante todo lo importante es que los dos pasos vuelvan a tener la hermandad que antes tenían".
El ecuatoriano Independiente del Valle se alzó con el boleto a la semifinal de la Copa Sudamericana-2022 al vencer este martes 4-1 (5-1 global) al venezolano Deportivo Táchira, en partido de vuelta de cuartos de final que confirmó la supremacía de los negriazules.Táchira abrió el marcador del encuentro, disputado en Quito, en el minuto 26 con un tanto de Robert Hernández, pero no pudo sostener por mucho tiempo esa ventaja. Su anotación despertó a la fiera de los negriazules, que liquidaron su clasificación en el estadio Rodrigo Paz Delgado.Dos tanto de Jhoanner Chávez (32) y Lautaro Díaz (64) y dos penales de Junior Sornoza (45+5) y Lorenzo Faravelli (80) sellaron el pase de los ecuatorianos, que pretenden repetir su hazaña de 2019 cuando se coronaron campeones de este torneo.Los venezolanos habían lanzado un aviso en el minuto 12 cuando Hernández recibió un pase profundo, pero su posición fuera de juego frenó la jugada que era un gol cantado. Táchira no desistió hasta encontrarse con el gol.La oportunidad llegó cuando Maurice Cova dejó una asistencia para Hernández que apenas dio un salto para acomodar el cuerpo y con un toque envió el balón dentro del arco defendido por Moisés Ramírez.La alegría duró poco. A los cinco minutos, Chávez –quien dejó la cancha en el 70 para dar paso a Alan Minda- encendió al público al pescar un rebote y convertirlo en gol. El guardameta Cristopher Varela había logrado contener un remate de Fernando Gaibor, pero el defensa ecuatoriano fue más rápido para empatar 1-1 el encuentro.Los venezolanos mantenían la energía y templaron los nervios para terminar el primer tiempo del partido, pero no contaron con la falta que cometió Azmahar Ariano contra Marco Angulo. La afrenta se saldó con un penal de Sornoza.- Ansiedad vs. control -Deportivo Táchira que hasta entonces había intentado un juego de golpe a golpe llegó al segundo con el ánimo caído. En contraste, los locales se fortalecieron en el control del balón y la recuperación.Los cambios en el equipo avivaron a Independiente que en el 64 volvió a la carga. El elenco sentenció su tercer tanto con apenas tres toques en cancha. Luis Segovia y Sornoza armaron la jugada para que Díaz rematara.El balde de agua fría cayó sobre los visitantes con otro penal a favor de los ecuatorianos. Una falta de Cova sobre Minda, que había entrado minutos antes, le costó caro a Táchira que se despidió apabullado del certamen.Faravelli fue el encargado de la estocada final a los venezolanos. Un potente disparo con la derecha fulminó al arquero Varela.La ansiedad le jugó en contra a Táchira, el último equipo de Venezuela que estaba con vida en el torneo. Dos anotaciones hechas desde una posición fuera de juego por Renny Sinisterra (84) y Edson Tortolero (87) fueron anuladas y con ellas las esperanzas de remontar el marcador.Independiente del Valle, que por tercera vez en su historia jugará una semifinal en torneos Conmebol, se enfrentará en la próxima ronda al ganador entre el peruano Melgar y el brasileño Internacional de Porto Alegre.También le puede interesar: Noticias Internacionales
El presidente electo, Gustavo Petro, tiene entre sus planes de gobierno quiere volver a abrir la frontera con Venezuela para una mayor economía con el vecino país.El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana Alberto Russián, en dialogo con Ricardo Ospina, director del servicio informativo de Blu, habló sobre los beneficios que tendrá esta nueva apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela.“Lo más importante es el hecho de que la gente pueda pasar a comprar en un lado u otro con menos restricciones. La difícil situación en la frontera perjudicó más a los habitantes de esta”.Según Russián, las acciones económicas en la frontera se redujeron significativamente y que, actualmente, el comercio ilegal es el más transcurrido en este momento.“Todo lo que se construyo ha pasado a un proceso de disminución. El comercio significativo era desde Táchira y el norte de Santander. Siete millones de dólares cayeron desde el lado de Venezuela. Después de muchísimos años ha mejorado, pero no existe un comercio formal, las actividades ilegales son las más rentables en la frontera”.Le puede interesar: Para el presidente de la Cámara de Integración, lo primero a tratar es que el mandatario electo, Gustavo Petro, de la orden para abrir la frontera y así trabajar en una reactivación económica.Los que van a tener beneficio inmediato son los sectores que no pasan por la aduana como alimento, medicamentos, productos de higiene, etc, porque su facilidad de comercio. Ya después las empresas formales venezolanas y colombianas podrán hacer el intercambio de productos directamente y no por terceros, como actualmente se hace.Según Russián, la apertura en la frontera va a servir para que los empresarios colombianos y venezolanos creen conexiones nuevamente, debido a que el cierre de la frontera quebró empresas y comerciantes.
Freddy Bernal el gobernador chavista del fronterizo estado Táchira, mostró su apoyo a Gustavo Petro en cuanto a su propuesta de volver a tener una relación diplomática con Venezuela, y que esa decisión conlleve entre otras acciones una apertura total de la frontera, con paso comercial, vehicular y peatonal tal y como lo fue hasta el año 2015.“Sin pretender inmiscuirme en la política interna de Colombia, yo quiero dar mi opinión como gobernador del estado fronterizo de Táchira, mi interés es la reactivación económica del Táchira, la economía del Táchira tiene dependencia de la economía del Norte de Santander y la economía del Norte de Santander tiene dependencia de la economía del Táchira”, indicó.Bernal recordó que desde el Palacio de Miraflores ya quedó autorizado hace varios meses la reactivación comercial de toda la zona fronteriza, pero que eso lleva una aprobación de las autoridades del Estado colombiano.“Yo estoy autorizado a la apertura comercial con Colombia, pero para que haya apertura como dice Petro, deben estar de acuerdo las autoridades de Venezuela y Colombia”, resaltó el gobernador.La declaración del gobernador tachirense es la primera de un funcionario del gobierno de Nicolás Maduro en favor de algún candidato en Colombia, pues hasta ahora el propio mandatario ha evitado pronunciarse o mostrar favoritismo hacia alguna tendencia política.Escuche el podcast “Noticias Internacionales” y conozca los principales acontecimientos del mundo:
En Venezuela, al menos la mitad del municipio Sucre, del estado Zulia, está bajo las aguas. Toda la zona, mejor conocida como el Sur del Lago, es duramente afectada por el desbordamiento de una decena de ríos que nacen en el estado Mérida (cordillera andina) y desembocan en el lago de Maracaibo.Jhonnys González, alcalde del municipio Sucre, contó a BLU Radio que al menos un centenar de familias perdieron todo y se encuentran ahora en refugios, al mismo tiempo que se perdió la siembra de diversos rubros.“Hay más de 3000 hectáreas afectadas, rubros como yuca, plátano, parchita (maracuyá), guayaba, los rubros tradicionales de los campesinos, de los agricultores, perdieron todo, todo lo arrasó las aguas”.Frutas y hortalizas que normalmente abastecen a ciudades como Mérida, Maracaibo, Valencia y hasta Caracas.“Los ríos que nacen en la cordillera andina y desembocan en el lago de Maracaibo, han perdido su cauce, se han roto sus muros de contención y tienen severamente afectado a tres de las seis parroquias que conforman nuestro municipio", señaló el alcalde Jhonnys González.Las intensas lluvias también generan alerta en los estados Mérida y Táchira e incluso en Caracas, donde ya varias vías de la capital se han visto afectadas por el desbordamiento de quebradas que arrastran basura y escombros a su paso.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
En las últimas horas se conocieron nuevos detalles sobre las pruebas que la justicia estadounidense tiene en contra de los socios del colombo-venezolano Álex Saab, pieza clave de la corrupción del régimen de Nicolás Maduro.El Departamento de Justicia reveló que presentó cargos contra los colombianos Álvaro Pulido, su hijo Enrique Rubio González y Carlos Rolando Lizcano, además de los venezolanos José Gregorio Vielma Mora, exgobernador del Estado Táchira y Ana Guillermo Luis.Pulido, cuyo nombre de pila sería Germán Enrique Rubio, hoy es prófugo de la justicia y según las investigaciones, fue el socio principal de Álex Saab en el entramado de corrupción para facilitar el lavado de centenares de millones de dólares por medio de contratos para la compra de alimentos y medicinas para los venezolanos más pobres.El esquema utilizado les permitía enviar toneladas de alimentos y medicinas en mal estado desde México a Venezuela, inflando los precios dentro del llamado programa CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción).De acuerdo con los documentos en poder de la justicia estadounidense, la estructura de lavado de dineros producto de la corrupción comenzó en julio de 2015, cuando los mencionados en las investigaciones, lavaron dinero procedente de sobornos y sobrecostos en bancos en Antigua, Emiratos Árabes Unidos y sobre todo, en bancos estadounidenses.El modus operandi de la red de corrupción de Alex Saab lograba inflar los costos de los contratos para el pago de sobornos. De acuerdo con el rastreo que hicieron los investigadores del caso, la red captó 1.600 millones de dólares, de los cuales, 180 millones circularon por el torrente financiero estadounidense.Ante este escenario, la pregunta es si ante la contundencia de las pruebas, se cristalizará la negociación entre Alex Saab para colaborar con la justicia estadounidense.Escuche el análisis de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
Esta semana se reabrió la frontera de Colombia y Venezuela, en el puente internacional Simón Bolívar. Sin embargo, aún no se ha restablecido por completo el paso comercial, pues primero se debe ultimar detalles entre las autoridades migratorias y aduaneras de ambos países.Víctor Bautista, secretario de fronteras en Norte de Santander, explicó en El Radar cómo se llegó a esta decisión de reapertura, que beneficia a miles de personas.“Entendemos que las competencias de las relaciones están en los gobiernos nacionales, pero hemos encontrado en la ley de fronteras artículos que permiten a las gobernaciones dialogar con sus vecinos sobre temas que afectan a la persona. Conscientes de esa competencia, empezamos a dialogar sobre las crisis”, dijo Bautista.Además, agregó: “Hoy en día es necesario ayudar a la gente para que los pasos de frontera sean sitios seguros. Iniciamos con eso para que las trochas sean lo mínimo”.Y es que, según el secretario, en las trochas fronterizas los grupos ilegales clasifican a las personas para extorsionarlas. “Esas trochas son sitios difíciles geográficamente, donde los ilegales extorsionan a las personas. Allí ellos hacen una clasificación para cobrar. (…) Tenemos la obligación de contrarrestar esa situación. Faltaba que Venezuela diera el paso”, añadió.De acuerdo con el funcionario, la apertura total se dará en los próximos días cuando se establezcan acciones de sincronización aduanera, de horarios y “hay que verificar que la infraestructura soporte el tránsito de camiones de carga”.“Nosotros con toda la buena cooperación esperamos que eso sea en cuestión de días”, sentenció.Escuche la entrevista completa en El Radar:
Freddy Bernal, representante de Nicolás Maduro para temas de la frontera, y quien a la vez es aspirante a la gobernación de Táchira, explicó que, según lo acordado con las autoridades del Norte de Santander, la apertura comercial de la frontera se estaría realizando el próximo viernes y de manera progresiva por el puente Francisco de Paula Santander en Ureña.El representante explicó que en este momento se está en una fase de trámites de importación y exportación, de protocolos, aranceles y aduanas, es por eso que a finales de la semana podría concretar la tan anunciada apertura comercial entre Cúcuta y Ureña, la cual había sido anunciada para el pasado pasado lunes.Agregaba Bernal que, él prometió hace meses esta apertura y ahora lo está cumpliendo.Una declaración que surgió en respuesta a los cuestionamientos de la gobernadora del Táchira, Lady Gómez, quien afirmó que los anuncios del Gobierno de Maduro solo tienen un fin político electoral de cara al 21 de noviembre, día de los comicios regionales en Venezuela.“El señor Freddy Bernal tratando de hacer un cálculo político electoral en aras al 21 de noviembre se encaramó en los contenedores que él mismo colocó en el mes de febrero del año 2019”.Paso peatonalSobre el paso de personas, recordó que hasta el momento está autorizado para trámites de salud y a los niños que estudian en el Norte de Santander.“Estamos conversando con migración Venezuela, con migración Colombia y cuál sería el método y cuantas personas podrían pasar a diario porque existe una pandemia”.No obstante adelantó la posibilidad de que pudiera considerarse una especie de pico y cédula para cruzar de un lado a otro.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Sin los enormes contenedores atravesados amaneció este martes, 5 de octubre, la frontera entre Colombia y Venezuela, en el puente Internacional Simón Bolívar. Por el momento, solo transitan personas que tienen citas médicas o estudiantes hacia sus colegios.De acuerdo con las autoridades migratorias, el transporte de carga entre ambos países se reactivará desde la próxima semana, así como el paso de peatones en general.Y es que Venezuela anunció que desde este martes abrirá su frontera con Colombia, cerrada desde 2015, en el estado Táchira, para el tránsito comercial."El presidente Nicolás Maduro nos ha pedido anunciarle a la población del estado Táchira, fronterizo con Colombia, que, a partir del día de mañana, estaremos dando apertura comercial entre nuestros países", dijo la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en una declaración transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden de Caracas y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.Rodríguez destacó que la frontera común es "extensa" y, en ella, los países mantienen una "responsabilidad compartida" y "diferenciada de lo que supone el resguardo" de esa región.En este sentido, dijo que en el lado colombiano "existen bandas paramilitares, bandas narcotraficantes y criminales".La presencia de esos grupos fue la razón esgrimida en 2015 por las autoridades venezolanas para cerrar el paso con Colombia, cuyo presidente entonces era Juan Manuel Santos.La vicepresidenta ejecutiva venezolana pidió a sus conciudadanos "estar alerta" ante la posible llegada de bandas criminales colombianas."Pero a pesar de lo que ha significado la violencia planificada contra nuestra patria, siempre el presidente Nicolás Maduro, pensando en nuestro pueblo, pensando en la hermandad y cooperación (...) ha tomado la decisión de abrir el paso comercial binacional", subrayó.Recordó que, "históricamente, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela ha superado incluso los 7.000 millones de dólares", en un periodo que no detalló, por lo que consideró que la apertura "es un mensaje muy directo a las fuerzas productivas" de ambos países y, especialmente, "a los actores comerciales binacionales", a los que pidió "un intercambio sano" y "bioseguro".
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: