De acuerdo a la información dada a conocer, Wom ha logrado poco a poco una interconexión con los otros operadores móviles que están presentes en Colombia, por lo que se espera que al final de estos procesos, en unos días, se hagan las pruebas finales y comience su operación en abril.Asimismo, Wom a través de su página web oficial en Colombia, lanzó una campaña para sus posibles clientes.“Llegamos a cambiar la telefonía móvil. Inscríbete si quieres ser uno de los primeros en ser contactado una vez lancemos nuestra oferta”, es el mensaje con el que la compañía invita a los colombianos a dejar sus datos en la página.Por su parte, en redes sociales, hace pocas horas también lanzaron un video promocional con el que anunciaron su llegada e invitan a registrarse en su página. Asimismo, desde ese momento le han apostado a estar interactuando de manera creativa con sus nuevos seguidores en Twitter.Recordemos que en diciembre de 2020 la Comisión de Regulación de Comunicaciones obligó a Claro y Tigo-Une a permitir el acceso a sus redes por parte de Wom determinando que la nueva compañía tendría los beneficios de ser un nuevo jugador en este mercado.Además de esto, en su momento se estableció un cronograma que dejaba sobre la mesa las fechas en las que se realizarían dichas interconexiones entre los operadores. Ese plazo era de cuatro meses y terminaría en abril.Cabe resaltar que Wom al igual que Claro, Movistar y Tigo, se encuentra trabajando en este momento en un despliegue total de conexión para San Andrés y Providencia.
De acuerdo a la información dada a conocer por el operador móvil Tigo, el plan de telefonía móvil busca facilitar el acceso a la tecnología de quienes se dedican a la producción agrícola.La compañía informó que este plan está diseñado para mujeres que viven en áreas rurales y hacen parte del nivel 1 y 2 del Sisbén.“Para acceder a este producto, nuestras tiendas físicas estarán habilitadas para recibir a las mujeres que cumplan estas condiciones y quieran adquirir el plan”, explicó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.Asimismo, el operador móvil, a través del comunicado, dijo que: “El plan tiene dos componentes fundamentales para cerrar la brecha digital en el campo colombiano: despliegue de red y ofertas de valor que realmente impacten y beneficien a los campesinos”.El plan contará con: llamadas ilimitadas, 4 gigas de internet, minutos ilimitados a destinos móviles y fijos en Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, y mensajes de texto ilimitados a destinos móviles en Colombia por $25.000 mensuales.El anuncio del Plan Mujer Rural se dio a conocer en medio de un cultivo de flores en Rionegro, Antioquia, donde recientemente se hizo la activación de 20 antenas de Tigo con las que buscan seguir aportando en la digitalización del campo colombiano.
El congreso mundial de la telefonía móvil (Mobile World Congress) de Barcelona, la gran cita anual del sector, tendrá lugar de forma presencial del 28 de junio al 1 de julio, afirmaron este martes sus organizadores, que anularon la edición de 2020 por la pandemia del COVID-19."Tendremos un evento presencial en junio-julio", explicó una portavoz de la GSMA, la asociación internacional de teleoperadores que organiza el congreso, que suele atraer en tiempos normales a unos 100.000 participantes.El congreso CES de Las Vegas, otro gran encuentro tecnológico anual, se realizó de forma totalmente telemática en enero."Estamos trabajando para garantizar que el MWC 2021 se desarrolle de la manera más segura posible para todos los que participen", señaló la portavoz.El plan de seguridad sanitaria, que será detallado en las próximas semanas, incluirá "tests obligatorios, utilización de mascarillas apropiadas, distanciamiento social y refuerzo de la higiene y la concienciación", precisó.A finales de septiembre, los organizadores de este evento, que suele tener lugar entre febrero y marzo, anunciaron que la edición de este año se retrasaría a junio.En febrero de 2020, una cascada de cancelaciones de empresas participantes obligó a la GSMA a anular el congreso de Barcelona a dos semanas de su inicio, en momentos en que el coronavirus todavía tenía una incidencia conocida débil en Europa.La semana pasada, el gobierno español anunció que el salón del turismo Fitur, uno de las principales citas del sector, tendrá lugar de manera presencial del 19 al 23 de mayo.Los participantes tendrán que presentar una prueba PCR negativa y someterse a un test rápido en el lugar, dentro de la batería de medidas de seguridad previstas.España sigue siendo uno de los países más golpeados por la pandemia en Europa, con cerca de 68.000 fallecidos y más de 3,1 millones de casos confirmados, según cifras oficiales.Numerosos congresos internacionales anularon su edición de 2021 por la pandemia, como por ejemplo el salón aeronáutico de Bourget en Francia o el del automóvil en Ginebra.
A través de un corto comunicado, Avantel confirmó que durante la mañana de este martes 23 de febrero se presentaron fallas en el servicio de voz y datos.Sin embargo, la compañía aseguró que las intermitencias fueron superadas y los sistemas se restablecieron completamente.Avantel agradeció la “paciencia y compresión” de sus usuarios y se disculpó por las dificultades.Este fue el comunicado:“El servicio de voz y datos de Avantel presentó intermitencia hoy en las horas de la mañana. El equipo Avantel trabajó para reestablecer los sistemas en la mayor brevedad posible, superando los inconvenientes presentados sobre las 9 de la mañana. Agradecemos la comprensión y paciencia de los usuarios, a quienes ofrecemos disculpas por las dificultades. Avantel continúa comprometido con la conectividad de los colombianos y con la democratización de las comunicaciones a nivel nacional”.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones declaró la dominancia de la empresa Comunicación Celular Comcel (Claro) en el mercado de servicios móviles que corresponde a la prestación conjunta de los servicios de voz y datos móviles.Esta es una decisión que el sector de las telecomunicaciones estuvo esperando por años. Los competidores de Claro han asegurado en varias oportunidades que el desequilibrio del mercado puede exponer al país a un monopolio en la telefonía móvil.Sin embargo, la CRC "se abstuvo de imponer las medidas particulares que fueron analizadas durante la actuación y continuará con el monitoreo del mercado en el marco de sus competencias".Dura respuesta de ClaroLa noticia no le cayó nada bien a Claro que salió a rechazar la determinación asegurando que se basa en información de hace cinco años que hoy no refleja la realidad del mercado."Esta decisión no solo castiga y desincentiva las inversiones de Claro en el país, empresa que ha realizado más del 60 % de las inversiones del sector en los últimos 20 años, sino que beneficia a las empresas competidoras que buscan regulación que les permita no invertir en Colombia, dilatar la subasta de 5G y peor aún, en algunos casos, vender sus activos y operaciones en el país", indicó la firma.
La empresa de telecomunicaciones Wom, el cuarto operador de telefonía móvil que ingresará a Colombia, anunció en sus redes sociales que tiene varias ofertas laborales para quienes deseen trabajar con la compañía."En WOM estamos revolucionando la industria de las telecomunicaciones en Colombia y buscamos constantemente talento que nos permita llegar a nuestros objetivos. Si vives nuestros valores: compromiso, honestidad, pasión, y valentía, buscas marcar la diferencia en el país y quieres unirte a la revolución, busca aquí tu siguiente oportunidad laboral", dice en su página la empresa.En total son 67 vacantes las que ofrece la empresa la compañía Wom y están distribuidos en varias ciudades del territorio nacional.Ofertas de empleo Wom disponibles en BogotáLíder de tienda - BogotáJefe comercial BogotáAnalista de Front OfficeEspecialista de Administración de Plataformas - MiddlewareEspecialista de Administración de Plataformas - LinuxEspecialista de Administración de Plataformas - Almacenamiento y BackupsEspecialista de Administración de Plataformas - Bases de DatosEspecialista de Administración de Plataformas - Windows y VirtualizaciónEspecialista de Integración ITArquitecto Soluciones ITLíder de Kiosko - BogotáEspecialista de QAExecutive AssistantAnalista de Soporte Aplicaciones FrontendAnalista de Operaciones LogísticasJefe de G2M Retail (go to market)Especialista de Desarrollo FrontendAnalista de impuestos (T)jefe Comercial (f)Formador BogotáEjecutivo Comercial y de Servicio Bogotá - EneroAnalista Diseño WebAnalista de Front Office (III)Especialista de Control PresupuestalOportunidades laborales disponibles en BucaramangaAsesor Multiskill BucaramangaLíder de Tienda BucaramangaAsesor de Ventas y Servicio - Bucaramanga Oportunidades de trabajo en MedellínLíder de Tienda Medellín Ejecutivo Comercial y de Servicio MedellínTrabajos disponibles en IbaguéEjecutivo Comercial y de Servicio - IbaguéLíder de Tienda - Ibagué Ofertas de empleo Wom en PereiraEjecutivo de Comercial y de Servicio - Pereira Líder de Tienda - Pereira Puede ver las ofertas/vacantes de empleo Wom disponibles ingresando a la página oficial https://app.genoma.work/jobs/wom-colombia
La llegada de Wom al país ha llevado a muchos a preguntarse cuánto costarán los planes de telefonía celular de este operador, que ha prometido revolucionar el mercado colombiano.En Chile, en donde hace presencia desde hace varios años, logró acaparar algo más del 23% del mercado con el lema: “Mejor telefonía pagando lo justo”.Si bien la compañía ha aclarado que aún no ha definido los planes para Colombia, los siguientes datos son el equivalente a pesos colombianos de los planes en Chile.10 gigas, 400 minutos y redes sociales libres - 39,461 pesos colombianos20 gigas, 1.000 minutos, redes sociales libres – 49.000 pesos colombianos.40 gigas, 2.000 minutos y redes sociales libres – 59.000 pesos colombianos60 gigas, minutos ilimitados y redes sociales libres – 69.000 pesos colombianos80 gigas, minutos ilimitados - 83-000 pesos colombianos100 gigas, minutos ilimitados – 99.000 pesos colombianosGigas ilimitadas y minutos ilimitados – 128.000 pesos colombianosAdemás, ofrecen la posibilidad de contratar el mismo plan para 2 o más líneas y acceder a precios especiales, como, por ejemplo: 40 gigas, 2.000 minutos y redes sociales ilimitadas por el equivalente a 49.000 pesos colombianos.A esto se suma la posibilidad de contratar YouTube Music Premium y Netflix para pagar desde la factura, entre otros beneficios.En el segmento prepago también ofrecen planes como bolsas de minutos ilimitados de minutos y gigas de la siguiente manera:12 días – 39.000 pesos colombianos7 días – 25.000 pesos colombianos4 días – 15.000 pesos colombianos2 días – 7.800 pesos colombianos
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes:
Este lunes en BLU 4.0, en un especial de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, hablamos con Karen Abudinen, ministra TIC, sobre las mujeres en la economía digital."Nosotros tenemos programas por TIC Mujer para apropiar a la mujeres y estamos generando un aceleramiento para apoyar a las mujeres en todos sus emprendimientos", dijo.También hablamos con Paula Guerra, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de ETB, nos habla sobre un estudio que realizó la compañía que concluye que el 29% de los cargos de liderazgo en el mundo corresponde a mujeres y en América Latina es de un 25%."Necesitamos que las políticas públicas nos acompañen, que el sector privado y público se unan que desde la educación de la niñas, las mujeres estén en la misma capacidad de un hombre si quieren estudiar una carrera relacionada a las tecnologías", afirmó.Finalmente, nos conectamos con Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien habló sobre las mujeres en la economía digital."De los dos millones de empleos que ya se recuperaron 900 mil corresponden a las mujeres", afirmó.Escuche el programa completo de BLU 4.0: