Los Angeles Clippers, humillados el día anterior por los Memphis Grizzlies, mostraron otra cara para vencer a los New York Knicks con pizarra de 135-132, gracias a Montrezl Harrell, Paul George y Lou Williams, quienes lograron entre ambos 98 puntos en la jornada dominical de la NBA.Los Ángeles tuvo que corregir la situación y demostrar que la decepción con los Grizzlies había sido cosa de un día.El primer parcial parecía una continuidad de la víspera, ya que cedieron en ese período 45 a 29.Le puede interesar: Así va el mercado de fichajes en los equipos del FPC Doc Rivers, que había criticado la actitud de sus jugadores, "merecían que les patearan", pensó que "la pesadilla continuaba", señaló el técnico.Pero los Clippers terminaron siendo combativos nuevamente, a raíz de su guerrero Patrick Beverley, quien regresó después de una lesión en la muñeca.El astro Kawhi Leonard estuvo ausente por una lesión en la rodilla izquierda.Fue entonces que Lou Williams lideró la revuelta angelina al anotar 19 de sus 32 puntos en el segundo cuarto para dar una ventaja a los Clippers que no perdieron jamás.El también astro Paul George, fuera por seis faltas en el último cuarto, también anotó 32 puntos, mientras que por Knicks fue Marcus Morris el hombre de la puntería con 38 cartones.Montrezl Harrell también estuvo inmenso por los Clippers con 34 puntos saliendo de la banca.Fue la primera vez en la historia de la franquicia angelina que tres jugadores terminan con 30 o más puntos. Los Clippers marchan cuartos en la Conferencia Oeste, muy cerca de los Denver Nuggets y los Houston Rockets.En tanto, el quinteto neoyorquino sigue siendo penúltimo en la Conferencia Este.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
La diseñadora de moda estadounidense Kate Spade, fundadora de una icónica marca multimillonaria, conocida sobre todo por sus elegantes carteras coloridas y urbanas, se suicidó este martes en su domicilio de Nueva York. Tenía 55 años.Vea también: Hallan muerta a la diseñadora Kate Spade en su apartamento de Nueva YorkLa diseñadora dejó una carta y se ahorcó con una bufanda en su apartamento de Park Avenue, en Manhattan, indicó a la AFP un portavoz de la policía.Por su parte, el diario The New York Times indicó que la diseñadora dejó una nota, pero las fuentes policiales no hicieron comentarios sobre su contenido, dejándolo en un completo misterio.Kate Spade trabajó inicialmente como editora de accesorios en la revista Mademoiselle, y en 1993 fundó con su pareja, el publicitario Andy Spade, una marca alegre, con dosis de retro y nerd, que alcanzó la fama.Primero produjo coloridas carteras que se volvieron icónicas y se tornaron un símbolo de estatus para muchas jóvenes estadounidenses y de todo el mundo. Luego agregó una línea de vestimenta, a la que siguieron joyas, perfumes, zapatos, ropa de cama, de mesa y de bebé, y hasta una línea de papelería y regalos."Para muchas mujeres, comprar esa primera cartera Kate Spade fue su primera compra como adultas, la primera cartera de un diseñador", reflexionó en Twitter la periodista de AdWeek Diana Pearl. "Rompe el corazón enterarse de que alguien que trajo alegría a tantos sufriese tanto dolor".Chelsea Clinton, hija del expresidente Bill Clinton y la expresidenciable Hillary Clinton, contó que su abuela le regaló su primera cartera Kate Spade cuando estaba en la universidad."Aún la tengo", tuiteó. "Guardo a la familia de Kate, a sus amigos y seres queridos en mi corazón".La actriz Lena Dunham, la creadora de la serie "Girls", también expresó su fuerte pesar en Twitter. "Kate Spade era más que una diseñadora. Tenía un lenguaje visual extravagante que cautivó a chicas de Bat Mitzvah y artistas por igual", tuiteó. "También era una parte esencial de NYC que repartía bondad (...) Gracias, Kate, de parte de una de las millones a quienes hiciste sentir hermosas".La diseñadora y su marido vendieron en 1999 un 56% de su marca a Neiman Marcus por 34 millones de dólares, según Forbes.Y en 2006 le vendieron el resto, por otros 59 millones, con lo cual la diseñadora quedó para siempre desvinculada de la casa que llevaba su nombre.Kate Spade se dedicó entonces a criar a su hija y a obras de beneficencia.Una semana después de hacerse con la totalidad de la empresa, Neiman Marcus vendió la marca a Liz Claiborne por 124 millones de dólares, incluido deudas.En 2017 Kate Spade fue comprada por Coach por 2.400 millones de dólares, pero la diseñadora no recibió un centavo de esa transacción porque ya se había desprendido de la totalidad de sus acciones."Aunque hace más de una década que Kate ya no está afiliada a la marca, ella y su esposo y socio creativo, Andy, fueron los fundadores de nuestra amada casa. Extrañaremos mucho a Kate. Nuestros pensamientos están con Andy y toda la familia Spade", dijo la marca Kate Spade en un comunicado.La diseñadora intentó regresar a la moda en 2016 con una nueva marca de carteras y zapatos, Frances Valentine. Según el New York Times, estaba tan comprometida con su nueva marca que había cambiado su apellido de Spade a Valentine.Frances es el nombre de su hija, de 13 años, y también el de su hermano, padre y abuelo.
De la cinta dirigida por Ciro Guerra, Brody mencionó que en una de sus escenas se expresa un “cuadro aterrador de la corrupción cultural” de los pueblos de la Amazonía causados por la penetración de una misión cristiana, reflejo de la occidentalización de las comunidades indígenas en las américas. (Lea también: El abrazo de la serpiente enseña al mundo la Amazonía colombiana: Ciro Guerra) Con imágenes en blanco y negro, y una banda sonora caracterizada por el ruido del agua y hasta los zancudos, Guerra logra representar el duro entorno de la selva y una profunda comprensión de la sicología de Karamakate, un chamán del Amazonas, protagonista de esta historia, aseguró Brody en su revisión. (Lea la columna de Richard Brody para The New Yorker en este enlace) El abrazo de la serpiente, del director Ciro Guerra, se convirtió el pasado 14 de enero en la primera película colombiana nominada a los Premios Óscar, esta vez en la categoría de mejor película de habla no inglesa. (Lea también: En fotos: El detrás de cámaras de El abrazo de la serpiente) El cineasta Ciro Guerra, oriundo del Cesar y graduado de la Universidad Nacional de Colombia, ha sido galardonado en 15 ocasiones en importantes festivales de cine como el de San Sebastián, Toulouse, Trieste, Mar del Plata, Varsovia, Austin, entre otros. Anteriormente, el colombiano ya había presentado dos películas para los Premios Óscar en los años 2005 y 2009 (La sombra del caminante y Los viajes del viento, respectivamente), que sin embargo no resultaron nominadas para la gala final.
Después de que el ministro de Salud, Guillermo Alfoso Jaramillo, asegurara en la Comisión Séptima del Senado que las UCI fueron usadas en tiempo de pandemia como un negocio, el funcionario profundizó en su posición.“Hubo una flexibilidad por parte del Ministerio. Una flexibilidad que ya afortunadamente corregimos porque esa flexibilidad se pudo haber dado por el pánico que causó la pandemia. Entendible desde el punto de vista, pero yo creo que podíamos haber regulado de una manera más clara y definida y no abrir”, dijo el ministro.Jaramillo fue enfático en que el manejo de las UCI durante la pandemia no fue el mejor.Según el ministro, las UCI fueron manejadas por expertos, sino por personas que buscaban hacer negocios con la salud.“Personas aprovecharon esa posibilidad, algunas personas de un sector que siempre está viendo a ver qué pueden hacer de manera no muy sana y comenzaron a utilizar esto que era para salvar vidas, comenzaron a utilizarlo más para beneficio personal, sin tener en cuenta el riesgo que se corre. De estar en una UCI que no tenga el personal adecuado para operar ese tipo de equipos, y de los profesionales que sepan exactamente qué es lo que tienen que hacer con los pacientes que llegan a una unidad de cuidado intensivo y son entubados”, concluyó.Le puede interesar:
Terminan los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2023-II, el duelo a seguir de la última fecha será sin duda el Junior vs. Tolima, que definirá al segundo finalista del fútbol colombiano. Los tiburones y los pijaos buscan acompañar a Independiente Medellín en el último 'round' en la búsqueda de la estrella de Navidad.El encuentro entre barranquillero y tolimenses está programado para este miércoles, 6 de diciembre, en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Esto, a partir de las 8:00 de la noche con transmisión de Blu Radio y, por supuesto, de Win Sports, canal autorizado de su transmisión.Faltando pocas horas para que ruede la pelota en la capital del Atlántico, se mueven las casas de apuesta en torno a quién será el finalista de la Liga BetPlay 2023-II, si Junior o Tolima, que el que obtenga la victoria estará en la cita con el poderoso de la mañana de Alfredo Arias.Según las casas de apuestas, el ganador de este duelo sería Tolima debido a que David González ha mejorado su esquema táctico en los últimos encuentro, mientras que, Junior, ha disminuido su agresividad y su control de pelota. Apuesta del Junior vs. TolimaEn ese orden de ideas, la casas de apuesta están pagando 2.10 por la victoria del Junior de Barranquilla; la victoria del Tolima es de 3.50. El empate está en 1.80 y muchos consideran que ambos equipos pueden marcar en el Metropolitano de la capital del Atlántico.¿Junior o Tolima? Esto dice la IA"Teniendo en cuenta estos factores, mi pronóstico es que Junior ganará el partido. La razón es que Junior juega en casa y tiene la presión de ganar para clasificar a la final. Además, Junior ha tenido un buen rendimiento en los últimos partidos, mientras que Tolima ha tenido un rendimiento irregular", dijo la IA de Google, Bard.Le puede interesar
El periodista Javier Hernández Bonnet contó este miércoles, 6 de diciembre, la positiva noticia que recibió en el proceso que llevaba adelantando al intentar sacar la visa para Estados Unidos. De hecho, por el inconveniente que tuvo, no pudo asistir al sorteo de la Copa América 2024.Luego de aparecer como exintegrante de la extinta guerrilla de las Farc, como si hubiera participado en el proceso de desmovilización, relató que ya recibió respuesta por parte del comisionado de Paz para aclarar que él nunca perteneció a ese grupo armado.La historia completa de Javier Hernández BonnetEl comunicador Javier Hernández Bonnet compartió el 5 de diciembre una anécdota peculiar que vivió durante el trámite para obtener su visa estadounidense, un proceso que para muchos resulta complicado y desafiante.El director de Blog Deportivo se encontraba gestionando su visa para realizar coberturas periodísticas en Estados Unidos sin contratiempos, ya que no se puede llevar a cabo con una visa de turista. Sin embargo, experimentó una sorpresa inesperada."Me pasó la más insólita de todas, de hecho, toda la mañana la pasé realizando trámites. Aparecí registrado como miembro de las Farc ¿cómo les parece? No sé si se trata de un homónimo", compartió Javier Hernández Bonnet en Blog Deportivo.No está seguro de si se debe a un homónimo u otro factor, pero desde la embajada le informaron que en su base de datos figuraba como parte de las extintas Farc, la guerrilla que se sometió al proceso de paz en 2016.Ante esta situación, el periodista tuvo que solicitar al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, que enviara una carta para aclarar ante Estados Unidos que él no tuvo vínculos con ese grupo armado."El proceso de obtención de visas es bastante complejo. Tuve que redactar una carta para que el comisionado de Paz la entregara a la embajada, porque esto ya no depende de uno. Tenía planeado viajar mañana para el sorteo (de la Copa América), cuando me dicen: 'Usted es considerado miembro de las Farc'", agregó.El director de Gol Caracol subrayó además que obtener la visa es un procedimiento complicado que puede presentar dificultades incluso para personas "medianamente conocidas"."Le solicitaron al comisionado de paz que enviara al consulado de Estados Unidos un certificado que confirmara que no he participado en ningún proceso de desmovilización", concluyó.Puede ver:
La Personería de Medellín sancionó a un excomisario de la capital antioqueña por citar, tres años después, por un caso de violencia intrafamiliar.Se trata de Elkin Londoño Serna, quien era el comisario de familia de la comuna 14, El Poblado, entre el año 2018 y 2021. Según la Personería, su citación por el mencionado caso llegó 3 años después de presentada la solicitud, en un caso en el que, además, no atendió de manera oportuna las solicitudes de una de las partes.La sanción que profirió la entidad es una suspensión de cuatro meses en el ejercicio del cargo, dado que ya no ejerce dicho cargo la sanción equivaldrá a cuatro meses de ese salario, lo que vienen siendo más de 26 millones de pesos.Desde la entidad de control, catalogan la conducta como grave ya que incumple directamente los deberes funcionales del servidor, infringiendo los principios de esta función pública.Le puede interesar:
Estas organizaciones estaban vinculadas a actividades ilícitas, tales como el robo de vehículos y la distribución de sustancias estupefacientes. En una operación, se logró desarticular al grupo delictivo organizado ‘Los de la Estación’. Esta banda, hurtaba automóviles mediante la modalidad de halado, aprovechando la falta de medidas de seguridad por parte de los propietarios que estacionaban sus vehículos en la vía pública.Se llevaron a cabo cinco detenciones por delitos como concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, así como receptación. Además, se confiscó un vehículo tipo panel utilizado para la comisión de los delitos. Estos delincuentes, que operaban en Tocancipá, Gachancipá, Cajicá, Madrid, Soacha y Bogotá, fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales y se encuentran bajo medidas de aseguramiento en un centro penitenciario.Simultáneamente, la Sijin de Tocancipá desarticuló la organización delictiva conocida como 'Los de la Cuadra', dedicada a la comercialización de estupefacientes en el municipio. La operación concluyó con la captura de 11 personas involucradas en delitos de concierto para delinquir, así como fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.Además, se confiscó un taxi que estaba siendo empleado para la distribución de sustancias ilícitas. Las autoridades tomaron medidas de seguridad que implicaron el traslado de 7 de los arrestados a un centro penitenciario, mientras que otras 2 personas quedaron bajo arresto domiciliario y 2 fueron liberadas.Por su parte, el alcalde de Tocancipá, Andrés Porras, destacó el seguimiento de casi un año a la banda ‘Los de la Estación’ y el trabajo de la Sijin durante diez meses para presentar pruebas ante la justicia y lograr medidas cautelares.Le puede interesar: