El músico estadounidense Steven Tyler fue implicado indirectamente en una demanda de agresión sexual, resultado de una supuesta relación que tuvo con una menor de edad durante la década de 1970.La demanda presentada por Julia Holcomb en Los Ángeles no expresa explícitamente el nombre de Tyler, pero según la revista The Rolling Stone, Holcomb ha hecho pública su experiencia con el cantante de Aerosmith en el pasado y la demanda cita las propias memorias del músico.La revista resalta que en su libro autobiográfico Tyler narra que estuvo a punto de casarse con una "novia adolescente" y que los padres de ella firmaron un papel para que él fuera quien tuviera la custodia y así no fuera arrestado.Holcomb afirmó haber mantenido una relación con el cantante por tres años cuando ella tenía 16 años y él 25, y que se conocieron después de que Aerosmith diera un concierto en Portland, Oregón en 1973.En el escrito la mujer acusa al cantante de "coaccionar" y "persuadirla" para que creyera que el abuso se trataba de una relación amorosa romántica.Y narra cómo fue que Tyler la llevó a una hotel y "realizó varios actos de conducta sexual delictiva con ella" la noche en que se conocieron, pese a que él era consciente de la edad de la demandante.Holcomb describe que un año más tarde el cantante conseguiría su tutela al prometerle a sus padres que le daría una mejor vida que la que ellos hubieran podido ofrecerle, pero que Tyler no cumplió sus promesas, y en cambio la agredía y le proporcionaba drogas y alcohol.La mujer también explica que a los 17 años quedó embarazada de Tyler y que este la presionó para que abortara en contra de su voluntad.Una vez que esto sucedió la joven se separo de él y viajó de regreso a Portland para dejar en el pasado dicha experiencia y comenzar una vida nueva.Holcomb también alega que la publicación de las memorias de Tyler tuvo una repercusión negativa en su vida y que el abuso que sufrió es retratado como una "relación amorosa".La revista alega que intentaron hacer contacto con el representante de Tyler pero que este no hizo ninguna declaración.Le puede interesar
En el año 1985 se celebró uno de los conciertos más recordados en la historia de la humanidad, el mítico Live Aid. Transmitido por todo el mundo y llevado en simultáneo en Londres, Filadelfia, Sídney y Moscú. Desde entonces cada 13 de julio se le conoce como al Día Internacional del Rock.Por eso en Blu Radio, haremos un repaso por los mayores exponentes que ha tenido el género a lo largo de su historia y su importancia en el mundo de la música.El rock: un legado cultural en el mundoEl auge del rock apareció a comienzos de los 70 cuando surgieron en diferentes partes del mundo las bandas más recordadas: Queen, Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple, entre otras. Los conciertos y las presentaciones en todo el mundo se vuelven algo común, y la voz de Freddy Mercury estalla en torno a un nuevo poder musical.Guns N’ Roses, Nirvana, The Rolling Stones, AC/DC y algunas más empiezan a adelantar el terreno en los 80, y el género popular a nivel mundial es el rock. Desde Japón hasta Los Ángeles se volvió recurrente ver vallas promocionales con la llegada de estos grandes artistas.Paso el tiempo y el rock siguió predominan el corazón de millones, es por eso que, y a comienzos de los 2000 The Strokes, The Sounds, Yeah Yeah, Green Day y otras bandas siguieron el legado de sus antecesores.En la actualidad la presencia de bandas alternativas y el rock en español, llevaron a que el género siga vivo, a pesar de que muchos de los pioneros ya no estén hoy en el mundo.En Latinoamérica y España, las voces de Gustavo Cerati, Enrique Bunbury, Fito Paez, Maná, entre otros.Los conciertos benéficos más memorables en el rockThe Concert Of BangladsehWe are the WordThe concert for the New York CityLive 8Live AidLive EartLas mejores bandas de rock de la historiaQueenRolling StonesMetallicaPink FloydACDCLed ZeppelinThe BeatlesLe puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
El baterista de los Rolling Stones, Charlie Watts, murió en Londres a los 80 años, anunció su agente lamentando la muerte de "uno de los mejores bateristas de su generación"."Con gran tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts", afirmó su agente en un comunicado, añadiendo que "falleció tranquilamente en un hospital de Londres hoy mismo, rodeado de su familia".Un portavoz del artista ya había anunciado a principios de agosto que no participaría en la gira norteamericana de la banda, prevista para el otoño boreal, por motivos médicos."Charlie ha sido operado con éxito, pero sus médicos creen que necesita descansar", explicó entonces, sin más precisiones.El batería, que cumplió 80 años en junio, llevaba en los Stones desde 1963. Junto con el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, Charlie Watts era uno de los miembros más antiguos de la famosa banda de rock, en la que también han participado Mick Taylor, Ronnie Wood y Bill Wyman.En 2004, Watts fue tratado en el Hospital Royal Marsden de Londres de un cáncer de garganta, del que se recuperó tras una batalla de cuatro meses contra la enfermedad, incluidas seis semanas de radioterapia intensiva."Charlie era un amado esposo, padre y abuelo y también, como miembro de los Rolling Stones, uno de los más grandes bateristas de su generación", afirmó Doherty. "Pedimos que se respete la intimidad de su familia, de los miembros de la banda y de los amigos cercanos en este difícil momento", añadió.
Escuche la entrevista con Fabio Arévalo Rosero, quien dice que esta canción es una historia verdadera de la condición humana.
The Rolling Stones se sumó a la lista de artistas y grupos musicales que pidieron al político republicano estadounidense Donald Trump que no use sus canciones en la campaña electoral. "The Rolling Stones nunca dio permiso a la campaña de Trump para usar su música y ha pedido que deje de hacerlo inmediatamente", dijo el grupo británico en un comunicado. Trump recurría a sus temas "You Can't Always Get What You Want" y "Start Me Up" en sus actos de campaña. El rapero Everlast ya pidió a Trump que no usara la canción "Jump Around", de su antiguo grupo House of Pain, y Neil Young, R.E.M. y Adele también se opusieron al uso de su música. El abandono de Ted Cruz y John Kasich dejó al polémico Trump como único candidato a representar al Partido Republicano en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.
Así lo reveló la cuenta de Twitter del grupo guerrillero, en la que publicaron varias fotos que muestras a algunos miembros de la delegación, entre ellos 'Pastor Alape', en la presentación de la banda británica. A sus 72 años, Jagger llevó al delirio a los cientos de miles de cubanos, y muchos extranjeros, que esperaron pacientes por varias horas el inicio del espectáculo de luces y sonido más grande jamás visto en La Habana. Al menos 400.000 personas, según el portal estatal Cubadebate, desbordaron la Ciudad Deportiva en donde se desarrollo el show gratuito y al aire libre de los Stones.Con AFP
La legendaria banda de rock ofrecerá un show gratuito el próximo 25 de marzo en La Habana. El concierto que marca el final de su gira por América Latina tiene una connotación histórica pues The Rolling Stones se convertirá en la primera gran banda de rock a nivel mundial que tocará en Cuba. The Rolling Stones trasladó a la isla 61 contenedores con unas 500 toneladas, donde se incluye escenografía, altavoces, luces y pantallas de video, dijo el productor de la banda. Un Boeing 747 arribó el pasado viernes desde México llevando la última parte de los equipos.
“Las expectativas son muy altas. A ellos les gusta ser los primeros en todo. Les gusta dejar su marca en todas partes, desde el concierto en Río de Janeiro (Brasil) con más de un millón de personas, hasta ir a lugares donde otros grupos no han tocado. Ellos fijan el listón", señaló Skjerseth. El espectáculo, que será el cierre de la gira "Olé Tour" por América Latina, comenzará a las 20.30 hora local el The Rolling Stonesy se extenderá por más de dos horas. Aproximadamente 500 toneladas métricas de equipamiento viajó hasta Cuba para el espectáculo, entre ellos los elementos para las torres de iluminación y el escenario, de unos 80 metros de largo y 20 de alto.
Investigan la muerte de un bebé de 5 meses de nacido por aparente estado de desnutrición y signos de maltrato infantil en el nororiente de Medellín.Por este hecho hay conmoción en la capital antioqueña. Según los reportes de las autoridades, fue ingresado al Hospital Infantil del Concejo de Medellín por su mal estado de salud el pasado 26 de enero de este año.Su madre ,Lizeth Vásquez Echavarría, vivía con su bebé de 5 meses de nacido en una vivienda el barrio Popular 2, en el nororiente de la ciudad, pero su deterioro obligó a llevarlo al centro centro asistencial.El personal médico atendió al menor, inicialmente, por un cuadro de desnutrición, pero también detectaron posibles signos de maltrato físico, dos causas que habrían desencadenado en su fallecimiento.Al respecto, el concejal de Medellín, Luis Bernardo Vélez, exigió claridades en la investigación de este trágico caso.“Este caso puntualmente hay que investigarlo, yo le solicitaría a la Fiscalía, jueces, Secretaría de seguridad y Policía, que revise este caso y aclare que le pasó a este niño de 5 años”, aseguró.El CTI de la Fiscalía hizo el levantamiento del bebé en el mismo hospital y fue trasladado a Medicina Legal para que se haga todo el análisis de la causa de la muerte.Lo cierto es que los casos de desnutrición tienen en alerta a todo Antioquia, pues desde 2022 a la fecha han fallecido 11 niños de 0 a 5 años asociados a este flagelo.
Astrid Cáceres, quien se desempeñaba como subdirectora del ICBF, asume el liderazgo de una entidad que hace parte de un sector en el que ha trabajado toda su vida, por lo que cuenta con amplia experiencia.La nueva directora es licenciada en Educación Infantil de la Universidad Cooperativa de Colombia, magíster en Educación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Surcolombiana, así como hizo una maestría en Estudios Políticos en la Universidad Nacional de Colombia.También ha desempeñado diversos cargos en el sector público y privado, entre ellos el puesto de subdirectora de Calidad para la Primera Infancia del Ministerio de Educación, y consultora de Unicef, entre otros.Desde hace varias semanas, Cáceres lideraba la comisión del Gobierno nacional que atiende la situación de las niñas y niños indígenas pertenecientes a los pueblos nukak y jiw en el departamento del Guaviare.El mes pasado, las autoridades denunciaron que entre los recientes casos de abusos sexuales contra menores de edad en el departamento del Guaviare hay 69 cometidos contra niñas de comunidades Jiw y Nukak, dos pueblos indígenas declarados en vías de extinción.A principios de este año se comenzó a destapar varios casos de militares, que durante los últimos cinco años han cometido violaciones y abusos sexuales contra menores de varias comunidades indígenas de esta zona.A raíz de esta situación, por la que se ha cuestionado a instituciones como la Fiscalía por no hacer nada o desconocerla, el ICBF ha revelado que tiene registrados 587 casos de denuncias entre 2018 y 2020 en este departamento del sur del país.Además de Baracaldo, Petro ha recibido también otras renuncias de cargos gubernamentales, como los de varias viceministras, pero aún no había habido ninguna renuncia de un funcionario que encabezara un ministerio o entidad gubernamental.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El juez Orlando José Petro Vanderbilt, encargado del juzgado quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquillla, está en el ojo del huracán por la medida con la que le dio la libertad temporal a Jorge Luis Alfonso López. Este togado ha fungido en los últimos años con poca exposición mediática, pese a que llegó a este puesto tras ser nombrado como funcionario de carrera el 24 de noviembre de 2016, después de desempañarse como juez Cuarto Penal del Circuito de Santa Marta.Sin embargo, el 5 de agosto de 2020, solo cuatro años después de aterrizar a este puesto, el juez solicitó ser trasladado para el Juzgado Sexto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla, por motivos que no expuso en detalle en la solicitud. No obstante, para ese momento ya tenía en su despacho el expediente de Jorge Luis Alfonso, quien venía de manera reiterada solicitando para ese entonces reducciones de condena por horas de trabajo y estudio, que eran negadas por el mencionado juez.El traslado de juzgado de Petro no se dio y tuvo que seguir atendiendo las solicitudes de Alfonso López, a quien en octubre de 2021 le falló a favor una solicitud de medida de detención domiciliaria, para que saliera de la penitenciaría El Bosque de Barranquilla hacia una lujosa mansión ubicada al norte de Barranquilla que, en el pasado, estuvo bajo proceso de extinción de dominio por parte de la SAE. Por esta decisión, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial le abrió una investigación al togado por “presuntas conductas reprochables”.Pero esa investigación llamó en su momento la atención de muchos de sus colegas, pues Petro Valdebirt era conocido por sus severas decisiones y por, incluso, denunciar casos de corrupción en contra de sus propios compañeros. Uno de estos casos se registró en enero de 2021 le negó a dos jueces y un fiscal un habeas corpus con el que pretendían quedar en libertad mientras enfrentaban investigaciones por el caso de la Universidad Metropolitana de Barranquilla.Como dato curioso, el juez Petro es coautor junto con una decena más de colegas de ensayos en un libro llamado “Interpretación Jurisprudencial desde la Perspectiva de Jueces y Juezas”, siendo precisamente una interpretación jurídica la que lo tiene hoy en el centro de la tormenta.Petro trabaja desde una modesta oficina en el centro de Barranquilla, ubicada en un segundo piso,, donde su despacho es pequeño, pues no supera los 40 metros cuadrados. Desde allí atiende, junto a un asistente, todos los menesteres relacionados con este juzgado. Al sitio no ha llegado desde que se conoció la noticia ni tampoco ha respondido a las solicitudes formales de entrevistas que se la han realizado.Le puede interesar:
Una familia fue víctima de los delincuentes que, con toda calma, se les metieron a su hogar en Bogotá y se les llevaron más de 35 millones de pesos entre dinero en efectivo y diferentes elementos de valor.Los hechos se presentaron en la localidad de Fontibón, exactamente en el barrio Modelia, según informó el Ojo de la Noche.Los delincuentes aprovecharon que la casa estaba vacía, pues los hijos estaban estudiando y los papás trabajando, por lo que no se toparon con nadie que les pudiera interrumpir su fechoría, incluso, alcanzaron a tomarse el tiempo de escoger lo que se llevaron. Además, habrían utilizado unas llaves maestras para ingresar a la vivienda."Entraron, supongo yo, con llaves maestras a mi apartamento y hurtan las cosas de valor. Sin ningún problema, no había nadie, lo hacen con toda calma y cometen el hurto. Se llevaron electrodomésticos de mano, las joyas de mi esposa, dinero en efectivo, computador, relojes", explicó el propietario de la vivienda.La víctima señaló que identificó por las cámaras de seguridad el vehículo en el que se movilizaban, además de que eran tres personas, entre ellas, una mujer.Pese a dichas pruebas y que han pasado más de 16 horas desde el robo, las autoridades no se han presentado en el lugar de los hechos. La misma víctima pudo averiguar las placas del carro y hasta la dirección de uno de los criminales, pero nadie le ha ayudado.
En medio de planes de control que realizaba la Policía en el barrio La Cumbre de Floridablanca, uniformados capturaron a un hombre de 49 años quien portaba varias esferas compactas con cocaína y licor.De acuerdo con la Policía, el estupefaciente iba a ser lanzado al interior de la cárcel Modelo de Bucaramanga.El reporte de las autoridades informa que el capturado cuando notó la presencia de los uniformados emprendió la fuga e intentó esconderse en una vivienda del asentamiento Asomiflor, pero fue alcanzado por los uniformados.“Al momento de la inspección de los elementos que tenía en su poder, se hallaron 30 esferas con más de 200 dosis de cocaína y licor de diferentes presentaciones; así como elementos como jeringas las cuales eran utilizadas para inyectar el licor a las esferas”, confirmó el general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El hombre registra anotaciones judiciales por diferentes delitos, entre ellos reincidencia en el tráfico de estupefacientes y hurto. Luego de ser escuchado en audiencia un juez lo dejó en libertad.Desde hace varios años delincuentes han usado esta forma de ingreso de estupefacientes a la cárcel Modelo de Bucaramanga.En mayo de 2022 un hombre fue grabado lanzando bolsas con sustancias alucinógenas al centro penitenciario y luego de que se conociera el video en redes sociales, las autoridades penitenciarias realizaron un operativo en la cárcel Modelo.Durante las inspecciones fueron incautadas sustancias estupefacientes y bebidas alcohólicas que habían sido lanzadas desde el exterior del penal por un hombre.