Óscar Barrera, PHD de la Escuela de Economía de París y actualmente docente en la Universidad Sorbona, habló sobre la visita del economista francés Thomas Piketty a Colombia y su encuentro con el candidato Gustavo Petro.De dicho encuentro, el candidato a la presidencia dio a entender que el economista que sería el asesor de su gobierno, en caso que Petro llegue a ser presidente.Es por eso que se consultó al docente Barrera en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, sobre las implicaciones reales que podría tener la asesoría del señor Piketty para nuestro país. Óscar Barrera habló qué algunas de las propuestas económicas qué plantea el francés, en las que las que menciona la mala distribución de la riqueza, concentrada en apenas el 1 % de la población de Latinoamérica.De igual forma, una de las preocupaciones principales del economista, es "aterrizar" el conocimiento, los números y la metodología económica a la gente del común.Sin embargo, el mismo profesor barrera señaló que además del encuentro, no hay alguna relación concreta entre el economista y el candidato, de igual forma desconoce si hay un acuerdo de asesoría en el tema para nuestro país.Aunque es la segunda visita de Piketty a Colombia, también descartó cualquier análisis a profundidad en el país. "Thomas no ha hecho un análisis sobre Colombia, no tenemos un observatorio sobre Colombia, y mucho menos trabajamos para un candidato en concreto, el acercamiento que tuvo Thomas con Gustavo fue más bien por simpatía, por los libros por las políticas que tal vez Gustavo tiene", señaló el docente. Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El laureado economista manifiesta que un plan de reforma de impuestos en donde se aumente el IVA y se agrava a quienes tienen ingresos mínimos sería un error y no reduce los índices de inequidad (Lea también: La economía se tomó el Hay Festival con críticas por reforma contra desigualdad). Aunque Piketty anunció que aunque no es el indicado para dar consejos sobre el caso colombiano, dijo que el sistema tributario del país no es progresivo: “según los estándares internacionales, la tasa máxima del impuesto de renta es cercana al 33% y si esta se compara con la historia tributaria de otras naciones esta llega al 70%”, expuso. “Veo un riesgo que –el presidente Juan Manuel Santos- asume para cumplir a los intereses de los empresarios y al final la reforma tributaria irá en la dirección de incrementar la inequidad”, indica Piketty, quien agrega que es importante tener en cuenta la opinión de la industria, pero también al otro espectro del país (Lea también: El cine protagoniza la primera jornada del Hay Festival en Cartagena). Para reducir los índices de inequidad, el invitado del Hay Festival menciona que se requiere de un sistema de impuestos justo y sostenible para reducir la inequidad, que solo se logra con el acceso a educación. Finalmente, frente a el tema de la paz en Colombia, Piketty expresó que de Colombia, le impresiona cómo avanza y crece pese a tantos años de violencia, por lo que concluye que “el país se beneficiará por cuenta de la paz”.
La charla entre Piketty y Chang, que estuvo moderada por el periodista Moisés Naim, quedó parcialmente huérfana por la ausencia del nobel estadounidense Joseph Stiglitz, el gran nombre de la edición 2016 del Hay Festival cartagenero y que a última hora se cayó del cartel por problemas de salud. Pese a su ausencia, Piketty y Chang tomaron en buena medida el testigo de Stiglitz, reclamaron cambios que permitan combatir la desigualdad y pidieron que se tomen medidas para mejorar la educación. El economista francés advirtió de los cambios que son necesarios y recordó que la trayectoria histórica muestra que las reformas institucionales "nunca suceden al comienzo, como uno lo desearía, en un proceso pacífico y calmado". "Quiero decirle que el mundo no está compuesto de gente razonable que está de acuerdo en un consenso fundamental", comentó a Naim. En este sentido se mostró muy crítico con la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y la Unión Europea. Ese acuerdo de libre comercio es en su opinión una "mala idea" porque genera "más liberalización del comercio" sin que esté acompañada de mas regulación el ámbito social, ambiental o fiscal. En este sentido, Piketty dijo que hay mucha hipocresía entre los gobernantes del mundo puesto que alegan la imposibilidad de tomar esa medidas de regulación: "Cuando los Gobiernos quieren hacer cosas (...) pueden enviar a miles de personas a otro lugar del mundo para imponer una democracia y en el fondo es para proteger los recursos petroleros".Sin embargo, y pese a esa exhibición de capacidad, "no pueden luchar contra una pequeña isla que es un paraíso fiscal", agregó el autor de "El capital en el siglo XXI". El francés también hizo un alegato para que haya "justicia e instituciones democráticas justas" que controlen el intento de las élites de cada país, que "siempre tienen la tentación de ir demasiado lejos". En un sentido similar se expresó Chang, quien afirmó que uno de los puntos fundamentales para combatir la desigualdad es que esas élites sean "del tipo correcto". En opinión del surcoreano, es necesario que las capas dirigentes de la sociedad "quieran desarrollar el país". Asimismo, dijo que es fundamental que haya una estrategia que integre la economía nacional con la global, algo que en su opinión faltó en algunos países de América Latina durante los últimos años, si bien no especificó los nombres de esas naciones. Por último y en su receta, Chang, experto en economía del desarrollo, dijo que es necesario invertir en mejorar la productividad, lo cual implica que el Gobierno y las empresas dediquen recursos a la educación, la construcción de infraestructuras o la investigación, desarrollo e innovación. Preguntado por Naim acerca de qué cambios son necesarios en las instituciones para poder combatir la desigualdad, dijo que "hay muchos ejemplos de cómo los países utilizan sus costumbres tradicionales o aspectos culturales de su sociedad para construirlas". "Creo que tenemos que alentar estos experimentos para que aprovechen la materia prima de su cultura y costumbres", subrayó. En referencia a qué país de América Latina pondría como ejemplo en el combate a la desigualdad, dijo que "no hay ninguno que lo esté haciendo todo bien", si bien manifestó que algunos tienen cosas positivas. "Los países de América Latina han desperdiciado los últimos diez años del auge en el precio de productos básicos y han debido invertir más en fomentar manufactura e industrias de servicios en vez de financiar consumo", subrayó. Sin embargo, sí puso como un ejemplo de buen manejo a Ecuador desde que el actual presidente, Rafael Correa, llegó al poder en 2007. El Hay Festival de Cartagena comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo. Cuenta con el apoyo de la embajadas del Reino Unido y de España y del Centro de Formación de la Cooperación Española, así como con el copatrocinio del BBVA.
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy es un día para la toma de decisiones, Aries. Puedes sentir una fuerte necesidad de liderar y tomar el control. Es importante equilibrar tu energía ardiente con la paciencia y la consideración hacia los demás. En el trabajo, tu determinación será clave para avanzar en proyectos desafiantes. En el ámbito personal, muestra compasión y empatía hacia quienes te rodean.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los Tauro pueden sentir una mayor estabilidad emocional hoy. Este es un buen momento para revisar tus finanzas y establecer metas financieras a largo plazo. En el trabajo, tu enfoque y persistencia serán reconocidos por tus superiores. En el amor, cultiva la comunicación honesta y fortalece los lazos con tu pareja a través del compromiso y la lealtad.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Lo que comienza como un pensamiento vago a principios de esta semana se convierte en una determinación impulsora. La luna afina los sentimientos para ver un camino a través de un laberinto de dinero o carrera. ¿Enamorado? El romance rutinario da un giro sorprendente: comienza con un regalo que no cuesta nada.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Los Cáncer podrían sentir una mayor sensibilidad emocional hoy. Es importante cuidar de tu bienestar emocional y rodearte de ambientes positivos. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver problemas. En las relaciones, brinda apoyo emocional a tus seres queridos y cultiva la comprensión y la ternura en tus interacciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para brillar, Leo. Tu confianza y carisma natural te ayudarán a destacar en el trabajo y en situaciones sociales. Aprovecha tu creatividad para resolver desafíos profesionales. En el amor, muestra tu afecto y aprecio hacia tu pareja, y comparte tu entusiasmo con los que te rodean.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Los Virgo pueden sentir una mayor necesidad de organización y claridad hoy. Tómate un tiempo para planificar y priorizar tus tareas. En el trabajo, tu meticulosidad será tu mayor activo. En las relaciones, demuestra tu aprecio y dedica tiempo a cuidar de las conexiones cercanas.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La armonía y el equilibrio serán tus objetivos hoy, Libra. Busca resolver cualquier conflicto pendiente de manera justa y diplomática. En el trabajo, tu habilidad para trabajar en equipo será esencial. En el ámbito amoroso, busca la igualdad y el entendimiento mutuo en tus relaciones.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Los Escorpio pueden sentir una mayor profundidad emocional hoy. Aprovecha este tiempo para explorar tu mundo interior y liberarte de viejos patrones. En el trabajo, tu determinación y enfoque te ayudarán a superar cualquier obstáculo. En las relaciones, la honestidad y la autenticidad serán la base de tus conexiones más fuertes.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la expansión, Sagitario. Abre tu mente a nuevas experiencias y busca oportunidades para crecer. En el trabajo, tu optimismo y entusiasmo inspirarán a tus colegas. En el amor, busca conexiones que te desafíen a crecer y aprender. La diversidad y la apertura mental serán tus aliados.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina serán tus guías hoy, Capricornio. Enfócate en tus metas a largo plazo y trabaja con constancia para alcanzarlas. En el trabajo, tu ética laboral será reconocida y recompensada. En las relaciones, demuestra tu compromiso y estabilidad para fortalecer la confianza en tus lazos más cercanos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Hoy es un día para la originalidad y la innovación, Acuario. Tus ideas únicas te destacarán en el trabajo y en tus proyectos personales. En las relaciones, sé auténtico y abierto a nuevas ideas y perspectivas. La diversidad en tus conexiones personales puede enriquecer tu vida.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La sensibilidad y la intuición de los Piscis se intensifican hoy. Presta atención a tu voz interior y confía en tus corazonadas. En el trabajo, tu compasión te permitirá conectarte con tus colegas en un nivel más profundo. En las relaciones, muestra tu empatía y apoyo incondicional hacia tus seres queridos para fortalecer los lazos afectivos.
El volcán Nevado del Ruiz, cuya erupción en 1985 causó la mayor tragedia natural de Colombia, con más de 23.000 muertos en la localidad de Armero, muestra desde hace días una "anomalía térmica" que este lunes superó su mayor registro en 16 años, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).Según el SGC, las diferentes plataformas de monitoreo satelital mostraron en los últimos días "la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas", con "niveles de energía bajos a moderados", pero hoy una de las mediciones mostró valores diferentes."Hoy, 4 de diciembre, uno de ellos superó el máximo valor detectado desde que este parámetro se monitorea en el volcán (año 2007)", señaló el Servicio Geológico, según el cual desde hace meses persisten "niveles de energía moderados" con "una tendencia progresiva a valores levemente mayores".La institución agregó que "los valores más altos en las anomalías térmicas se han observado en 2015" cuando hubo una salida del domo de lava en el fondo del cráter; en 2017, relacionado con el crecimiento de este mismo domo, y en abril de este año, un mes después de que la alerta del volcán fuera cambiada de amarillo a naranja."Si bien todos estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de alerta amarilla y son evidencia de su comportamiento variable e inestable, es importante no normalizarlos", agregó la información.El pasado 30 de marzo, el SGC detectó un aumento de los sismos y de la inestabilidad en el cráter del volcán, lo que lo llevó a elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja, estado que se mantuvo hasta el 27 de junio, cuando volvió al nivel anterior.El Servicio Geológico recordó hoy que aunque la alerta amarilla indica que la probabilidad de una erupción considerable es menor, "en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta naranja o, incluso, roja".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz, situado en el centro del país, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes."Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán", concluyó ese organismo estatal.Le puede interesar
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.El departamento de Policía del condado de Arlington informó en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter, que varios de sus agentes se acercaron al lugar para investigar a un sospechoso por haber disparado una pistola de bengalas desde la casa.El sujeto se negó a cooperar y a permitir la entrada de los agentes y disparó varias veces "dentro de la casa", detalló la Policía en X. Posteriormente, sobre las 20:00 hora local, la casa explotó.En un video que circula en redes sociales se puede escuchar y ver el fuerte estallido y cómo la casa queda en llamas tras la explosión.Algunos de los agentes que estaban resultaron "levemente heridos" y ninguno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital, destacó la policía en X."Los agentes continúan investigando las circunstancias del estallido", agregó el comunicado publicado en la plataforma.Le puede interesar
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, quien contó qué está haciendo la industria automotriz para encaminarse hacia la sostenibilidad."La movilidad sostenible debería comenzar por el transporte público", recalcó.Entretanto, Sandra Urrutia, secretaria TIC electa y de Gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá, habló acerca de los retos y oportunidades del departamento en materia TIC."Queremos que desde Boyacá se fomenten esos grandes eventos de programación que potencien los emprendedores", dijo.Mientras Camila Fajardo, gerente de estrategia e inclusión financiera de Monet, dio claves para combatir el gota a gota digital.Finalmente, Federico Garzón, CEO de Dora, contó cómo avanza esta empresa que se encuentra entre las 12 nuevas startups latinoamericanas en la generación 19 de 500 Global.
En un lapso que abarca desde septiembre de 2021 hasta finales del tercer trimestre de 2023, un total de 2.252 niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos por las carreteras colombianas han recibido atención integral, según informó la organización humanitaria World Vision. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto "Esperanza Sin Fronteras", una iniciativa respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.El proyecto se ha centrado en apoyar a la niñez migrante que parte de Venezuela sin la compañía de sus padres o adultos de confianza y se aventura por las carreteras colombianas. Estos menores, denominados como niñez migrante no acompañada y/o separada, representan una realidad que ha demandado atención urgente.De los 2.252 menores atendidos, la organización World Vision destaco que el 87 % se encuentra en el rango de edades de 12 a 17 años. Esta situación se ha agravado, especialmente en el paso hacia los Estados Unidos a través de la selva del Darién, generando la necesidad de brindar atención psicosocial para identificar factores de protección y riesgo.Adicionalmente, en colaboración con entidades garantes de derechos en Colombia, como el ICBF, la Comisaría de Familia y la Cruz Roja, se han remitido 308 casos de niñez no acompañada. Esta articulación ha permitido incidir para asegurar los derechos a la identidad, educación, salud y a una familia para estas niñas, niños y adolescentes, mejorando sustancialmente sus condiciones de bienestar.María Fernanda Becerra, directora del proyecto World Vision, destacó que uno de los mayores logros ha sido la activación de rutas para la niñez migrante no acompañada y separada, así como los procesos de reunificación familiar. Además, se ha brindado apoyo a la integración económica y sociocultural mediante asistencia para el arriendo de más de 1.000 hogares.En cuanto al bienestar y acceso a un alojamiento digno y seguro, el proyecto ha logrado mejorar las condiciones de vivienda para más de 9.000 migrantes venezolanos y comunidades de acogida en riesgo de desalojo o que carecían de espacios dignos. Más de 6.000 personas han accedido a servicios complementarios, como transporte humanitario, atención médica y apoyo en trámites de regularización, contribuyendo así a procesos de integración socioeconómica en curso en Colombia.El proyecto Esperanza Sin Fronteras tuvo su implementación con la población migrante, refugiada y de acogida en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia (Necoclí). Estos departamentos son identificados como puntos clave de la ruta migrante en el país.Puede ver: