Un militar murió y cuatro más resultaron heridos en un ataque de un grupo armado ilegal contra el Ejército en el municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander.En el hecho, ocurrido a las 2:30 de la mañana en la vereda San Carlos, un soldado profesional perdió la vida, mientras que dos más resultaron heridos, lo mismo que dos suboficiales. El militar muerto fue identificado como José Eduardo Díaz Vides.A través de redes sociales, el Ministerio de Defensa lamentó el hecho: "Lamentamos y rechazamos los asesinatos del sargento segundo Carlos Felipe Jerez Villabona y el soldado profesional José Eduardo Díaz. La fuerza pública continuará permanentemente protegiendo la vida de los colombianos . Este Gobierno no es permisivo con los criminales, seguiremos combatiéndolos"Ataque en La Gabarra, corregimiento de TibúEn otro punto de ese departamento, hombres armados hostigaron, por unos 15 minutos, la estación de Policía de La Gabarra, en del municipio de Tibú. De acuerdo con la información oficial, el apoyo del Ejército logró repeler el ataque y evitar que pasara a mayores. En el mismo no hubo miembros de la fuerza pública afectados.En La Gabarra es el segundo ataque de esta índole en contra de la subestación, en menos de 72 horas. En la jurisdicción delinquen integrantes de las disidencias de las Farc frente 33, el EPL y ELN.Secuestro de funcionaria de la RegistraduríaDe otro lado, el coronel John Chavarro, comandante de la Policía de Norte de Santander, dijo en BLU Radio que aún se desconoce que grupo armado ilegal secuestró en el municipio de Convención a Camila Suárez Galván, funcionaria de la Registraduría nacional.El martes, un grupo de hombres armados interceptó a Suárez Galván mientras se dirigía a su lugar de trabajo y se la llevaron en dirección desconocida, Las autoridades están actualmente en búsqueda de Suárez Galván y han implementado operativos en diversas vías principales y secundarias en la zona. Aunque la identidad de los responsables aún no ha sido determinada, es importante destacar que en el área en cuestión hay presencia de disidentes de las FARC, el ELN y bandas criminales, incluyendo los 'Pelusos'. Estos grupos han estado involucrados en varios casos similares en los últimos meses.El año actual ha registrado 17 secuestros en localidades como Ocaña, Abrego y Convención. Las víctimas de estos secuestros han incluido a comerciantes, docentes, ganaderos, empresarios y propietarios de fincas en la región de Norte de Santander.
Un francotirador, al parecer de la guerrilla del ELN, asesinó al patrullero Samir José Vega Velásquez adscrito a la sub estación de Policía del corregimiento de Petrolea en Tibú, en la zona del Catatumbo. El hecho se presentó hacia las 6 de la mañana de este martes 4 de abril, cuando el uniformado se encontraba prestando servicio de guardia e información cuando fue sorprendido por el disparo. Según versiones extraoficiales, Vega Velásquez estaba a las afueras de las instalaciones policiales acompañado de un centinela con el fin de interrogar a los conductores de los vehículos que transitaban por el sector y fue ahí cuando el francotirador lo impactó en el tórax, causándole la muerte de manera instantánea.En esa jurisdicción de Norte de Santander delinquen el frente Juan Fernándo Porras Martínez del ELN y el frente 33 de las disidencias de las Farc.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Esta semana el país conoció una imágenes que dividieron opiniones. En un video se mostró a los disidentes de las Farc y a guerrilleros del ELN realizando labores de construcción, inaugurando carreteras y puentes, mientras también se observó la presencia de sacerdotes bendiciendo las obras.Edgar Niño, docente investigador de la Universidad de Pamplona y quien conoce la región, entregó su opinión del tema en Sala de Prensa Blu y habló sobre la inauguración de un puente en Tibú, Norte de Santander, por parte de disidencias de las Farc en alianza con el ELN. Además aclaró que las imágenes que se conocieron esta semana fueron grabadas finalizando mayo, cuando las Farc estaba celebrando sus 59 años.“Aquí lo que tenemos es unas reglas del juego que en otras regiones no entienden, pero nosotros sí. Acá no se hace nada si los grupos al margen de la ley no lo permiten. Si ellos dicen que no se hacen, las cosas no se hacen. De pronto ha sido concertado con la comunidad, pero allí no se mueve un dedo sin que ellos den el visto bueno, porque si no comienzan a volar las obras, comienzan a secuestrar a los ingenieros. Entonces hay un dominio y un control de todo el territorio. Todo se hace manifiesto para poder sobrellevar la vida”, señaló Niño.Por su parte, el alcalde de Tibú, Nelson Leal, argumentó que los sacerdotes estaban allí realizando obras sociales y que no se pueden negar a dar una bendición, pues, según dijo, no se puede pedir hojas de vida a cada persona presente.El alcalde expresó su preocupación por la falta de presencia del Estado en la zona y enfatizó que el verdadero dilema reside en la ausencia de las instituciones estatales. Además, señaló que la falta de inversión y presencia gubernamental en la región del Catatumbo es lo que permite que los grupos armados tomen la iniciativa y realicen obras, incluso utilizando recursos provenientes de actividades ilegales como el narcotráfico.Ante estas declaraciones, el docente indicó que la comunidad aprendió a ser práctica, pues estuvo mucho tiempo “rogándole atención al Estado”.“La comunidad se ha vuelto práctica luego de tantos años pidiéndole presencia al Estado, si no lo da al Gobierno, lo debe dar otro tipo de actor y lo importante es que la comunidad se beneficie. A ese grado de pragmatismo hemos llegado, desdibujándose todo lo que es la institucionalidad. Entonces la comunidad dice vengan a vivir a El Catatumbo, a ver si es fácil vivir sin carreteras, sin instalaciones adecuadas en salud, en educación y cómo no existen esas condiciones todo es bienvenido”, resaltó.Finalmente, el investigador se refirió a la dificultad de la población para vivir, pues enfatizó en que los habitantes de la región están entre ser señalador colaboradores del Gobierno de turno o de ser aliado de los grupos al margen de la ley. Además, resaltó la importancia de llegar a los acuerdos de paz y que se cumplan, pues la situación es preocupante.Le puede interesar:
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, calificó como bochornoso el evento en el que disidencias de 'Iván Mordisco', inauguraron un puente en la vía entre Gabarra y Tibú, Norte de Santander.Incluso, fue el mismo grupo ilegal el que difundió los vídeos y allí se ve a los hombres armados compartiendo con la población civil entre ellos menores de edad.Ante esto, el ministro instó a la Fuerza Pública a hacer todo lo posible para evitar que la población civil siga siendo instrumentalizada."Hay una responsabilidad frente ante este hecho tan bochornoso dónde vimos en Tibú a una organización ilegal inaugurar obras como si fueran Gobierno. Fue algo inaceptable", criticó el ministro.Por ello, insistió en que se debe revisar cómo se está trabajando en la zona."Habrá que replantear ese control del territorio, examinar de qué manera la acción en el cumplimiento del deber constitucional, impida que estos hechos vuelvan a presentarse", pidió el ministro.Por su parte, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, señaló que habrá una investigación para determinar posibles fallas en los mandos medios.
El alcalde de Tibú, Nelson Leal, se refirió a un video en el que se observa a disidencias de las FARC y el ELN inaugurando obras en este municipio de Norte de Santander. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el alcalde expresó su opinión sobre esta situación y cuestionó la falta de presencia del Estado en la región del Catatumbo, región en la que dominan los grupos armados ilegales.El video muestra a los disidentes de las FARC y el ELN realizando labores de construcción, inaugurando carreteras y puentes, mientras también se observa la presencia de sacerdotes bendiciendo las obras.Ante esto, el alcalde Leal argumentó que los sacerdotes estaban allí realizando obras sociales y que no se pueden negar a dar una bendición, pues, según dijo, no se puede pedir hojas de vida a cada persona presente.El alcalde expresó su preocupación por la falta de presencia del Estado en la zona y enfatizó que el verdadero dilema reside en la ausencia de las instituciones estatales. Leal señaló que la falta de inversión y presencia gubernamental en la región del Catatumbo es lo que permite que los grupos armados tomen la iniciativa y realicen obras, incluso utilizando recursos provenientes de actividades ilegales como el narcotráfico.“Yo quisiera preguntarles a todos, ¿cuáles de las dos escenas quieren ustedes que la FARC y el ELN estén? ¿En una en la que estén combatiendo y matando gente inocente? O la escena en la que se vieron entregando una carretera, un puente, y se vieron unos sacerdotes también dándole la bendición. ¿Usted cree que ese es el dilema? ¿O las FARC terroristas o las FARC mandando?”, dijo el alcaldeA pesar de la controversia generada por el video, el alcalde Leal resaltó la importancia de detener la violencia y apostar por la paz en la región del Catatumbo. Reconoció que, si bien es repugnante ver a las FARC realizando obras en las comunidades, es necesario detener la violencia y construir una paz duradera. Sin embargo, también destacó la necesidad de que el proceso de paz se realice de manera más cercana a las regiones afectadas y con la participación de las comunidades.El alcalde Leal rechazó los actos de violencia perpetrados por las FARC y subrayó la importancia de que se comprometan seriamente con el proceso de paz. También criticó el proceso de paz que se lleva a cabo fuera de Colombia y abogó por la necesidad de fortalecer los tejidos sociales y reconstruir la región del Catatumbo, que ha sido afectada por décadas de violencia.En cuanto a la financiación de las obras, el alcalde afirmó que estas fueron financiadas con recursos provenientes de actividades ilegales, como el narcotráfico. También reconoció que las disidencias de las FARC participaron en la construcción de estas, aunque no especificó si fueron los únicos responsables.Ante la pregunta sobre la presencia del Ejército en la zona, el alcalde admitió que la presencia de las FARC es más masiva que la del Estado, pero también mencionó que la región del Catatumbo es extensa y la capacidad de las fuerzas militares es limitada.
Este martes, 30 de mayo, un nuevo atentado se registró contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas . Esta vez en la vereda La Pava, en zona rural del municipio de Saravena, Arauca, en donde hay presencia de tropas del ELN.Tras este hecho, Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, activó el plan de emergencia y el Ejército Nacional se encuentra desarrollando las operaciones de aseguramiento del área para el ingreso del personal técnico que atenderá el evento.A raíz de este atentado, según habitantes del sector, hay presencia de contaminación y por eso desde la 9:00 de la mañana de este miércoles, 31 de mayo, el Ejército Nacional tiene asegurada el área. Hasta ahora, el Cenit no ha iniciado la reparación y atención de la emergencia. "La afectación al oleoducto trae como consecuencia la contaminación de un acueducto rural que tiene afectada a la vereda El Consuelo. Hay más de 140 familias que hoy no tienen el suministro de agua potable", indicó José Lasso, personero de Saravena.En las últimas horas se realizó una reunión con el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres y, allí, se concluyó reiterar a Cenit la solicitud de activación de plan de contingencia y brindar apoyo humanitario a las familias damnificadas. Entre tanto, el cuerpo de bomberos estará suministrando agua en carrotanques.Cabe recordar que este año se han presentado más de 20 eventos de derrame en el oleoducto. A su vez, según informó el Ejército Nacional, en lo que va del año año se han presentado 12 atentados en este lugar.Asimismo, según el informe, este hecho ya está en manos de las autoridades competentes para dar con los responsables de este atentado, al igual que es objeto de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Equipos de investigación de la Policía y Fiscalía se desplazaron al Catatumbo para ampliar las averiguaciones sobre el atentado en Tibú, Norte de Santander, que terminó con la vida de dos uniformados que se movilizaban en una patrulla y una civil.Aunque el ELN se atribuyó el atentado del hecho, las autoridades mantienen una recompensa de 250 millones de pesos para quien suministre información del acto delictivo.“La Policía Nacional no puede anticipar de manera clara que ha sido el ELN. Yo prefiero ser prudente con estas investigaciones. Lo que sí yo puedo anunciar acá es que hemos desplazado a Catatumbo y a Norte de Santander los equipos investigativos y de inteligencia con la Fiscalía General de la Nación para establecer quién está detrás de los asesinatos del mayor y los dos policías”, indicó el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca.Además, el oficial señaló que está en alerta máxima y aseguró que Tibú es una de las zonas de mayor concentración con cultivos ilícito, donde hacen presencia la guerrilla del ELN y las disidencias del frente 33 de las Farc, que estarían al mando de alias 'Jhon Mechas'.ELN se atribuye atentado en TibúA través de un comunicado, el ELN confirmó su responsabilidad en el atentado en Tibú, Norte de Santander. “La más reciente acción tiene como escenario la cabecera municipal de Tibú, Norte de Santander, donde el pasado 24 de mayo unidades pertenecientes al frente de guerra activan minado al avance al paso de una patrulla de la Policía Nacional quien se movilizaba en vehículo de la institución, dejando como saldo cuatro policías dados de baja y cinco más heridos”, se lee en la masiva del ELN.En el texto argumentaron que el ataque fue una respuesta a las “intimidaciones” de las últimas semanas por parte de la Policía y el Ejército."El Gobierno nacional está obligado a explicar al pueblo de la frontera el tipo de operaciones que vienen ejecutando sus organismos de seguridad en el territorio, que atenta contra los derechos humanos y trae a la memoria de la población el terror y muerte provocados por el Ejército y la Policía durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez", añadió la guerrilla.Puede ver:
Con profundo dolor fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Palonegro de Lebrija, en Santander, el cuerpo del subintendente de la Policía Nacional Ángelo Martínez Arévalo, quien fue asesinado en un atentado perpetrado por el ELN en Tibú, Norte de Santander.“El cuerpo será velado en Piedecuesta en la Escuela Normal de ese municipio y las exequias se realizarán en el cementerio de Piedecuesta. Él estaba en permanente contacto con su esposa, tenían una relación muy fuerte, un lazo muy fuerte”, explicó Alexis Álvarez, familiar de la víctima.En el atentado en el que perdió la vida el santandereano Ángelo Martínez murieron otro patrullero de la Policía y una mujer civil que transitaba por ese mismo lugar en una motocicleta, mientras que cinco uniformados quedaron heridos. Según las primeras hipótesis, los hechos se habrían presentado con la activación de un cilindro cargado con 50 kilos de explosivos.“Él llevaba ya dos meses en Tibú, en la estación de relevo injustamente y siendo rechazado el proceso de traslado porque se tocaron mil puertas, se hicieron mil procesos para que fuera trasladado y no decíamos que pues lo mandaran a trabajar a la casa porque nadie pide eso, pero por lo menos cerca a su familia”, aseguró Alexis Álvarez, familiar del subintendente Martínez.Familiares de la víctima también rechazaron el hecho de la poca seguridad que el uniformado y sus compañeros tenían en una zona de conflicto.“Es injusto que, a una persona tan joven, con una familia empezando apenas su vida a los 30 años, lo manden como carnada sin seguridad porque cómo es posible que haya carros no blindados en zonas rojas, cómo es posible que la mayor seguridad la tengan unos pocos y el resto normal, que sean la carnada, juegan con la vida de la gente, los policías, como si no valiera nada”, manifestó Alexis.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El pasado miércoles fue activada una carga explosiva en contra de una patrulla de la Policía en una vía del municipio de Tibú, en Norte de Santander. El hecho dejó un saldo de dos policías y una civil, que transitaba por el lugar, fallecidos.Este viernes, el frente nororiental emitió un comunicado en el que se adjudicó el hecho y lo justificó afirmando que el atentado terrorista ocurrió como respuesta a las acciones que adelanta en la zona el Ejército y la Policía."El Gobierno nacional está obligado a explicar al pueblo de la frontera el tipo de operaciones que vienen ejecutando sus organismos de seguridad en el territorio, que atenta contra los derechos humanos y trae a la memoria de la población el terror y muerte provocados por el Ejército y la Policía durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez", aseguró la guerrilla en un comunicado.En diálogo con Blu Radio, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se refirió al hecho de que el ELN se haya atribuido este ataque y aseguró que el reconocimiento es un gesto de responsabilidad, pues, en sus palabras, "ayuda a esclarecer el caso"."Desde el comienzo hemos repudiado ese hecho, que el ELN se lo atribuya pues es un gesto de responsabilidad para aclarar la situación. Ya habrá el momento y el escenario judicial para que estos hechos sean sancionados”, señaló Rueda.Recordemos que en este momento en La Habana, Cuba, las delegaciones del gobierno nacional y el ELN tratan de acordar un cese al fuego bilateral. Además, están pactando las condiciones que permitan la participación de la sociedad civil en el proceso de paz.“Lo que tenemos que decir es que por lo menos ese reconocimiento es un avance frente a muchos fenómenos que quedan en la impunidad desde el comienzo porque nadie se los atribuye. Lo que sigue es tratar de pactar lo más pronto este cese de fuego, evitar que este tipo de situaciones se repitan”, finalizó el comisionado de Paz. La entrevista en el siguiente link:Le puede interesar:
A través de un comunicado emitido este viernes, 26 de mayo, la guerrilla del ELN confirmó su responsabilidad en el atentado en Tibú, Norte de Santander, ocurrido este miércoles, el cual dejó tres muertos: dos policías y una mujer, además de 10 heridos. El atentado con explosivos ocurrió el pasado miércoles contra una patrulla de la Policía Nacional, exactamente, en el barrio Santander Bajo en Tibú, donde opera este grupo armado ilegal y las disidencias del frente 33 de las Farc. “La más reciente acción tiene como escenario la cabecera municipal de Tibú, Norte de Santander, donde el pasado 24 de mayo unidades pertenecientes al frente de guerra activan minado al avance al paso de una patrulla de la Policía Nacional quien se movilizaba en vehículo de la institución, dejando como saldo cuatro policías dados de baja y cinco más heridos”, se lee en la masiva del ELN. En el texto argumentan que el ataque fue una respuesta a las “intimidaciones” de las últimas semanas por parte de la Policía y el Ejército a quienes viven “en frontera, al aparecer, en varios sectores de Tibú presentándose como paramilitares generando zozobra en los habitantes”."El Gobierno nacional está obligado a explicar al pueblo de la frontera el tipo de operaciones que vienen ejecutando sus organismos de seguridad en el territorio, que atenta contra los derechos humanos y trae a la memoria de la población el terror y muerte provocados por el Ejército y la Policía durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez", añadieron. Además de atribuirse el atentado terrorista, el ELN lamentó la muerte “por accidente” de Lucy Katherine Castillo Cárdenas, quien estaba cerca al lugar de la explosión; envió condolencias a la familia de la víctima, justificando que sus acciones no “tenían como propósito producir estas afecciones”.“Las guerrillas del ELN continuamos enfrentando las operaciones ofensivas contra los territorios en diferentes regiones del país por parte de la Fuerzas Armadas Colombianas y sus estructuras narco-paramilitares”, puntualizaron.
Karol G está a punto de iniciar su gira de conciertos con 'Mañana será bonito Fest' en Medellín, su ciudad natal, el 1 y 2 de diciembre. Este festival celebra su álbum galardonado con cuatro premios Billboard, convirtiéndose en un evento esperado por los fanáticos en la ciudad antioqueña.Con miras a este concierto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desató sorpresa y risas en el programa 'Desnúdate con Eva', al compartir una anécdota vergonzosa sobre su encuentro con la exitosa cantante Karol G durante su concierto en Bogotá en mayo de 2022.Durante la entrevista, la alcaldesa Claudia López confesó ser una gran admiradora de Karol G, considerándose una "groupie", término que describe a los fanáticos apasionados de artistas musicales.La alcaldesa reveló el incómodo episodio que vivió cuando intentó conocer a Karol G en el concierto que ofreció en el Movistar Arena de Bogotá. A pesar de la invitación del gerente del lugar para saludar a la cantante, Claudia López y su esposa no lograron encontrarse con la cantante paisa, quien ya se encontraba en el escenario frente a miles de fans.Sin embargo, la alcaldesa se encontró con la hermana de la cantante y fue quien le comentó que ella y Karol G la habían contactado seis meses antes del concierto en Bogotá. Le propuso actividades adicionales al evento para aprovechar su presencia en la capital. Pero Claudia López no recordaba haber visto ese mensaje.Al escuchar que Karol G y su hermana le habían escrito, la alcaldesa de Bogotá empezó a buscar el número en su celular y para su sorpresa las había dejado en visto. "Yo decía trágame tierra, esto no me puede estar pasando a mí”, añadió.A pesar del incómodo momento, Claudia López aseguró que espera que Karol G la contacte en un futuro. "Ojalá", afirmó.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este jueves, 30 de noviembre, sorteo que juega de lunes a sábado a las 11:00 de la mañanaResultado Dorado Mañana:El número ganador del último sorteo de Dorado Mañana es el 7074, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 074Tres primeras cifras: 707Cuatro cifras: 7074Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Le puede interesar:
Las autoridades indígenas reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida del niño de siete años, perteneciente a la etnia wiwa, que se encontraba desaparecido desde el pasado 23 de noviembre, luego de caer a las aguas del río Badillo, a la altura del corregimiento de Patillal, en la ciudad de Valledupar. Los hechos se registraron en momentos en los que el menor de edad intentaba atravesar el río junto a su hermana y su abuelo montados en una mula que, por la fuerza de la corriente, terminó resbalándose. A través de un comunicado compartido por la Casa Indígena Avenida Hurtado, la Organización Wiwa Yugumaium Bumkuanarua Tayrona confirmó que, aunque las labores de búsqueda por los Organismos de Socorro se habían suspendido hace más de 48 horas por petición de la comunidad, finalmente la misma autoridad indígena encontró el cuerpo del menor en avanzado estado de descomposición.José Agustín Malo, líder de la comunidad wiwa, explicó lo siguiente:“Logramos encontrar el cuerpo del niño en estado de descomposición, por eso estamos haciendo todo ese trabajo de acompañamiento, no solamente con la autoridad espiritual que es el abuelo, sino también con otros actores de nuestra comunidad que han hecho esa labor”. Teniendo en cuenta que no es el primer caso que se presenta, la Organización Wiwa Yugumaium Bumkuanarua Tayrona pidió la urgente intervención para la construcción de un puente ya que, desde hace más de diez años, no cuentan con un punto de comunicación entre las poblaciones debido a que, por las fuertes lluvias, la creciente del río Badillo arrasó con el puente que se tenía.Le puede interesar:
Un remiso en Colombia es es aquel que no se presentó en el lugar y hora de concentración establecido por las autoridades de reclutamiento, por lo que para definir su situación y poder obtener la libreta militar debe seguir ciertos pasos estipulados por el mismo comando de reclutamiento.El Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional, en su página web, ha proporcionado información importante para aquellos ciudadanos que se encuentran en estado "remiso" en relación con su libreta militar. Si un ciudadano se encuentra en esta situación, el proceso para regularizar su situación militar ha sido simplificado y se realiza a través de la plataforma en línea www.libretamilitar.mil.co. A continuación se presentan los pasos que debe seguir:Libreta militar si soy remisoRegistro en la plataforma:Debe ingresar a la opción "regístrese" en la página web mencionada.Después de completar el formulario con la información requerida, recibirá una notificación en su correo electrónico para activar la cuenta. Iniciar sesión:Una vez activada la cuenta, el ciudadano encontrará la opción que le permitirá agendar la cita en el distrito donde se encuentra inscrito.Definir su situación militar:Como remiso, tiene dos opciones para definir su situación militar.Incorporándose al servicio militar: al hacerlo, quedará exento de pagar la multa.Demostrando exención legal: puede presentar una solicitud dirigida a la autoridad correspondiente, adjuntando los soportes o pruebas necesarias para que la Junta de Remisos tome la decisión.Además, desde el mismo comando resaltan la importancia de que los ciudadanos en estado remiso tomen acción lo antes posible para evitar posibles consecuencias legales. La plataforma en línea proporciona una herramienta para gestionar este proceso de manera rápida y efectiva.¿Qué documentos anexar en el formulario de la página y presentarlos en la junta de remisos?Fotocopia de la cédula de ciudadanía.Carta dirigida al comandante del distrito con los soportes legales que argumenten la no asistencia a la citación.El comandante de zona es quien determina si la condición de remiso se levanta con multa o sin multa.La multa equivale a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, por cada año de retardo o fracción, sin exceder 20 salarios.
En la instalación de la mesa de productividad en las negociaciones para el incremento del salario mínimo para 2024, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que a más tardar el próximo 14 de diciembre ya se tendrán sobre la mesa las propuestas de gremios y centrales obreras.“Yo tengo la tranquilidad de que vamos entre todos a lograr que sea el mejor acuerdo para el país, pero es importante también decirles, ustedes que son los técnicos, para que pensemos también en las medidas de protección del valor adquisitivo del salario”, indicó Ramírez.Según la jefe de la cartera laboral, el año pasado se hizo “una buena desindexación” refiriéndose a los precios y mencionó que no fue tan rápida como la que se quería; sin embargo, destacó que indudablemente jugó un papel importante 120 bienes, servicios que se pudieron desindexar.“Yo pienso que ha sido muy positiva en el primer balance, pero también lo vamos a mirar aquí de manera conjunta. Nos quedó un elemento que todos estuvimos de acuerdo, que no se ha dado, que es lo de las tasas de usura o las tasas de interés. Todos hemos pronunciado que ese es un elemento que debe trabajar”, agregó.Sobre esto, la ministra mencionó que el próximo 18 de diciembre el Banco de la República tomará una decisión e hizo un llamado para que la mesa de concertación salarial se pronuncie sobre la importancia ya que este fenómeno, refiriéndose a las tasas interés, y que, según indicó, juegan un papel muy importante en el proceso de reactivación de la economía del país.Le puede interesar: