Un ataque con explosivos en contra de una patrulla dejó cuatro policías heridos en Tibú, Norte de Santander. Las autoridades señalan del atentado a las disidencias de las Farc, al parecer en retaliación a la captura de alias 'Salchichón'. De acuerdo con el comandante de la Policía de Norte de Santander, coronel John Robert Chavarro, los uniformados no tienen heridas de gravedad. “Resultaron dos uniformados aturdidos y otros dos por esquirlas. No registran, gracias a Dios, ninguna gravedad. También resultó afectado un canino, Mila, de antiexplosivos”, declaró el oficial. A la ola de ataques contra miembros de la fuerza pública, este lunes se sumé el asesinato de un militar en Turbo, Antioquia. El sargento segundo Guido Imbachí Samboní fue víctima de un ataque "en estado de indefensión", detalló el comandante del Ejército colombiano, mayor general Carlos Iván Moreno Ojeda, en sus redes sociales.
Hay preocupación en Norte de Santander luego que un grupo de disidentes de las Farc patrullaran de manera tranquila las calles del municipio de El Tarra, población corazón del Catatumbo. Los hechos quedaron registrados en un video aficionado grabado por un ciudadano donde se ve a varios hombres armados, encapuchados, con camuflados y con brazaletes.La reaparición de las disidencias de las Farc en un casco urbano sucedió a plena luz del día en esa localidad, ubicada a 71 kilómetros de Tibú, en dónde en las últimas tres semanas los delincuentes han aparecido en tres ocasiones dentro del casco urbano. Por estos hechos hoy hay presencia de fuerzas especiales del Ejército y la Policía Nacional para retomar el control y adelantar capturas.Cabe resaltar que en El Tarra no es la primera vez que suceden este tipo de casos, pues los mismos habitantes, que prefieren guardan su identidad, han dicho que integrantes del ELN también realizan este tipo de acciones como una forma de mostrar su control territorial.Vea las imágenes completas aquí:Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Grupos especiales del Ejército y la Policía Nacional llegaron al municipio de Tibú, en la zona del Catatumbo, para retomar el control territorial y brindar seguridad a la población civil.Esto se da luego de los anuncios efectuados por Diego Molano, ministro de Defensa, y el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional, como estrategia para contrarrestar la aparición de las disidencias de las Farc en el casco urbano de esa población.Tras la llegada de las tropas especiales comenzaron los patrullajes en el casco urbano y, en uno de los barrios, según información preliminar, en medio de un cruce de disparos fue dado de baja alias 'Roque', así lo confirmó el presidente Iván Duque a través de su cuenta de Twitter:Para las autoridades este hombre comandaba las milicias urbanas de las disidencias en esa zona. Además, es quien aparece en un video que fue grabado en octubre de 2021, cuando un menor de edad y un adolescente fueron sorprendidos robando en un establecimiento comercial. Horas después fueron encontrados sin vida y baleados en un paraje vial.Las autoridades, desde hace varias semanas, habían anunciado una recompensa de 10 millones de pesos por información que permitiera dar con el paradero de este hombre y otros más, por su responsabilidad en las acciones de desestabilización de la seguridad en Tibú.Según se conoció, los patrullajes eran constantes las 24 horas del día en el casco urbano y a las afueras de esta población nortesantandereana.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
A solo tres minutos del casco urbano de Tibú, en la zona del Catatumbo, disidencias de las Farc instalaron un retén, detuvieron vehículos, dialogaron con los viajeros y desde ese lugar retaron a las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional que, según el ministro de la defensa, Diego Molano, llegarán a ese municipio de Norte de Santander para ejercer control.El lugar en donde aparecen los subversivos es el barrio Largo, ubicado a las afueras de Tibú, sobre la vía que lleva hasta el municipio de El Tarra. En el video, que ya está circulando en las redes sociales, los guerrilleros desafían al Gobierno Nacional. "La intención de nosotros es mantener el pueblo catatumbero con seguridad, ya que el Estado no la presta, tiene este pueblo olvidado, las carreteras, los temas de salud, por nuestros niños, el estudio. Seguiremos aquí en pie de lucha esperando las a Fuerzas Especiales que va a mandar el ministro de Defensa", dijo uno de los disidentes.Esta nueva aparición se da dos días después que esta misma guerrilla grabara un video en frente de la Alcaldía de Tibú anunciando la conformación de un grupo especial de combate urbano.
La Procuraduría General de la Nación, ordenó la apertura de indagación a funcionarios del Ejército y Policía en el municipio de Tibú, para determinar la responsabilidad en los hechos de grupos guerrilleros frente a la Alcaldía municipal.El Ministerio Público ya había solicitado a las autoridades reforzar la seguridad en la zona, debido a las amenazas presentadas en los últimos días.Durante el consejo de seguridad realizado este viernes 15 de julio, en Cúcuta, Norte de Santander, el Procurador Regional, Libardo Álvarez, solicitó a la Fuerza Pública y a las autoridades regionales lo siguiente:“Cumplir con su función constitucional y legal de defender los derechos de los ciudadanos y garantizar su seguridad”, puntualizó.¿Qué pasó en Tibú?En video quedó registrado el momento en el que hombres camuflados, armados y encapuchados, al parecer pertenecientes al frente 33 de las Disidencias de las Farc, patrullaron el municipio de Tibú (Norte de Santander) y su alcaldía, a plena luz del día.Este hecho se registra tan solo nueve días después de que se conocieran otros videos en los que otros hombres armados adelantaron requisas en bares y discotecas de esa localidad de Norte de Santander.En el caso más reciente conocido, los hombres armados grabaron el video frente a la alcaldía municipal, anunciando la llegada de un grupo de operación especial de combate urbano para esa localidad del Catatumbo.Las imágenes muestran, además, que después del anuncio, los subversivos saludan a la población civil y comienzan a ejercer puestos de control y a realizar requisas. Todo esto sucede, según versiones de los habitantes, por más de 20 minutos."Después de grabar abordaron camionetas y motos y se fueron a otros sectores para patrullar. Esto ya parece normal en el Catatumbo", dijo uno de los mototrabajadores de la zona que logró grabar algunos vídeos con su celular.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
En las últimas horas se desató una polémica después de que se conociera un video en el cual hombres fuertemente armados de las disidencias de las Farc patrullaban Tibú, en Norte de Santander, e incluso se tomaron fotos al frente de la Alcaldía del municipio.Ante lo sucedido, la Defensoría del Pueblo rechazó estas actuaciones por parte de los grupos armados, solicitando, además, el respeto por las instituciones del Estado.“Solicitamos a los grupos armados el respeto por la institucionalidad del Estado colombiano y por la labor de los funcionarios públicos. En Tibú mantenemos vigente la alerta temprana por presencia de varios actores armados como ELN, EPL y disidencias de las Farc”, aseguró el defensor del pueblo, Carlos Camargo.Los grupos armados, que delinquen en esa zona del país, estarían amenazando a la población civil tanto en la zona urbana como en la rural de este municipio, generando riesgos a los derechos fundamentales y zozobra para la población.Es importante recordar que, para la región del Catatumbo, la Defensoría del Pueblo tiene activas en total seis alertas tempranas por el riesgo que corre la población debido a la presencia de los grupos ilegales.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Nelson Leal, alcalde de Tibú, Norte de Santander, habló en Mañanas Blu sobre las disidencias de las Farc, quienes patrullaron por el municipio e incluso se apostaron en frente de la alcaldía de esa zona del país a plena luz del día, lo que quedó evidenciado en un video.El mandatario aseguró que estos grupos "quieren demostrar que gobiernan en Tibú"."Quieren demostrar que el Estado no gobierna acá, sino las disidencias de las Farc. Es bastante compleja la situación. Desde hace tiempo estoy pidiendo la presencia de varias instituciones en nuestro municipio. La seguridad se viene perdiendo poco a poco. He pedido a gritos herramientas para poder gobernar", enfatizó el mandatario. A su vez, aseguró que no cuenta con las medidas de seguridad necesarias para poder ejercer y resguardar su vida. "Me protejo con un chaleco, dos escoltas y la mano protectora de Dios gracias ha que he sido una excelente persona y no tengo rabo de paja, soy una persona integra, eso me ha ayudado a permanecer", aseveró. Leal indicó que los habitantes de su municipio ya están acostumbrados a ver a los miembros de estos grupos."Las personas alrededor del municipio ya se están acostumbrados a verlos, ni siquiera llaman a la Policía o Ejercito Nacional", afirmó Leal.Me siento desprotegidoLeal aseguró en Blu radio se siente totalmente desprotegido, incluso, relató que tuvo que sacar de Tibú a su hijo, quien fue intimidado el pasado mes de mayo. "Desde el año pasado viene sufriendo, él es gestor de paz y el 29 de mayo llegaron dos muchachos y le sacaron una pistola, lo amedrantaron. Luego recibí un comunicado de texto, me toco sacarlo", indicó. Finalmente, Leal dijo sentirse solo y pide al Estado una intervención urgente."Estoy solo en esto, estoy liderando con gestores de paz desde alcaldía y líderes que son presidentes de las juntas de acción comunal. Ya basta, el Catatumbo necesita armonía", finalizó.Escuche la entrevista aquí:
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Defensa, Diego Molano, rechazó el patrullaje que, nuevamente y por más por más de un minuto, según los videos difundidos, hicieron miembros de las disidencias en toda la entrada la Alcaldía de Tibú, Norte de Santander, y hasta anunciaron la creación de su propio grupo especial.Molano calificó esto como inaceptable y ordenó al Ejército y la Policía adelantar "una operación que consolide la seguridad", recordando que la fuerza pública debe estar en ofensiva permanente.Quien también salió al paso a las críticas fue el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional, que llevaba varios días sin dar declaraciones públicas.El alto oficial, también en Twitter, ordenó el traslado del general Omar Sepúlveda, comandante de la Segunda División, al municipio de Tibú para reforzar el apoyo a la Policía.De igual manera, el ministro del Interior, Daniel Palacios, reiteró que será reforzada la seguridad ante estos actos intimidatorios.Escuche el podcast Al pelo con Tata
En video quedó registrado el momento en el que hombres camuflados, armados y encapuchados, al parecer pertenecientes al frente 33 de las Disidencias de las Farc, patrullaron el municipio de Tibú (Norte de Santander) y su alcaldía, a plena luz del día.Este hecho se registra tan solo nueve días después de que se conocieran otros videos en los que otros hombres armados adelantaron requisas en bares y discotecas de esa localidad de Norte de Santander.En el caso más reciente conocido, los hombres armados grabaron el video frente a la alcaldía municipal, anunciando la llegada de un grupo de operación especial de combate urbano para esa localidad del Catatumbo.Las imágenes muestran, además, que después del anuncio, los subversivos saludan a la población civil y comienzan a ejercer puestos de control y a realizar requisas. Todo esto sucede, según versiones de los habitantes, por más de 20 minutos. "Después de grabar abordaron camionetas y motos y se fueron a otros sectores para patrullar. Esto ya parece normal en el Catatumbo", dijo uno de los mototrabajadores de la zona que logró grabar algunos vídeos con su celular.El pasado 5 de julio, tras conocerse las primeras imágenes, el mismo general Ómar Sepúlveda, comandante de la Segunda División del Ejército Nacional, llegó hasta el sitio para iniciar patrullajes y retomar el control. Para esa fecha, dijo que de manera conjunta con la Policía Nacional recorrían las calles de Tibú para evitar que se presentaran de nuevo este tipo de hechos.Escuche más noticias:
En horas de la mañana de este jueves se registraron fuertes combates entre el Ejército Nacional e integrantes de la guerrilla del ELN, exactamente, en la vereda Guachiman, jurisdicción del municipio de Tibú, Norte de Santander. Desde el aire quedó registrado el momento en el que un helicóptero buscaba aterrizar para dejar una carga estática de la empresa Ecopetrol para el mantenimiento del oleoducto Caño Limón Coveñas, cuando fue atacada la tropa y la aeronave. En la grabación se pueden escuchar las voces de alarma y desesperación de la tripulación que captaba el video al ver al helicóptero intentar salir de la zona.Ante esto, tanto el helicóptero atacado como la otra aeronave que registró el ataque, regresaron a la ciudad de Cúcuta.Vea aquí el impactante video:
Hasta hoy las empresas extranjeras solamente pagaban impuestos en Colombia por sus actividades físicas en el territorio colombiano. Por ejemplo, cuando explotan un campo petrolero o tienen un centro comercial. Sin embargo, el gobierno quiere que también paguen las que ganan dinero con los colombianos en el mundo virtual.La medida pondría a pagar, o por lo menos a declarar impuestos en el país, a compañías como Mercado Libre, Netflix, Google, TikTok y un sin fin de aplicaciones.Para hacer esto posible en el proyecto de ley se está creando un nuevo ‘disparador’ para el pago de impuestos: la presencia económica significativa.Esa presencia se adquiere, por ejemplo, cuando una empresa tiene una página web que termina en ‘.co’ o tiene más de 300 mil suscriptores en el país y también cuando gana más de 1.189 millones de pesos anuales con esas actividades.Estas empresas declararían y pagarían impuestos por sus actividades en Colombia y algunas probablemente podrán acogerse a los tratados que impiden la doble tributación con otros países.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
El próximo 11 de agosto, la Secretaría de Movilidad subastará un lote de 353 vehículos declarados en abandono, que estaría valorizado desde un precio inicial de 85 millones de pesos: automóviles, camionetas, camperos y motocicletas.“Con el propósito de garantizar un ambiente sano y libre de contaminación, y en el cumplimiento de la Ley 1730 y de la necesidad que tenemos de descongestión de patios, hemos abierto una nueva subasta de vehículos en la Secretaría Distrital de Movilidad”, confirmó la Subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza Certuche.A su vez, el dueño del vehículo podrá cancelar lo adeudado con el fin de evitar que se vehículo sea subastado, y así lograr recuperar su bien lo más pronto posible.¿Cómo se puede participar en la subasta?La persona interesada deberá ingresar al portal www.superbid.com.co y hacer el registro. Una vez hecho tendrá que aceptar los términos y condiciones, enviando la fotocopia de su cédula y el RUT. 24 horas después tendrá la activación de su registro.La Secretaría de Movilidad hace un énfasis especial en “leer el contrato dispuesto por Superbid para participar en las subastas, marcar la declaración de aceptación de términos y hacer clic en aceptar”, que evitará que en el proceso se presente alguna causal que genere la suspensión de la compra, en caso dado.El objetivo del Distrito es mitigar el impacto que puede generar el deterioro de estos vehículos con el medio ambiente de la ciudad, pues es que a la fecha en los patios se encuentran 37.510 vehículos inmovilizados, adeudando cerca de 137 mil millones de pesos.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El sindicato del Inpec contestó a los señalamientos que hizo el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, sobre la corrupción al interior del instituto penitenciario que está favoreciendo a los delincuentes para que sigan ordenando asesinatos y extorsiones desde las cárceles.Los guardias respondieron que el Distrito no puede desconocer que hace tiempo están pidiendo en vano el mantenimiento de los equipos tecnológicos que fueron instalados tanto en la Cárcel Modelo como en la Penitenciaría El Bosque para evitar que los reclusos utilicen celulares. "Hemos pedido ayuda de la Alcaldía para que le hagan mantenimiento a los bloqueadores y no haya señal de celulares en los establecimientos y eso no se ha podido. Estos equipos dejaron de funcionar hace tres años", aseguró Milton Aníbal, miembro del sindicato del Inpec."También llevamos mucho tiempo pidiendo los equipos necesarios para requisar a las personas que llegan de visita y tampoco se ha podido", sostuvo.Aníbal agregó que en la cárcel Modelo, por ejemplo, no hay ni siquiera circuito de cámaras de seguridad para evitar que desde la calle lancen hacia los patios objetos prohibidos, como los celulares."Todos saben que aquí se acercan las motos a los muros, tiran los elementos hacia adentro y nosotros no tenemos el personal suficiente para custodiar los alrededores", dijo.Los guardias insistieron en que quienes están bajo la responsabilidad del Inpec son los condenados y no los sindicados, como aquellos que están detrás de las extorsiones y asesinatos de conductores de transporte público.Escuche el podcast Sin Tabú:
En una audiencia que se hizo de manera virtual durante tres horas ante el juzgado 12 de garantías de Medellín, la Fiscalía imputó al exgerente del Idea, Álvaro Vásquez; y el exgerente EPM, Federico Restrepo, y al exalcalde de Medellín, Alonso Salazar, mientras que al exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, se le hizo esta audiencia de manera individual en la Corte Suprema.La Fiscalía imputó a los cuatro exfuncionarios por el cargo de interés indebido en la celebración de contratos porque supuestamente se entregó a dedo el contrato principal de construcción y operación de Hidroituango a EPM.Aunque escucharon los argumentos de la Fiscalía, ninguno aceptó los cargos imputados pues consideran que “la Fiscalía les imputa haberse interesado en favor de EPM, como empresa 100% pública, descartando a otras empresas extranjeras como Odebrecht, China Three Gorges Corporation (China), Korea Electric Power Corporation (Korea), entre otras”, como señala un comunicado de los abogados de Salazar y Restrepo quienes demostrarán que sus actuaciones han sido transparentes.Según Alonso Salazar, básicamente le están acusando por haber sido alcalde de Medellín y cumplir con sus funciones: "Luego de escuchar a la Fiscalía las razones son infundadas porque la acusación son más o menos de que usted fue alcalde, usted cumplió con defender los intereses de EPM. usted cumplió con el deber de que Hidroituango saliera como proyecto adelante, pero supuestamente eso estuvo lleno de irregularidades", indicó.El exalcalde añadió que se buscó proteger el proyecto de empresas cuestionadas: "Nada debajo de la mesa, nada para beneficio de privados. Incluso lo que pasó fue que se contuvo de otras empresas internacionales, no muy bien reputadas, como Odebretch, que querían hacer la construcción", indicó Alonso SalazarEn este proceso no se pidió ningún tipo de medida de aseguramiento pues es un delito de años atrás que apenas se está investigando.Escuche la noticia en Voz Populi:
Faustino Asprilla pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar de diferentes temas, pero siempre hay momento para hechos curiosos, como el que se presentó en el Mundial de Atletismo Sub-20 que tuvo como sede la ciudad de Cali.El italiano Alberto Nonino protagonizó una situación que se convirtió viral en redes sociales. En la última serie de los 400 metros de decatlón al deportista se le salieron las partes intimas.Mientas Nonino corría, en repetidas ocasiones tuvo que acercar su mano para acomodar sus partes íntimas. Sin embargo, esa situación afecto su rendimiento y terminó último en la serie.El hecho no pasó inadvertido para los usuarios en redes sociales, quienes recordaron al exfutbolista Faustino Asprilla. Específicamente por el partido entre la Selección Colombia y Chile en junio de 1993.Es ese encuentro amistoso, al Tino Asprilla no usó ropa interior y sus partes íntimas fueron captadas por la cámara, imágenes que recorrieron el mundo y todavía se recuerdan.Al ser cuestionado sobre el suceso del atleta italiano y lo que le sucedió al Tino con la 'Tricolor', en medio de risas, el exjugador del Parma cuestionó: "¿Pero me ganó o no?".Luego uno de los periodistas le comentó que Nonino no había ganado, a lo que el Tino respondió con humor: "Entonces no corre tanto".