La cifra de fallecidos por las lluvias causadas por Julia en Centroamérica se elevó a al menos 28 este martes, con Guatemala y El Salvador como los países más afectados, informaron las autoridades.Las autoridades de protección civil de Guatemala informaron que 13 personas murieron, 4 están desaparecidas y 11 resultaron heridas en los últimos días debido al paso de la tormenta tropical, que se disipó el lunes cerca de la frontera de ese país con México.La mayor parte de las lluvias tuvieron lugar en el norte guatemalteco. Una de las víctimas fue un soldado que en medio de una labor de rescate cruzaba un puente improvisado, cayó a un río y se rompió el lazo de seguridad.Unas 4.846 personas fueron evacuadas y 386 casas fueron severamente dañadas en Guatemala por Julia, que entró a Centroamérica por Nicaragua la madrugada del domingo como un huracán de categoría 1.En El Salvador, 10 personas fallecieron - 5 soldados y 5 civiles- y más de 2.000 fueron evacuadas. Según los datos oficiales, las "más de 24 horas" de lluvia en el país dejaron 66 viviendas afectadas, 26 ríos desbordados, 86 deslizamientos y 184 árboles caídos."A pesar de que Julia ya se disipó en la frontera entre México y Guatemala, seguirá lloviendo toda la semana", indicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) de El Salvador, donde sufrieron daños los cultivos de café, maíz y arroz.En Honduras, se confirmó la muerte de 4 personas, mientras que más de 103.000 resultaron afectadas por las inundaciones y deslizamientos a causa de las precipitaciones.La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras extendió este martes la alerta roja (emergencia) en 8 de los 18 departamentos del país por la saturación de los suelos, inundaciones y niveles elevados de ríos por las lluvias que provocó Julia.Julia impactó la madrugada del domingo como huracán de categoría 1 en Nicaragua, donde se degradó a tormenta tropical causando daños a casas e infraestructura, los cuales no han sido aún cuantificados por el Gobierno, que tampoco informó de fallecidos.Internautas y algunos medios locales que únicamente transmiten en redes sociales informaron de al menos tres personas fallecidas al ser arrastradas por las corrientes en Nicaragua.En Panamá, una mujer murió la noche del viernes cuando su vivienda fue arrasada por un deslizamiento de tierra en la provincia caribeña de Colón producto de las lluvias asociadas a Julia, dijo a EFE el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), que ya levantó la alerta que regía en el país.Centroamérica es una de las zonas del mundo más vulnerable a la crisis climática. Anualmente las lluvias ocasionadas por huracanes y tormentas, o asociadas a estos fenómenos cada vez más frecuentes y violentos, dejan centenares de muertos y pérdidas de cultivos y de infraestructura millonarias en esta región, ya marcada por la pobreza. Escuche el podcast de ¿Por qué todos saben inglés menos yo?
En San Andrés aseguran estar listos para recibir turistas durante esta semana de receso escolar, a partir del restablecimiento de actividades aéreas y del retiro de árboles y tejas de las calles.Allí, donde ya van 365 viviendas censadas con afectaciones por las lluvias, solo cinco han sido intervenidas, en medio de los clamores de la comunidad por la recepción de ayudas humanitarias.Por lo pronto, desde la Gobernación de San Andrés fue ordenada la cancelación de la celebración del 12 de octubre que demandaba una inversión de unos $300 millones, pues el dinero será destinado para reparar casas."Se cancela la fiesta del 12 de octubre. Ese dinero será para las casas, yo pienso que es lo más conveniente en este momento y podemos posponer las actividades culturales y deportivas, pero la necesidad hoy de la comunidad es por techo y material", indicó.Dijo, además, que está en el proceso de obtener el banco de materiales para agilizar las reparaciones con la colaboración de la comunidad y pidió a los presidentes de las juntas de acción comunal priorizar las necesidades de reparación de viviendas de sus sectores.Por lo pronto se espera que entre miércoles y sábado se intensifiquen las lluvias para el norte del país y la zona insular, por lo que hay un trabajo a contrarreloj para garantizar vivienda a los que resultaron damnificados este fin de semana.Le puede interesar este podcast:
El excampéon mundial de boxeo Félix Alvarado arriesgó su vida para rescatar a un perro dentro de un cauce fluvial en Managua, mientras la ciudad era azotada por ciclón tropical Julia, según se observó en un video que se hizo viral este lunes entre los usuarios de redes sociales en Nicaragua.En el video se vio cómo Alvarado, al ver que el perro permanecía inmóvil dentro del cauce mientras el nivel del agua aumentaba, tomó una cuerda, descendió, y se las ingenió para rescatarlo, con ayuda de otra persona, ayer domingo, a un mes de su próxima pelea por título mundial.El boxeador vivió un momento de tensión durante el rescate, cuando se vio imposibilitado de volver a la superficie mientras sostenía al canino en una mano y con el otro se tomaba la cuerda, hasta que decidió pisar el fondo del cauce, y atarse la soga de la cintura, para lograr el final feliz.Durante su paso por el norte de Managua, Julia desarrolló vientos de 95 kilómetros por hora y rachas superiores, que tumbaron árboles y tendido eléctrico, destruyeron casas de forma parcial, y causó inundaciones, tanto en la capital nicaragüense como en el resto de Nicaragua.Julia impactó la costa Caribe de Nicaragua la madrugada de ayer domingo como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y atravesó el país con fuerza de tormenta tropical, hasta salir al océano Pacífico en horas de la tarde, tras ocasionar daños serios y sin que las autoridades reportaran víctimas.¿Quién es el excampeón mundial de boxeo Félix Alvarado?Conocido como “El Gemelo”, por su parentesco con el también excampeón mundial René Alvarado, Félix arriesgó su vida por el perro a pesar de que peleará por un nuevo título el 11 de noviembre próximo, contra el campeón británico de las 112 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) Sunny Edwards, en el Utilita Arena, en Sheffield, Reino Unido.El “héroe” nicaragüense, que abandonó de forma voluntaria su título de las 108 libras el año pasado, espera obtener su segunda corona mundial ante Edwards.El campeón británico, de 26 años, marcha invicto en 18 combates, 4 por nocáut.“El Gemelo” Alvarado, de 33 años, tiene marca de 38 peleas ganadas, 33 por nocáut, con dos derrotas, y un perro rescatado.Escuche el podcast ¿Cómo quitar el miedo a hablar inglés?
Después del paso del huracán Julia, que solo alcanzó categoría 1 en el caribe colombiano, el Gobierno nacional sigue en la evaluación de afectados y daños ocasionados. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres entregó el primer reporte preliminar de afectaciones a las personas y la infraestructura.El departamento de La Guajira fue, sin duda, el más afectado por el paso de Julia. Los siete municipios impactados son Riohacha, Uribia, Albania, Hatonuevo, Distracción, Dibulla y Maicao. El reporte da cuenta de que 9.819 familias terminaron impactadas por este fenómeno meteorológico. Asimismo, 174 viviendas terminaron destruidas, 5.247 viviendas averiadas y un centro de salud afectado.A pesar de que se preveía que la isla de San Andrés terminaría siendo la más golpeada, el huracán Julia dejó 2 personas con heridas leves y 123 familias afectadas. En materia de infraestructura, 121 viviendas resultaron averiadas y dos fueron destruidas. Mientras tanto, la isla de Providencia terminó con 16 personas afectadas, así como cuatro viviendas, tres vías y un centro de salud averiados.El presidente Gustavo Petro visitó tanto San Andrés y el departamento de La Guajira para evaluar los daños, acompañado por el director de la UNGRD, Javier Pava.Pava, a través de la entidad que dirige, está entregando en La Guajira kits alimentarios, de aseo familiar y de cocina, además de ayuda no alimentaria compuesta por sábanas, toldillos y hamacas para las familias afectadas por las fuertes lluvias y vientos.Le puede interesar:Escuche El Mundo Hoy:
Es conmovedor, preocupante y complejo el panorama en el municipio de Baranoa, Atlántico, donde hoy se encuentran casas reducidas a escombros, algunas con paredillas a la mitad y otras viviendas que sobrevivieron a la creciente del Arroyo Grande, pero quedaron vacías porque las camas, escaparates y demás enseres se los llevó la misma corriente.El sol y la temperatura de más de 30 grados, que se han experimentado posterior al coletazo del huracán Julia, poco a poco han secado los barrios inundados durante el aguacero de más de tres horas; sin embargo, las calles y casas aún se confunden en el lodo."Llovió demasiado fuerte, tanto que se cayeron las paredes. En mi casa se metió el agua a todas partes y me mojó absolutamente todo lo que yo tenía. Eso fue horrible, yo no quisiera ni acordarme más nunca de lo que viví ese día", contó.Emilia Mendoza, una mujer de 65 años que en pleno aguacero salió corriendo de su casa junto a sus dos hijos y sus 7 nietos para evitar quedar atrapados en los escombros."Esto nunca nos había pasado. Cuando yo quise salir de aquí, el agua me llegaba al cuello. Se me ahogaron las gallinas, los cerdos y carneros que tenía en el patio", narró Francisco Solano, otro adulto mayor de 72 años que hace 40 vive al pie de dos arroyos y dice que nunca antes había vivido una inundación como esta que dejó el coletazo del huracán Julia.Y es que han sido tan grandes los estragos que, para el alcalde Roberto Celedón, el municipio de Baranoa pudo verse visto igual o, incluso, más perjudicado que el archipiélago sanandresano."En Baranoa tenemos 242 casas afectadas en 12 barrios, 11 viviendas quedaron completas inhabitables y aún tenemos a 24 personas (entre ellos 11 niños) resguardadas en un albergue porque lo perdieron todo", detalló el mandatario, no sin antes dejar claro que las cifras de damnificados podrían aumentar, ya que aún no concluye el censo de afectaciones.El alcalde afirmó que el Gobierno Nacional se comprometió a enviar ayudas a más tardar este martes, día en el que también se espera la llegada de algunos altos funcionarios para ver de cerca toda esta situación.Vea en imágenes los estragos de Julia en Baranoa:
En Mañanas Blu el gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins, habló en Mañanas Blu sobre los daños que dejó en el archipiélago el huracán Julia . El mandatario dijo que "pudo ser peor" el balance de daños en la isla, pero que, por fortuna, no fueron graves."Hubo perdidas materiales, caída de arboles, casas destechadas. Estuvimos sin luz por muchas horas y hasta el pasado domingo recobramos la energía en San Andrés.Las afectaciones no fueron graves, estamos en censo de todos los afectados. Al menos 120 casas han sido identificadas, tuvimos dos heridos leves y no hubo fallecidos. El balance pudo ser peor, pero esto es más fácil de atender", indicó Hawkins.En otros temas en el marco de la Cumbre de Gobernadores, evento llevado a cabo en Florencia (Caquetá), el presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Héctor Olimpo Espinosa, revivió la propuesta de federalizar al país."Estamos proponiendo un camino hacia la federalización que nos permita formular un documento que se convierta en un proyecto de Acto Legislativo y así profundizar en las autonomías de los territorios", dijo Espinosa, actual mandatario departamental de Sucre.Escuche el programa completo aquí:
En la isla de San Andrés el trabajo ha sido incansable para devolverle la normalidad a la isla tras el paso del huracán Julia. Por una parte, desde el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla incrementaron los vuelos de 28 a 32 para agilizar la salida de turistas que terminaron represados durante el fin de semana. A su vez fue habilitado el ingreso a las playas para los bañistas y durante más de 30 horas han trabajado los bomberos para habilitar el uso de las calles.Incluso, estos últimos fueron reforzados por voluntarios, quienes han trabajado para recoger restos de tejas, ladrillos y árboles de las calles, para habilitar los pasos viales y permitir el restablecimiento total del servicio de energía sin riesgos de nuevos colapsos. Al respecto el capital Willy Gordon, comandante del cuerpo de Bomberos, aseguró que casi todo ha sido retirado de las calles."En las últimas horas hemos atendidos más de 85 árboles que cayeron sobre vías públicas y algunas viviendas. Esto ha sido por el cuerpo de bomberos, quienes no han descansado para volver nuevamente las vías. Ya todos los árboles fueron retirados", indicó el oficial.Sin embargo, el drama sigue para los isleños que tuvieron afectaciones en sus casas, quienes trabajan con clavos y martillos en mano en la reparación de sus propias casas porque las lluvias han seguido intermitentes y con esto enfrentan el pasar una nueva noche sin tener dónde dormir."Prácticamente ya no tenemos casa. No tenemos dónde vivir. estamos desesperados. Necesitamos ayuda del Gobierno. No tenemos dónde pasar la noche. Estamos durmiendo donde un vecino que nos dejó poner las colchonetas en su sala", explicó Jaider Pérez, habitante de la zona céntrica de la isla. Aseguran que, a pesar de las solicitudes, hasta el momento no les han llegado ayudas humanitarias.Le puede interesar este podcast:
Los organismos de socorro iniciaron la evacuación urgente de varios barrios en el municipio de Uribia, debido al desbordamiento de un arroyo que nace en la alta Guajira, donde las fuertes lluvias persisten."Estamos sacando a personas de Villa Ramón, 3 de Abril y parte del San José (...) esto nos preocupa porque el agua sigue subiendo y se nos está inundando el pueblo", dijo Bonifacio Henríquez, alcalde de Uribia.Los organismos de socorro, liderados por el Cuerpo de Bomberos de Uribia y el comité de Gestión de Riesgo, ya han iniciado con el censo de las familias afectadas."A las familias ya las vamos a trasladar a puntos de albergue, porque están afectadas y estarían en el albergue de Aipiamana", dijo el mandatario del municipio.Las primeras ayudas por parte del Gobierno Nacional ya han llegado y se espera que sean repartidas en las próximas horas.Escuche el podcast El Camerino:
Luego de recorrido del presidente Gustavo Petro por la isla de San Andrés para evaluar las afectaciones que dejó el paso del huracán Julia, el mandatario indicó que quedaron algunas casas destruidas y que hay una falta de resistencia de los techos de las viviendas que debe ser solucionado.“Vamos a hacer una contratación directa con la comunidad para reparar techos. Me gustaría una búsqueda de mecanismos propios de la isla para tener los techos lo más resistentes posible. Y una contratación directa para la edificación de viviendas, para el mejoramiento del plan de arborización y para ojalá una construcción de un alcantarillado resistente”, aseguró.Adicionalmente, el mandatario resaltó que también hay un problema en el proceso de educación en los pobladores de la isla, para que ellos mismos tengan la capacidad de seguir protocolos antes de que lleguen este tipo de emergencias.“En realidad el uso de albergues llegó a un nivel de 90 personas, la mayoría habitantes de calle, no fue usado por población que realmente estuvo en peligro. Árboles que cayeron a veinte y treinta centímetros de los techos, es decir, por el azar hoy están con nosotros. Pero, la utilización de albergues tiene que ser muchísimo más intensiva por toda la población”, enfatizó el presidente.Por esto mismo, el jefe de Estado propuso configurar un comité de crisis climática en donde se fijen unos códigos de comportamiento, para que la población tenga una guía y sepa qué debe hacer cuando se presenten este u otro tipo de fenómenos en la isla.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El último reporte del Ideam indicó que finalizó la alerta máxima por la tormenta tropical Julia en el mar Caribe, el cual registra una baja presión y continúa desplazándose por el mar Caribe a una velocidad aproximada de 26 km/h.“Nos encontramos con condiciones mucho más estables. Algunas lloviznas ligeras y algunos momentos soleados, una brisa leve y esperamos que en las próximas horas siga estabilizándose las condiciones de tiempo en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, aseguró la directora del Ideam, Yolanda González.Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes dijo que se prevé que durante las próximas horas la tormenta tropical ‘Julia’ siga disminuyendo su intensidad paulatinamente hasta convertirse nuevamente en depresión tropical.Mientras esto suceda, la tormenta tropical no tendrá un impacto directo sobre el territorio colombiano. Sin embargo, el Ideam aseguró que su paso como huracán de categoría 1 dejó un nivel de lluvias importante, tanto en San Andrés como en Providencia.Escuche el podcast El Camerino:
El precio del dólar en Colombia para el martes, 31 de enero, cerró su cotización a $4.645 tras una jornada en la que la tendencia fue a la baja, pues abrió el día sobre los 4.685 pesos.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 1 de febrero, es de 4.648.70 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 1 de febreroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro baja hasta 1,08 dólaresEl euro bajó este martes hasta el nivel de los 1,08 dólares por el bajo estado de ánimo en los mercados, pero recuperó algunas posiciones tras la publicación de algunos datos económicos de EEUU, como el índice de costes laborales.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0852 dólares, frente a los 1,0881 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0833 dólares.El euro no se apreció pese a que las cifras de crecimiento de la zona del euro en el cuarto trimestre fueron mejores de lo que se había previsto inicialmente.Las ventas minoristas cayeron en Alemania en diciembre un 5,3 % respecto al mes anterior, cifras mucho peores de lo esperado.Las subidas salariales se han enfriado algo en Estados Unidos por lo que la Reserva Federal (Fed) podrá moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.Los mercados esperan antes de tomar posiciones a las decisiones de la Fed y del BCE esta semana.El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, no prevé ningún cambio de tono significativo esta semana que acompañe a la subida adicional de 50 puntos básicos del BCE ampliamente esperada.Por primera vez en este ciclo monetario, es probable que el BCE suba más que la Reserva Federal y que esto se repita en marzo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0803 y 1,0863 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restrincción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 1 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 1 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar:
Enzo Fernández, centrocampista campeón del mundo con Argentina, ha sido traspasado al Chelsea por 121 millones de euros, según anunció este miércoles el Benfica, su club de procedencia, en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal, en el que especificó que el River Plate, su equipo anterior, percibirá un 25 por ciento de esa cantidad.Es el fichaje más alto económicamente de la historia de los clubes británicos, por encima de la contratación de Jack Grealish por el Manchester City en 2021, cuando pagó 100 millones de libras (113 millones de euros) para su traspaso desde el Aston Villa.El Chelsea aún no ha hecho oficial la contratación del futbolista de 22 años.Campeón del mundo con la selección argentina en el pasado Mundial de Qatar, cuando irrumpió en el once al tercer encuentro y fue decisivo en el esquema de Lionel Scaloni desde entonces hasta la conquista del título el pasado 18 de diciembre en la final ante Francia, Enzo Fernández tan solo ha durado media temporada en el Benfica.En el club portugués, al que llegó el pasado verano desde el River Plate a cambio de 10 millones de euros, ha jugado 29 partidos en esta campaña, los 29 como titular, con 4 goles y seis asistencias, hasta su salida definida este martes, en el último día del mercado de fichajes por 11 veces más de lo que la entidad lusa pagó hace apenas seis meses por él.Enzo Fernández ha sido internacional en 10 ocasiones con la 'Albiceleste', con la que marcó un gol, precisamente en el pasado Mundial de Qatar 2022.Aparte de los 121 millones de euros en el concepto del traspaso, el Benfica explicó otras variables de la operación, entre ellas que el River Plate percibirá el 25 por ciento del valor del traspaso, deducidas las cantidades correspondientes a los mecanismo de solidaridad a terceros clubes y los servicios de intermediación."Siempre es difícil perder a un buen jugador en el mercado de invierno, pero hoy demostramos que somos un buen equipo sin él, que somos capaces de jugar un buen fútbol sin él, que los jugadores están concentrados en tener la mayor cantidad de puntos, para ser campeones", expuso Roger Schmidt, técnico del Benfica, en conferencia de prensa después de la victoria de esta noche ante el Arouca, ya sin Enzo Fernández."El Benfica es mucho más grande que un jugador. Solo necesitamos jugadores que estén felices de jugar para el Benfica. Teníamos un jugador que quería irse y un club dispuesto a pagar la cláusula. No podíamos hacer nada. Aceptamos y miramos hacia adelante", continuó. Puede ver:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.Un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra.El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos "propiedad del Estado" en el municipio de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente, y "funcionará alejado de las zonas urbanas".La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que "favorecen la corrupción", entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
El juzgado primero laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela con la ayuda de la inteligencia artificial conocida como ChatGPT, argumentando que aplicó la Ley 2213 de 2022 que dice que en determinados casos se puede utilizar inteligencia artificial estableciendo la virtualidad como pilar fundamental de la justicia a consideración del juez o magistrado de los casos.La tutela fue presentada pidiendo que se le respeten los derechos fundamentales de salud y vida digna del menor Salvador Espitia Chávez, quien nació con Trastorno De Espectro Autista (TEA), y en consecuencia solicitaba que se ordenara a Salud Total EPS exonerar el pago de las cuotas moderadora y copago en los servicios requeridos para el menor, además de autorizar el pago o suministrar el transporte necesario para el desplazamiento de su lugar de residencia al lugar en el cual se realizaran las terapias requeridas por carecer de recursos económicos para pagar los gastos de cuotas moderadoras, copagos y gastos de transporte.Dice la sentencia que, atendiendo que la Ley 2213 de 2022, que tiene por objeto la incorporación de las TIC en los procesos judiciales, se resolverá extender los argumentos de la decisión adoptada, conforme al uso de inteligencia artificial (IA). Por consiguiente, se procedió a incluir apartes del problema jurídico planteado en la presente sentencia y se ingresó en el aplicativo https://chat.openai.com/chat.A continuación, se pueden ver las preguntas que se le hicieron a la inteligencia artificial y las respuestas que esta entregó:Dice el juzgado de Cartagena que la utilización de este aplicativo fue a título de iniciativa que permita dar celeridad a la resolución de los asuntos de tutela, pero aclara que el propósito de incluir estos textos producto de la inteligencia artificial no es en manera alguna reemplazar la decisión del juez, sino que buscan optimizar los tiempos empleados en redacción de sentencias, previa corroboración de la información suministrada por estos aplicativos.Le puede interesar: