La Unidad de Restitución de Tierras emitió una resolución el pasado 31 de diciembre en la que incluyó en la lista de registro nacional de tierras despojadas 32.5 hectáreas ubicadas en la vereda Casanova de Turbo, mismo espacio donde se proyecta construir el puerto Pisisí.Esto se da luego que seis familias de la zona presentaran sus pruebas y reclamaciones pues aseguran que estos predios les fueron quitados por grupos paramilitares, los mismos que los hicieron abandonar sus hogares luego de una serie de hechos violentos cometidos entre 1990 y 1996.Gerardo Vega, director de la Fundación Forjando Futuros que acompaña los procesos de restitución en el Urabá, indicó que en la resolución quedaron consignados varios de esos ataques cometidos contra los hoy reclamantes.El director aseguró que con esta resolución, las familias de Casanova ya pueden instaurar una demanda para recuperar sus predios y ser certificadas como reclamantes y víctimas del conflicto.“Con esto se desestima todas estas campañas de desprestigio que suelen crearse, erróneamente, en torno a los reclamantes de Urabá. Fueron delitos muy graves, que sucedieron dentro del marco del exterminio de la UP y con esto la unidad le da la validez a dichas solicitudes”, agregó Vega.Los predios implicados pasaron, luego del despojo, por varios terceros hasta que fueron adquiridos por la constructora del megaproyecto. Por eso, para Gerardo Vega, es importante la vinculación de la empresa privada para agilizar los procesos judiciales, pues "desde hace varios años ya se conocían las reclamaciones y denuncias de las familias de la zona". Vega puntualizó que las víctimas no se oponen al proyecto y al desarrollo de la región, pero sí piden es justicia y reparación por los hechos del conflicto.
Evelyn Liliana Garzón, de 32 años de edad, falleció en la clínica Sagrado de Corazón de Medellín luego de sufrir varias complicaciones de salud, al parecer, por una cirugía estética.La muerte de esta docente, que trabajaba en Turbo, Urabá antioqueño, se dio en la noche del pasado domingo cuando presentó varias convulsiones y fue trasladada de inmediato al centro hospitalario, pero llegó allí sin signos vitales.Dos días antes, es decir, el 11 de diciembre, la mujer se había practicado una cirugía estética.Dicha intervención fue confirmada por Cesar Augusto Gómez Fonegra, director de calidad y red de servicios de la Secretaría de Salud de Antioquia, quien precisó que ella “fue sometida a tres intervenciones: una abdominoplastia, una lipoescultura, y una transferencia glútea”.Por ahora se conoce que la cirugía se adelantó en una clínica ubicada en la avenida 33, barrio Laureles, de Medellín.
Los coletazos de la tormenta tropical Iota también está afectando al departamento de Antioquia y más en el Golfo de Urabá.Allí se restringió el transporte marítimo, tanto en el litoral antioqueño como el chocoano, por vientos de 20 nudos y olas de más de un metro de altura. “Se están generando unos vientos fuertes en el Golfo que están haciendo que el incremento de las olas de un metro que hacen compliquen las condiciones de navegabilidad”, comentó el capitán del Puerto de Urabá Juan Pablo Suárez.Por esta razón y ante el pronóstico de fuertes vientos y tormentas eléctricas, el distrito de Turbo decretó alerta naranja. Además, se prohibió el ingreso de bañistas a las playas al igual que de embarcaciones menores y se le pidió a los habitantes del municipio que aseguraran sus techos y enseres.
Más de 180 familias afectadas y 10 emergencias atendidas hacen parte del reporte entregado por el Dapard tras un fin de semana pasado por lluvias en diferentes puntos de Antioquia.Jaime Enrique Gómez, director del Dapard, detalló que la mayoría de las emergencias estuvieron relacionadas con movimientos en masa e inundaciones y que los consejos municipales de gestión de riesgo solicitaron ayuda complementaria y subsidiaria en algunos casos.“En San Francisco hubo pérdida de banca en el corregimiento La Aquitania, en Santa Fe de Antioquia se reportó desprendimiento de tierra y rocas en la la vereda Laureles, mientras que en El Retiro, en la vereda Carrizales", dijo Gómez. En cuanto a inundaciones, el Dapard recibió reporte de emergencias de este tipo en Zaragoza, Nechí y en Caucasia, donde 100 familias del corregimiento Cuturú resultaron damnificadas. Finalmente, en Turbo, 80 familias del barrio La Lucila fueron atendidas luego que sus casas quedaron destechadas por un vendaval.Sobre la situación de Yarumal, el director aseguró que, por ahora, no harán intervenciones en el derrumbe en el sector Las Torres que tiene incomunicado el corregimiento Cedeño y está represando parcialmente el río San Julián.Esta decisión se da por la inestabilidad del terreno, por lo que están evaluando la apertura de otras vías alternas.
El Tribunal Superior de Antioquia reactivó la restitución de tierras en el Urabá antioqueño y autorizó a diez familias para que exploten sus predios. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEsta decisión la tomó el Tribunal prescindiendo del trámite de entrega formal de las tierras que estaba suspendido por la pandemia del COVID-19.“El Tribunal da por entregadas esas tierras aún sin la intervención del juez de tierras y le ordena a la Unidad de Restitución que haga cumplir las órdenes, que cumpla las órdenes de salud, educación, mejoramiento de vivienda y proyectos productivos porque la gente ya volvió”, comentó Gerardo Vega, director de la Fundación Forjando Futuros.Lea también: Unidad de Restitución de Tierras llegará a Amalfi, Briceño y DabeibaLos diez predios se encuentran en la vereda Californa, en Nueva Colonia, Turbo.Desde la fundación se le pidió, además, acompañamiento a las autoridades locales para proteger la vida y la integridad de las familias restituidas.
El municipio con más extensión de playa en Antioquia, Turbo, ya preparan un plan piloto de reapertura del comercio en las playas para reactivar el sector turístico formal.Con apoyo del Fondo Nacional de Turismo, la Secretaría de Competitividad de la Gobernación de Antioquia y al menos 40 operadores de comercio, el municipio presentará una propuesta al Gobierno nacional para adelantar una reapertura segura en sitios como restaurantes, puntos de venta de “micheladas”, venta de “raspados”, entre otros sitios tradicionales y formalmente constituidos, en el sector de Playa Dulce.Vea aquí: Cartageneros ya pueden caminar y trotar a orilla de la playa El secretario de Desarrollo Económico de Turbo, Pedro José Díaz, explicó que los clientes podrían entrar a la playa, pero no al mar, y tendrán que estar sentados para poder supervisar el aforo de las mesas; evitando que los clientes deambulen por la zona costera.Aunque no es una reapertura total de las playas, pues estas no estarán totalmente disponibles para los caminantes, se espera que sea el primer paso para reactivar los distintos sectores de la economía turística en el distrito portuario de Turbo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“La idea es que no se generen aglomeraciones en la playa, sino que los clientes se sienten en las mesas de los negocios ubicados en Playa Dulce. Si permitimos que los turistas ingresen de inmediato a las playas no podremos controlar el aforo ni supervisar cuál negocio es el que está incumpliendo”, dijo el secretario.En este municipio se decretó un “Pacto Por La Vida”, un modelo 5x2 que se traduce en cierres de las actividades no indispensables los domingos y lunes, mientras que de martes a sábado se permitirá la apertura.
La Alcaldía de Turbo formalizó ante la Fiscalía la denuncia contra los cantantes vallenatos Nelson Velásquez y Alexander Manga por el delito de violación de medida sanitaria, pues estos artistas, dice el alcalde, habrían ofrecido un concierto en una casa finca en la vereda Casanova del municipio, a pesar de estar decretado el toque de queda y la ley seca por el brote de COVID-19.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn la denuncia radicada ante la Fiscalía, el alcalde de Turbo Felipe Maturana indicó que entre las pruebas recolectadas para el proceso legal está que los cantantes mintieron a Policías que hacían el control al ingreso del municipio y que dejaron pasar a los artistas.Lea también: Denuncian que Nelson Velásquez y Alex Manga dieron concierto en plena cuarentena "Teníamos toque de queda y los artistas entraron pasando los controles con documentos falsos argumentando que venían a temas de agricultura y ganadería, pero eso era falso, venían al concierto clandestino que tenían. Esas pruebas son las que sirvieron para denunciar el caso ante la Fiscalía”, dijo el alcalde.Lea también: Así se ve el centro de Medellín tras reapertura del comercio Los artistas y sus managers se mantienen en la versión de que ellos no han salido de sus casas para dar dicho concierto, por lo que antes versiones diferentes será un juez el que determine.
En el municipio de Turbo, en el Urabá antioqueño, pillaron a los reconocidos cantantes vallenatos Nelson Velásquez y Alex Manga dando un concierto privado, según informaron la autoridades locales. “Personas inescrupulosas e irresponsables en Turbo se han dedicado a hacer fiestas que ponen en riesgo a toda la población”, dijo el alcalde Felipe Maturana quien aseguró que “estuvieron ahí dos cantantes de talla nacional: Nelson Velásquez y Alex Manga”.Vea aquí: Inicia en Medellín plan piloto de reapertura de centros comerciales Ahora, estos cantantes deberán darle explicaciones a la ley, pues el alcalde interpondrá una denuncia legal en su contra. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Yo voy a poner una denuncia a nombre de estos dos cantantes que estuvieron en nuestro territorio sin autorización y entraron de forma ilegal”, informó Maturana.El mandatario asegura que los cantantes no cumplieron con los protocolos para entrar al municipio.Entérese de: Así será el pico y cédula en el Valle de Aburrá durante la última semana de mayo Y es que en Turbo este fin de semana regía el toque de queda y la ley seca para evitar la propagación del virus. En ese municipio ya son 15 los casos confirmados de coronavirus, diez de estos corresponden a un brote al interior de una Cantón de la Armada Nacional.Ante el escándalo, los artistas vallenatos se refirieron al tema a través de sus redes sociales indicando que lo que se dice en Turbo es falso y pidieron que se esclarezca la situación. Aquí los videos:
Los municipios del eje bananero en Urabá mantienen la alerta por la propagación de COVID-19. Por ello, decretaron toque de queda en Turbo, Apartadó, Carepa, Mutatá y Chigorodó entre las 6:00 de la tarde del sábado 23 de mayo hasta las 3:30 de la mañana del próximo martes 26 de mayo.La medida, según el alcalde del municipio de Turbo, Andrés Felipe Maturana, se tomó tras una reunión que sostuvieron los mandatarios del eje bananero en pro de garantizar el orden público durante el fin de semana y con el propósito de evitar que se sigan multiplicando los casos de COVID-19 en toda la región.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Como no hay una situación controlada con los casos de contagios en Apartadó y Turbo, decidimos generar el toque de queda para evitar los canales de contagio y así esperar que el virus no se siga expandiendo”, explicó Andrés Felipe Maturana, alcalde del municipio de Turbo.Lea también: Estos son los municipios de Antioquia que tienen permiso para reactivar su economíaFrente a esto, el alcalde también anunció un nuevo caso de COVID-19 en su municipio. Aunque todavía el Instituto Nacional de Salud no lo ha oficializado, Maturana confirmó que el nuevo contagio corresponde a una mujer, la compañera sentimental del integrante de la Armada Nacional que se contagió en el departamento del Chocó, pero que llegó al municipio de Turbo hace una semana.Asimismo, el mandatario de Turbo dijo que en las próximas horas se le realizarán las pruebas correspondientes a los integrantes de la Armada para descartar que otras personas podrían estar contagiadas, al haber tenido contacto con el militar procedente del Chocó.Lea también: Antioquia apoya la reanudación del cobro de peajes por aumento de flujo vehicular“Hoy nos confirmaron otro caso, tenemos tres personas confirmadas. Hoy también estaremos haciendo las pruebas a todo el personal de la Armada Nacional en Turbo, agregó Maturana.Finalmente, el mandatario en representación de los alcaldes del eje bananero, invitó a las personas a abastecerse de manera gradual y responsable, en el marco del inicio del toque de queda en el Urabá.
Hay alerta en el municipio de Arboletes, ubicado en el Urabá antioqueño, por la aparición de grietas alrededor del turístico volcán del lodo, al parecer, por una erosión costera, la presión del lodo al interior del volcán y las lluvias registradas en los últimos días.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasJaime Zapata, director del Dapard, envió un mensaje de tranquilidad a los pobladores, y aseguró que desde los organismos de socorro de la Gobernación de Antioquia se adelantan todas las acciones preventivas para conservar en buen estado el volcán y mitigar el riesgo de colapso del talud.Lea también: Habrá ley seca los dos últimos fines de semana de mayo en el suroeste antioqueño“Se van a hacer obras de mitigación para reconfigurar el talud, sellar temporalmente las gritas para evitar que el agua se infiltre, se cubrirá con plástico la corona del deslizamiento para que no se sature y no incremente su tamaño y se harán unas descargas del lodo que hay acumulado, para militar el impacto y que no se siga remontando este fenómeno”, dijo Zapata.Lea también: "¡Oído pueblo! Estamos en cuarentena": trovadora sorprende a gobernador de AntioquiaPara controlar las grietas, las autoridades departamentales anunciaron que la intervención en las grietas del volcán serán manuales, pues de utilizar maquinaria pesada se podría generar más inestabilidad en el terreno.
Deportivo Cali conservó el liderato del torneo apertura del fútbol colombiano a pesar de empatar 1-1 con Independiente Santa Fe en la décima jornada, que se disputó parcialmente este fin de semana.Deportivo Cali encabeza la tabla de posiciones con 22 puntos, y Santa Fe es tercero con 18.Por su parte, Deportes Tolima afinó el paso y ya es segundo con 20 puntos. El sábado recibió a Águilas Doradas en el estadio Manuel Murillo Toro y se impuso 1-0, con un penal de Sergio Mosquera en los últimos minutos del partido.En el primer encuentro de la fecha, el viernes, La Equidad derrotó 2-1 a Boyacá Chicó en el estadio Techo de Bogotá. Por el cuadro 'asegurador' anotaron Pablo Lima y Diego Herazo desde los doce pasos, mientras que por el perdedor descontó Brayan Moreno.Resultados y goleadores de los partidos de la 10a jornada del campeonato de fútbol colombiano:- Sábado:La Equidad 2 Lima (33 penal), Herazo (67 penal) - Boyacá Chicó 1 Moreno Cardenas (60)Patriotas Boyacá 1 Solano (53) - Junior 0- Domingo:Envigado FC 1 Córdoba (45+1) - Independiente Medellín 1 Vuletich (1)Deportes Tolima 1 Sergio Mosquera (90+1 penal) - Rionegro Águilas 0Deportivo Pasto 1 Vanegas (11) - América de Cali 1 Moreno (74)Deportivo Cali 1 Colorado (63) - Independiente Santa Fe 1 Cardenas (18 penal)- Lunes:Deportivo Pereira - Once CaldasMillonarios - Jaguares FC- Martes:Atlético Nacional - Alianza PetroleraClasificación:1. Deportivo Cali 22 2. Deportes Tolima 20 3. Independiente Santa Fe 18 4. La Equidad 18 5. Junior 16 6. Independiente Medellín 16 7. Atlético Nacional 14 8. Jaguares FC 14 9. Millonarios 13 10. Atlético Bucaramanga 11 11. Deportivo Pasto 11 12. Patriotas Boyacá 10 13. América de Cali 9 14. Envigado FC 9 10 15. Rionegro Águilas 7 16. Once Caldas 6 17. Boyacá Chicó 4 18. Deportivo Pereira 3 19. Alianza Petrolera 3
Agentes del Área Central de Delitos Económicos de los Mossos d'Esquadra están registrando las oficinas del Fútbol Club Barcelona, según fuentes policiales.Según ha adelantado Ser-Barcelona, el registro está vinculado al el denominado "BarçaGate", en que se investiga si una empresa contratada por el club azulgrana llevó a cabo una campaña de desprestigio en las redes sociales de jugadores y entidades contrarias a la directiva del expresidente Josep Maria Bartomeu.En un dispositivo que se está llevando a cabo en la mañana de este lunes, agentes del Área Central de Delitos Económicos de la División de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra han irrumpido en las oficinas del club barcelonista, en el marco de su investigación, según las fuentes informantes.
Colombia recibe este lunes 117.000 vacunas de Pfizer que hacen parte del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (Covax), y se convertirá en el primer país de América en recibir dosis de ese mecanismo, anunció este viernes el presidente Iván Duque.El país tiene acuerdos con Covax para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna para inmunizar a 10 millones de personas, así como para obtener 10 millones de dosis con Pfizer (cinco millones de personas), 10 millones de dosis con AstraZeneca (cinco millones de personas) y 9 millones de dosis con Janssen para igual número de ciudadanos.Igualmente adquirió 2,5 millones de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, para 1,25 millones de personas, de los cuales ya le fueron entregadas 192.000 y prevé recibir dos millones el próximo 7 de marzo.Entre tanto, este será el tercer lote de Pfizer tras las más de 100.000 dosis recibidas en las últimas dos semanas.El Plan Nacional de Vacunación tiene como objetivo inocular este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, pero la campaña avanza de manera muy lenta por las exigencias de la burocracia gubernamental.Este domingo, el país sumó otros 106 fallecidos por coronavirus, la cifra más baja en ocho meses, según informó el Ministerio de Salud que también confirmó 3.555 nuevos contagios.El país no registraba un número similar de defunciones desde el 24 de junio de 2020 cuando hubo 87 fallecidos.
Este mes de marzo, el Sisbén tendrá una actualización, para lo cual se tendrá cuenta su nivel de ingresos, nivel social del hogar y el entorno donde viven los beneficiarios.Este nuevo Sisbén le permitirá al Estado, de una vez por todas, entregarles los subsidios a los ciudadanos que realmente lo necesitan.Siga estos pasos para afiliarse:Debe acudir a la oficina del Sisbén en su municipio o ciudad. Puede consultar cuál es la más cercana en el siguiente enlace https://www.sisben.gov.co/atencion-al-ciudadano/Paginas/Directorio-administradores.aspxSolicitar la visita para la encuesta con su documento de identidadDebe haber al menos una persona que pertenezca a ese hogar mayor de 18 años con documento de identidad y el de todas las personas que pertenezcan a ese hogarEsta persona debe tener conocimiento de situación laboral, de estudios, características de la vivienda entre otros.Verificar la información que dio, ya que ésta quedará registrada para conocer su situación socio-económica y así calcular su puntaje.Luego de esta solicitud, deberá esperar la visita de un funcionario quien, verificará la información entregada. De esto depende la calificación y según el puntaje le dará el derecho a participar de los programas sociales que tiene el gobierno.Deberá, posteriormente, esperar un tiempo prudencial para la validación y certificación del puntaje, el cual puede conocer de una manera muy fácil y sencilla por internet, ingresando a la página www.sisben.gov.co.Seguidamente, dé clic en la parte inferior-central en “Ingrese al Sisbén aquí” luego en “Consulte aquí su puntaje del Sisbén” ahora debe:Digitar el tipo de documentoNúmero de documentoClic en No soy un RobotPor último en consultarPor consiguiente, encontrará información detallada de:PuntajeSus datos personales (Nombres y apellidos, tipo y número de documento, Departamento y municipioFechas de ingreso, actualización y antigüedadEstado, si estás validado o no.Dirección de la oficina del Sisbén en su ciudad o municipio.En caso de alguna inconsistencia o no estar de acuerdo con el puntaje, se puede comunicar la línea de atención al ciudadano: en Bogotá (571) 3815000 o a la línea de peticiones, quejas y reclamos 018000121221.
La organización Indígena de Antioquia (OIA) confirmó el lamentable incidente en donde un menor indígena de 13 años perdió una de sus piernas, mientras que un profesor que lo acompaña tuvo que ser remitido a un centro asistencial de mayor complejidad en Antioquia debido a la gravedad de las heridas. El caso se registró en juridiscción del municipio de Murindó. La OIA culpó al ELN de sembrar este tipo de artefactos explosivos en los territorios del pueblo Emberá Eyábida.La organización agregó que el grupo ilegal mantiene confinadas a unas 737 familias desde hace dos semanas cuando divulgó panfletos y mensajes de WhatsApp advirtiendo el peligro de transitar en sus propias tierras.La OIA asegura que este conflicto territorial, en el que se disputan el dominio del narcotráfico y la minería ilegal el ELN y el Clan del Golfo, “pone en peligro el proceso organizativo, la jurisdicción espacial indígena, los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho a la vida de nuestros indígenas”.Informe de Misión Humanitaria A propósito, este domingo se conoció un informe de la Misión Humanitaria que constató ocho graves violaciones a los derechos humanos en el Alto Baudó chocano, entre ellos la instalación de minas antipersonales, las amenazas y señalamientos a líderes y comunidades, y asesinatos selectivos.Según el informe, los habitantes de la región del Alto Baudó chocoano sufren graves violaciones a sus derechos y están sometidos a los rigores de la guerra entre facciones del ELN y comandos del Clan del Golfo que se disputan el control de los negocios ilícitos del narcotráfico y la minería ilegal.Son cerca de 4.700 personas pertenecientes a la comunidad indígena Moamía que se encuentran confinadas desde hace dos semanas y toda esa zona fue declarada en urgencia manifiesta con la esperanza de que el Gobierno nacional preste atención a esa crisis humanitaria.Desde que se conoció la situación, se conformó una comisión con observadores internacionales, representantes de las comunidades y la Iglesia católica para constar la situación y hacer recomendaciones urgentes al Gobierno y a los actores armados para poner fin a la violencia y mitigar los efectos de la guerra.La comisión documentó graves vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario:Control social y territorial por parte de los actores armados.Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.Instalación de minas antipersonales.Amenazas y señalamientos a líderes y comunidades.Asesinatos selectivos y el homicidio de Luz Ayda Conchave Lana en el contexto de enfrentamientos entre actores armados al interior de la comunidad indígena de Miácora.Violación a los reglamentos internos y a la autonomía de las comunidades.Limitación de la movilidad y la productividad.La Comisión Humanitaria hace varios llamados, pero de manera separada, tanto al Gobierno nacional como a los entes territoriales, a los líderes políticos, los entes de control a la Fiscalía, a la Corte Constitucional, y a los propios grupos armados, para que se preste atención a la población, se brinde seguridad, acompañamiento y no se involucre a las cerca de 737 familias que viven atrapadas en un conflicto que apareció justo después de que las Farc abandonaran las armas y entregaran sus territorios al Estado colombiano.