Un estadounidense, identificado como Mike Smith, de 35 años, es la nueva víctima extranjera en el Valle de Aburá. El norteamericano fue encontrado muerto en el apartamento que había rentado en la Loma de las Brujas, en Envigado.“Al momento de llegar a la patrulla ha dicho lugar evidencia un cuerpo de sexo masculino el cual presenta lesiones en la cabeza al parecer con un arma contundente", indicó el Mayor Omar Rubio, Oficial de Supervisión.A través de las cámaras de seguridad, la Policía intenta identificar a la persona que se encontraba con el extranjero y aunque la primera hipótesis indica que podría haber sido un hurto, el caso aún es materia de investigaciónLa situación con los extranjeros en el Valle de Aburrá genera especial preocupación de cara a la temporada de diciembre dónde se espera la llegada de más de 200.000 turistas extranjeros, pues con este último caso ya son 6 los turistas que han sido asesinados en el Valle de Aburrá, además de que hay más de 400 denuncias por hurto a esta población.
Este sábado, 24 de noviembre, en Travesía Blu, estuvo Claricia Tirado, experta en turismo sostenible con más de 20 años de experiencia, quien habló sobre el concepto emergente de turismo regenerativo y su importancia en la actualidad.Según la experta en turismo, el turismo 'regenerativo' va más allá de la sostenibilidad, instando a dejar el destino en mejores condiciones de las que se encontró. Este enfoque no solo abarca el aspecto medioambiental, sino también la gobernanza y la participación activa de la comunidad local en el desarrollo turístico.En el caso de los turistas, Claricia Tirado enfatizó la importancia de informarse sobre empresas con certificaciones y buenas prácticas de sostenibilidad, además dijo que la toma de decisiones informada contribuye a respaldar destinos y empresas comprometidos con la regeneración del entorno.La experta mencionó que, aunque todavía se está en una fase inicial en Latinoamérica, existen ejemplos positivos en empresas y destinos, con Costa Rica destacando. Sin embargo, se destacó la necesidad de un mayor trabajo de sensibilización y capacitación en la región.En cuanto al impacto en las culturas locales, Tirado enfatizó la importancia de la cocreación, donde la comunidad es una parte integral del proceso de desarrollo turístico. La identidad y las experiencias auténticas se preservan cuando la comunidad participa activamente en la definición de cómo quieren que sea el turismo en su territorio.Finalmente, Claricia Tirado hizo una invitación: "Dejemos los destinos mejor de los que los encontramos". Este llamado lo hace no solo como un principio para el turismo regenerativo, sino como un recordatorio de que la responsabilidad es colectiva a la hora de cuidar el planeta para las generaciones futuras.Vea también
Los días festivos en 2024 son una parte importante de la cultura de muchos países. Proporcionan oportunidades para que las personas se reúnan con sus seres queridos, celebren sus tradiciones y refuercen su sentido de identidad.Los días festivos también tienen un impacto económico significativo en muchos países, debido a que el turismo, el comercio y la hostelería suelen aumentar durante las vacaciones. En Colombia, por ejemplo, los festivos son importantes para muchas regiones que viven de esos visitantes.Cuáles son los países con más festivos en el mundoNepal, Myanmar e Irán son los países con más días festivos en el mundo en 2024, con 39, 32 y 26 días festivos cada uno, respectivamente. Estos países, que se encuentran todos en Asia, tienen una rica historia y cultura que se refleja en sus celebraciones.Nepal celebra una variedad de festividades religiosas, como el Año Nuevo nepalí, el Diwali y el Dashain. Myanmar también celebra una variedad de festividades religiosas, como el Buda Purnima y el Thadingyut. Irán, por su parte, celebra una variedad de festividades religiosas y seculares, como el Año Nuevo persa, el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha.Otros países con muchos días festivos en 2024 incluyen a: Sri Lanka (25 días)Bangladesh y Egipto (22 días cada uno)India, Malasia y Camboya (21 días cada uno)Liechtenstein (20 días)Argentina y Líbano (19 días cada uno)Colombia y Filipinas (18 días cada uno)Hong Kong (17 días).Festivos en 2024 Colombia En el caso de Colombia, los días festivos en 2024 son los siguientes:1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadLa política de días festivos es un tema complejo que suele ser controvertido. Algunos argumentan que los días festivos son necesarios para promover la cultura y la identidad nacional. Otros sostienen que los días festivos pueden reducir la productividad y aumentar los costos laborales.En Colombia, la Ley Emiliani determina los días festivos en que los trabajadores tienen descanso remunerado y establece las fechas en las que el día festivo se translada al lunes siguiente para hacer un fin de semana más extenso.Le puede interesar:
Edelweiss, la línea aérea suiza inauguró su nueva ruta que conecta Colombia con Suiza. A partir de hoy, 22 de noviembre, la aerolínea operará dos vuelos semanales entre Bogotá, con escala en Cartagena, y Zúrich, utilizando un Airbus A340-300.Este nuevo enlace directo facilitará a los turistas suizos y europeos explorar Colombia de manera cómoda y eficiente. "Colombia es muy popular entre los turistas suizos", declara Bernd Bauer, CEO de Edelweiss. "A los viajeros suizos les gusta quedarse más tiempo y gastar más dinero durante sus vacaciones que a los visitantes de otros países. Nuestros vuelos traerán a Colombia unos 520 visitantes por semana en la primera temporada, lo que tendrá un impacto económico de entre 30 y 35 millones de dólares al año. Esperamos que el número de pasajeros aumente en los próximos años".El vuelo no solo acerca Colombia a los visitantes suizos y europeos, sino que también brinda a los colombianos una opción cómoda para llegar al corazón de Europa, con numerosas conexiones a otras ciudades europeas desde Zúrich. Horarios de los vuelosMiércoles: Bogotá 17:00 – 18:30 Cartagena 19:40 – 12:05 (+1) ZúrichDomingo: Bogotá 19:40 – 21:10 Cartagena 22:20 – 14:50 (+1) ZúrichLos vuelos de Edelweiss desde Bogotá y Cartagena están disponibles para reserva en swiss.com o en cualquier agencia de viajes. Para obtener más información, visite flyedelweiss.com.La ruta será operada con un Airbus A340-300 de 314 plazas. La Business Class de Edelweiss cuenta con 27 asientos totalmente reclinables y un avanzado sistema de entretenimiento a bordo con una pantalla táctil HD de 16 pulgadas.Le puede interesar:
¿Sabía usted que la considerada primera liberación masiva de esclavos en Latinoamérica se dio en Antioquia? Sí, el histórico hecho tuvo lugar en El Retiro, un municipio ubicado en la subregión Oriente, a 32 kilómetros y una hora aproximadamente de Medellín.Primera liberación masiva de esclavos en América fue en AntioquiaDicha liberación masiva de esclavos, por la cual se conoce a este municipio como la ‘Cuna de la Libertad’, la generó Javiera Londoño, con su segundo testamento, firmado en 1766."Ella murió en Rionegro, pero la liberación fue en territorios de El Retiro. 140 esclavos, en su segundo testamento cuenta esta historia y se considera la primera liberación en Latinoamérica", detalló Juan de la Cruz Mejía, del centro cultural de el municipio.Dicha liberación, según se lee en el testamento, Javiera la realizó temerosa de la muerte que es natural y deseando salvar su alma. Por ese acto, además, llegó al municipio, alrededor de 2006, un monumento esculpido por un italiano que retrató a Javiera liberando a uno de sus esclavos.Aunque por el gesto Javiera fue calificada como loca, quizás porque se igualaba con quienes en su momento eran considerados esclavos, esta histórica liberación masiva, convenida con su esposo Ignacio Castañeda, originó las fiestas populares y tradicionales del municipio.Pero, ¿qué sucedió con los liberados una vez se rompieron esas cadenas de la esclavitud?: "Empezaron a irse por todo el departamento, hay un asentamiento grande en Fredonia, donde también se puede visitar un museo donde cuentan la historia de los que liberaron se dirigieron allá. Por eso hay tantos Mejía, Castañeda, Bedoya, porque a los esclavos les colocaban el apellido de su amo", añadió Mejía. Hoy, además de ser reconocido por la contada liberación masiva de esclavos, El Retiro, con sus cerca de 240 kilómetros cuadrados de expansión, se reconoce por su tradición maderera y agrícola.
Este sábado, 18 de noviembre, en Travesía Blu, estuvo Milena Ramírez, guía profesional de turismo con 18 años de experiencia, especializada en recorridos por la ciudad de Bogotá, quien habló sobre un tour de cerveza y tejo.Milena Ramírez destacó la importancia de La Candelaria, convirtiéndola en un punto de partida ideal para los viajeros que desean sumergirse en la cultura local puedan hacerlo. El 'Tour de la Cerveza y el Tejo' no es solo una experiencia turística, sino una oportunidad para sumergirse en la autenticidad de Bogotá. Milena Ramírez describe cómo el tejo, considerado un deporte nacional en Colombia, se ha convertido en una actividad fundamental para aquellos que desean conocer la verdadera esencia de la ciudad.La diversidad de participantes en el tour agrega un toque especial, con familias, solteros y personas de todas las edades uniendo fuerzas para disfrutar de esta experiencia única. Ramírez destaca la alegría y la conexión que se establece entre los participantes, creando amistades que trascienden el recorrido.El recorrido incluye paradas en lugares emblemáticos, como el restaurante favorito de Milena Ramírez en La Candelaria, donde los participantes pueden probar delicias locales como la chicha. Para muchos extranjeros, estas experiencias cotidianas colombianas resultan sorprendentes y enriquecedoras.Milena Ramírez no solo ofrece una experiencia de tejo, sino un paquete completo que abarca degustaciones de cerveza, chicha, jugos frutas, té de coca, tinticos y más. La diversidad de actividades incluye clases de salsa colombiana y visitas a lugares bohemios llenos de arte callejero.El precio del tour es $50,000 por persona, y abarca todos los consumos, garantizando una experiencia sin preocupaciones para los participantes.Vea también
Una ciudadana proveniente de Egipto, de 23 años, es la más reciente víctima extranjera de robo en el barrio Pilarica de Robledo, en Medellín, ciudad que este año registra 35 personas de distintas nacionalidades asesinadas, cifra que generan preocupación en las autoridades de la capital antioqueña.Por fortuna para la mujer africana, policías del cuadrante se encontraban realizando controles a pocos metros de ella y, al ver la situación, emprendieron la persecución del delincuente que terminó capturado.Cabe recordar que esta misma semana, otros dos extranjeros fueron asesinados en intentos de hurto en la ciudad y que, en Medellín, esta población se ha convertido en un blanco de los delincuentes, al punto que, además de los 35 asesinatos a extranjeros, se han recibido más de 400 denuncias por hurto a los mismos.Por esta razón, a través del observatorio de turismo, la Personería de Medellín emitió una alerta sobre este tipo de casos: "Preocupa los casos de denuncias por hurto a personas por parte de esta población que suman alrededor de 400 casos de denuncias, este es un llamado de atención para que la ciudad se replantee en las políticas públicas no solo en materia de turismo, sino en protección de derechos humanos para esta población", expresó Carlos Calle Galvis, Líder del Observatorio de Turismo.Desde el sector comercial también hay preocupación, pues los turistas son un dinamizador importante de la economía."Afectados con la situación de inseguridad pero que también pueden influir en la decisión de viajar a la ciudad este escalamiento de la situación de inseguridad entonces esperamos pues el apoyo de las autoridades", dijo Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia.Además, la preocupación del sector tiene que ver con que este incremento se da justo llegando diciembre, sin mencionar que en menos de trece días la ciudad encenderá los alumbrados y tendrá conciertos de Karol G, por lo que esperan que la seguridad mejore para que los turistas tengan la tranquilidad de visitar Medellín en la temporada más fructífera del año.Le puede interesar:
Ubicado a aproximadamente a una hora y media de Medellín, el municipio de La Unión, oriente de Antioquia, no solo destacada por la papa y la fresa, entre otros productos del agro, sino también, aunque para muchos quizás suene raro, por sus tractores.“Somos el municipio, en Latinoamérica, con más tractores, por densidad de población y densidad de territorio. Tenemos 198 kilómetros cuadrados de territorio y 167 tractores”, explicó a Blu Radio Marco Vallejo, de la dirección de turismo de La Unión.La cultura del tractor llegó a este municipio en 1936, procedente de Estados Unidos. Aunque los primeros no fueron útiles para las labores agrícolas y pese a que en ese momento en el pueblo distinguían a esta máquina como ‘el bicho raro’, hoy es muy común para los locales y se ven de todos los tamaños, colores y literalmente, hasta en las paredes del municipio.“En 1950 tenemos el Ford 50 que empezó a llegar este sí ya a comenzar las labores campesinas en el municipio de La Unión”, añadió Vallejo.Una de las personas que depende económicamente en el municipio de los tractores es Óscar Muñoz, quien maneja estos vehículos hace cerca de 30 años, tiempo en el que ha podido vivir varias historias sobre su máquina modelo 1956.“Una vez iba por un viaje de papa en una bajadita que estaba siempre como lisa y el tractor no fue capaz de sostener el tráiler y arrancó por ahí para abajo, entonces los que venían no se veían sino tirarse para los lados”, contó.La economía de La Unión, sin embargo, no es solo papa, pese al gran acopio que tiene el municipio desde el reciben, lavan, empacan y envían el tubérculo a otras ciudades. Gran parte de su población rural vive también del cultivo de la fresa.“Con nosotros directamente trabajan 30-40 personas, pero hay más de 100 proveedores, entonces 300-400 personas se beneficiarían indirectamente de la fresa, aunque yo creo que la cifra es pequeña, entonces la cifra sería mucho más alta”, contó un empresario de la fresa en La Unión.Por todo esto, la importancia del tractor en La Unión es tal que en su parque principal hay un monumento dedicado a esta máquina que también suele ser protagonista, anualmente, en las fiestas de la papa.
Las empresas que ofrecen servicios turísticos en el Embalse de Topocoro, en Santander, enfrentan una grave crisis por los problemas que viven desde el pasado 1 de octubre cuando se destruyó parte de la vía que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja, producto de un deslizamiento de tierra.Luis Enrique León, representante de las empresas turísticas locales, expresó su preocupación por la abrupta disminución del turismo en la zona, atribuyendo la situación a problemas viales que han afectado la transitabilidad hacia el embalse.Según León, la concesión Ruta del Cacao solicitó el cierre total de la calzada debido al derrumbe, pero cierta parte de la comunidad abrió la vía parcialmente, generando confusión y afectando el flujo normal de visitantes. Esta situación ha llevado a una reducción alarmante del 95 % en el número de turistas que suele llegar los fines de semana, impactando negativamente en los servicios turísticos locales, como paseos en lanchas, almuerzos, avistamiento de aves y pesca en el sector del embalse.“Esperamos que en verdad llegue esa solución para esta problemática y que la temporada de vacaciones que vienen en diciembre no se vea afectada para el sector turístico y agrícola del embalse”, expresó Luis Enrique León.¿Por qué está cerrada la vía Bucaramanga-Barrancabermeja?La Concesión Ruta del Cacao, después de las últimas reuniones con los representantes de la Gobernación de Santander, anunció que desde este martes y durante ochos días estará completamente cerrada la vía, pues el objetivo es reparar el tramo afectado y establecer una doble vía. Las empresas del turismo instan a la pronta ejecución de esta solución para evitar mayores pérdidas durante la próxima temporada de vacaciones que se avecina.“La suspensión del paso vehicular es vital para garantizar la seguridad y estabilidad del sector, según lo establecido por la Resolución 03717 de 2023 del INVÍAS. Se insta a los usuarios a utilizar la vía alterna Bucaramanga - Rionegro – San Alberto - La Lizama durante el periodo de cierre”, informó la Concesionaria Ruta del Cacao a través de un comunicado.La concesionaria se comprometió a informar a la población santandereana sobre las acciones implementadas para la reapertura de la vía, en colaboración con la Agencia Nacional de Infraestructura y otras autoridades competentes.La incertidumbre persiste entre los empresarios del turismo y la comunidad, quienes esperan que estas medidas logren resolver la situación definitivamente antes de la temporada navideña.Le puede interesar:
La Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) se encuentra en la búsqueda de una niña de 9 años de edad que se encuentra desaparecida desde el pasado domingo 26 de noviembre en el barrio El Muelle, localidad de Engativá, en el noroccidente de Bogotá.La menor, identificada como Eva Luna España Navarro, salió de su casa hacia las 5:20 de la tarde con destino a la casa de su abuela, ubicada a tres cuadras de distancia. Sin embargo, nunca llegó a su destino.Según el relato de sus familiares, la niña fue vista por última vez por una cámara de seguridad en la calle 79 sur con carrera 100. En las imágenes se observa que la niña camina sola y desorientada.La menor tiene una estatura de 1.30 metros, cabello castaño claro, ojos marrones y viste un pantalón jean azul, una blusa gris con un peluche en el pecho y unas chancletas moradas, según le dijo a Blu Radio el papá de la menor."La niña sí me dijo que quería salir, como ir al parque, debido a que era domingo y quería hacer un poco de bici. La niña alcanza a recorrer cierta parte del barrio. La niña tiene un blue jean, pantaloncito de color azul, tiene una blusita, como un suetercito gris, con un peluche sobre la altura del pecho. Tiene unas chancleticas de color morado, como de gomita. Nosotros esperamos pues que, si alguna persona de pronto la vea, la reconozca, diga que pues ojalá piense en que es la niña que estamos buscando, pues nos lo puede hacer saber a través de algún medio", manifestó.Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que, en caso de tener información sobre el paradero de la menor, se comunique a la línea de emergencia 123 o a la Fiscalía General de la Nación. La familia de la menor está desesperada y pide ayuda a la ciudadanía para encontrarla.Le podría interesar:
La fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, anunció que denunció en el Congreso a la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, Alberto Otárola, por cuatro muertes en las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023, al replicar a una investigación abierta en su contra por la supuesta conformación de una red criminal en el Ministerio Público."Informo que he formulado una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra los ciudadanos Dina Boluarte y Luis Alberto Otárola", dijo en una declaración en la que aseguró que la investigación abierta en su contra "tienen como propósito" amedrentarla para que no continúe su "lucha contra la impunidad".También contra los tres exministros de Interior que ocuparon la cartera durante la ola de protestas, César Cervanes, Víctor Rojas y Vicente Romero. A los cinco los denuncia por la presunta comisión de delito de homicidio calificado.Este lunes se llevó a cabo la operación "Valquiria V", a cargo del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop), que acusa a Benavides de ser la cabeza de una red criminal de tráfico de influencias.Como parte de este operativo, detuvo al que era hasta ayer el gerente central del Despacho de la Fiscalía, Jaime Villanueva.Benavides afirmó en su mensaje que esta investigación es "un ataque premeditado" de quienes se oponen a su labor."Esta madrugada, el Ministerio Público ha sido objeto de un ataque premeditado de quienes se oponen a la labor que la ley nos encarga: luchar contra la impunidad y la corrupción orquestada en las más altas esferas del poder", dijo Benavides.La fiscal indicó que la institución que dirige tiene a cargo casos de máxima relevancia con personas que van a intentar utilizar su poder para "obstruir la justicia"."Las últimas horas son una demostración de quienes no quieren ser investigados y tienen aún la capacidad de ejercer represalias contra la institución que represento. Con este acto torpe que pretende desestabilizar la independencia y autonomía del Ministerio Público utilizando para tal deleznable propósito el mecanismo de utilizar a algunos fiscales", señaló en el pronunciamiento.También anunció que continuará investigando a altos funcionarios responsables de las "trágicas muertes que ocurrieron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023" en las protestas, así como otros "casos emblemáticos"."Hoy es un día difícil, pero fundamental es la lucha contra la impunidad, contra la corrupción y contra los poderosos que no quieren que en nuestro país se haga justicia", dijo al añadir que no teme a las represalias que puedan seguirse tomando contra su persona.El pasado 24 de octubre, la Fiscalía extendió por ocho meses adicionales la investigación por las muertes en las protestas.Por ese caso, Boluarte acudió a declarar a la Fiscalía el pasado 27 de septiembre, cuando ratificó las explicaciones que ya dio en junio pasado sobre las decenas de muertes que se produjeron durante las manifestaciones antigubernamentales desarrolladas de diciembre a marzo pasado en su país y pidió que se cierre la investigación que se sigue en su contra.La mandataria fue citada como parte de la investigación preliminar abierta contra ella y otras altas autoridades de su gobierno por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, a raíz de la muerte de 77 personas en las movilizaciones, 49 de ellas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad.
El objetivo es desembarcar al menos 600 hombres en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.Estos hombres “reforzarán los dispositivos de seguridad en la región, con el fin de evitar los desplazamientos masivos y las confrontaciones entre grupos armados ilegales, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio”, señalaron fuentes militares.Los enfrentamientos entre los grupos armados completan más de cinco días en las zonas rurales de estos municipios en donde, según la Defensoría del Pueblo, se han tenido que desplazar un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias.Lo que está sucediendo en el sur de Bolívar no es una situación nueva, ya que desde la Defensoría del Pueblo advertimos la grave problemática a través de nuestras alertas tempranas 018 del 2021 y 034 del 2023”, aseguró el defensor Carlos Camargo el pasado 25 de noviembre.Le puede interesar:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresará esta semana a Israel y a la Cisjordania ocupada en su tercera visita a Oriente Medio desde el inicio de la guerra de Gaza, anunció este lunes su oficina.El jefe de la diplomacia estadounidense, que está en Bruselas para participar en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, alargará su viaje más allá del miércoles para visitar también Macedonia del Norte, Israel, Cisjordania y Dubái."En sus reuniones en Oriente Medio, el secretario enfatizará la necesidad de mantener el creciente flujo de ayuda humanitaria a Gaza, asegurar la liberación de todos los rehenes y mejorar la protección de los civiles en Gaza", explicó un portavoz del Departamento de Estado.Blinken insistirá además en la importancia de "establecer un Estado palestino independiente" y de evitar que la guerra de Gaza se convierta en un conflicto regional, añadió la misma fuente.El secretario de Estado participará también en la cumbre del clima COP28 de Dubái en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien no acudirá a la cita a diferencia de los dos años anteriores.El anuncio del viaje a Oriente Medio del jefe de la diplomacia estadounidense llega el mismo día en que Israel y el grupo islamista palestino Hamás acordaron prolongar durante dos días más la tregua que comenzó el viernes a cambio de la liberación de rehenes.Será la tercera visita de Blinken a la región desde el inicio de la guerra, que comenzó el 7 de octubre tras el ataque del brazo armado de Hamás contra Israel que dejó 1.200 muertos. La posterior ofensiva del Ejército israelí contra Gaza se ha cobrado la vida de 15.000 personas.La Administración de Joe Biden ha mostrado desde el inicio su apoyo inquebrantable a Israel, aunque durante las últimas semanas ha aumentado la presión sobre el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que frene las muertes de civiles palestinos. Le podría interesar:
Israel liberó a tres mujeres y treinta niños encarcelados en prisiones israelíes en respuesta a la entrega por parte de Hamás de 13 rehenes israelíes que tenía en su poder, en el cuarto día de tregua entre ambos partas y que hoy ha sido extendido dos días más.El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la cuarta tanda de excarcelaciones de presos palestinos, de las prisiones de Katziot, Nafha, Ramon, Damon, Megiddo y Ofer.Los presos habían sido reunidos en la cárcel de Ofer, cerca de localidad cisjordana de Betunia, desde donde están siendo llevados por la Cruz Roja hacia distintos puestos de control militar israelíes.Horas antes, el grupo islamista Hamás había confirmado la recepción del que recibió el listado de los presos palestinos que serán liberados por Israel en el marco de un acuerdo por el cual se espera que 11 rehenes cautivos en Gaza sean también puestos en libertad."El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que ha recibido una lista de prisioneros que serán liberados hoy de las cárceles del enemigo sionista", señaló el grupo en un mensaje publicado en Telegram, que detalló, además, que los liberados serán 3 mujeres y 30 menores.Como en las tres jornadas anteriores los presos no fueron excarcelados hasta que Israel recibió a sus ciudadanos.Según informó un colectivo de familiares de rehenes, los 11 liberados son residentes del kibutz Nir Oz, una comunidad adyacente a la Franja de Gaza, y cinco de ellos tienen doble nacionalidad israelí y argentina, dijo a efe una fuente diplomática.Por otra parte, según Catar, tres de los rehenes tienen también nacionalidad francesa y dos la alemana, además de la israelí.Con estas liberaciones, concluye la primera fase del acuerdo, que se extendía por cuatro días y preveía la puesta en libertad de 50 rehenes israelíes y 150 presos palestinos.El grupo islamista ha puesto en libertad además a al menos 19 personas adicionales no incluidas en el acuerdo, incluyendo 17 tailandeses, un filipino y un rehén con doble nacionalidad ruso-israelí.Este lunes, poco antes de que caducara el pacto que entró en vigor el viernes por la mañana, Hamás, Catar y Estados Unidos anunciaron que este se extendería por dos días más, durante los cuales el grupo islamista liberará a al menos 10 rehenes por día.Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le podría interesar: