El vértigo es uno de los trastornos del equilibrio que más personas afecta en el mundo, y muchas veces es confundido con mareos. En una entrevista con Blu Radio Miguel Triana, otorrinolaringólogo y vocero de HEEL Colombia, detalló en los diferentes tipos de vértigo y la complejidad de su diagnóstico debido a la participación de múltiples sistemas en el cuerpo humano. ¿Qué es el vértigo y qué lo produce? El vértigo es un trastorno del equilibrio que consiste en la sensación de movimiento o mareos, como si todo estuviera girando a su al rededor. Esto se ocasiona a raíz de una alteración en la parte interna del oído encargada del control del equilibrio. Uno de los principales problemas en el diagnóstico del vértigo es la confusión con otros síntomas como mareo o inestabilidad. Triana mencionó que el sistema vestibular, que regula nuestra ubicación espacial, se compone no solo del oído interno sino de partes del sistema nervioso central, incluidos el cerebelo y la médula espinal. Por eso es crucial que los pacientes puedan identificar correctamente los síntomas para recibir el diagnóstico adecuado. ¿Cuáles son los tipos de vértigo? Existe el vértigo central, generado a raíz de una alteración en el cerebro, usualmente en el tronco encefálico y puede ser causado por:Enfermedades cardiovasculares Algunos tipos de fármacos anticonvulsivosEnfermedades como la esclerosis múltipleAlgún accidente cardiovascular Aparición de ciertos tumoresTipos de migraña especifica Por su parte el vértigo periférico es el más frecuente y puede ser causado por:Problemas en el oído internoMedicamentos como antibióticos, aminoglucósidos, cisplatino, diuréticos o salicilatos.Lesiones cerebralesIrritaciones o infecciones en el oído internoPresiones en el nervio vestibularSíntomas de vértigoTriana subrayó la importancia de prestar atención a los signos que acompañan al vértigo, que puede presentarse con:Dolores de cabezaNáuseas Pérdida de concienciaPresiónDolor en el oído Problemas de enfocar los ojosZumbido en oídos Entre otros Estos síntomas pueden orientar al médico sobre la gravedad del problema y si se necesita tratamiento urgente. La angostura de tiempo de los episodios de vértigo también juega un papel crucial en el diagnóstico. ¿Cuánto tiempo dura una crisis de vértigo? Usualmente las crisis suelen desaparecer por si solas,. Cada episodio puede durar unos cuantos segundo o minutos, sin embargo puede sufrir varios episodios en un corto lapso de días o semanas.El doctor explicó que el vértigo puede presentarse en cualquier edad, pero su clasificación es distinta en niños y adultos mayores. En niños, se relaciona frecuentemente con migrañas, mientras que en los mayores puede estar ligado a enfermedades crónicas. Se estima que la población mayor de 65 años tiene una mayor probabilidad de padecer vértigo.El experto sugirió que el tratamiento puede incluir medicamentos, aunque también enfatizó que la modificación del estilo de vida es fundamental para manejar esta enfermedad. Cambios en la dieta, ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés son aspectos que los pacientes deben considerar. Escuche la entrevista completa aquí:
Estos fueron los temas tratados en Casa Blu este sábado, 26 de abril de 2025:El doctor Miguel Triana, otorrinolaringólogo y vocero de HEEL Colombia, profundizó sobre cómo el vértigo limita nuestra vida.Paula Arcila, periodista, locutora y comediante, explicó sobre su obra ‘Miss Cuarenta +10′.Julián Andrés Palacio, exjuez de insolvencia, habló sobre cómo invertir en empresas en insolvencia.Escuche el programa completo aquí:
El programa del sábado, 26 de abril del 2025, arrancó con la Batalla Musical entre María Clara Gracia enfrentándose a Mauricio Quintero, y contó con las siguientes secciones:En Leyendas, se habló sobre 'El origen del juego del parqués'.En Orgullo país, se habló sobre la Tienda QC en Bogotá, un paso significativo para la gastronomía de Caquetá. En 'Qué Manda la Parada', se profundizó en los nuevos lanzamientos de series. En Un columnista nos contó, se comentó sobre 'Qué papa necesita la Iglesia'.Juank Solarte, en cosas de hombres para mujeres, detalló en el uso de los perfumes en hombres En '¿Qué me pongo?', se conversó sobre cómo verse empoderadas y seguras a la hora de vestirse. En 'Les tengo una historia', se conversó sobre el libro 'Una Guía Millonaria' de Carolina Hernández.En el Tema Central, se habló sobre la intuición como un sentido olvidado.En 'La maquina de la verdad', se comentó sobre los mitos al rededor de los negocios. En Historias de viajes, se habló sobre las maravillas de Contratación, Santander. Escuche el programa completo aquí:
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ha saludado este sábado a los jugadores y técnicos del equipo en el hotel de concentración en Sevilla, donde aguardan a la final de la Copa del Rey que disputarán esta noche en el estadio La Cartuja ante el Barcelona.Florentino Pérez, en una fotografía que ofrece el club en sus redes sociales, conversa con el entrenador del equipo, el italiano Carlo Ancelotti, en una imagen que acompaña con la frase "el presidente, con el equipo antes de la final de la Copa del Rey".Esta jornada de sábado viene precedida de la decisión del club de no comparecer el viernes en la conferencia de prensa oficial de la víspera de la final y tampoco ejercitarse en La Cartuja, además de no asistir a los actos oficiales previstos por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).Esta decisión del club madridista llegó después de unas declaraciones que pocas horas antes habían hecho en la misma sala de prensa los árbitros de la final, Ricardo de Burgos Bengoechea (principal) y Pablo González Fuertes (VAR), quienes se quejaron y lamentaron la presión que los colegiados reciben en el fútbol español.La expedición madridista, con el grueso de jugadores y técnicos, aterrizó a primera hora de la tarde del viernes en el aeropuerto sevillano de San Pablo y se desplazó en autobús al hotel NH Sevilla Collection, ubicado en las proximidades del Ramón Sánchez Pizjuán, estadio del Sevilla, y a unos cinco kilómetros de La Cartuja.El Real Madrid tiene en su planificación regresar tras el partido en un vuelo que saldrá de Sevilla a las 01.45 horas del domingo y que tiene prevista su llegada a la Terminal 4 Aeropuerto de Barajas a las 03.00 de la tarde.En medio del escándalo por la designación del árbitro, este partido tiene expectante al mundo del fútbol.
Pese a que la investigación por la muerte de Carolina Marenco Lauren, la mujer de 28 años a quien le intentaron practicar una liposucción de manera clandestina en el consultorio médico en el que trabajaba como cosmetóloga, Blu Radio conoció que la Policía Metropolitana de Barranquilla indaga a Johana Anaya Acosta, instrumentadora quirúrgica y compañera de trabajo de la fallecida que habría aceptado hacerle el procedimiento.Al parecer, la víctima le insistió a Acosta Anaya que le realizara la liposucción y no informó a los dueños del consultorio, quienes pensaban que ambas estaban almorzando.Así, sin supervisión médica, iniciaron el procedimiento hacia el mediodía de este jueves en el consultorio ubicado en el barrio El Poblado, en el norte de Barranquilla, sobre la carrera 49C con calle 92-19.Otro dato que llama la atención de los investigadores es que aunque los reportes oficiales señalan que el fallecimiento de la cosmetóloga fue notificado alrededor de las 4:50 de la tarde, y el procedimiento habría comenzado pasadas las 12:30 del mediodía.También se conoció que durante la intervención se habría utilizado lidocaína, un fármaco anestésico usado en procedimientos dermatológicos y otras cirugías menores, que requieren vigilancia estricta, ya que puede generar efectos adversos graves en caso de sobredosis, inyección inadecuada o absorción rápida en tejidos sensibles.En redes sociales, familiares y amigos lamentaron la intempestiva muerte de Carolina, cuyo cuerpo se encuentra aún en las instalaciones de Medicina Legal.
Por mensajes de texto o razones enviadas a través de terceros, grupos armados ilegales siguen amenazando a docentes universitarios del Atlántico, Magdalena y Cesar, en lo que ha sido considerado un ataque sistemático para silenciar el pensamiento crítico, pues las víctimas son en su mayoría investigadores dedicados al estudio de la violencia en el Caribe.Las más recientes amenazas fueron lanzadas contra el sociólogo Armando Martínez, un docente mexicano que labora hace siete años en la Universidad Popular del Cesar y al que un supuesto jefe de la zona norte del Clan del Golfo le dio “40 días para que salga del país”, porque de lo contrario será víctima de “una acción militar”.El profesor afirma que sus investigaciones nunca han estado enfocadas a la actuación de grupos armados y que amenazas como estas no solo ponen en riesgo su vida, sino la de toda la comunidad universitaria."Es una amenaza a la comunidad universitaria y a cualquier persona que quiera plantear un pensamiento crítico dentro de la universidad, porque el mensaje es para mí, pero en el fondo siento que hay una cuestión de hostigamiento y de generar miedo a todo docente o estudiante que quiera cuestionar algo", expresó Martínez.En los últimos dos meses han sido amenazados seis docentes investigadores de la región y, como consecuencia de estas intimidaciones, una docente de la Universidad Popular del Cesar abandonó el país, mientras que el profesor de la Universidad del Norte Luis Trejos anunció que suspenderá todas sus actividades de investigación.A través de Twitter, Trejos anunció que no volverá a emitir su “opinión sobre crimen organizado, violencia armada y rentas ilegales en el Caribe”. Sostuvo que, inclusive, está “gestionando el desmonte de columnas de opinión y entrevistas relacionadas con estos temas que han sido publicadas en portales web”.“Mi trabajo académico nunca tuvo como objetivo ser usado con fines judiciales o de insumo en contra de ninguna organización ilegal”, dijo.La situación recuerda el sangriento capítulo del paramilitarismo en el que las universidades públicas del Caribe fueron escenario de guerra, ya que la mayoría de los profesores amenazados trabaja en las mismas instituciones que hoy son sujeto de reparación colectiva por el conflicto armado.Le puede interesar:
La ministra reveló que la decisión se tomó por diferentes razones en cada institución pero “con un denominador común y es que vemos en riesgo la calidad del derecho a la educación de los jóvenes y la continuidad del servicio”. (Lea también: MinEducación ordenó medidas preventivas a tres universidades). Explicó que en el caso de la Corporación IDEAS se encontró que se están realizando grados de estudiantes sin los requisitos legales debidos, “también vimos que se estaba haciendo compra de títulos”. En el caso de la Universidad INNCA, afirmó que hay una gran crisis económica que causa que alguno de los profesores no estén trabajando y la institución “en realidad no cumple con ninguna de las normas de calidad educativa”. Sobre la Universidad Popular del Cesar aseveró que “hay un desgobierno total que implica que no sean capaces de ejecutar el presupuesto, además el rector está inhabilitado para prestar los servicios a la institución”. Parody aseguró que las medidas a las tres instituciones incluyen un plan de mejoramiento, el envío de inspectores in Situ, la constitución de una fiducia para el manejo de sus recursos y rentas hasta la suspensión temporal y preventivamente del trámite de las solicitudes de nuevos registros calificados o renovaciones y acreditaciones. Afirmó que en caso que se compruebe que en algunas instituciones se dio la “compra de títulos”, la justicia entrará a actuar “porque allí ya se sale del ámbito de la educación porque hay un delito”.