Los días festivos en 2024 son una parte importante de la cultura de muchos países. Proporcionan oportunidades para que las personas se reúnan con sus seres queridos, celebren sus tradiciones y refuercen su sentido de identidad.Los días festivos también tienen un impacto económico significativo en muchos países, debido a que el turismo, el comercio y la hostelería suelen aumentar durante las vacaciones. En Colombia, por ejemplo, los festivos son importantes para muchas regiones que viven de esos visitantes.Cuáles son los países con más festivos en el mundoNepal, Myanmar e Irán son los países con más días festivos en el mundo en 2024, con 39, 32 y 26 días festivos cada uno, respectivamente. Estos países, que se encuentran todos en Asia, tienen una rica historia y cultura que se refleja en sus celebraciones.Nepal celebra una variedad de festividades religiosas, como el Año Nuevo nepalí, el Diwali y el Dashain. Myanmar también celebra una variedad de festividades religiosas, como el Buda Purnima y el Thadingyut. Irán, por su parte, celebra una variedad de festividades religiosas y seculares, como el Año Nuevo persa, el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha.Otros países con muchos días festivos en 2024 incluyen a: Sri Lanka (25 días)Bangladesh y Egipto (22 días cada uno)India, Malasia y Camboya (21 días cada uno)Liechtenstein (20 días)Argentina y Líbano (19 días cada uno)Colombia y Filipinas (18 días cada uno)Hong Kong (17 días).Festivos en 2024 Colombia En el caso de Colombia, los días festivos en 2024 son los siguientes:1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadLa política de días festivos es un tema complejo que suele ser controvertido. Algunos argumentan que los días festivos son necesarios para promover la cultura y la identidad nacional. Otros sostienen que los días festivos pueden reducir la productividad y aumentar los costos laborales.En Colombia, la Ley Emiliani determina los días festivos en que los trabajadores tienen descanso remunerado y establece las fechas en las que el día festivo se translada al lunes siguiente para hacer un fin de semana más extenso.Le puede interesar:
Cada temporada alta el gremio turístico de San Andrés intenta mantenerse a flote, pero la crisis en la que se encuentra sumergida la isla hace siete meses no da tregua y en días como estos, de receso escolar o vacaciones, la ocupación hotelera quizá apenas sobrepasará el 50%.Los empresarios de la isla afirman que, si bien esta temporada podría aumentar un 10% la llegada de turistas, sigue siendo muy bajo el número de visitantes, debido a la reducción de vuelos hacia el archipiélago.Una muestra de este bajo flujo del turismo es la situación que afronta el empresario Julio García, quien dice que se vio obligado a despedir a 70 trabajadores debido a los pocos ingresos que percibe en sus compañías de turismo."Yo hago tours a los cayos de San Andrés, pero antes yo movilizaba un promedio de 450 o 500 pasajeros al día y ayer (lunes) solo movilicé 65 pasajeros, o sea, no estamos moviendo ni a un 20% de lo habitual y esto es muy delicado", expresa García.Preocupados por la situación económica y el aumento del desempleo que puede estar incidiendo en los altos índices de inseguridad en San Andrés, los empresarios ruegan que en los próximos meses se fortalezca la conectividad del archipiélago para que el turismo logre sacar de la crisis a las islas.Le puede interesar:
Se acerca la semana de receso escolar por lo que muchos niños, jóvenes y adolescentes se preparan para compartir junto a sus familias. Sin embargo, algunos padres de familia debido a sus horarios laborales se preguntan qué pueden hacer con sus hijos durante estos días.La psicóloga María Ávila aseguró que realizar diferentes actividades nutren la relación entre padre e hijo, ya que en la cotidianidad las jornadas son muy extensas y no hay tiempo de compartir, enfatizando que el tiempo de calidad con los niños es una de las razones más importantes para que crezcan con amor."Hacer actividades lúdicas, pasear y visitar diferentes lugares con naturaleza ya que esto les aporta tranquilidad y en ocasiones están estresados por temas del colegio, sobrecarga escolar, a parte de eso, actividades deportivas, en el momento que de pronto hay una ansiedad, ayuda a que el cuerpo se oxigene y se libera un poco", dijo Ávila.Asimismo, la experta enfatizó en que es importante que esta semana los niños no estén en medios tecnológicos, ya que pueden sumarle ansiedad y aprender conductas que no suman a la vida de ellos.Planes para semana de receso, según la IALa semana de receso es un momento ideal para descansar y divertirse. Estas son algunas ideas para planes que puedes hacer, según Bard, la inteligencia artificial de Google:Viajar: si tiene la oportunidad, aprovechar para viajar a un nuevo lugar. Puede visitar un destino turístico popular, o explorar un lugar más tranquilo y desconocido.Hacer actividades al aire libre: Colombia es un país con una gran diversidad natural. Aprovechar para salir a caminar, hacer senderismo, montar bicicleta, o practicar algún otro deporte al aire libre.Participa en actividades culturales: Colombia tiene una rica cultura. Visite museos, galerías de arte, teatros, o participe en eventos culturales.Aprende algo nuevo: aprenda una nueva habilidad o mejorar una que ya tiene. Puede tomar un curso, leer un libro, o simplemente explorar por propia cuenta.Descansas: el receso es un momento para desconectarse del estrés de la escuela o el trabajo. Hacer cosas que gusten y que ayuden a relajarse.Le puede interesar
Ante la creciente preocupación por los esquemas incompletos de vacunación en diferentes grupos de la población, el Ministerio de Salud anunció un plan de cuatro jornadas de vacunación que se llevarán a cabo durante lo que resta del año. Estas jornadas, programadas para el 30 de septiembre, 21 de octubre, 18 de noviembre y 16 de diciembre, tienen como objetivo abordar las deficiencias en la inmunización contra una variedad de enfermedades.Durante estas jornadas, se pondrán a disposición un total de 22 vacunas que protegen contra 30 enfermedades en todos los puntos de vacunación del país.El Ministerio de Salud busca garantizar que más de 16.000 niños y niñas que no han completado su vacunación contra enfermedades como el Sarampión, Rubéola, Paperas y Varicela lo hagan. Además, se pretende llegar a casi 17.000 personas que aún no han recibido su tercera dosis para la prevención de Hepatitis A, Difteria-Tétanos-Tosferina, Hepatitis B, Meningitis, Neumonía, Bacteriemia y Otitis por Haemophilus Influenza tipo B y Poliomielitis.La estrategia también incluye la vacunación contra el virus del Papiloma Humano para la prevención del cáncer de cuello uterino y la protección de las gestantes y otros grupos vulnerables contra enfermedades prevenibles.Estudios recientes realizados por las autoridades de salud han identificado que el 80 % de los niños y niñas con esquemas incompletos de vacunación se concentran en 82 municipios de Colombia, y el 50 % de los infantes sin la tercera dosis de Pentavalente se encuentran principalmente en 13 municipios.Estas jornadas de vacunación también son un esfuerzo por fortalecer la prevención del cáncer de cuello uterino y de mama.Las 'vacunatones' implementadas por el Ministerio de Salud han tenido una gran acogida por parte del público. En la jornada anterior, realizada en marzo, se logró vacunar en un solo día lo que normalmente se alcanza en un mes, destacando la importancia de estas iniciativas para mantener altos niveles de inmunización en el país.Le puede interesar
La semana de receso escolar es una de las temporadas más preferidas por las personas para viajar a destinos nacionales o internacionales con el fin de compartir tiempo en familia y esparcimiento. Sin embargo, elegir un destino no es tarea fácil, pues influyen algunos factores como el gusto personal y el presupuesto con el que se cuente.Según un estudio realizado el pasado 28 de agosto por Kayak, el motor de metabúsqueda, los colombianos prefieren viajar durante esa semana de receso a destinos nacionales como Santa Marta e internacionales como Madrid, España, ya que ofrecen una gran variedad de lugares turísticos y su valor económico no es muy elevado, en comparación con otros destinos.Por eso, el metabuscador creó un listado de los destinos más buscados en internet para viajar entre el 6 y el 16 de octubre.Top 20 de los destinos más buscados para viajar en la semana de recesoSanta MartaCartagenaMadridSan AndrésMedellínBogotáMiamiCancúnPunta CanaBarranquillaCiudad de PanamáCiudad de MéxicoBuenos AiresMonteríaNueva YorkOrlandoSanto DomingoCaliBarcelonaFort LauderdaleEn esta ocasión, 12 de los 20 destinos en tendencia son en el exterior, lo cual confirma la inclinación actual por salir del país. Sin duda, se observan destinos que permanentemente están entre los preferidos por los colombianos para viajar durante las vacaciones, como Madrid, que no solo se posiciona como el destino internacional predilecto para la semana de receso, sino que también presenta un volumen importante de búsquedas dentro del ranking, representando el 9 % del top 20.“Para aquellos colombianos que tienen la posibilidad de viajar durante esta semana de vacaciones, ahora es un buen momento para empezar a planificar. Como sabemos, esta temporada suele ser muy cotizada para viajar, convirtiendo esta demanda en un factor que muy probablemente juegue en contra del viajero si no se reserva de manera inteligente. Como todavía hay suficiente tiempo para buscar, es vital que utilices herramientas como las Alertas de Precios o Fechas Flexibles que te simplifiquen el proceso o que te ayuden a saber cuándo es el momento indicado para finalizar tu compra”, recomendó Alejandro Lombana, director comercial regional de Kayak Latam.Destinos más económicos para viajar en familia durante la semana de recesoConsiderando que viajar en familia suele incrementar los gastos, el segundo análisis que realizó Kayak revela los 10 destinos internacionales más económicos según los precios promedio de vuelo por persona.Destinos más económicos - Precio promedio vuelo (ida y vuelta)Ciudad de Panamá $920.640Santo Domingo $1.117.920Fort Lauderdale $1.171.350Ciudad de México $1.224.780Cancún $1.241.220Lima $1.241.220Oranjestad $1.446.720Miami $1.479.600Santiago de Chile $1.512.480Orlando $1.668.660Le puede interesar "Así puede identificar las plataformas fraudulentas de préstamos":
El mercado de alquiler de casas vacacionales en Colombia ha experimentado un auge sin precedentes, convirtiendo al país en un destino de primer nivel a nivel mundial. Esta opción ofrece a los viajeros la oportunidad de vivir como locales y explorar destinos menos conocidos, brindando mayor privacidad y comodidad.Durante las temporadas vacacionales, se ha observado un notable aumento en la búsqueda de alquileres en el país. Según Fincaraíz.com.co, portal inmobiliario en la publicación y búsqueda de inmuebles en Colombia, las temporadas de inicio, mitad y fin de año son las preferidas por los colombianos para tomar un descanso y consultar inmuebles en alquiler vacacional.En el 2022, el mes de enero representó el 17% de las consultas realizadas, seguido de junio y julio con el 18% del total de inmuebles visualizados. Durante los primeros cinco meses del 2023, se han visualizado más de 20 mil inmuebles en todo el país.En cuanto a las ciudades más buscadas para alquilar, Santa Marta encabeza la lista con el 16% de las consultas, seguida de Bogotá y sus alrededores con el 15%, Cartagena con el 10%, Cali con el 6% y Pereira con el 5%. Entre los municipios destacados se encuentran Girardot, Carmen de Apicalá, Anapoima, Ricaurte y Barbosa.El portal destaca que los apartamentos son los inmuebles más consultados, representando el 57% de las búsquedas, seguidos de las fincas (15%), casas campestres (15%), casas (11%) y cabañas (2%). Los precios varían según las características y ubicación de cada inmueble, oscilando entre los $100.000 y $300.000 por día para apartamentos, $600.000 y $1.500.000 para fincas, $800.000 y $1'400.000 para casas campestres, $500.000 y $1.000.000 para casas, y $400.000 y $1.200.000 para cabañas.Es importante tener en cuenta que los precios están sujetos a las características y ubicación de casas vacacionales, así como a la disponibilidad de habitaciones, piscinas y espacio.El mercado de alquiler vacacional en Colombia continúa en crecimiento, ofreciendo a los viajeros una experiencia única y la oportunidad de disfrutar de la diversidad geográfica y cultural del país.Le puede interesar:
Llegaron las "vacaciones de veranos" y estudiantes se encuentran descansando tras finalizar sus estudios durante el primer semestre del 2023. Sin embargo, muchos de ellos no tienen cómo salir de la ciudad por lo que optan por realizar actividades en Bogotá; por esta razón, desde el Distrito hay cinco planes gratis para hacer durante estas fechas libres.Cinco planes gratis en BogotáPicnic: una vez más, el parque Simón Bolívar es uno de los principales atractivos de Bogotá. Por eso, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invita a los ciudadanos a hacer un picnic en este sitio, además de realizar actividades físicas como caminatas, deportes, entre otros.Además, este domingo, 9 de julio, el Distrito dispondrá de un "picnic literario" desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Los asistentes interpretarán un río colombiano y allí se crearán historias junto a seres queridos.Cinemateca de Bogotá: "Para cerrar con éxito estos encuentros de diversión y conocimiento, los niños, niñas, jóvenes y sus familias serán los visitantes ilustres de la Cinemateca. Y como es habitual, en las Vacaciones Recreativas no puede faltar la maratón de actividades de un solo día, conocida como Tómate de Cinemateca, que se llevará a cabo el sábado 8 de julio", invitó la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.Jardín Botánico: por la jornada de vacaciones y hasta este sábado, 8 de julio, el Jardín Botánico abre sus puertas con actividades gratuitas en temas culturales y del medio ambiente. Asimismo, expertos harán conversatorios sobre el cambio climático, ciencia, arte y entretenimiento. Baile urbano y más en la Casona de la Danza: cualquier persona amante del baile podrá hacer esta actividad, de forma gratuita, en el centro de Bogotá. Además, podrán asistir a clases, conversatorios, talleres, entre otras actividades.Graffiti Tour: el arte urbano y el graffiti son una parte importante de la escena cultural de Bogotá. Se puede realizar un recorrido gratuito por los barrios de la Candelaria y La Macarena, donde se encontrarán obras de arte en las paredes de las calles.Otras planes gratis en BogotáMuseos gratuitos: muchos museos en Bogotá ofrecen entrada gratuita en ciertos días u horarios específicos. Algunos de ellos son el Museo Botero, el Museo del Oro, el Museo Nacional de Colombia y el Museo de Arte Moderno de Bogotá.Ciclovía: los domingos y festivos, algunas de las principales calles de Bogotá se cierran al tráfico de vehículos y se habilitan exclusivamente para peatones y ciclistas. Se puede disfrutar de la Ciclovía, recorrer la ciudad en bicicleta o caminar, y participar en diferentes actividades recreativas que se llevan a cabo a lo largo del recorrido.Parques naturales: Bogotá cuenta con varios parques naturales que ofrecen acceso gratuito. Algunos de ellos son el Parque Nacional Natural Chingaza, el Parque Nacional Natural Sumapaz y el Parque Ecológico Distrital Montes de María. Estos lugares son ideales para disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo y observar la fauna y flora local.Eventos culturales: Bogotá tiene una rica oferta cultural, y muchos eventos y festivales son de acceso gratuito, como: conciertos al aire libre, obras de teatro, exposiciones de arte, festivales de cine y mucho más. Le puede interesar
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar
No para el rifirrafe entre el juez primero promiscuo de Malambo y el Ejército por el traslado de Emilio Tapia hacia el batallón militar Vergara y Velasco, pues aunque en las últimas horas estaba listo el operativo para que este fuera remitido al Centro de Reclusión de Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública ubicado en esta guarnición, el procedimiento tuvo que ser aguantado por un auto del mencionado juez, quien señaló que este no era lugar para el condenado contratista, debido a sus condiciones de seguridad y salud. Esto en medio de una polémica reclamación que se ha dado vía tutela, en los últimos seis meses, luego de que Tapia terminara en una celda de la Penitenciaría El Bosque, junto a delincuentes comunes, tras el cierre del pabellón de funcionarios públicos.El Juez Franklin Bedoya, quien ha insistido a través de varios autos sobre el urgente traslado y quien además sancionó con días de arresto a varios funcionarios del Ejército, determinó que el sitio de reclusión debía ser “la habitación número 1 transeúnte, ubicada dentro del casino de oficiales”, porque solo así podrían garantizar la seguridad y el cuidado de la salud de Tapia.Este argumento fue polemizado por el Inpec, que ya tenía lista y firmada la orden de traslado, pues contrario al juez, consideran que no hay condiciones de seguridad en dicho espacio, el cual no cuenta con custodios por ser una zona de tránsito libre para quienes prestan su servicio en la mencionada base.“Sin conceptos de seguridad, habitabilidad, infraestructura y espacios apropiados para resocialización, el INPEC no podría avalar un espacio, porque terminaría vulnerando derechos del PPL, de la comunidad y los protocolos que competen a nuestra institución”, indicó el documento.Por lo pronto, el Ejército volvió a apelar los fallos del polémico juez Bedoya, que recientemente entró a ser investigado por parte de la Comisión de Disciplina Judicial por sus reiterativas decisiones a favor de los intereses de Emilio Tapia.
En el fallo de primera instancia de la procuraduría, se sancionó con destitución e inhabilidad durante 11 años a Beltsy Barrera Murillo, la exdirectora de la corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial, la Macarena (Cormacarena), debido a irregularidades en el manejo de las reservas presupuestales.Entre las irregularidades de las reservas presupuestales con recursos de la nación cometidas por la exdirectora de Cormacarena, se encuentran los contratos 629, 636, 640, 643 y 650 del año 2016, destacando que entre estos nos incluye la autorización del Confis.Barrera habría comprometido la contratación con vigencias futuras, esto con el objetivo de construir obras de protección en el río a casitas, junto con la interventoría en las obras del río Guayuriba, junto con la recuperación y construcción de este mismo río.Por parte de la defensa de Beltsy Barrera Murillo, iniciaron la activación del recurso de apelación, en contra de esta decisión tomada por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, porque la exgerente de Cormacarena fue retirada de su cargo.Le puede interesar:
Nicolas Cage aseguró este lunes que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande."Puede que me queden tres o cuatro películas más", aseguró el actor en una entrevista con Vanity Fair, en la que explicó que se siente satisfecho por su trayectoria cinematográfica."Siento que he dicho lo que tenía que decir con el cine y creo que he llevado la interpretación cinematográfica tan lejos como he podido", afirmó.En la entrevista, el intérprete de 'Leaving Las Vegas' (Adiós a Las Vegas) aclaró que no tiene intención de renunciar por completo a la actuación y que está interesado en explorar la televisión y el 'streaming' para no quedarse "estancado"."No lo sé. Tengo que buscar el siguiente paso y aún no lo he encontrado", mencionó el actor.Las declaraciones del actor llegan tras un año muy activo en el que protagonizó cinco estrenos en 2023. El más reciente es 'Dream Scenario', del cineasta noruego Kristoffer Borgli.Cage, de 59 años, reveló en la entrevista que quiere dedicar más tiempo a su familia, tras haberse convertido en padre por tercera ocasión en 2022."Estaba haciendo balance del tiempo que me quedaba. Pensé: Mi padre murió a los 75, yo voy a cumplir 60. Si tengo suerte, me quedan unos 15 años, ojalá más. ¿Qué quiero hacer con esos 15 años, tomando a mi padre como modelo? Se me ocurrió muy claramente que quiero pasar tiempo con mi familia", confesó.Cage es uno de los actores más prolíficos de Hollywood.Su trabajo en la película 'Living Las Vegas' le valió el Óscar y el Globo de Oro a mejor actor en 1996 y su trayectoria está marcada por títulos como 'Rumble Fish', de Francis Ford Coppola; 'Racing with the Moon', de Richard Benjamin; y cintas más comerciales como 'Face/Off' o 'Ghost Rider'.Le puede interesar:
En medio de su tour 'Mañana será bonito', Karol G sigue recibiendo buenas noticias de un 2023 que quedará en la historia de la artista antioqueña. Pues no solo su álbum -que lleva por nombre su tour- que ocupó el top 10 a nivel mundial, sino por su canción 'Provenza' que fue reproducida más de mil millones de veces en Spotify.Sin embargo, no es la primera vez que Karol G consigue que una canción suya aparezca en lo más alto en cuanto a reproducciones se refiere. 'Tusa' con Nicki Minaj y 'China' junto a Anuel AA, Ozuna, J Balvin y Daddy Yankee también lo lograron en su momento siendo otros de los himnos más querido de la bichota.Pero 'Provenza' sí es la primera que lo logra siendo ella la única que la interpreta, pues las anteriores marcaron más por ser colaboraciones con grandes artistas de la industria internacional.Además, con esta noticia, Karol G ingresó al Billions Club de Spotify, que consiste en un reconocimiento que da a la bichota como una de las mejores artistas de todo el mundo junto a una placa conmemorativa por este logro, parecido a los discos que entrega la industria por la cantidad de la copias vendidas.“Acabo de cumplir el sueño más grande de mi vida: Hacer historia en mi propia casa Colombia TE AMO!!!!”, dijo Karol G sobre sus dos concierto en Medellín, que, según sus fans, fueron históricos con la participación de grandes artistas como Feid, Peso Pluma, Becky G, entre otros.Por ahora, Karol G continuará con su gira de 'Mañana será bonito' por el mundo y que volverá a tener una parada en Colombia hasta abril de 2024; esto cuando la bichota llegue a Bogotá al estadio Nemesio Camacho El Campín para hacer vibrar a todos los capitalinos.Le puede interesar