En la Secretaría de la Cámara de Representantes se presentó nuevamente un acto legislativo que busca que se reduzcan las vacaciones de los parlamentarios. Actualmente, el Congreso de la República sesiona 8 meses y descansa 4.“Este país necesita un Congreso que responda a sus necesidades y sobre todo que sea capaz de autoreformarse. Por eso volvimos a presentar nuestro proyecto para recortar uno de esos ítems, recortar las vacaciones que tienen los congresistas y que no tienen otros colombianos”, señaló el representante Gabriel Santos.En la última legislatura, el proyecto se hundió por falta de trámite cuando llevaba dos debates en Cámara de Representantes.“Que estamos buscando que el periodo legislativo, que comienza el 20 de julio sea hasta el 20 de diciembre, y que sea del 20 de enero al 20 de junio, esto daría que el Congreso tenga que sesionar 10 meses”, expresó el representante Jairo Cristo.El acto legislativo tiene dos artículos y cuenta con el apoyo de 15 congresistas.
Múltiples reacciones en redes sociales ha generado la decisión de la alcaldesa de Bogotá Claudia López de decretar toque de queda extendido desde las 11:59 de la noche de este jueves y hasta las 4:00 de la mañana del próximo martes 12 de enero.A la alcaldesa le recuerdan sus recientes vacaciones por lo que ha sido objeto de burlas con una gran variedad de memes y videos. Incluso la comparan con el alcalde Diamante de Los Simpson, un personaje bastante polémico en la serie.Claudia López interrumpió sus vacaciones en Costa Rica y regresó a la capital del país tras la fuerte ola de críticas por salir del país en plena pandemia y pedirles a los bogotanos que se quedaran encerrados.Bogotá decretó la alerta roja hospitalaria ante el rebrote del coronavirus que amenaza con desbordar la ocupación de camas de UCI en la ciudad.
Este domingo en su intervención habitual del medio día, en la que reza el Ángelus y que esta vez por la pandemia se realizó en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano, el papa Francisco compartió la tristeza que sintió al leer la noticia de que en un determinado país (no precisó el nombre), para escapar del confinamiento y tener unas buenas vacaciones, más de 40 aviones llenos de gente salieron a lugares turísticos. El comentario del papa no se puede asumir como una crítica a las vacaciones como tal, ya que sabemos que todos tenemos que descansar para recuperar las fuerzas y estar preparados para iniciar un 2021 de la mejor manera. Su planteamiento se centró más bien en que no podemos pensar solamente en los intereses propios, que es necesario preocuparnos por los otros, sobre todo por los más pobres, los enfermos, los más necesitados y en reflexionar cómo se les puede ayudar.No hay una crítica del papa al que hace una pausa para reencontrarse consigo mismo y entender cómo seguir adelante, pero sí una invitación a no ser egoístas e irresponsables en la manera de construir nuestras vida, y en este caso de descansar. Francisco dijo: "Pero esas personas, que son buenas personas, ¿no pensaron en los que se quedaron en casa, en los problemas económicos de tanta gente que el confinamiento ha acentuado, o en los enfermos? Solamente pensaron en las vacaciones y en hacer sus propias cosas. Eso me apenó mucho".No somos maquinas que tienen como objetivo producir y producir, necesitamos generar espacios en los que podamos experimentar otras rutinas que nos hagan estar sanos emocional y espiritualmente para poder ser felices. Es obvio que lo tenemos que hacer de manera responsable. El papa ha insistido en hacernos entender que la vida no cambia mágicamente, esto es, el que haya sucedido un cambio en el nombre de este tiempo, no nos garantiza que todo será distinto, la única forma de que lo sea es que nosotros trabajemos inteligente, responsable y solidariamente para mejorarlo.Personalmente creo que lo peor sería responder a esta compleja situación que nos está generando el COVID en este segundo pico desde paradigmas simplistas y extremistas; aquí el tema es de saber actuar, de entender la gravedad de la situación, de ser rigurosos en las normas de bioseguridad y saber que no podemos parar todas nuestras actividades; hay que seguir viviendo con responsabilidad.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero en Mañanas BLU:
Carlos Velázquez, alcalde de Choachí, pasó por los micrófonos de Travesía BLU para hablar sobre las medidas que están implementando en el municipio contra el COVID-19 para que los turistas se sientan seguros.Entretanto, el alcalde se refirió a la cascada La Chorrera, uno de los mayores atractivos turísticos de Choachí.“Queda más o menos a unos 15 kilómetros del casco urbano, ubicado en una vereda que se llama El Curí. Son unos paisajes imponentes, muy hermosos”, dijo.Además, invitó a los turistas a visitar los baños termales y el casco urbano del municipio por “la buena oferta hotelera y el alumbrado navideño”.“Los termales tienen un hotel de cinco estrellas, una gran atención y, además de eso, tienen unos precios muy cómodos, no es tan costoso”, agregó.Asimismo, Velázquez resaltó la variedad gastronómica de Choachí en la que se destaca la tradicional fritanga.Escuche la entrevista completa de Travesía BLU aquí:
Los ahogamientos son más frecuentes de lo que las personas creen, por eso tenga en las siguientes recomendaciones para evitar emergencias en las vacaciones de fin de año.En dialogo con BLU Radio, el coronel Alfonso Flores afirmó que cada 48 horas se ahoga un niño menor de 14 años en Colombia y, en el mundo el ahogamiento es la tercera causa de muerte.Además recomendó tener en cuenta las indicaciones que entregan en los lugares que se va a visitar, llevar los elementos necesarios para cualquier emergencia y tener cuidado con el consumo descontrolado de alcohol.Escuche la entrevista completa de Casa BLU en el audio adjunto:
Para esta época del año Google le permite a los más pequeños y a toda la familia adentrarse en la aldea de Papá Noel y junto con otros personajes que habitan en ella, como los elfos o renos navideños; además de celebrar y aprender desde casa y seguir cuidándose.Usted podrá aprender de la mano de Google y los habitantes del Polo Norte sobre diferentes temas como programación, cultura y tradiciones navideñas alrededor del mundo, impulsar la creatividad con actividades artísticas y creativas desde la plataforma.Encuentre además películas y cuentos interactivos para seguir disfrutando y celebrando en familia.También podrá usar el Asistente de Google para saber qué más cosas trae Papá Noel.Con el permiso de sus padres, los niños menores de 14 años también pueden disfrutar de su propia experiencia personalizada con el Asistente de Google.
El Metro de Medellín informó cómo serán los horarios de operación comercial durante los fines de semana y días festivos de este diciembre de 2020.El 24 de diciembre el sistema de transporte estará abierto hasta las 10:00 de la noche, una hora antes de lo habitual, igual que el 31 que será hasta las 9:00 de la noche.Los festivos 25 de diciembre y 1 de enero, el servicio iniciará a las 5:30 de la mañana, es decir, 30 minutos después de lo normal. Los demás sábados del mes se mantendrá la operación hasta las 11:00 y domingos y festivos hasta las 10:00 de la noche.Daniel Herrera, jefe de sistema operativo del Metro de Medellín, manifestó que si se mantiene el aforo máximo del 50% de la capacidad de pasajeros, la proyección es que a fin de mes se hayan transportado un promedio de 620.000 usuarios.
Mauricio García, director comercial de Hoteles Decameron, habló en Travesía BLU sobre las condiciones en las que está la isla de San Andrés, tras el paso del huracán Iota para poder viajar a este territorio y realizar diferentes actividades turísticas.Además, García enfatizó que, adquiriendo un plan con ese hotel, los isleños se verán beneficiados, pues el turismo es la principal fuente de trabajo de San Andrés.“Usted está comprando un paquete que incluye un transporte aéreo, un traslado, actividades para hacer en la isla y, por supuesto, estamos contribuyendo a toda la cadena de valor del turismo”, dijo.Finalmente, reiteró el llamado a los colombianos para viajar “a una isla que lo necesita” y más después de “tanto encierro, es justo y necesario tomar unas vacaciones”.Escuche la entrevista de Travesía BLU en el audio adjunto.
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acto legislativo que busca recortar el receso de los congresistas de cuatro a dos meses.Es decir, en el primer semestre entrarían a sesiones el 20 de julio y terminarían el 20 de diciembre; el segundo periodo arrancaría el 20 de enero y finalizaría el 20 de junio.“Los ciudadanos merecen un Congreso que funcione los 12 meses del año, por los cuales nos pagan, donde se haga control político, se promuevan leyes que beneficien a los ciudadanos”, señaló el representante Gabriel Santos.Santos aseguró que el objetivo de la medida es que los congresistas puedan beneficiarse si tienen periodos más largos, porque es una oportunidad de mostrar sus capacidades y aprobar más proyectos en el periodo de legislatura.
La modelo se ha mostrado disfrutando de unas vacaciones en el país vasco y ha levantado todos los suspiros de sus seguidores.Le puede interesar: Así fue reacción de Camilo cuando Evaluna le preguntó si estaba embarazadaDe Lima, quien actualmente se encuentra en una relación con el jugador colombiano James Rodríguez, compartió en sus redes sociales fotos donde se le puede ver recorriendo Ibiza.“Cuerpazo”, “ufff divina”, “belleza natural”, son algunos de los comentarios que los usuarios han escrito en las más recientes publicaciones de la modelo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAunque el cuerpo Shannon es elogiado, muchos se preguntan ¿dónde está James?, pues no tiene fotos con el jugador, sin embargo, los dos han dejado claro están juntos; en pasados días la hija de James, Salome Rodríguez subió un video donde se le ve bailando en compañía de la modelo.Vea algunas de las fotos más sensuales de Shannon de Lima:
Deportivo Cali conservó el liderato del torneo apertura del fútbol colombiano a pesar de empatar 1-1 con Independiente Santa Fe en la décima jornada, que se disputó parcialmente este fin de semana.Deportivo Cali encabeza la tabla de posiciones con 22 puntos, y Santa Fe es tercero con 18.Por su parte, Deportes Tolima afinó el paso y ya es segundo con 20 puntos. El sábado recibió a Águilas Doradas en el estadio Manuel Murillo Toro y se impuso 1-0, con un penal de Sergio Mosquera en los últimos minutos del partido.En el primer encuentro de la fecha, el viernes, La Equidad derrotó 2-1 a Boyacá Chicó en el estadio Techo de Bogotá. Por el cuadro 'asegurador' anotaron Pablo Lima y Diego Herazo desde los doce pasos, mientras que por el perdedor descontó Brayan Moreno.Resultados y goleadores de los partidos de la 10a jornada del campeonato de fútbol colombiano:- Sábado:La Equidad 2 Lima (33 penal), Herazo (67 penal) - Boyacá Chicó 1 Moreno Cardenas (60)Patriotas Boyacá 1 Solano (53) - Junior 0- Domingo:Envigado FC 1 Córdoba (45+1) - Independiente Medellín 1 Vuletich (1)Deportes Tolima 1 Sergio Mosquera (90+1 penal) - Rionegro Águilas 0Deportivo Pasto 1 Vanegas (11) - América de Cali 1 Moreno (74)Deportivo Cali 1 Colorado (63) - Independiente Santa Fe 1 Cardenas (18 penal)- Lunes:Deportivo Pereira - Once CaldasMillonarios - Jaguares FC- Martes:Atlético Nacional - Alianza PetroleraClasificación:1. Deportivo Cali 22 2. Deportes Tolima 20 3. Independiente Santa Fe 18 4. La Equidad 18 5. Junior 16 6. Independiente Medellín 16 7. Atlético Nacional 14 8. Jaguares FC 14 9. Millonarios 13 10. Atlético Bucaramanga 11 11. Deportivo Pasto 11 12. Patriotas Boyacá 10 13. América de Cali 9 14. Envigado FC 9 10 15. Rionegro Águilas 7 16. Once Caldas 6 17. Boyacá Chicó 4 18. Deportivo Pereira 3 19. Alianza Petrolera 3
Agentes del Área Central de Delitos Económicos de los Mossos d'Esquadra están registrando las oficinas del Fútbol Club Barcelona, según fuentes policiales.Según ha adelantado Ser-Barcelona, el registro está vinculado al el denominado "BarçaGate", en que se investiga si una empresa contratada por el club azulgrana llevó a cabo una campaña de desprestigio en las redes sociales de jugadores y entidades contrarias a la directiva del expresidente Josep Maria Bartomeu.En un dispositivo que se está llevando a cabo en la mañana de este lunes, agentes del Área Central de Delitos Económicos de la División de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra han irrumpido en las oficinas del club barcelonista, en el marco de su investigación, según las fuentes informantes.
Colombia recibe este lunes 117.000 vacunas de Pfizer que hacen parte del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (Covax), y se convertirá en el primer país de América en recibir dosis de ese mecanismo, anunció este viernes el presidente Iván Duque.El país tiene acuerdos con Covax para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna para inmunizar a 10 millones de personas, así como para obtener 10 millones de dosis con Pfizer (cinco millones de personas), 10 millones de dosis con AstraZeneca (cinco millones de personas) y 9 millones de dosis con Janssen para igual número de ciudadanos.Igualmente adquirió 2,5 millones de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, para 1,25 millones de personas, de los cuales ya le fueron entregadas 192.000 y prevé recibir dos millones el próximo 7 de marzo.Entre tanto, este será el tercer lote de Pfizer tras las más de 100.000 dosis recibidas en las últimas dos semanas.El Plan Nacional de Vacunación tiene como objetivo inocular este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, pero la campaña avanza de manera muy lenta por las exigencias de la burocracia gubernamental.Este domingo, el país sumó otros 106 fallecidos por coronavirus, la cifra más baja en ocho meses, según informó el Ministerio de Salud que también confirmó 3.555 nuevos contagios.El país no registraba un número similar de defunciones desde el 24 de junio de 2020 cuando hubo 87 fallecidos.
Este mes de marzo, el Sisbén tendrá una actualización, para lo cual se tendrá cuenta su nivel de ingresos, nivel social del hogar y el entorno donde viven los beneficiarios.Este nuevo Sisbén le permitirá al Estado, de una vez por todas, entregarles los subsidios a los ciudadanos que realmente lo necesitan.Siga estos pasos para afiliarse:Debe acudir a la oficina del Sisbén en su municipio o ciudad. Puede consultar cuál es la más cercana en el siguiente enlace https://www.sisben.gov.co/atencion-al-ciudadano/Paginas/Directorio-administradores.aspxSolicitar la visita para la encuesta con su documento de identidadDebe haber al menos una persona que pertenezca a ese hogar mayor de 18 años con documento de identidad y el de todas las personas que pertenezcan a ese hogarEsta persona debe tener conocimiento de situación laboral, de estudios, características de la vivienda entre otros.Verificar la información que dio, ya que ésta quedará registrada para conocer su situación socio-económica y así calcular su puntaje.Luego de esta solicitud, deberá esperar la visita de un funcionario quien, verificará la información entregada. De esto depende la calificación y según el puntaje le dará el derecho a participar de los programas sociales que tiene el gobierno.Deberá, posteriormente, esperar un tiempo prudencial para la validación y certificación del puntaje, el cual puede conocer de una manera muy fácil y sencilla por internet, ingresando a la página www.sisben.gov.co.Seguidamente, dé clic en la parte inferior-central en “Ingrese al Sisbén aquí” luego en “Consulte aquí su puntaje del Sisbén” ahora debe:Digitar el tipo de documentoNúmero de documentoClic en No soy un RobotPor último en consultarPor consiguiente, encontrará información detallada de:PuntajeSus datos personales (Nombres y apellidos, tipo y número de documento, Departamento y municipioFechas de ingreso, actualización y antigüedadEstado, si estás validado o no.Dirección de la oficina del Sisbén en su ciudad o municipio.En caso de alguna inconsistencia o no estar de acuerdo con el puntaje, se puede comunicar la línea de atención al ciudadano: en Bogotá (571) 3815000 o a la línea de peticiones, quejas y reclamos 018000121221.
La organización Indígena de Antioquia (OIA) confirmó el lamentable incidente en donde un menor indígena de 13 años perdió una de sus piernas, mientras que un profesor que lo acompaña tuvo que ser remitido a un centro asistencial de mayor complejidad en Antioquia debido a la gravedad de las heridas. El caso se registró en juridiscción del municipio de Murindó. La OIA culpó al ELN de sembrar este tipo de artefactos explosivos en los territorios del pueblo Emberá Eyábida.La organización agregó que el grupo ilegal mantiene confinadas a unas 737 familias desde hace dos semanas cuando divulgó panfletos y mensajes de WhatsApp advirtiendo el peligro de transitar en sus propias tierras.La OIA asegura que este conflicto territorial, en el que se disputan el dominio del narcotráfico y la minería ilegal el ELN y el Clan del Golfo, “pone en peligro el proceso organizativo, la jurisdicción espacial indígena, los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho a la vida de nuestros indígenas”.Informe de Misión Humanitaria A propósito, este domingo se conoció un informe de la Misión Humanitaria que constató ocho graves violaciones a los derechos humanos en el Alto Baudó chocano, entre ellos la instalación de minas antipersonales, las amenazas y señalamientos a líderes y comunidades, y asesinatos selectivos.Según el informe, los habitantes de la región del Alto Baudó chocoano sufren graves violaciones a sus derechos y están sometidos a los rigores de la guerra entre facciones del ELN y comandos del Clan del Golfo que se disputan el control de los negocios ilícitos del narcotráfico y la minería ilegal.Son cerca de 4.700 personas pertenecientes a la comunidad indígena Moamía que se encuentran confinadas desde hace dos semanas y toda esa zona fue declarada en urgencia manifiesta con la esperanza de que el Gobierno nacional preste atención a esa crisis humanitaria.Desde que se conoció la situación, se conformó una comisión con observadores internacionales, representantes de las comunidades y la Iglesia católica para constar la situación y hacer recomendaciones urgentes al Gobierno y a los actores armados para poner fin a la violencia y mitigar los efectos de la guerra.La comisión documentó graves vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario:Control social y territorial por parte de los actores armados.Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.Instalación de minas antipersonales.Amenazas y señalamientos a líderes y comunidades.Asesinatos selectivos y el homicidio de Luz Ayda Conchave Lana en el contexto de enfrentamientos entre actores armados al interior de la comunidad indígena de Miácora.Violación a los reglamentos internos y a la autonomía de las comunidades.Limitación de la movilidad y la productividad.La Comisión Humanitaria hace varios llamados, pero de manera separada, tanto al Gobierno nacional como a los entes territoriales, a los líderes políticos, los entes de control a la Fiscalía, a la Corte Constitucional, y a los propios grupos armados, para que se preste atención a la población, se brinde seguridad, acompañamiento y no se involucre a las cerca de 737 familias que viven atrapadas en un conflicto que apareció justo después de que las Farc abandonaran las armas y entregaran sus territorios al Estado colombiano.