Desde hace más de dos semanas, las autoridades han confirmado que en la vereda La Cruzada, del municipio de Valdivia, permanecen algunos combates entre miembros del Clan del Golfo y del ELN, pero el saldo de personas muertas sigue siendo un misterio.Hasta el momento, las autoridades solo han llevado 3 cadáveres de presuntos combatientes hasta Medicina Legal, pero en el lugar, los personeros de Valdivia y Yarumal, además de los campesinos, insisten en que la cifra puede ser mayor.Según han informado el Gobernador de Antioquia y el Ejército, la fuerza pública ya hizo un primer ingreso a la zona de combate para corroborar si los videos y las imágenes que han aparecido efectivamente corresponden a la alta cifra de muertos de los que hace referencia la comunidad, razón por la que Daniel Parada Bermúdez, director Seccional de Fiscalía en Antioquia, advirtió que siguen a la espera de un nuevo ingreso de las autoridades a esa zona rural de Valdivia."Estamos a la espera de que el Ejército Nacional se pueda trasladar a la vereda correspondiente para que nos informe si efectivamente se encuentran ese número importante de cadáveres", dijo Parada Bermúdez.Es importante recordar que, hasta el momento, estos enfrentamientos dejan un saldo también de nueve personas desplazadas, de las que tienen registro las autoridades, y 84 familias confinadas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Sigue sin conocerse las verdaderas consecuencias de recientes confrontaciones entre grupos ilegales en el corregimiento La Cruzada del municipio de Valdivia, norte de Antioquia.Esto porque, según autoridades civiles de la localidad, el Ejército aún no llega a la zona para verificar la situación de orden público que habría sido provocada por disputas entre miembros del Clan del Golfo y la guerrilla del ELN.De acuerdo con Francisco González, secretario de Gobierno de Valdivia, a los dos cuerpos que fueron rescatados inicialmente hace varios días y ya están en Medicina Legal en Medellín, se sumó recientemente otro que no ha podido ser trasladado por la situación de seguridad en las vías de la subregión debido al paro minero."Nos preocupa mucho que la comunidad nos advierte que hay más cuerpos en la zona, pero que el Ejército no ha llegado y eso es fundamental porque así nosotros podemos garantizar la vida y la seguridad de quienes van a realizar la extracción de los mismos", aseguró el funcionario.Por su parte, Didier García, personero de la localidad, pidió también a la Defensoría que acompañe esta situación y, si es necesario, se cree un corredor humanitario."Comprendemos que el momento del Bajo Cauca con el paro minero exige toda la atención, pero ya es hora de que el Ejército hubiera llegado hasta allí y nos hubiera informado de qué manera podemos gestionar la atención de la situación. Hay cuerpos pudriéndose y la misma comunidad ha reportado el incremento de aves carroñeras sobrevolando el territorio", dijo García.Sobre la grave situación allí en Valdivia, la Procuraduría General llamó la atención al Gobierno para que se proteja la vida y se tomen acciones urgentes y evitar que la problemática se expanda a otras zonas de Antioquia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Sigue la incógnita por la situación de seguridad que se vive en el corregimiento La Cruzada, ubicada en los límites entre los municipios de Valdivia y Yarumal, Norte de Antioquia.Desde el pasado 6 de marzo autoridades civiles y la fuerza pública han reportado enfrentamientos armados entre grupos ilegales como el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control del territorio.Didier García, personero de esa localidad, le dijo a Blu Radio que aún los uniformados no han logrado llegar hasta el lugar donde se reportan las confrontaciones. En esa zona, según la Procuraduría, habrían unas 80 familias confinadas y 18 muertos, de los cuales la Policía y el ente de control, confirmaron que tan solo dos cuerpos fueron trasladados a Medellín para su respectiva identificación."Por la situación del paro minero, que tampoco ha sido ajena a este municipio, también ha dificultado que se dispongan efectivos para estar allá. Pero lo que se presentó en esta zona no es menos importante y necesitamos conocer si allí hay otras personas sin vida y cómo podemos ayudar a esta comunidades", explicó García.Se espera que en las próximas horas se lleve a cabo un consejo de seguridad en esta localidad para conocer mayores detalles frente a lo que viene pasando y coordinar la llegada de efectivos a la zona.La Procuraduría General llamó la atención al gobierno para que se proteja la vida y se tomen acciones urgentes de atención humanitaria a las familias en riesgo, además, para que la problemática no se expanda a otras zonas de Antioquia.“Esta problemática lejos de detenerse, se ha expandido a otras subregiones como el nordeste antioqueño, de donde se ha conocido de riesgos de desplazamiento de las comunidades de Segovia y Remedios, por las disputas de control territorial y de rentas ilícitas entre estos grupos armados organizados”, aseguró el procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento.Le puede interesar:
Dos cadáveres en alto grado de descomposición fueron rescatados de una zona rural apartada en el municipio de Valdivia, norte de Antioquia.En esta localidad se han reportado en los últimos días enfrentamientos entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN, sin embargo, las dificultades de acceso al territorio han impedido a las autoridades precisar mayor información. Incluso se han conocido versiones acerca de una cantidad mayor de personas muertas.El coronel Carlos Cárdenas, comandante operativo de la Policía en Antioquia, le confirmó a Blu Radio, que los cuerpos no se tratarían de miembros de la fuerza pública y que se adelantan las respectivas labores de identificación en la morgue del hospital San Juan de Dios de ese municipio, hasta donde fueron trasladados.“El pie de fuerza en este momento está desplegado en el Bajo Cauca antioqueño y ya se está haciendo la coordinación para que ellos con Ejército se despliegue un dispositivo para tratar de llegar a estos lugares”, manifestó el uniformado.La situación de orden público en la zona del Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento sigue siendo preocupante, toda vez que en los últimos días, y en medio del paro minero, quince familias de la comunidad indígena de Montefrío, entre Segovia y Zaragoza, fueron obligadas a salir de su territorio hacia el corregimiento de Puerto López en El Bagre, por amenazas del Clan del Golfo.Le puede interesar este contenido:
El consorcio Ituango PC-SC, conformado por las empresas china Yellow River, Power China Internacional y la colombiana Schrader Camargo, fue el único proponente que participó de la licitación que realizó EPM para la construcción de las turbinas 5, 6, 7 y 8 en Hidroituango , obras que hacen parte de la segunda etapa.Sin embargo, un documento de 6 páginas denominado informe de análisis y conclusiones de EPM reveló que el oferente no cumple con el requisito de experiencia, por lo que fue rechazado."Si Schrader Camargo y el consorcio no cumplen con el requisito de experiencia, no pueden seguir adelante con la contratación de las turbinas 3 y 4 pero además se cae la licitación de las turbinas 5, 6, 7 y 8, y lo prudente sería que se vuelva a sacar la licitación de las obras complementarias e iniciales de Hidroituango", pidió el diputado Luis Peláez, quien ha sido uno de los más críticos de la central hidroeléctrica.Por su parte, EPM le dijo a Blu Radio que continúa en el trámite interno de evaluación de la propuesta y que aún el proceso no ha sido declarado desierto.De igual forma, en lo correspondiente a las unidades de generación 3 y 4, aseguró que estas no dependen del contrato que se derive de este proceso, por lo que descarta que la entrada en operación de estas dos unidades, cuyo compromiso regulatorio es para 2023, presente retrasos.Le puede interesar: 'El Camerino'
Mientras se encontraban realizando labores de ganadería, padre e hijo cayeron en un campo minado. El menor de 15 años murió mientras el padre, gravemente herido, está siendo atendido en el centro asistencial de Valdivia.Aunque la situación se presentó en zona rural de Tarazá, fueron trasladados a ese municipio por la cercanía con la vereda Doradas Altas, donde ambos trabajaban y donde ocurrió el hecho.De acuerdo con información oficial del Ejército, el campo minado estaba en la carretera que lleva hacia el sector Altamí y fue una de las vacas, que arreaban las víctimas, la que activó el campo minado.Tropas del Ejército, que se encontraban cercanas al lugar, llegaron para prestarles los primeros auxilios, pero, pese a los esfuerzos, el menor de edad murió, mientras que el padre sufrió graves heridas. La ambulancia de los bomberos del municipio de Valdivia hicieron el traslado del padre, mientras que las autoridades competentes se encargaron del levantamiento del cuerpo del adolescente."A nosotros nos llamaron para hacer el traslado del padre, lamentablemente, el menor estaba muerto", confirmó Yeni Munera, subcomandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia.Las autoridades señalaron que los grupos al margen de la ley estarían minando, nuevamente, los caminos rurales poniendo, no solo en riesgo la vida de los miembros de la Fuerza Pública, sino también a la población civil, como en este caso.En esa zona, entre el norte y el bajo Cauca antioqueño, tienen influencia la guerrilla del ELN, disidencias de las Farc, igual que el Clan del Golfo, disputándose el control de las rentas ilícitas y los cultivos de hoja de coca.Le puede interesar este contenido:
El Ejército evitó que un grupo de más de 100 personas robara un tractocamión que cargaba con 14.5 toneladas de café. Los hechos ocurrieron en la vereda La Frijolera, ubicada en el municipio de Valdivia, Antioquia.En el lugar, un grupo de 140 personas, de la misma comunidad del sector, pretendía hurtar el vehículo tipo tractocamión que cargaba 14.500 kilógramos de café premium para exportar, que momentos antes, había tenido un accidente de tránsito cuando se dirigía a Cartagena.Según las autoridades, gracias al llamado oportuno de algunos líderes sociales del municipio, los soldados junto con la Policía, pudieron evitar el robo en una rápida operación, frenando en seco a estas personas que, con capuchas, palos y piedras, cometerían el delito. Sin embargo, tras entablar conversaciones, el Ejército pudo mediar con la comunidad para que no realizaran la asonada, según confirmó el brigadier general Eduardo Arias Rojas, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles."Las acciones que se desarrollaron siempre buscan es preservar la integridad de la población y esto se vio reflejado por la inteligencia emocional de los hombres del Ejército y de la Policía Nacional", señaló.El selecto café fue devuelto a la empresa propietaria de la carga, mientras que el Ejército Nacional recordó a la población que cualquier situación sospechosa en las vías puede ser reportada en la línea gratuita nacional 147.Ejército evitó robo de 14.5 toneladas de café en Antioquia
Al menos 5.220 personas cumplirán con la evacuación preventiva en Briceño, Ituango, Tarazá y la mayoría en Puerto Valdivia, donde están a 37 kilómetros o unos 50 minutos río abajo de la presa de Hidroituango.En 16 buses serán transportados los pobladores a algunos de los 17 puntos de concentración, pero la gran mayoría de las personas van hacia unos estaderos y balnearios, como una especie de día de sol, financiado por EPM para los habitantes que deben evacuar.El procedimiento será durante unas siete horas desde las 8:00 de la mañana, para que a las 9:00 de la mañana y luego a las 11:00 de la mañana, se hagan las pruebas de rechazo de carga a máxima potencia de las dos turbinas. Sin embargo, algunos pobladores como doña Viviana Muñoz sienten temor porque no quiere que su hijo pequeño sienta el trauma de hace cuatro años."Antes de salir al colegio dijeron que iban a evacuar otra vez y él me dijo que no era capaz y que se iba para la finca porque acá no era capaz", explicó Viviana Muñoz, la mujer que prefirió que su hijo estuviese lejos este día. Sin embargo, también hay personas que no tienen idea de esta evacuación y otras simplemente se niegan a desalojar sus hogares, como doña Teresa Bustamante, pues cree que les robaran sus pertenencias."Prefiero quedarme en mi vivienda más bien, encomendada a Dios que es el único que puede hacer todo por uno. Yo no quiero salir, francamente se los digo, no quiero salir de mi casa", dijo Teresa.Por ahora, no se tiene un plan vial para la troncal a la costa, por lo que durante las evacuaciones habrá operación normal de esta importante vía nacional.Le puede interesar:
Con el fin de fortalecer la gestión del riesgo en las poblaciones aguas abajo de Hidroituango, como lo ordenó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de la resolución 1056 del 4 noviembre, EPM firmó un convenio por un valor de 1.100.000.000 de pesos con siete municipios, en Antioquia, ubicados en la zona de influencia del proyecto.Entre los municipios se encuentran Valdivia, Ituango, Briceño y Tarazá, donde viven las 3.500 personas que deberán evacuar de forma preventiva este miércoles, 14 de diciembre, de cara a las últimas pruebas que se realizarán en el proyecto. El convenio también fue firmado con las alcaldías de Cáceres, Caucasia y Nechí.“De manera articulada, con las comunidades de estos siete municipios, venimos trabajando en la preparación para la evacuación preventiva que se va a realizar este 14 de diciembre, para la prueba de sincronización con rechazo de carga en su máxima potencia” explicó Ana Milena Joya Camacho, Gerente Social y Ambiental de EPM.Las personas de estos municipios en Antioquia tendrán que estar siete horas, a partir de las 9:00 de la mañana, en evacuación preventiva que está fue programada para este miércoles, 14 de diciembre. Cabe recordar que, hace unos días en diálogo con Blu Radio el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, el 15 de diciembre Hidroituango entraría en operaciones, pero por eso, el 14, realizarán pruebas finales en este lugar esperando tener "un balance positivo".“Nosotros aspiramos hacer las pruebas el mismo día. Al otro día haríamos un balance de las pruebas y enseguida empezaremos a generar energía continua, que es el propósito de Hidroituango ”, aseguró Jorge Andrés Carrillo, gerente de Empresas Públicas de Medellín.Para la evacuación preventiva de las poblaciones aguas abajo del proyecto Hidroituango se establecieron rutas de evacuación y puntos de encuentro.Le puede interesar: 'El Camerino'
Luego de la entrada en operación comercial de las dos primeras turbinas de Hidroituango el pasado 30 de noviembre, faltaban las pruebas finales para el encendido continuo del megaproyecto ubicado al norte de Antioquia.El alcalde de Medellín y presidente de la junta de EPM, Daniel Quintero, afirmó que el proceso de evacuación solicitado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, a unas 3.500 personas de las comunidades de Valdivia, Tarazá, Briceño y Cáceres, se hará el próximo 14 de diciembre.Aunque el mandatario local afirmó que no es necesario, se acoge a la solicitud de la entidad de orden nacional, donde se pondrá a prueba las dos turbinas en distintos momentos al punto máximo que son 290 megavatios cada una.“El 14 de diciembre se va a hacer la evacuación, se hace la prueba, pero no necesariamente se arranca ese mismo día, recuerden que Hidroituango ya ha enviado energía al sistema nacional, lo que necesitamos es hacer una prueba particular, de forma segura, y luego de eso ya escogeremos cuándo arranca de forma definitivamente Hidroituango”, aseveró el mandatario local.El Grupo EPM, en compañía del Departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, continúan con los protocolos de evacuación de las 3.500 personas, por lo menos, una hora.Las comunidades aguas abajo habían solicitado claridad frente al proceso y acercamientos de las autoridades de riesgo para no arriesgar sus vidas.Le puede interesar:
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) aseguró este martes que el contrato con el argentino José Pékerman acabó de forma "amistosa", al tiempo que destacó el compromiso del extécnico de la selección Vinotinto y de su equipo de trabajo con el desarrollo del equipo nacional."La FVF anuncia que la relación contractual suscrita con el señor José Néstor Pékerman y su equipo de trabajo ha finalizado de forma amistosa, quedando corroborado así el profesionalismo y el compromiso suscrito entre las partes con el fútbol venezolano", afirma la organización en un comunicado.La FVF, que el pasado 8 de marzo anunció el cese del contrato que mantenía con el argentino, aseguró que lograron resolver diferencias y pusieron fin a especulaciones en torno a su salida."En el transcurso de las conversaciones que han sucedido a la finalización de esta relación contractual, ambas partes han logrado resolver cualquier diferencia previa y han allanado, mediante un diálogo franco, el camino hacia este acuerdo, basado en el respeto mutuo, poniendo así fin a cualquier otra especulación", dice el escrito.Igualmente, la organización reconoció la trayectoria de Pékerman y calificó como un "honor" su paso por la selección venezolana. "Ambas partes reconocen la honorabilidad y el esfuerzo realizado durante el último año para tratar de armonizar los métodos de trabajo y las expectativas de cada uno en el desarrollo del proyecto conjunto para la transformación del fútbol venezolano", agrega la FVF.Pékerman y su equipo estuvieron al frente de la Vinotinto durante un año y tres meses, en los que lograron cinco triunfos, un empate y cuatro derrotas en los 10 partidos oficiales disputados desde su ingreso.Fue reemplazado en el cargo por el también argentino Fernando 'Bocha' Batista, quien firmó una contratación de cuatro años, esperando que pueda completar el ciclo de eliminatorias para el Mundial de 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.El nuevo seleccionador debutó con éxito la semana pasada al obtener su primer triunfo ante Arabia Saudí, en un amistoso disputado en la nación árabe que concluyó 1-2.Le puede interesar:
El Gobierno de Colombia confirmó este martes que un ciudadano de ese país murió en el incendió en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, en el que fallecieron 39 personas y 29 más resultaron heridas."Un ciudadano colombiano hace parte de los 39 migrantes que perdieron la vida en el incendio ocurrido en el área de alojamiento de la estancia provisional de Ciudad Juárez", dijo la Cancillería en un comunicado.La información agregó que el "Consulado de Colombia en Ciudad de México se reunió esta tarde con la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país para conocer detalles de lo ocurrido y tener información oficial de ciudadanos colombianos afectados"."Desde el momento en que el Consulado conoció la situación, se puso a disposición de las autoridades locales para efectos de prestar la asistencia que se requiera", agregó la información.El Gobierno lamentó lo ocurrido y expresó "sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados", así como hizo "votos por la pronta recuperación de los heridos".Según la Fiscalía General de la República (FGR) de México, los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos", aunque sin precisar fallecidos y heridos.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló antes que el incidente ocurrió a las 21.30 hora local del lunes (04.30 GMT de este martes) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, donde primero hubo un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.López Obrador responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio."Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego", declaró.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Fuertes críticas han recaído sobre la administración de Daniel Quintero, alcalde de Medellín, luego de que Juan Manuel Bernal, un niño de 13 años de edad, falleciera por el desplome del columpio que usaba en un parque infantil del barrio Belalcázar, noroccidente de la capital antioqueña.Entre los primeros en pronunciarse se encuentran varios concejales de la ciudad, quienes aún no se explican la demora en la intervención de este tipo de escenarios, cuando desde el año anterior en la corporación se aprobaron recursos de vigencias futuras para adelantar diferentes obras de infraestructura en la ciudad.Según el concejal Alfredo Ramos, pasaron por lo menos cuatro meses entre la destinación de los recursos y el reciente accidente para que la Alcaldía tomara medidas. Por eso, expresó su inconformidad con la lentitud en los procesos de contratación donde incluso sugirió irregularidades."Se quedan en procesos contractuales y se van tomando tiempos sin ningún tipo de importancia ni consideración con la ciudad. Es una sumatoria de indolencia y atajos para no tener que contratar con las condiciones de ley y se termina entregando a unos pocos favorecidos por las entidades encargadas de estos temas", señaló el corporado.A este mismo planteamiento se sumó la concejala del movimiento Estamos Listas, quien no dudó en responsabilizar a la administración distrital por lo ocurrido."La responsabilidad de la infraestructura le corresponde al Estado y ellos tienen todos los mecanismos porque aprobamos unas vigencias futuras, así que no cabe la excusa de falta de recursos", dijo Saldarriaga.Incluso desde la comunidad, el mismo presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, Stiven Córdoba, reveló que había presentado al alcalde desde agosto del año anterior un plan de necesidades para el territorio en el que incluían al parque infantil, una quebrada y la malla vial.En un reciente comunicado de prensa la Alcaldía se pronunció y, además de lamentar lo ocurrido, aseguró que el 10 de febrero había realizado el último mantenimiento a la estructura “sin embargo, para el momento del hecho esta se encontraba en un lugar diferente al sitio inicial”."Es incomprensible la respuesta porque se trata de una estructura que está aferrada al piso y para su movilización se requeriría herramientas especializadas. Es absurdo tratar de culpar a la comunidad por lo ocurrido", expresó Alfredo Ramos.Frente a aclaraciones posteriores al comunicado por parte de un vocero solicitadas por Blu Radio, desde la Alcaldía manifestaron que por ahora no habrá ninguna declaración o información adicional.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La adquisición de Photomath por parte de Google ha sido una noticia relevante en el mundo de las aplicaciones y la tecnología educativa. La Comisión Europea ha dado luz verde a la operación tras constatar que no generará problemas de competencia en el mercado europeo.Photomath es una aplicación que permite a los usuarios resolver problemas matemáticos escaneando la cámara del celular. La aplicación proporciona explicaciones detalladas sobre cómo se resolvió el problema paso a paso. Con la adquisición de Photomath, Google ampliará su oferta de servicios educativos, que ya incluye su aplicación de ayuda con los deberes, Socratic.Aunque Photomath es una de las aplicaciones más populares de su tipo, existen diversas alternativas en el mercado que ofrecen características similares. Mathway, Wolfram Alpha y Desmos son algunas de las alternativas más conocidas.La tecnología de Photomath no es extraordinaria ni escasa, y el acceso al motor de búsqueda de Google no es crucial para las herramientas de matemáticas, que pueden adquirir nuevos usuarios a través de otros canales. Por lo tanto, la Comisión Europea ha concluido que la adquisición de Photomath no reducirá la competencia en los mercados de aplicaciones de ayuda al estudio que incluyan las matemáticas en su oferta, ni en los servicios generales de búsquedas en internet.La tecnología y la educación están estrechamente relacionadas en la actualidad. Las aplicaciones y otros recursos tecnológicos pueden ser herramientas útiles para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas y otras materias. La adquisición de Photomath por parte de Google es una muestra más de la importancia que las empresas tecnológicas están dando a la educación y la formación en línea.En definitiva, la adquisición de Photomath por parte de Google es una noticia importante para el mundo de la tecnología educativa. Aunque existen diversas alternativas en el mercado, Photomath es una de las aplicaciones más populares de su tipo y su adquisición por parte de Google puede tener un impacto significativo en el mercado de las aplicaciones de ayuda al estudio que incluyan las matemáticas en su oferta.Le puede interesar:
Nunca es tarde para estudiar, Pedro, Ana y Cruz son un claro ejemplo de ello. Los tres se graduaron con más de 70 años como técnicos laborales, cumpliendo el sueño de tener un título en sus manos.Ellos hacen parte de los firmantes del Acuerdo Final de Paz y se dedicaron a estudiar luego de su reincorporación en Barranquilla. Además, se destacaron por su dedicación, esfuerzo y compromiso en su formación durante 12 meses.Ana Inés a sus 73 años logró obtener el título de Auxiliar Administrativo. Ella aseguró que nunca imaginó lograr eso y que está dispuesta a seguir luchando por alcanzar más éxitos en su vida.Debido a su buen desempeño, Ana recibió una medalla como estudiante destacada y una beca para continuar con sus estudios profesionales por parte de System Center.Por otro lado, Pedro aseguró que al terminar sus estudios como auxiliar administrativo, buscará seguir sumando conocimientos que hagan crecer sus propósitos sin importar la edad. Él lidera una microempresa familiar que convierte aluminio reciclado en vasos de helado, moldes para hornear tortas y pizzas, entre otros productos.Fueron 17 auxiliares Administrativos y cuatro auxiliares en Sistemas e Informática, los que lograron graduarse. Esto les permitirá fortalecer técnicamente sus emprendimientos o mejorar sus perfiles para la búsqueda de oportunidades laborales, con el fin de seguir desarrollando su proyecto de vida en la sociedadSin duda, la ceremonia estuvo llena de muchas emociones por parte de sus familiares y el resto de la población en proceso de reincorporación. Durante el brindis celebraron por el logro alcanzado en su vida y en señal de victoria alzaron conjuntamente un lápiz gigante que contiene la frase “La educación es el arma más poderosa”.Además, en Atlántico, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN realiza atención permanente a 67 firmantes del Acuerdo de Paz y en los espacios formativos refuerza el acompañamiento psicosocial para el buen desempeño de la población.En el departamento del Atlántico se han desembolsado 375 millones de pesos para proyectos productivos de personas en proceso de reincorporación.Edgar Ruiz, coordinador (e) del Grupo Territorial Atlántico-Magdalena de la ARN, aseguró que “la educación es un pilar fundamental para la construcción de la propuesta de ‘Paz Total’ del presidente Gustavo Petro. Además, en este caso, las personas adultas mayores dieron ejemplo al culminar satisfactoriamente y destacarse en sus estudios”.Le puede interesar: