Bohórquez calificó la propuesta como “una medida razonable y ajustada a la realidad” pues “con este proyecto se está protegiendo a las mujeres colombianas y especialmente a las más vulnerables”. Dijo que existen elementos científicos en el exterior que demuestran que “no es más riesgoso, que es procedente y que es legalmente posible un aborto en la semana 24”. (Lea también: Fiscal radica proyecto para despenalizar aborto antes de 6 meses de gestación) Afirmó que con el proyecto se protege a la población más vulnerable pues “la gente con pocos recursos económicos que desea interrumpir su embarazo llega tarde porque no tiene información sobre el tema, por eso con esto se estaría equilibrando un poco”. El saliente fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, radicó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes para despenalizar el aborto antes de los 6 meses de gestación. El jefe del ente acusador explicó que la propuesta mantiene las tres causales permitidas para abortar estipuladas por la Corte Constitucional pero extiende la posibilidad de abortar libremente hasta los 6 meses de embarazo. (Lea también: Mujeres realizan plantón en Bucaramanga para rechazar la práctica del aborto) "Es una protección para la mujer colombiana. Las estadísticas muestran que pueden existir cerca de 400 mil abortos clandestinos en Colombia. La otra razón es de orden constitucional sobre protección de la libertad sexual de la mujer, del derecho a la autodeterminación reproductiva", indicó. Montealegre explicó, además, que a partir de los 6 meses aumentan las expectativas de vida del niño que está por nacer.
La Policía Nacional, con el apoyo de la DEA y la Fiscalía, capturó en una vía de Cali, con fines de extradición, a Danyelo Dayan Ramírez Ramea, presunto narcotraficante panameño requerido por el Segundo Tribunal Superior de Justicia del Primer Circuito Judicial de Panamá por el delito de blanqueo de capitales.Ramírez Ramea estaba oculto en Colombia hace tres años. Aquí se dedicaba a comercializar vehículos de alta gama y dar apariencia de legalidad a dineros producto del narcotráfico, además, evadía constantemente el control de las autoridades utilizando diferentes identidades.La Fiscalía de Panamá lo señala como uno de los líderes de la pandilla Calor Calor, dedicada al tráfico de drogas en Panamá para grupos del crimen organizado mexicanos y colombianos. Ramírez Ramea, actualmente, se encuentra en la lista de los delincuentes más buscados por las autoridades panameñas.Le puede interesar:
Una Navidad sin casa les espera por segundo año consecutivo a las 156 familias que quedaron damnificadas por un deslizamiento de tierras en el municipio de Piojó, Atlántico, donde los afectados ahora protestan porque el Gobierno Nacional no solo no ha comenzado la construcción de sus nuevas casas, sino que tampoco les está cumpliendo con el pago de los arriendos provisionales que les prometieron.La tragedia ocurrió en noviembre de 2022 y entonces el Gobierno se comprometió a girar los recursos para que los damnificados pagaran sus arriendos hasta que fuesen reubicados en una nueva ciudadela que construirán para ellos; sin embargo, los afectados afirman que hace cinco meses no reciben un peso para la renta y sus arrendadores amenazan con sacarlos a la calle.Es así como los damnificados bloquearon este lunes la vía de acceso a Piojó y se tomaron la sede de la Alcaldía Municipal para denunciar esta situación y reclamar soluciones prontas."Protestamos porque esta es la única manera que se nos respeten nuestros derechos, porque nos tienen demasiado abandonados. De nosotros no se han acordado para nada", manifestó Mireya Alonso es una de las afectadas."Nos deben cinco meses de arriendo y los dueños de las casas donde vivimos alquilados nos están mandando a desocupar, porque qué persona puede esperar cinco meses un pago", sostuvo la damnificada.Los damnificados deben pagar de arriendo entre 400.000 y 500.000 pesos mensuales, pero sostienen que no tienen cómo responder a este pago dadas las precarias condiciones en las que los dejó la tragedia.A su vez critican que, pese al anuncio del Gobierno sobre la elección de un lote para construir sus viviendas, aún no comienzan obras de ningún tipo.Le puede interesar:
No cabe duda de que la separación de la cantante colombiana Shakira con el exfutbolista español Gerard Piqué le cambió a la vida a la barranquillera y no es para menos, pues la artista volvió a su esencia tras la ruptura después de más de una década de relación con el catalán y dos hijos de por medio.Como dice una de sus canciones “Cuando menos pienses sale el sol”, así podría describirse el renacer de una de las artistas más exitosas de Latinoamérica en los últimos tiempos. La colombiana supo renacer como el Ave Fénix y logró reponerse a todas las adversidades que se le presentaron en el 2022, año en el que a mediados de junio se conoció la separación con el padre de sus hijos, año en el que la salud de sus padres se vio seriamente comprometida y año en el que la Hacienda de España la persigió por un presunto fraude al fisco.Pese a todos esos embates que vivió la barranquillera, a inicios de este 2023 las cosas se recompondrían y junto a sus hijos, Milán y Sasha y, de la mano de la música, la artista encontraría de nuevo el rumbo de su carrera para ponerse de nuevo en el Olimpo de la música mundial y recobrar ese reconocimiento que se pausó mientras vivió en Barcelona con Piqué.Las letras de sus canciones le devolvieron la gloria a la barranquillera, sus temas la posicionaron como una de las cantantes más escuchadas en el 2023, fue premiada y galardonada con importantes distinciones que la catapultaron a la cima de las plataformas musicales especializadas.El lanzamiento a principios del año de la ‘Music Sessions #53’, junto al productor argentino Bizzarap, marcó el inicio de lo que sería una racha de premios y reconocimientos este año. La colombiana cosechó a nivel profesional, lo que sembró en un turbio año a nivel personal.Shakira no imaginó que plasmar sus sentimientos, su duelo, su frustación y su dolor por la separacion con Piqué la pondrían, de nuevo, en el centro de la escena musical en el mundo y que muchos países volverían a escuchar a la intérprete de ‘Waka Waka’ y ‘Objection’ siendo la invitada especial de importantes eventos musicales.Los números de Shakira en este 2023Shakira ‘la rompió' con Bizarrap, su canción trascendió fronteras y se convirtió en un tema de empoderamiento y post tusa, los registros estallaron y solo en YouTube ya acumula más de 655 millones de reproducciones. Con solo este tema, la destacada cantante colombiana logró un impresionante total de 14 Records Guinness.Entre los logros notables se encuentra el título de la canción latina más reproducida en Spotify en 24 horas, con un asombroso registro de 14,393,324 reproducciones. Además, se posicionaron como el video más visto en YouTube en 24 horas, alcanzando la cifra de 63,000,000 de visualizaciones en dicho período. Asimismo, el tema se distinguió como el más rápido en llegar a los 100 millones de vistas en YouTube, logrando este hito en tan solo dos días y aproximadamente 22 horas. Otro récord significativo es el de la canción más reproducida en Spotify en una semana, con un impresionante total de 80,646,962 reproducciones.Estos son solo algunos de los hitos que consolidaron su posición como una de las artistas más influyentes y exitosas a nivel mundial.Más premios para ShakiraAdemás de su exitoso tema, Shakira fue galardonada como ‘Agente de Cambio’ en Premios Juventud 2023. "Para ser agente de cambio solo hay que diferenciar lo que está bien de lo que está mal. No hay que ser ni famoso ni rico", dijo en su discurso.También fue homenajeada con el primer premio de Mujer del Año en la gala de los Billboard Mujeres Latinas en la Música 2023, donde fue el centro de atención por parte de los asistentes. Allí dio un discurso impecable que fue aplaudido.Por si fuera poco, Shakira recibió el premio Michael Jackson Video Vanguard Award, allí la colombiana presentó un imponente show en el que resumió en 10 minutos su impecable carrera y en donde cantó sus más grandes éxitos.La colombiana cerró su año con su presentación en los Latin Grammy. Allí, Shakira obtuvo el prestigioso premio a la Mejor Canción Pop, en la cual compartía la nominación junto a Bizarrap por la canción "BZRP - Shakira Music Sessions #53" e interpretó ‘Acróstico’ el himno que compuso a sus hijos.A sus seguidores, Shakira les dio una grandiosa noticia en este 2023 y es que anunció su más grande y extensa gira, que incluirá más de 3 países, shows que contarán, seguramente, con impresionantes llenos y que auguran un éxito rotundo para la barranquillera.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
¿Quién puede procesar la ingente información que proporcionan cientos de satélites? ¿quién es capaz de escudriñar millones de mapas meteorológicos pasados para aprender cómo va a ser el futuro? ¿de revisar en tiempo real las emisiones responsables del cambio climático? Respuesta: la inteligencia artificial.Sometida a un debate sobre la ética de esta tecnología y sobre los riesgos que para la humanidad supone que las máquinas puedan llegar a ser completamente autónomas y hasta superar a partir del aprendizaje automático a la propia mente humana que las diseña, la inteligencia artificial es para los expertos una herramienta imprescindible para combatir el desafío del cambio climático.En el marco de la cumbre climática (COP28) que se celebra en Dubái, la multinacional Microsoft y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) han dado a conocer el acuerdo de colaboración que permitirá a este organismo internacional crear una nueva plataforma de inteligencia artificial y un centro mundial de datos sobre el clima para medir y analizar el progreso mundial en la reducción de emisiones.Esto simplificará de manera notable el proceso para validar y analizar los datos climáticos presentados por las 196 firmantes del Acuerdo de París, ha subrayado la empresa tecnológica, cuyo presidente, Brad Smith, ha explicado que "no se puede arreglar lo que no se puede medir" y se ha mostrado convencido de que estas nuevas herramientas de IA y datos permitirán a los países medir sus emisiones mejor de lo que lo estaban haciendo hasta ahora, además de ahorrar tiempo y recursos.Un "gemelo digital" que replica la TierraAlgunas universidades utilizan ya los miles de datos que proporcionan los satélites de observación de la Tierra para calcular las emisiones de alguno de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, y centros de investigación encomiendan a la IA el metaanálisis de miles de investigaciones para afinar el impacto que el cambio climático va a tener sobre el planeta.La organización mundial Cambio Climático-Inteligencia Artificial (CCAI) reúne a cientos de investigadores y académicos de diferentes ámbitos y de todo el mundo que tratan de aprovechar las ventajas que el aprendizaje automático puede reportar a la lucha contra la crisis climática, y bajo el paraguas de algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo (entre ellas el Instituto Tecnológico de Massachusetts) han empezado a generar numerosos informes que avalan la transcendencia de esta tecnología.La Comisión Europa ha puesto en marcha una iniciativa, Destination Earth (DestinE), dotada con un presupuesto inicial de 150 millones de euros, para crear un "gemelo digital" de la Tierra y replicar de forma virtual el sistema terrestre para predecir y combatir de una manera más eficiente los efectos del cambio climático, acelerar las transiciones ecológica y digital y probar escenarios futuros más sostenibles.Este programa europeo, que cuenta ya con numerosos organismos de investigación asociados (entre ellos el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona; el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo o la Agencia Espacial Europea), tiene un horizonte de ejecución de diez años para culminar esa replica virtual completa que permita predecir el estado salud de la Tierra y la evolución de los océanos, la atmósfera o los bosques.Se trata, según el centro de supercomputación, de que ese planeta virtual muestre diferentes escenarios de lo que es un presente cambiante y de cómo podría ser el futuro teniendo en cuenta los cambios climáticos, y simular lo que podría ocurrir si la Tierra se calienta unos grados y sube el nivel del mar.IA, "ni se puede ni se debe parar"Investigadores varias universidades y centros de investigación de varios países, entre ellos varios expertos del Real Instituto de Tecnología sueco, han firmado y publicado en la revista Nature un artículo en el que señalaban que la emergencia climática es el mayor desafío de la humanidad, en que sus impactos se van a propagar por todos los sectores de la sociedad, y en que no se puede prescindir de ninguna tecnología para combatirlo, y tampoco de la inteligencia artificial.Entre los firmantes figura Alberto Conejero, investigador del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada y vicerrector de la Universidad Politécnica de Valencia, quien ha subrayado que la inteligencia artificial "ni puede ni debe pararse", y ha asegurado que esta tecnología es "clave" para poder interpretar millones de documentos, para mejorar los modelos o para navegar entre millones de datos; "eliminarla sería un gran error".En declaraciones a EFE, Conejero ha incidido en la necesidad acuciante de detener las emisiones de gases de efecto invernadero y acometer esta emergencia, y ha asegurado que para ello "el desarrollo, despliegue y ampliación de herramientas de inteligencia artificial bien reguladas facilitaría comprender el alcance del despliegue de ciertas políticas".A su juicio, es todavía muy difícil una monitorización en tiempo real, porque son necesarios más datos para mejorar los entrenamientos de las IA y ofrecer mejores recomendaciones, pero ha valorado iniciativas como "Destination Earth" para disponer de un modelo digital y evaluar diferentes escenarios "eligiendo los que nos permitan un desarrollo más sostenible"."La IA es el camino, peor es la acción de los gobernantes las que nos debe dirigir a cumplir los acuerdos", ha aseverado el investigador de la universidad valenciana, y se ha mostrado convenido de que la inteligencia artificial "es la herramienta que puede y debe ayudar a conseguir los objetivos".Le puede interesar:
Sicarios en moto asesinaron a plena luz del día a un hombre de 58 años, identificado como Abel Gutiérrez, quien luego de ser abordado y atacado por los delincuentes; cayó al suelo gravemente herido en plena vía pública del barrio Egipto de la localidad La Candelaria, Centro de Bogotá.La victima perdió la vida, debido a la gravedad de las heridas en el lugar donde ocurrieron los hechos. Las autoridades se desplazaron hasta el sitio para llevar a cabo las diligencias correspondientes en la recuperación del cuerpo, el cual quedó tendido precisamente en la intersección de la calle 10 con la avenida primera. De acuerdo con testimonios de residentes cercanos, el trágico suceso tuvo lugar mientras Gutiérrez transitaba con calma por la vía.“Un hecho de sicariato, al parecer; una hipótesis que estamos manejando, es el ajuste de cuentas. Al verificar los antecedentes de la víctima presenta anotaciones por los delitos de amenaza, hurto calificado y agravado y homicidio”, indicó el Mayor Leonardo Solano, comandante de la estación de Policía de La Candelaria.El cuadrante del sector, de acuerdo con el mayor, fue informado por parte de la comunidad que había escuchado los disparos, por lo que de inmediato los patrulleros de la Policía fueron al sitio y encontraron a una persona tendida en la vía, ya sin signos vitales.Le puede interesar: