Dos ucranianos murieron y otros nueve resultaron heridos pese a que el presidente ruso Vladimir Putin había ordenado una tregua unilateral con motivo de la Navidad ortodoxa, señaló este domingo Kiev.Como resultado de la "agresión armada de Rusia", una persona pereció y otras ocho acabaron heridas en la región oriental de Donetsk en las últimas 24 horas, informó Kirilo Timoshenko, representante de la oficina del presidente ucraniano.Otro ciudadano falleció en la parte nororiental de Járkov y otro resultó herido en la región meridional de Jersón durante el mismo periodo, prosiguió Timoshenko."A pesar del llamado 'alto el fuego' declarado por los ocupantes rusos en el último día, el enemigo lanzó nueve misiles y tres ataques aéreos y disparó 40 proyectiles", indicó el ministerio de Defensa de Ucrania en un comunicado."En particular, la infraestructura civil resultó afectada", precisó.Putin decretó un alto el fuego de 36 horas para permitir a los cristianos ortodoxos festejar la Navidad, que se celebra el 7 de enero en Rusia y Ucrania. La tregua unilateral terminó el sábado a las 09:00 de la noche.Los periodistas de Kiev y la AFP sobre el terreno comprobaron que hubo pocas señales de que la lucha se hubiera relajado el sábado."Después de la medianoche, el enemigo lanzó siete ataques con cohetes contra Kramatorsk y dos contra Kostiantinivka", afirmó Pavlo Kirilenko, jefe de la administración regional de Donetsk.El ministerio de Defensa ruso insistió el sábado en el cumplimiento del cese de los combates, pero admitió haber repelido una serie de ataques ucranianos y abatido a decenas de sus militares.Ucrania puso en duda el alto el fuego al considerarlo como una táctica de Rusia para ganar tiempo que le permita reagrupar sus fuerzas y reforzar sus defensas después de varios reveses en el campo de batalla.Sergii Gaidai, jefe de la administración regional de Lugansk, aseguró que los rusos estaban redesplegando soldados de Bajmut, el epicentro actual de la lucha, a la ciudad de Kreminna."Estamos esperando una intensificación de las hostilidades", agregó Gaidai, quien subrayó las temperaturas bajo cero a las que están expuestos."Nuestro equipo pesado finalmente podrá avanzar más rápidamente", concluyó.Le puede interesar:
Este 2023, la invasión de Rusia contra Ucrania copó los titulares de prácticamente todos los medios en el planeta. Ya han transcurrido más de 300 días desde el anuncio del Kremlin de emprender una guerra relámpago, que ha tenido decenas de giros y suscitado el rechazo mundial.El único logro importante del Ejército ruso en casi diez meses de combates ha sido la creación de un corredor terrestre hacia la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, a través de autoproclamada república popular de Donetsk y del sur de las regiones de Zaporiyia y Jersón.Entre tanto, se estima que los muertos por la ofensiva militar suman cientos de miles, aunque tanto Rusia como Ucrania buscan mantener en secreto, a toda costa, el número de miles. Extraoficialmente, se habla de 240.000 muertos en medio de las balas asesinas de parte y parte.Día cero de la invasiónEl inicio de las hostilidades inició el 24 de febrero, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó invadir el territorio ucraniano, abriendo así una crisis inédita desde el final de la Guerra Fría.De inmediato, los países de la OTAN manifestaron su apoyo a Ucrania, mientras Vladimir Putin amenazó con el uso de armas nucleares, sumiendo a todo el planeta en la histeria y el miedo a la apocalipsis atómica.El conflicto entre Rusia y Ucrania generó el mayor flujo de refugiados en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, mientras que las imágenes de niños desaparados, lejos de sus padres se hicieron virales.El costo para Rusia es inocultable. Putin, que dice querer "desnazificar" a Ucrania, se ve aislado diplomáticamente, mientras que la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos imponen sanciones a Moscú que endurecen sucesivamente y entregan armas a Ucrania, que además obtiene el estatus de candidato a la UE.Entre tanto, los testimonios se multiplican contra el ejército ruso, acusándolo de asesinatos de civiles, torturas y violaciones.Temor por crisis mundialEl impacto de la guerra, a mediados de 2023, fue más allá del territorio europeo, ya que desató el miedo a una crisis alimentaria mundial, por el bloqueo marítimo impuesto por Rusia en el mar Negro. En julio, un acuerdo permite a Ucrania retomar sus abundantes exportaciones de cereales.En septiembre, Putin decretó la movilización de unos 300.000 reservistas y firma la anexión de cuatro territorios ucranianos total o parcialmente ocupados, tras unos "referendos" denunciados por la comunidad internacional. Al mismo tiempo, el ejército ruso suma un revés detrás de otro en el terreno.Tras el abandono de la región de Járkov, Moscú ordena a inicios de noviembre la retirada de sus fuerzas de Jersón, en el sur de Ucrania. En noviembre, Rusia lanzó cientos de ataques de castigo contra la red energética ucraniana, y dejó a millones de ucranianos en la oscuridad en la antesala del invierno.Esta fin de año, millones de ucranianos pasan hambre y frío en medio de la ofensiva de Moscú contra la infraestructura energética, mientras crece la condena contra las maniobras ordenadas por Putin.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, situada en el sur del territorio ucraniano y ocupada por el ejército ruso.Kiev "no detiene sus provocaciones destinadas a crear una amenaza de una catástrofe provocada por el hombre en la planta nuclear de Zaporiyia", dijo el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado.El sábado y el domingo, las fuerzas ucranianas dispararon más de 20 "proyectiles de gran calibre" contra la planta, la más grande de Europa, según la misma fuente.Los proyectiles explotaron entre los bloques energéticos número 4 y 5 y alcanzaron el techo de un "edificio especial" situado cerca de estos bloques, añadió el documento.La construcción alberga entre otros un depósito de combustible nuclear, precisó Renat Karchaa, un responsable del productor ruso de energía nuclear Rosenergoatom, citado por la agencia oficial TASS.A pesar de los bombardeos, "el nivel de radiación en la zona de la central sigue estando conforme a la norma", subrayó el comunicado ruso.La agencia nuclear ucraniana acusó sin embargo poco después a los rusos de haber bombardeado la central."Esta mañana del 20 de noviembre de 2022, como resultado de numerosos bombardeos rusos, se registraron al menos 12 impactos contra el territorio de la central nuclear de Zaporiyia", aseguró Energoatom, acusando a los rusos "una vez más" de "poner en peligro a todo el mundo".El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reportó por su parte "potentes explosiones" que sacudieron la planta el sábado y el domingo."Esta noticia (...) es extremadamente preocupante. Se produjeron explosiones en el sitio de esta importante central nuclear, lo que es completamente inaceptable", advirtió.Rusia, que lleva a cabo una ofensiva en Ucrania desde el 24 de febrero, ocupa militarmente el territorio de la central.La planta está ubicada en la región de Zaporiyia, uno de los territorios cuya anexión se atribuyó el presidente ruso, Vladimir Putin.Rusia y Ucrania se acusan mutuamente desde hace varios meses de bombardear el recinto de la planta.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
La administración ocupante rusa de Jersón, en el sur de Ucrania, indicó este miércoles que está evacuando la ciudad ante el avance de las tropas ucranianas, y aseguró que el ejército ruso "peleará hasta la muerte"."A partir de hoy, todas las estructuras de poder que se encuentran en la ciudad, la administración civil y militar y todos los ministerios, se desplazan también a la orilla izquierda" del río Dniéper, que bordea Jersón, indicó Vladimir Saldo, jefe de la administración ocupante rusa, en directo en el canal de televisión Rossiya-24.Evacuación masivaLas autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón, anexionada a principios de octubre por Rusia, tienen prevista la evacuación de entre 50.000 y 60.000 personas a partir de este miércoles, después de que la víspera el gobernador en funciones de la provincia, Vladímir Saldo, llamara a la población a abandonar la ciudad."Sacamos las cuentas y planificamos trasladar aproximadamente entre 50.000 y 60.000 personas a la margen izquierda del río Dniéper", afirmó hoy Saldo en la televisión pública rusa. Según el gobernador prorruso la evacuación llevará aproximadamente una semana.La Administración de la ciudad envió ya esta mañana mensajes SMS a la población local con la llamada a evacuarse ante el peligro de ataques ucranianos contra los barrios de la capital regional e información del lugar de salida de los autobuses.Saldo denunció además que el Ejército ucraniano podría destruir las exclusas de la hidroeléctrica de Nueva Kajovka, por lo que "el nivel del agua podría crecer un metro en algunos lugares , por lo que hay que sacar a la gente de ahí con mayor rapidez", dijo.Este martes, Saldo hizo por la tarde un llamamiento en su canal de Telegram a la población local a abandonar cuatro municipios de la margen derecha de Jersón, ante una posible ofensiva ucraniana contra la ciudad."Tomé la decisión difícil pero correcta de declarar el traslado organizado de la población de los municipios de Bersilav, Belozersk, Snigiriovsk y Alexandrovsk a la margen derecha del Dniéper", indicó.Ucrania intenta tomar la central nuclear de Zaporiyia, dicen prorrusosEl Ejército ucraniano intenta un desembarco con más de 30 lanchas en las cercanías de la ciudad ucraniana de Energodar con el objetivo de tomar la central nuclear de Zaporiyia, un ataque que fue repelido por las fuerzas rusas, según el activista prorruso Vladímir Rogov."El combate duró varias horas, no menos de tres o tres y media. El intento de desembarco fue rechazado", afirmó a RIA Novosti el representante prorruso, líder del movimiento "Juntos con Rusia" en la región de Zaporiyia.Según Rogov, en horas de la noche "desde la parte sur de la ciudad de Zaporiyia y otras direcciones salió un grupo grande de lanchas de desembarco, abarrotadas de combatientes de tropas especiales"."Junto a ellos partió un barco de carga grande", añadió, al señalar que en el ataque participaron no menos de 30 lanchas.Este miércoles las autoridades de la ciudad de Energodar, en la que se encuentra la central nuclear de Zaporiyia, denunciaron que el Ejército ucraniano atacó con misiles estadounidenses HIMARS la sede de la administración local, un puente de acceso a la ciudad y una subestación eléctrica.El jefe de la administración de la ciudad, Alexandr Volga, afirmó que a consecuencia del ataque Energodar se quedó a oscuras. EFE
Bombardeos rusos a gran escala en ciudades como Kiev, Leópolis y Zaporiyia han causado este lunes una cifra provisiona de ocho muertos y 24 heridos, mientras la población busca protección en refugios."En el día 229 (de guerra) intentan destruirnos y borrarnos de la faz de la tierra. Completamente. Destruir a nuestra gente que está durmiendo en casa en Zaporiyia. Matar a la gente que se dirige al trabajo en Dnipro y Kiev", resumió de manera gráfica el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.El comandante en jefe de Ucrania, el general Valeriy Zaluzhnyi , dijo en su canal de Telegram que los rusos habían lanzado 75 misiles, de los que 41 fueron neutralizados por sus sistemas de defensa aérea.Muertos en varias ciudadesAl menos ocho personas resultaron muertas y otras 24 heridas en el primer bombardeo ruso contra Kiev registrado esta mañana, informó Rostislav Smirnov, asesor jefe del Ministerio del Interior, citado por la agencia de noticias Ukrinform.Posteriormente tuvo lugar una segunda ronda de explosiones en Kiev, sobre las 09:16 de la mañana hora local, aunque Bombardeo de Rusia en Ucrania Imágenes de los ataques fueron difundidas en redes sociales. Esta es la primera vez que la capital ucraniana es bombardeada desde el pasado mes de junio. El bombardeo de Kiev se produce en un día de ataques aéreos contra varias ciudades ucranianas, que hoy siguieron.En Leópolis, el jefe de la administración militar regional, Makzym Kozytski, confirmó hoy que se han registrado varias potentes explosiones hacia las 09:00 de la mañana hora local en el centro de esta ciudad del oeste de Ucrania."Residentes de la región de Leópolis, la defensa aérea está funcionando. Permanezcan en los refugios", advirtió a la población en un mensaje en Facebook que recogen medios locales, y advirtió que "hay amenaza de nuevos ataques con misiles".Según Kozytski, "se registraron ataques contra instalaciones de la infraestructura energética en la región de Leópolis" y pidió que no se distribuyan fotos, vídeo o cualquier tipo de suposiciones, con el fin de no ayudar a las fuerzas rusas.El portal "Dailylviv" precisa que a las 9:16 de la mañana, hora local, desapareció el suministro eléctrico y de internet de la ciudad.En Zaporiyia, durante la madrugada, se produjo el tercer bombardeo en cinco días contra la ciudad, en el que, según algunos medios, una persona resultó muerta.En este ciudad, un ataque contra un edificio civil causó este domingo diecisiete muertos y cuarenta heridos.Los medios ucranianos también informan hoy de varias explosiones por misiles en la ciudad de Dnipro, así como de ataques contra Zhytomyr, ceca de Kiev; Khmelnytskyi, más al este en la orilla del río Bug Meridional, y Ternopil (al este, a orillas del río Seret).
El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció hoy la independencia de las regiones sureñas ucranianas de Jersón y Zaporiyia, paso previo a su anexión por parte de Rusia.Según informó el Kremlin en un comunicado, Putin firmó el decreto sobre la base de los recientes referendos ilegales en los que una mayoría de votantes apoyó separarse de Ucrania e incorporarse a la Federación Rusa.A la hora de reconocer la independencia de Jersón y Zaporiyia, Putin esgrime el derecho de autodeterminación de los pueblos y los estatutos de la ONU.Las consultas separatistas, que se celebraron del 23 al 27 de septiembre, fueron legitimadas por el Kremlin, pero condenadas por Kiev y Occidente como "farsas" democráticas.En el caso de Jersón, región limítrofe con la anexionada península de Crimea, más del 87 % de los votantes apoyaron la anexión rusa; mientras más del 93 % de los participantes en Zaporiyia respaldaron esa opción, según fuentes prorrusas.Ambos territorios fueron conquistados por las tropas rusas en las primeras semanas de la campaña militar rusa, lo que permitió a Moscú abrir un corredor terrestre entre el Donbás y Crimea.La península bañada por el mar Negro depende para su supervivencia de los recursos hidrológicos, energéticos y del cereal del sur de Ucrania.Las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia fue reconocida por Putin en febrero pasado, también celebraron referendos ilegales en los que apoyaron formar parte de Rusia.Los líderes de esas cuatro regiones se dirigieron esta semana al jefe del Kremlin para que autorice su urgente ingreso en la Federación Rusa.Según informó hoy el Kremlin, Putin formalizará el viernes durante una ceremonia solemne en el Kremlin la anexión de los cuatro territorios ucranianos con la firma de los correspondientes tratados.La próxima semana ambas cámaras del Parlamento ruso aprobarán la adhesión, tras lo que Putin la promulgará, como ocurriera en 2014 con la anexión de la península de Crimea.En Crimea también se organizó hace ocho años un referendo ilegal, después se proclamó su independencia y, seguidamente, entró a formar parte de Rusia.Ucrania asegura que tanto los referendos como la anexión son papel mojado, mientras Occidente también adelantó que adoptará nuevas sanciones contra el Kremlin.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
Ucrania y las fuerzas rusas se acusaron el viernes de haber bombardeado una columna de coches de civiles en el límite entre la zona ucraniana y la región ocupada de Zaporiyia, en el sur, que causó al menos 23 muertos.Las fuerzas de ocupación rusas informaron también que en la región vecina de Jersón, un alto responsable del poder regional, afín a Moscú, murió en un bombardeo ucraniano.Parcialmente bajo control ruso, Jersón y Zaporiyia, en el sur de ucrania, son dos de las cuatro regiones que la Rusia de Vladimir Putin va a anexionar este viernes."El enemigo lanzó un ataque con cohete contra un convoy humanitario de civiles, gente que hacía cola para ir a la zona temporalmente ocupada, ir a reunirse con los familiares, recibir ayuda", indicó en Telegram el gobernador ucraniano de la región, Oleksandr Starukh."Hay 23 muertos y 28 heridos, todos civiles, locales", precisó. "Ardan en el infierno, malditos rusos", agregó.Dura reacción de ZelenskiEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó este viernes a Rusia de "Estado terrorista" y "escoria sanguinaria" tras el ataque contra un convoy de civiles en la región de Zaporiyia (sur), que dejó al menos 25 muertos y 50 heridos."Solo los terroristas completos pueden hacer eso y no deberían tener lugar en el mundo civilizado", dijo Zelenski en Telegram, antes de llamar a Rusia "Estado terrorista" y "escoria sanguinaria". "Responderán por cada vida ucraniana perdida". Por su parte, las autoridades prorrusas acusan a Kiev por este mortal ataque.Cerca de ZaporiyiaEl bombardeo tuvo lugar cerca de la ciudad de Zaporiyia, no lejos del punto de paso entre la parte de la región controlada por los ucranianos y la ocupada por el ejército ruso.Un funcionario del gobierno ruso acusó a las fuerzas ucranianas de haber atacado los vehículos para evitar que estos civiles acudieran a la zona ocupada.Las fuerzas ucranianas "atacaron a nuestra gente, que estaban haciendo cola", acusó en Telegram un responsable de la ocupación regional, Vladimir Rogov, dando cuenta también de 23 fallecidos."El régimen de Kiev está tratando de retratar lo que sucedió como bombardeo de tropas rusas, recurriendo a una provocación atroz", añadió.Los dos bandos difundieron imágenes de autos con cristales rotos y cuerpos sin vida.En Jersón, un alto responsable de la ocupación rusa murió el jueves por la noche en un bombardeo ucraniano, anunciaron las autoridades locales.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
El operador nuclear ucraniano Energoatom acusó el miércoles a Rusia de bombardear nuevamente la sede de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania."Los terroristas rusos han bombardeado de nuevo la central nuclear de Zaporiyia durante la noche", indicó Energoatom en la red Telegram.El bombardeo dañó una línea eléctrica, provocando la suspensión de varios transformadores del reactor número 6 de la central y una breve puesta en marcha de los generadores de emergencia, agregó Energoatom."Ni la presencia de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) detiene" a los rusos, agregó la empresa, que pidió al organismo de la ONU tomar "medidas más decididas" contra Moscú.La central de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas desde las primeras semanas de su invasión a Ucrania, iniciada en febrero, ha sido blanco de repetidos bombardeos en los últimos meses. Kiev y Moscú se culpan mutuamente y se acusan de chantaje nuclear.Otros dos sitios nucleares se han visto arrastrados a la guerra rusa contra Ucrania, pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional para evitar que estas instalaciones sufran una catástrofe continental. El lunes, Kiev acusó a Moscú de bombardear la zona industrial de su central nuclear de Pivdennoukrainsk (sur).Al inicio de la invasión, las fuerzas de Moscú ocuparon también la central de Chernóbil (norte), que en 1986 sufrió el peor accidente nuclear de la historia. Esta central, cerrada desde 2000, se encuentra en una zona altamente contaminada por desechos radiactivos.
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), bajo control ruso, ha desconectado uno de sus reactores tras registrarse varios bombardeos en las zonas colindantes, informó la empresa estatal de Ucrania, Energoatom, en su cuenta de Telegram."Hoy, 1 de septiembre de 2022, a las 4:57 de la mañana (hora local), como resultado de otro bombardeo de mortero por parte de las fuerzas de ocupación rusas en el sitio de la central nuclear de Zaporiyia, se activó la protección de emergencia y se apagó la quinta unidad de potencia operativa", señaló la empresa.La central nuclear, la mayor de Europa y la tercera del mundo en cuanto a potencia, ya sufrió una desconexión temporal de la red la pasada semana por causas que aún no han sido aclaradas.Según la compañía, los bombardeos también dañaron "la línea auxiliar de suministro de energía de respaldo" de la central, lo que supuso que la unidad número 2 de la planta se apagara transitoriamente y se activara posteriormente con los generadores diésel.La unidad de energía 6 continúa operando dentro del sistema energético ucraniano y al mismo tiempo alimenta las propias necesidades de la ZNPP, precisó Energoatom.El personal ucraniano de la planta está haciendo todo lo posible por eliminar los daños a su infraestructura, enfatizó la compañía, que recordó que esta es la segunda vez en los últimos 10 días que "las acciones criminales de los alborotadores han llevado al cierre de la unidad y la desenergización de la estación" en referencia a los ataques rusos.Este suceso se produce mientras un grupo de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) visita la planta tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de Moscú, que ocupa la central desde el pasado 4 de marzo y cuyos alrededores son objeto de ataques de los que se acusan mutuamente rusos y ucranianos.De hecho, el Klemlin acusó hoy a las tropas ucranianas de un intento de asalto de la planta."Hoy, alrededor de las 06.00 de la mañana de Moscú (03.00 GMT), las tropas ucranianas (distribuidas) en dos grupos de sabotaje de hasta 60 personas y en siete barcos atracaron en la costa del embalse de Kajovka, tres kilómetros al noreste de la planta de energía nuclear de Zaporiyia e intentaron apoderarse de ella", señaló el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.Según la institución castrense, "se tomaron medidas para destruir al enemigo, incluso con el uso de la aviación del Ejército" y actualmente la central está "bajo control".
Ucrania y Rusia se acusaron este sábado de nuevos bombardeos en la central nuclear de Zaporiyia, que según el operador nuclear ucraniano entrañan riesgos de fugas radioactivas.El operador, Energoatom, indicó que las tropas rusas que ocupan la central bombardearon la zona "en varias ocasiones en la última jornada"."La infraestructura de la estación ha sido dañada, hay riesgo de pulverización de hidrógeno y salpicaduras de sustancias radioactivas y el riesgo de incendio es alto", añadió.Según el operador, la central funciona desde el mediodía del sábado (09H00 GMT), con "el riesgo de violar los estándares de seguridad de radiación y de incendio".Kiev y Moscú se acusan mutuamente de bombardear la zona aledaña a la planta nuclear, la más grande de Europa, situada en la ciudad de Energodar, en el sur de Ucrania.La central, de seis reactores, fue ocupada por las tropas rusas a inicios de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.El Ministerio ruso de Defensa afirmó en un comunicado que Ucrania había lanzado 17 proyectiles sobre el recinto de la planta en las últimas 24 horas y acusó a Kiev de "terrorismo nuclear".Las autoridades locales ucranianas indicaron que desde el 23 de agosto distribuye pastillas de yodo a los residentes que viven en un radio de 50 km de la central. Sin embargo, subrayaron que por el momento no se había detectado ninguna anomalía y que el yodo solo debe tomarse en caso de alerta por radiación.Bloqueo en la ONUEn las últimas semanas, los bombardeos en la zona de la central de Zaporiyia se han convertido en un foco de preocupación para Occidente y la ONU ha insistido en la necesidad de detener cualquier "actividad militar" en torno a la planta.Las autoridades ucranianas sospechan que Moscú pretende desviar el suministro de energía de Zaporiyia a la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.La planta quedó totalmente desconectada de la red eléctrica ucraniana entre el jueves y el viernes por primera vez en cuatro décadas, debido a "acciones de los invasores", según Energoatom.Según Zelenski, la corriente fue interrumpida porque Rusia bombardeó la última línea eléctrica activa que conectaba la planta con la red nacional.Misión de la OIEA a ZaporiyiaAnte "un riesgo muy elevado de catástrofe nuclear", el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que depende de la ONU, pide que sus expertos puedan acceder a la central.La consejera del ministro de Energía ucraniano, Lana Zerkal, afirmó que hay una inspección del OIEA "prevista para la semana próxima".Pero Zerkal mostró su escepticismo sobre su realización, acusando a los rusos de imponer "artificialmente" condiciones para que los expertos no puedan acceder a la zona.Moscú, que rechaza esa acusación, impidió el viernes la adopción de una declaración conjunta en la ONU sobre el Tratado de No Proliferación Nuclear.Rusia rechazó en particular los párrafos que subrayaban una "gran preocupación" por las actividades militares en torno a las centrales eléctricas ucranianas y por la "pérdida de control" de Kiev sobre estos lugares.El Ministerio británico de Defensa advirtió que unas imágenes satelitales mostraban una presencia importante de unidades rusas en la central, con vehículos blindados de transporte de tropas a unos 60 metros de uno de los reactores.Crisis energéticaLa invasión rusa de Ucrania también ha provocado una crisis energética global.La urgencia por el aprovisionamiento de gas y petróleo ha disparado los precios de la electricidad. Alemania y Francia anunciaron el viernes que en 2023 la electricidad alcanzará precios récord, más de diez veces superiores a los de este año.La Unión Europea (UE), que ha brindado un fuerte apoyo a Ucrania desde el inicio de la invasión hace seis meses, prometió que sus 27 Estados miembro reducirán toda dependencia de fuentes energéticas rusas.El viernes, la presidencia de la UE abogó por celebrar una cumbre de emergencia para abordar la crisis a pocos meses del invierno.El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el sábado un decreto que facilita la estadía y el trabajo para centenas de miles de ucranianos que se marcharon a Rusia desde el inicio de la intervención militar.Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses.El gobierno ruso anunció en julio medidas para facilitar la naturalización de ucranianos. Kiev acusa a Moscú de tratar de consolidar su influencia en los territorios conquistados por sus tropas.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Mucho se ha dicho sobre el informe que la ministra de Minas y Energía (MinMinas), Irene Vélez presentó en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial. y que ha causado gran controversia.A raíz de ese informe han llegado varios contratos que dejan más preguntas que respuestas. Uno de los contratos que llama la atención es el “Contrato De Consultoría Individual Ggc N° De 2022” entre el Ministerio de Minas y Energía y Leonardo Rojas Rodríguez y el cual tiene una vigencia de tan solo cinco días.Mañanas Blu 10 AM reveló el contrato pagado con recursos del BID a Leonardo Rojas Rodríguez, y quien es uno de los correalizadores del informe presentado por el ministerio de Suiza.Llama la atención el objeto de la consultoría, teniendo en cuenta el plazo para realizarlo, “analizar, conceptuar y actualizar el documento diagnóstico de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos actualmente vigente, así como identificar el impacto económico que tendría la incorporación de nuevos recursos (posibles y probables, contingentes, prospectivos, etc.) de hidrocarburos al Sector Minero Energético Colombiano”.Este es el contrato al que tuvo acceso Mañanas BLU 10 A.M.Pese a que se han hecho las indagaciones directamente en el Ministerio, no ha habido respuesta por parte de esta cartera, ni los informes oficiales de dichos contratos.Escuche el informe:
El delantero del París SG Kylian Mbappé, lesionado en un muslo, será baja por una duración estimada en tres semanas y se perderá el partido de ida de octavos de final de la Liga de Campeones en casa contra el Bayern Múnich, el 14 de febrero, anunció este jueves su club.El número 7 del PSG sufre "una lesión del muslo izquierdo" contraída en el partido de Ligue 1 del miércoles en Montpellier (3-1).El delantero se perderá también el duelo de octavos de final de Copa de Francia, el miércoles en Marsella, pero su baja parece compatible con un regreso de cara al duelo de vuelta de octavos de Champions, el 8 de marzo en Alemania.La ausencia del francés para la Champions es una gran pérdida para el PSG, sobre todo cuando el atacante de 24 años domina las estadísticas de esta temporada: Mbappé está actualmente en cabeza de la clasificación de goleadores de la competición europea, empatado con Mohamed Salah (7 tantos).El miércoles, el entrenador Christophe Galtier se había mostrado confiado en recuperarlo."Es una contusión o un hematoma, no sabemos todavía. No hay demasiada preocupación", había declarado, evocando "un golpe detrás de la rodilla y en el músculo".En las imágenes de Canal+ tomadas tras el partido, se ve a Mbappé comentar su lesión en los pasillos de los vestuarios, declarando: "Me he lesionado en un apoyo, me duele demasiado".Esta baja para la ida, despierta malos recuerdos para Mbappé y el PSG.Como en 2020El delantero ya se perdió por lesión (pantorrilla) el partido de vuelta de semifinales en campo del Manchester City (2-0, derrota por 2-1 en la ida), en mayo de 2022, y abordó disminuido la Final a ocho de la Liga de Campeones en agosto de 2020, en Lisboa, por problemas en un tobillo.Lesionado en la final de Copa de Francia contra el Saint Etienne, tras una entrada de Loïc Perrin, regresó para la última media hora del partido de cuartos de final de aquella Final a ocho de Champions contra el Atalanta de Bérgamo (2-1), aunque tal vez no estaba en su mejor estado, fallando en la final una gran ocasión frente a Manuel Neuer (victoria por 1-0 para el Bayern).En esta ocasión, Mbappé se lesionó tras un contacto con el centrocampista del Montpellier, Léo Leroy, hijo del exjugador del PSG, Jérôme Leroy.La noche de Mbappé no fue de las mejores en Montpellier, ya que falló dos penales, al tenerse que repetir el primero, que también había errado.Como el club parisino no logró, por problemas administrativos imputados al Chelsea, fichar al extremo marroquí Hakim Ziyech, Christophe Galtier tendrá que contar con el poco experimentado Hugo Ekitike contra el Bayern.Por su parte, tras dejar también por lesión el partido en Montpellier, el defensa español Sergio Ramos debía efectuar "exámenes complementarios" este jueves, precisó el PSG.El club parisino, que busca su primer título de Liga de Campeones, gran objetivo de sus propietarios cataríes, ya está privado también, en defensa, de Presnel Kimpembe y de Nordi Mukiele, mientras que Neymar descansó el miércoles para recuperarse de una "fatiga muscular".Le puede interesar:
Robert Kraft, propietario de los New England Patriots, afirmó este jueves que intentarán contratar por un día para la temporada 2023 de la NFL a Tom Brady para honrar las 20 campañas que estuvo en el equipo."Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlo de vuelta para que firme como Patriot y honrarlo", desveló Kraft sobre la intención de despedirse en el terreno de juego del 'quarterback' que le dio seis Super Bowls a New England.El miércoles pasado Brady, ganador de siete anillos de Super Bowl y considerado el mejor jugador de la NFL, anunció su retiro del fútbol americano luego de 23 temporadas en la liga y a los 45 años de edad.Brady obtuvo seis de sus campeonatos con los Patriots y uno con los Tampa Bay Buccaneers, equipo con el que jugó sus últimas tres campañas.Kraft explicó que la intención de firmarlo por un día es algo que desean todos los aficionados de los Patriots."No solo yo lo quiero, nuestros fanáticos lo piden a gritos y para nosotros, él siempre ha sido y será un Patriot. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlo de vuelta, que firme como Patriot y encontrar formas de honrarlo durante muchos años", detalló el directivo.Para concretar la operación los Patriots deberán esperar a que Brady termine el contrato que tiene con los Buccaneers y se convierta en agente libre, algo que ocurrirá el próximo 15 de marzo.El propietario de New England puntualizó la importancia que tiene para su equipo dar una gran despedida a la máxima figura en la historia de la franquicia."Hizo mucho para traer vida y buen ánimo a nuestra comunidad, es una figura muy querida, se ganó el respeto y el amor que la gente siente por él como ningún otro atleta en nuestra ciudad y eso que hemos tenido algunos grandes", enfatizó Kraft.Brady fue seleccionado por New England en el 2000, permaneció en el equipo hasta el 2019, de ahí pasó a los Bucs, con los que jugó entre 2020 y 2022.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Un aberrante caso se presentó en el barrio las Cruces, del centro de Bogotá, en el que un hombre sedujo a una mujer de Neiva a través de las redes sociales, la hizo viajar, la tuvo encerrada y la golpeó durante 18 días.Según informó Noticias Caracol, el hombre identificado como Antonio Barba Riaño, es acusado por intento de feminicidio por mantener encerrada y maltratar a su pareja durante varios días.Pero este no sería el primer caso de maltrato del que estaría detrás este hombre, ya que otra mujer, al conocer el caso, denunció que también fue víctima de Barba Riaño en el pasado.Su nombre es Nury Arévalo, quien explicó que conocía al agresor desde hace tiempo por su pasión compartida por montar en bicicleta. Ella reveló que lo denunció ante la Fiscalía, pero no obtuvo un resultado satisfactorio.Nury reveló que se conocieron tras varios recorridos practicando este deporte, empezaron una amistad y posteriormente una relación amorosa."Nosotros nos conocimos montando bicicleta, después él me invitó a la casa, salíamos a montar cerca a la casa de él, él vive cerca al centro y me dijo que cualquier cosa ya no solo montáramos bicicleta, sino que fuera a la casa y compartiéramos y saliéramos. Después nos convertimos en novios", expresó Nury.Ella también señaló que tras empezar una relación la agredió en repetidas ocasiones, con puños en su cara, principalmente en su nariz: "Ya fuimos novios, ya empezaba con la agresividad, las groserías. Me pegaba en la cara, primero me pegó en la nariz, siempre me daba puños en la nariz, después me pegaba en los ojos".Nury aprovechó para invitar a la otra víctima de Antonio Barba a que se reúnan para hacer otra denuncia en conjunto.
En una grave violación del Derecho Internacional Humanitario, los grupos armados ilegales estarían haciendo actos de adoctrinamiento con actividades y entrega de kit escolares a más de 400 niños en colegios rurales del departamento.Estos actos de los grupos ilegales, como el Clan del Golfo, la guerrilla del ELN y en especial las disidencias del frente 36 de las Farc, han quedado registrados en videos y fotografías donde se evidencia que hombres camuflados y fusiles encima ingresan a las escuelas rurales del norte y nordeste de Antioquia.Los ilegales hacen actividades de juego, cantos y entregan regalos como kits escolares a unos 400 estudiantes de, por lo menos, tres instituciones que deben parar sus enseñanzas habituales para aceptar a los delincuentes sobre todo en Yarumal, San Pedro de los Milagros y Campamento.La denuncia fue hecha públicamente por el gobernador Aníbal Gaviria, quien señaló que se trata de un adoctrinamiento de los menores, por lo que es una grave violación al Derecho Internacional Humanitario que será denunciado con las pruebas en el Ministerio de Defensa.“Actividades en las instituciones educativas, en zonas rurales con adoctrinamiento de niños y jóvenes en esos sectores. Tenemos, además, información de reclutamiento de menores”, señaló el mandatario seccional.Incluso, el grupo armado le pide a los niños que agradezcan, pues no solo en colegios sino hasta en pleno parque del corregimiento Cedeño entregan los kits escolares.No solo dan estos obsequios, sino que los grupos armados toman los datos de los niños para llevar una especie de control en estas escuelas, según la secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiróz.“Piden datos relacionados con niños, de docentes, entonces es una situación que se pone de presente pone en riesgo el proceso de formación”, aseveró la funcionaria.El mandatario aseguró que estos hechos se suman a las masacres, instalación de minas antipersonal, patrullajes en centros poblados y reclutamientos de menores que considera como un incumpliendo al cese al fuego comprometido en la paz total.“Los grupos que tenemos identificados son disidencias el frente 36, miembros del Clan del Golfo y en lo que tiene que ver con la utilización de minas antipersona y otras acciones de la guerrilla del ELN”, aseguró Gaviria.Ante esta situación, algunos municipios han tomado medidas como el caso de Remedios que declaró el toque de queda para menores y la prohibición del parrillero de moto entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana.Este jueves a las 3:30 de la tarde, el gobernador Aníbal Gaviria hará un consejo de seguridad con los alcaldes del norte de Antioquia.Le puede interesar: