Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Quién es Ángela María Robledo y por qué perdió su curul en el Congreso?

Saltó de la academia al mundo de la política en 2010. Su salida de la Cámara de Representantes representa un nuevo golpe para la oposición.

BLU Radio // Ángela María Robledo // Foto: Twitter angelamrobledo
BLU Radio // Ángela María Robledo // Foto: Twitter angelamrobledo

Ángela Maria Robledo llegó a la política a finales de los años 90 de la mano de Antanas Mockus, quien la nombró directora del Departamento de Bienestar Social en Bogotá. Antes de eso se dedicó a la academia y fue decana de la facultad de psicología de la Universidad Javeriana. 

Le puede interesar:Anulan la elección de Ángela María Robledo como representante a la Cámara

En política electoral, comenzó en año 2010 cuando estuvo en una lista cerrada  del partido Alianza Verde a la Cámara de Representantes donde obtuvo su primer curul en el Congreso. Allí, se ocupó de una agenda feminista y pro paz, lo que terminó posicionándola como una líder en el congreso y propició su reelección en el 2014, y en una lista abierta donde obtuvo 24 mil votos.

En marzo de 2018 Gustavo Petro le pidió ser su fórmula vicepresidencial por la Colombia Humana, un movimiento significativo sin personería jurídica y sin el respaldo de la Alianza Verde. El 16 de marzo Robledo oficializó su aspiración en compañía de Petro y dio otro anuncio. Que motivó su investigación por doble militancia.

Publicidad

"Soy una mujer que tiende puentes, y por eso le apuesto a este proyecto político. Radiqué hace pocos minutos la carta de renuncia a la Alianza Verde", dijo el 16 de marzo de 2018. 

Aunque esperaba no volver al Capitolio la coyuntura política estuvo marcada por un hecho inédito, la existencia por primera vez en la historia de un estatuto de la oposición donde se aprobó que: “El candidato que le siga en votos a quien la autoridad electoral declare elegido en el cargo de Presidente y Vicepresidente de la República (...) tendrá́ el derecho personal a ocupar una curul en el Senado, Cámara de Representantes”. 

Publicidad

Fue así como Robledo volvió al Congreso luego de la derrota en segunda vuelta...  Esta vez, ocupando una curul sin haberse siquiera inscrito para las elecciones legislativas.

¿Por qué está inhabilitada?

Constitucionalistas aseguran que sí debería revocarse su candidatura porque está cometiendo una infracción al régimen del congresista. 

El equipo jurídico de la representante a la Cámara aseguró que no habría doble militancia porque esta no aplica para los casos de aspiraciones a la vicepresidencia. 

Publicidad

Según el Artículo 2 de la Ley 1475 de 2011, “quienes se desempeñen en cargos de dirección, gobierno, administración o control, dentro de los partidos y movimientos políticos, o hayan sido o aspiren ser elegidos en cargos o corporaciones de elección popular, no podrán apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político al cual se encuentren afiliados”. 

La ley establece que los candidatos que deciden presentarse a la siguiente elección por un partido o movimiento político distinto, deberán renunciar a la curul al menos doce (12) meses antes del primer día de inscripciones.

Publicidad

Teniendo esto en cuenta, Robledo estaría inhabilitada. Sin embargo, la congresista argumenta que “hay una sentencia emblemática del Consejo de Estado en 2005, que señala que para la fórmula de Presidencia y Vicepresidencia no hay doble militancia. Es una aspiración que se considera como que está más allá de los partidos”. 

BLU Radio consultó al equipo jurídico de Robledo y este asegura que en el artículo 191 de la Constitución están los requisitos para ser candidato a la presidencia y vicepresidencia, y la doble militancia no figura como inhabilidad para ser aspirante. 

También se basan en el concepto del Consejo de Estado a favor de Viviane Morales que establece que no está inhabilitada para ser candidata presidencial por el partido Somos

El constitucionalista Juan Manuel Charry aseguró en diálogo con BLU Radio que la autoridad electoral podría revocar la candidatura de Robledo pues “no estamos en presencia de una causal de inhabilidad para ser candidato a la vicepresidencia, estamos en presencia de un régimen del congresista y en donde la infracción a ese régimen conlleva a la revocatoria de la inscripción del candidato que se ha hecho antes de un año de su renuncia”. 

Publicidad

Adicionalmente, cabe resaltar que Ángela María Robledo no podría basarse en un concepto que el Consejo de Estado emitió a favor de Viviane Morales teniendo en cuenta que los conceptos aplican para cada caso en específico y se mira el contexto del caso en particular. En el caso de Viviane Morales, la exsenadora expresó con anterioridad su intención y descontento con la colectividad, mientras que, en este caso, Robledo lo anunció de un momento a otro.
 

  • Publicidad