
La Secretaría Distrital de Salud presentó oficialmente el programa Navegadores de Bienestar, una nueva estrategia que busca acompañar a personas diagnosticadas o con sospecha de cáncer, especialmente de mama y cuello uterino.
El programa está enfocado en mujeres en situación de vulnerabilidad y tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios de salud y apoyos sociales en Bogotá.
La iniciativa, que forma parte del modelo MAS Bienestar y se basa en la Atención Primaria Social, contará con equipos especializados que acompañarán de forma cercana y permanente a pacientes y sus familias, ayudándoles a superar barreras administrativas, sociales y clínicas durante su proceso de atención.
Durante el lanzamiento del programa, Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, explicó que los Navegadores de Bienestar son figuras clave que actuarán como puentes entre los pacientes, el sistema de salud y el entorno comunitario.
“El cuidado no puede ser un privilegio. Desde Bogotá estamos construyendo un modelo que pone en el centro la dignidad y el bienestar de las personas”, afirmó Bermont.

¿Qué hace un Navegador de Bienestar?
El programa contempla tres tipos de acompañamiento:
- Navegador clínico: guía al paciente en su proceso médico, incluyendo citas, tratamientos y servicios especializados.
- Navegador social: identifica y ayuda a resolver barreras como transporte, documentación o apoyo emocional.
- Navegador de bienestar: promueve el autocuidado, la educación en salud y el vínculo con redes comunitarias.
¿Cómo acceder al programa?
Las personas interesadas pueden acercarse a su centro de salud más cercano y solicitar información sobre el programa. También pueden comunicarse a través de la línea 123 o ingresar al sitio web de la Secretaría Distrital de Salud: www.saludcapital.gov.co.
Publicidad
Actualmente, el programa se encuentra en fase inicial y prioriza a mujeres diagnosticadas o con sospecha de cáncer de mama y cuello uterino. El acompañamiento es gratuito y personalizado.
Un panorama preocupante
Durante el evento también se revelaron cifras actualizadas sobre el cáncer en la ciudad. En 2023, Bogotá registró 121.349 casos prevalentes de cáncer, lo que representa el 23,3 % del total nacional. Solo en ese año, se reportaron 10.513 nuevos diagnósticos y 6.319 muertes relacionadas con la enfermedad.
El cáncer de mama aumentó de 1.853 casos en 2021 a 2.361 en 2024. Las localidades con mayor mortalidad son La Candelaria, Teusaquillo y Puente Aranda. En cuanto al cáncer de cuello uterino, en 2024 se notificaron 2.018 casos, con mayor incidencia en mujeres entre los 30 y 39 años.
Publicidad
Sobrevivientes y organizaciones sociales presentes en la jornada resaltaron la importancia de este tipo de acompañamiento. “Navegar es escuchar, orientar y construir confianza. Este programa nos permite aliviar la carga del diagnóstico y garantizar atención digna”, afirmó Alejandra Taborda, subsecretaria de Gestión Territorial.