Gutiérrez, un municipio en el corazón de Cundinamarca, se prepara para deslumbrar en esta temporada navideña con un proyecto monumental: el pesebre más grande del departamento y uno de los más destacados en Colombia. Esta iniciativa, que combina tradición, creatividad y conciencia ambiental, ha logrado unir a la comunidad y proyectar a este municipio como un referente de sostenibilidad en la región.
Una Navidad Sostenible: El Nacimiento del Proyecto
La creación de este imponente pesebre surge como una iniciativa comunitaria liderada por la Asociación de Mujeres Artistas Restauradoras de Tradiciones y Enseñanzas (AMARTE), con el respaldo de la administración local, encabezada por el alcalde Leonardo Acuña Guasca. Desde su concepción, el proyecto tuvo un fuerte enfoque ecológico, utilizando más de 15.000 botellas plásticas recicladas para confeccionar las figuras que representan la Navidad.
Publicidad
"Este pesebre es una muestra del poder de la comunidad cuando se une por una causa común", comentó Mary Morales Agudelo, miembro de AMARTE. La iniciativa también ha promovido la conciencia ambiental en el municipio, involucrando a estudiantes, comerciantes y familias en la recolección de materiales reciclables.
El arte de reciclar
Desde mediados de año, se llevaron a cabo campañas masivas para recolectar plásticos y otros materiales reciclables. Bajo las manos creativas de AMARTE, estos desechos se transformaron en figuras como San José, la Virgen María, los Reyes Magos y diversos elementos decorativos como animales, árboles y flores.
Una Obra Monumental y Significativa
Ubicado en el parque principal de Gutiérrez, este pesebre cubre un área de 3.600 metros cuadrados, consolidándose como uno de los más grandes del país. Las figuras, además de su imponente tamaño, destacan por la atención al detalle y la creatividad en el uso de materiales reciclados.
Publicidad
Según el alcalde Leonardo Acuña, "este pesebre simboliza nuestra responsabilidad con el planeta y es un llamado a adoptar prácticas sostenibles". Además, la obra ha dinamizado la economía local al atraer visitantes y fomentar actividades turísticas y culturales.
Turismo y economía Local
Durante diciembre, Gutiérrez ofrece una experiencia completa para los visitantes, con ferias gastronómicas, muestras de artesanías y las tradicionales novenas navideñas. Además, se han organizado rutas turísticas desde Bogotá que incluyen paradas en municipios cercanos como Cáqueza y Fosca, enriqueciendo el recorrido con actividades culturales y naturales.
Un Ejemplo de Sostenibilidad y Trabajo Colectivo
Este pesebre no solo es una manifestación artística, sino también un ejemplo de cómo las comunidades pueden trabajar juntas para generar impacto. Diversas entidades, entre ellas la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio, han apoyado este proyecto, demostrando que la colaboración institucional y ciudadana puede lograr grandes resultados.
Publicidad
Félix Ricardo Garzón, concejal de Gutiérrez, destaca: "Este proyecto es un legado para nuestra comunidad, una muestra de que la creatividad y el trabajo colectivo pueden transformar la percepción de lo que consideramos desecho".