El ELN y el Clan del Golfo sostienen violentos enfrentamientos en la región del Medio San Juan que mantienen a casi 2.000 familias indígenas confinadas. En varios municipios de la zona, la presencia de los grupos armados y la instalación de artefactos explosivos mantiene en incertidumbre a miles de personas, obligándolas a desplazarse.
El Ejército tiene identificados a dos peligrosos cabecillas, uno del ELN y otro del Clan del Golfo, quienes son los encargados de liderar la escalada de violencia que se mantiene en esa zona del país, principalmente por la disputa por el control del Río San Juan, una de las rutas que utiliza el ELN para sacar cocaína de la región, misma que está peleando el Clan del Golfo.
Cabecilla del ELN responsable de la escalada de violencia en Chocó
Alias ‘Jerson’ es el cabecilla principal del frente ‘Ernesto Che Guevara’ del Frente de Guerra Occidental ELN y con más de 20 años en las filas de esta organización criminal, está vinculado a un proceso investigativo por los delitos de rebelión, homicidio en persona protegida y desplazamiento forzado. Además, a este delincuente se le atribuye el paro armado del 2024 que dejó confinadas a más de 50.000 personas en Chocó.
Entre su prontuario delictivo se encuentran hechos como la emboscada en el sector El Barro del municipio de San Jose del Palmar que dejó un soldado profesional muerto y dos heridos, además del secuestro de cuatro hombres y una mujer en el corregimiento Orpúa del municipio de Bajo Baudó en 2023. En abril de 2024 este hombre fue responsable de la instalación de minas antipersona en el corregimiento de Potedo del municipio de Itsmina, las cuales utiliza para afectar integrantes del Clan del Golfo.
Cabecilla del Clan del Golfo lidera guerra contra ELN por control de rutas del narcotráfico
Se trata de Pablo Antonio Borja, alias ‘Piernas Limpias’, cabecilla de la Subestructura Baudó del Clan del Golfo que, con más de 10 años de trayectoria en la organización criminal es quien lidera la ofensiva contra el ELN por el control de las rutas que utilizan para sacar cocaína de la región.
Este peligroso cabecilla es el encargado de acciones bélicas, extorsiones, secuestros y disputar rutas de narcotráfico contra el ELN. Además, se encargaría de adelantar actividades delictivas sobre los municipios del Alto, Medio y Bajo Baudó, Chocó, tales como extorsión, narcotráfico, contrabando, reclutamiento forzado y hurtos, entre otros.
Ejército intensifica operaciones en Chocó para contrarrestar violencia entre grupos organizados
En desarrollo de operaciones militares ofensivas en contra del Clan del Golfo y el ELN, el Ejército mantiene la dinámica operacional en los principales ríos y vías del departamento del Chocó. Con puestos de control terrestres, fluviales y patrullas aéreas en todo el departamento, sostienen las operaciones militares con el fin de mantener la seguridad y neutralizar posibles intenciones terroristas de los grupos al margen de la ley que delinquen en esta parte del litoral pacífico.
Recientemente, el ELN ha lanzó amenazas contra la población civil, afectando la movilidad y la economía de la región, lo que representa un grave constreñimiento para las comunidades más vulnerables. “La Décima Quinta Brigada del Ejército Nacional rechaza todo acto de intimidación a la población, los cuales violan claramente los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario”, indicó el general William Caicedo, comandante de La Décima Quinta Brigada del Ejército, quien anunció el refuerzo de las operaciones con más de 340 soldados.