Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Cien años de 'La Vorágine': la obra que sigue despertando inspiración

El proceso de adaptación tomó aproximadamente un año y medio, desde la concepción de la idea hasta la finalización del cómic.

'La Vorágine': la narración espesa de la selva y la literatura
'La Vorágine': la narración espesa de la selva y la literatura
Foto: Ilustración de "La Vorágine" por Canen García. Diario de Paz.

Óscar Pantoja, autor de la adaptación en cómic de "La Vorágine", se conectó a Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, para dar detalles de su proceso creativo para entregar una nueva versión de la obra de José Eustasio Rivera.

"El cómic no es hacer más fácil la lectura, sino que es una novela compleja llevarla a otro lenguaje sin sacrificar la complejidad. Y la esencia de la obra de Rivera no es llenar una novela literaria de muñequitos, sino trabajar con la imagen en profundidad para que el lector disfrute", afirma Pantoja, destacando el objetivo principal de su adaptación.

El proceso de adaptación comenzó con un clic en la mente de Pantoja al ver la portada azul de "La Vorágine". Desde ese momento, se sumergió en un proceso de lectura, investigación y comprensión del libro original para poder plasmarlo en el formato del cómic. Trabajar con el dibujante José Luis Jiménez fue fundamental para dar vida a la visión de Pantoja y capturar la esencia de la obra.

La complejidad de "La Vorágine" radica en sus múltiples tramas y subtramas que se entrelazan como afluentes en un gran río. Pantoja se dedicó a difuminar estas líneas secundarias para centrarse en la historia principal, manteniendo la esencia del libro sin perder al lector en el proceso.

Publicidad

Uno de los desafíos más interesantes fue la representación visual de la selva y su ubicación temporal. Mientras que en la novela original se hace referencia a mapas que detallan la ruta de los personajes, en el cómic, Pantoja optó por una interpretación más simbólica. La selva se convierte en una metáfora de oscuridad, reflejando la avaricia humana y las tragedias que ocurren en su interior.

El proceso de adaptación tomó aproximadamente un año y medio, desde la concepción de la idea hasta la finalización del cómic. Fue un trabajo profundo y planificado, similar a la producción de una película, con una preproducción, producción y posproducción cuidadosamente coordinadas.

Publicidad

"La Vorágine" no solo es una obra literaria, sino un reflejo de las heridas de una sociedad.

La celebración del centenario de "La Vorágine" también incluye una exposición itinerante curada por la profesora Erna Wonder Valde, así como adaptaciones creativas como la canción "La Vorágine" de la banda caleña Súper Litio. Estos eventos demuestran cómo la obra de Rivera continúa inspirando a artistas y educadores, contribuyendo al entendimiento de la historia y la cultura colombiana.

  • Publicidad