
El canal alemán DW publicó un video en elq ue muestra cómo la inteligencia artificial (IA) y la robótica están transformando la agricultura. En Alemania, el agricultor Lukas Jetzinger ha implementado un sistema automatizado que realiza todas las tareas de su granja, desde alimentar a las vacas hasta monitorear su salud.
Una solución a la escasez de mano de obra en Alemania
En un país donde los trabajadores agrícolas son cada vez más escasos, Jetzinger encontró la respuesta en la tecnología. Sus 170 vacas son atendidas exclusivamente por robots, que las alimentan cuatro veces al día. Mediante IA, estos sistemas calculan la cantidad exacta de alimento que cada animal necesita, optimizando recursos y garantizando su bienestar.
Mientras los robots trabajan, Lukas se enfoca en supervisar el funcionamiento general de la granja. Cada vaca lleva un collar inteligente conectado a una aplicación que registra datos clave como:
- Cantidad de alimento consumido
- Horas de descanso
- Actividad de rumia (indicador de salud)
- Posibles anomalías
Publicidad
Monitoreo inteligente del ganado
El agricultor destaca que los collares tecnológicos permiten monitorear en tiempo real el comportamiento de las vacas: desde la cantidad exacta que comen y sus horas de descanso hasta su actividad de rumia, un indicador vital para detectar enfermedades. "Si hay alguna anomalía, como que una vaca coma menos de lo normal, el sistema envía una alerta inmediata para investigar si hay un problema de salud", explica. Esta precisión evita pérdidas económicas y mejora el bienestar animal.
La tecnología como salvación de la granja
"Sin estos avances, esta granja ya no sería viable", confiesa el granjero. La escasez de mano de obra y las largas jornadas hacían insostenible el trabajo tradicional. "La automatización nos permite manejar la producción sin sacrificar la vida personal", añade. Para él, la clave está en que la tecnología sea confiable y fácil de usar: "Mientras funcione bien y sea divertida de manejar, es una solución perfecta".
3Prevención y eficiencia revolucionarias
Gracias a los datos recopilados por la IA, los granjeros pueden anticiparse a problemas de salud, como infecciones o desnutrición, antes de que afecten al rebaño. "Antes, detectar una enfermedad a tiempo dependía de la suerte o la experiencia; ahora la máquina nos avisa", comenta. Este sistema no solo optimiza recursos, sino que también humaniza el trabajo al liberar a los agricultores de tareas repetitivas para enfocarse en la gestión estratégica.
Publicidad