Un grupo de colombianos creó un robot a partir de inteligencia artificial y machine learning que está ayudado a las compañías financieras para la gestión de los documentos de solicitud de crédito de sus clientes. Este lunes en La Nube, Camilo Medina, director Comercial y de Mercadeo de ATIX Digital, habla sobre 'Seiz', el innovador robot que se convierte el primer prototipo robusto para el análisis de documentos y extracción de datos.De acuerdo con sus creadores, procesos que antes tomaban entre 6 y 5 horas, 'Seiz' puede hacerlos en 10 minutos, sin desplazar al equipo humano.'Seiz' tiene un sistema informático basado en dos principios de la inteligencia artificial, sistemas expertos y reconocimiento de lenguaje natural especializado en documentos escritos.En la actualidad, una entidad financiera recibe en promedio 202.000 personas entre naturales y jurídicas, es decir 2.400.000 al año, pero con este nuevo robot estas cifras podrían cambiar. Además se espera que con 'Seiz', las solicitudes hechas por las personas a las entidades financiera sean respondidas en solo tres días.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
My Heritage es una aplicación basada en inteligencia artificial que se ha vuelto muy popular y viral. Básicamente, permite restaurar con ayuda de esa tecnología las imágenes, fotos, muy viejas y antiguas. Incluso esas que tenemos en álbumes y fotos físicas en casa. Con ayuda de la tecnología puede restaurar las imágenes, reparando rayones, roturas e incluso dando mas luz y detalles para un resultado asombroso. Adicional a ello, es capaz también de darles movimiento a las personas en las fotos, una función que ha llamado profundamente la atención de los usuarios en redes sociales por sus resultados realmente asombrosos, de ver a personas retratadas, que se fueron hace muchos años, sonreír, mover la cabeza, parpadear, como si hubieran vuelto a la vida: Muchos usuarios han comenzado a probar esta funcionalidad con fotos de sus seres queridos que ya no están, en un momento emotivo para cada quien. ¿Cómo usarlo?Lo primero es que usted debe tener la foto que desea optimizar de manera digital en su computador o celular. Tomarle una foto a la imagen en papel en el álbum funcionará, aunque lo ideal es que use una aplicación de escaneo o incluso que las envíe a digitalizar para que queden con la mejor calidad posible. Luego, usted debe ir al portal de MyHeritage e ir a la opción de Deep Nostalgia. Allí, previa inscripción gratuita, podrá subir la foto que desea recomponer y animar. Una vez la elija, el sistema se demorará unos 20 segundos en hacer la magia. Si sube una foto grupal, la plataforma le preguntará cuál de los rostros desea animar, ponerle el movimiento, al tiempo que le muestra una vista previa de cómo se vería. A final podrá descargar el video para que pueda compartirlo en redes sociales y chat. Funciona con cualquier tipo de rostro que se pueda detectar en las imágenes.
Nami Hamaura asegura que se siente menos sola cuando trabaja en casa gracias a su compañero de canto Charlie, que forma parte de una nueva generación de lindos e inteligentes robots japoneses cuyas ventas están en auge debido a la pandemia.Los asistentes personales virtuales, como el discreto cilindro Alexa de Amazon, han tenido éxito en todo el mundo en los últimos años. Pero las empresas japonesas también han informado una creciente demanda de androides más encantadores, ya que la gente busca consuelo en esta época de aislamiento social obligado."Mi círculo de amigos se ha reducido", señala Nami Hamaura, una joven graduada de 23 años y quien a partir de abril de 2020 ha estado trabajando casi constantemente desde su casa.Su vida social es limitada y su primer trabajo, en una empresa comercial de Tokio, no se parece en nada a lo que había imaginado.Así que adoptó a Charlie, un robot del tamaño de una taza con inteligencia artificial, cabeza redonda, nariz roja, un corbatín parpadeante y quien se comunica con su dueña cantando.Yamaha, su fabricante, sitúa a Charlie "en algún lugar entre un animal de compañía y un amante"."Habla conmigo, a diferencia de mi familia o de mis amigos de las redes sociales, o de un jefe", explica a la AFP Nami Hamaura, quien fue elegida para probar a Charlie antes de su comercialización, que está prevista para este año."Charlie, dime algo interesante", le pide la joven japonesa mientras teclea en su computadora."Bueno... ¡Los globos explotan cuando les rocías jugo de limón!", responde el robot al tiempo que asiente alegremente con la cabeza y los pies.- "Cada objeto tiene un alma" Las ventas de Robohon, otro pequeño robot humanoide, aumentaron un 130% entre julio y septiembre de 2020 en comparación con el año anterior, según su fabricante Sharp.Esta criatura robótica que habla, baila y también hace las veces de teléfono es adoptada "no solamente por las familias con niños, sino también por las sexagenarios y septuagenarios", dijo a la AFP el portavoz de la empresa nipona.Pero el adorable androide, que fue lanzado por primera vez en 2016 y disponible sólo en Japón, es relativamente caro, pues los modelos convencionales se venden por entre 680 y 1860 euros (alrededor de 830 y 2300 dólares, respectivamente).Charlie y Robohon hacen parte de una nueva ola de robots de compañía, que van por la misma línea, de Aibo, el perro robot de Sony, que se vende desde 1999, y el jovial Pepper de SoftBank, lanzado en 2015."Muchos japoneses aceptan la idea de que cada objeto tiene un alma", una creencia conocida como animismo, explica Shunsuke Aoki, director ejecutivo de la empresa de robots Yukai Engineering."Quieren que un robot tenga un carácter, como un amigo, un miembro de la familia o una mascota, y no una función mecánica como un lavavajillas", añade.Yukai hace principalmente Qoobo, una almohada suave con una cola mecánica que se mueve como una mascota real. En junio de 2020, la compañía afirma haber vendido 1.800 robots Qoobo, seis veces más que en junio de 2019.- "Tiempo de sanar" Los estudios han demostrado que los robots para mascotas fabricados en Japón pueden reconfortar a las personas con demencia.Pero los creadores de Lovot, un robot del tamaño de un bebé con grandes ojos redondos que agita unas alas que parecen de pingüino, creen que un robot que solo quiere ser amado puede beneficiar a todos.A diferencia de Charlie y Robohon, Lovot no habla mientras rueda por la habitación, pero posee unos cincuenta sensores y un sistema que lo calienta al tacto y al que responde con pequeños gritos de alegría.Las ventas del robot se han multiplicado por 11 desde la llegada del coronavirus a Japón, según Keiko Suzuki, portavoz de Groove X, su fabricante.Un Lovot cuesta 2.300 euros (unos 2.800 dólares), más los costos de mantenimiento y de software, pero aquellos que no cuentan con este presupuesto, pueden ir al "Lovot Café" cerca de Tokio.Yoshiko Nakagawa, de 64 años y cliente de este café, señala que durante el estado de emergencia, la capital se transformó en un espacio "vacío y austero"."Esto me hizo darme cuenta de la importancia de los momentos de calma y de dije que si tuviera uno de estos bebés en cada, un poco de calor me estaría esperando cuando llegara".
Este miércoles en La Nube hablamos con Xavier Anguera, cofundador y director de tecnología en Elsa, Crop, una aplicación que usa inteligencia artificial y tecnología de reconocimiento de voz para ayudar a las personas a mejorar sus habilidades de habla y pronunciación en inglés.Elsa ayuda a aquellas personas que están aprendiendo inglés a mejorar su pronunciación y acento, ofreciéndoles escuchar cómo hacer un mejor uso del idioma, identificar errores exactos y brindar sugerencias precisas y en tiempo real.Elsa ayuda a los profesionales que quieran mejorar su nivel de inglés para conseguir metas mayores, pero por ahora no planean implementar otros idiomas, pues el inglés es el idioma universal que se mantendrá en los próximos años, según Xavier.La aplicación es totalmente gratuita para descargar y tiene una serie de lecciones mínimas que no están bloqueadas para que las personas las usen, pero si desean ampliar su plan de aprendizaje deberán pagar una membresía.Escuche la entrevista completa de La Nube en el audio adjunto:
Sebastián Pedraza, líder del equipo Virufy en Colombia, explicó en La Nube de qué se trata esta aplicación que permite donar la tos para combatir el COVID-19 por medio de inteligencia artificial.“Es una iniciativa que vienen desarrollando jóvenes de todo el mundo, principalmente de universidades de Estados Unidos y Latinoamérica”, dijo.Aseguró que lo que buscan es desarrollar una solución digital para combatir el COVID. “A partir de estos estudios, se dieron cuenta que cuando una persona tiene coronavirus logra desarrollar un patrón único de voz en las personas, que es imperceptible para el oído humano, pero no para la inteligencia artificial”.La aplicación, con ese patrón y a través de grabaciones de la voz, puede determinar si una persona tiene COVID, o al menos arrojar un porcentaje muy alto de probabilidad de tener la enfermedad.“Estamos en proceso de recolección de datos para poder lanzar la aplicación oficialmente en los próximos meses”, agregó.La idea es que la gente done su tos para contribuir en el avance de estos estudios. “Lo puede hacer con tranquilidad, es una forma de aportar en esa lucha contra el COVID, que a pesar de las vacunas, tardará bastante tiempo en desaparecer del panorama”.Quienes quieran donar su tos pueden buscar en Google virufy.org, allí se encuentra un formulario que se llena en dos minutos.“Nos piden dos cosas importantes: contar de 1 a 10, y toser de manera voluntaria durante 10 segundos”, concluyó.
El investigador de la Universidad de Stanford Michal Kosinski dio a conocer un estudio a través de la Revista Nature sobre Inteligencia Artificial (IA) con el que manifiesta que se puede llegar a saber cuáles son las preferencias políticas de una persona con ver su rostro.Según la publicación, el análisis se realizó con un poco más de 1.000.000 de caras, las cuales fueron tomadas de una página de citas usada en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.La información fue entregada posteriormente a un algoritmo de reconocimiento facial que evaluó coincidencias entre los rostros para crear una correlación con las inclinaciones políticas. De acuerdo con el investigador, este algoritmo puede llegar a predecir esta inclinación en un 72% de los casos.No obstante, en el estudio también se tuvo en cuenta si la persona usaba lentes, miraba fijamente a la cámara o se volteaba hacia algún lugar, esto le permitió a Kosinski notar que las personas que se identifican como ‘liberales’ tienden a mirar directamente a la cámara o manifestar sorpresa en las fotos. Por su parte los ‘conservadores’ tienden a mostrar en sus fotografías más disgusto.
Este lunes en La Nube hablamos con Laura Velasco, cofundadora y presidente de 'Arkangel AI', un software de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades prevenibles, que genera resultados 20 veces más rápidos, 10 veces más escalables, 5 veces más rentables, y todo ello con una precisión superior al 95%."Brindamos oportunidades y herramientas que permitan soluciones en la zonas más alejadas de Colombia", dijo. 'Arkangel AI' permite identificar en segundos casos positivos de 19 patologías, incluido COVID-19. Estos diseñados para generar explicabilidad, optimizar toma de decisiones en hospitales y generar igualdad en acceso a salud."Dentro de las enfermedades que diagnosticamos están el COVID-19, malaria y tuberculosis", agregó.Además, esta herramienta participó en los premios Everis - Cámara de Comercio de Bogotá 2020 recibiendo el paso directo a la semifinal de los premios Everis globales 2021 y obtener premio de 60.000 euros para continuar con su desarrollo.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Italia ha abierto una investigación sobre una aplicación móvil que modifica fotografías mediante inteligencia artificial para "desnudar" a las personas que aparecen en ellas y que ha sido denunciado por varias mujeres.El Garante de la Privacidad avanzó hoy en un comunicado que estudia el caso y solicitará las informaciones pertinentes al servicio de mensajería Telegram, donde se encuentra la aplicación.Se trata de un software que genera montajes modificando fotos y vídeos desnudando a las personas que aparecen en ellos utilizando la inteligencia artificial.El caso surgió después de que varias mujeres encontraran imágenes en Telegram en las que aparecían desnudas sin su conocimiento.El ente italiano adelantó que pedirá a Telegram que proporcione la información necesaria para "verificar el respeto de las normas de protección de datos" y de esclarecer si eventualmente conserva estas imágenes manipuladas y, en caso afirmativo, para qué lo hace.El Garante, que se ocupa de la protección de los datos de los italianos, expresó su temor por los efectos que esta aplicación y su difusión puede tener entre los usuarios de las redes sociales."Las graves lesiones a la dignidad y la privacidad que el uso de una software de este tipo provoca en las personas, sobre todo en los menores de edad, son evidentes", refiere en el comunicado.Advierte además del riesgo que las imágenes modificadas puedan ser usadas para extorsionar o ridiculizar a las personas y señala que este peligro es mayor porque la aplicación es fácil de usar.
El CEO y cofundador de Datagran, Carlos Fernando Méndez, habló en La Nube sobre la compañía de tecnología que crea espacios de trabajo, invita a personas y crea proyectos de datos.Datagran nace para democratizar la Inteligencia Artificial, y es una plataforma que permite centralizar datos, visualizar, correr modelos de Machine Learning y enviar el resultado de manera fácil, a aplicaciones de negocio sin necesidad de hacer código.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El ingeniero electrónico Walter Gálvez pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre el proyecto tecnológico el ojo de Dios, un dispositivo para disminuir el riesgo de incidencia de siniestros viales. Según explicó, emite alertas tempranas con ayuda de inteligencia artificial.Según explicó, el aparato tiene la capacidad de determinar las causas probables de un accidente e incluso el momento en que podría suceder.Con esta herramienta el tiempo de análisis para prevención en las carreteras del país podría disminuir notoriamente.“El método actual que utiliza el Gobierno para poder ayudar a disminuir los siniestros viales es la estadística de los que se mueren, generalmente se consolidan un mes después o incluso un año después”.El ingeniero agregó que este invento es una patente y es una marca registrada y, que la idea es poder desarrollarla a nivel internacional.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Este domingo, 7 de marzo, inicia una de las carreras más importantes en el calendario del ciclismo, la París Niza, la famosa ‘carrera del sol’ que pondrá a prueba a los esprínters en una etapa cerca del palacio de Versalles.Las emociones de esta carrera y las tres grandes, Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia, se podrán ver vivir por la pantalla de Caracol Televisión. Vea aquí la carrera: París-Niza 2021 en VIVO Etapa 1En esta edición 2021, estará corriendo el colombiano Sergio Luis Henao, quien compite para el equipo Qhubeka ASSOS. Además, Daniel Arroyave del EF Education medirá fuerzas representando también al país.
En su reflexión dominical de este domingo, el pastor Andrés Corson indicó que todos tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio. Sin embargo, en ocasiones no sabemos cómo lograr que alguien nos ponga atención cuando le hablamos.Por eso es necesario que “sus conversaciones sean cordiales y agradables”, dice la palabra de Dios.Invitó a realizar un análisis sobre si nuestras palabras o conversaciones cumplen con todo lo que la Biblia dice, “deben ser amenas, de buen gusto, agradables, deben edificar y ser de bendiciones para nuestros oyentes”.“Para aprender a hablar debemos aprender del maestro, Jesús, en toda la historia de la humanidad no ha habido nadie que hable, que se comunique mejor que Jesús”, recalcó.Explicó también que cuando Jesús hablaba la gran multitud se deleitaba y lo escuchaba con agrado, quedando todos admirados con su enseñanza.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor Andrés Corson:
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone, alertó este sábado sobre lo apretada que está la cima de LaLiga y afirmó que su equipo "se juega mucho en cada partido", antes de afrontar el derbi de la capital contra el Real Madrid el domingo (15h15 GMT) por la 26ª jornada."Hace unos partidos hablábamos de un campeonato con Real Madrid y Barça sin opciones (de quedar campeones) y mírales donde están ahora. Conocemos la dificultad del campeonato", advirtió el argentino en rueda de prensa, señalando que su equipo "se juega mucho en cada partido"."El campeonato está muy bonito. Mañana (domingo) se enfrentan dos equipos que están peleando por situaciones similares en lo más alto de la clasificación. Son tres puntos, eso está claro. Quedará mucha Liga por delante", atemperó el 'Cholo', que lleva diez años como técnico del Atlético.Para este derbi, el líder podrá contar con el argentino Ángel Correa y el portugués Joao Félix. "Jugarán los dos", confirmó Simeone, quien intentó no dejar pistas en los entrenamientos de esta semana."Entrenamos de las dos maneras. Es evidente que son dos jugadores que tienen características diferentes. Cada uno nos da unas cosas, Correa participa más del trabajo del equipo y Joao tiene cosas que no tiene nadie de los que jugará mañana. Empezará uno y el otro seguramente tendrá que esperar, pero jugarán los dos", aseguró el entrenador.Con quien no podrá contar Simeone será con el uruguayo Jose María Giménez (lesión) y con el centrocampista mexicano Héctor Herrera (motivos personales).
La próxima semana vencía el plazo para que comenzaran a operar los peajes electrónicos en las carreteras del país, pero no se va a cumplir. El Gobierno está trabajando en un aplazamiento del cronograma que daría a las concesiones un año más para habilitarse como operadores del sistema.Este sería el segundo aplazamiento de un proyecto que iba a entrar a funcionar en marzo de 2019. El objetivo es poner en marcha un sistema unificado de pago para todas las carreteras y que ponga punto final a las filas en las casetas de peaje.Entre los argumentos del Gobierno para aplazar la iniciativa está el hecho de que recibió los resultados de una consultoría de la CAF y de varias mesas de trabajo con actores del sistema y decidió modificar algunas de sus condiciones. La idea es que se genere una mayor seguridad jurídica para las empresas y unas mejores condiciones para su operación.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.