Asesinaron en Cali a Jesusita Moreno, defensora de Derechos Humanos del
Jesusita Moreno Mosquera, de 60 años y proveniente del departamento del Choco, municipio de Medio San Juan, había llegado hace un mes a la ciudad de
"Gracias a la rápida acción de la Policía en esta parte de la ciudad fue conducida a instalaciones policiales una persona señalada por la comunidad como posible agresor. Este hombre presenta anotaciones judiciales por
Diferentes organizaciones de derechos humanos reprocharon este hecho.
Publicidad
Desde la Comisión intereclesial de justicia y paz señalaron que "Su voz contundente por la exigencia al respeto a la vida y al territorio de sus comunidades le generó señalamientos, amenazas y estigmas en su contra. Ella era, en sí misma, la voz que propició acuerdos humanitarios para lograr el respeto de FFMM, AGC y la guerrilla de ELN".
"Ella fue blanco de montajes judiciales por su rol comunitario, logró salvar cientos de vidas de las comunidades, incluso, de los propios combatientes".
#refugiohumanitario
— Canaletiando (@canaletiando1) February 24, 2022
A dos días del encuentro de diferentes consejos comunitarios de ACADESAN en el departamento del #Chocó las comunidad exigen que paren la guerra en su territorio, además, ningún grupo armado lleva paz. #SOSChocó #SanJuan pic.twitter.com/l75whbRe7K
Publicidad
𝐉𝐞𝐬𝐮𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐨
— INDEPAZ (@Indepaz) June 8, 2022
07/06/22
Cali, Valle del Cauca
Con Jesusita Moreno, también como Doña Tuta, serían 82 los líderes/as y defensores de DDHH asesinados en 2022 y 1309 desde la firma del acuerdo. pic.twitter.com/cPLUOnniG9
Las autoridades en Cali han dispuesto todas sus capacidades de inteligencia e Investigación Judicial para el esclarecimiento de este lamentable hecho y la captura de los responsables.
Escuche las noticias del día aquí:
Publicidad