Sectores mineros de
Luego de que la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, socializara en el Congreso Nacional de Minería los alcances de la reforma al decreto 1374 de 2013 de reordenamiento minero ambiental que adelanta el
Según indicó Ivonne González, directora de la Federación Colombiana de Pequeños Mineros Ancestrales en Proceso de Formalización (Fedemapec), las razones detrás de esta protesta son claras y contundentes, y resaltó: “En primer lugar, ese decreto transgrede abiertamente el artículo 34 del Código de Minas al autorizar la creación de zonas de exclusión de la
Por su parte, la ministra Susana Muhamad explicó que con el nuevo decreto no se frenará la minería en el país, no será una norma a rajatabla, los títulos mineros contarán con una planificación justa y cada reserva temporal deberá contar con un cronograma y un plan de trabajo de la zonificación, el ordenamiento y el propósito de esos espacios.
Publicidad
"No es un decreto que busca acabar con el sector minero o restringir la actividad. Lo que busca es ordenar socioambientalmente territorios muy conflictivos en donde, como lo dice la misma sentencia del Consejo de Estado, por la falta de articulación entre el sector minero y el sector ambiental se entregaron títulos y se generaron conflictos socioambientales que pueden estar afectando determinantes ambientales", indicó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Para los mineros de Santander un punto fundamental es que, para aplicar el artículo 47 del Código de Recursos Naturales sobre reservas y el artículo 34 del Código de Minas sobre áreas excluibles de la minería, así como para dar cumplimiento a la sentencia del Consejo de Estado, no se necesita la expedición de un nuevo decreto.
Le puede interesar:
Publicidad