El aumento de la minería ilícita de carbón, especialmente en Cundinamarca y Norte de Santander, ha sido atribuido a cambios en los precios internacionales y cambios en la demanda de coca en el extranjero. Es por eso que, para contrarrestar este fenómeno, está aumentando actividades de control“Hay algo de destacar aquí, y es que en Colombia se hace casi que una operación al día contra la explotación ilícita de yacimientos mineros en cualquiera de las líneas. Durante el año 2023 se han hecho 809 operaciones. Vemos que esto es una estrategia de toda la Policía Nacional, se denomina estrategia integral contra la explotación ilícita de minerales y participa toda la institución. De estos resultados se han intervenido 3.446 minas, donde se han capturado 1.077 personas”, indicó el coronel William Castaño, director de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional.Además, añadió: “Destaquemos aquí algo, se han hecho 24 operaciones estructurales contra determinadores o personas que dinamizan la economía criminal, especialmente de oro, y aquí se suma algo muy especial. De esas 24 operaciones, en contra de esos dinamizadores o estructuras de gran tamaño, se ha aplicado extinción del derecho del dominio a seis estructuras como tal. Pero hay procesos judiciales porque, digamos que no solamente nos estamos quedando en la captura de determinadores, en la materialidad con la destrucción de elementos mecanizados, sino que se están afectando los bienes adquiridos, productos de esa economía ilícita, que digamos es donde más le duele al que se atreve a delinquir y adquirir dinero o recursos a través de actividades ilícitas”.En lo que va del año, se han llevado a cabo 809 operaciones contra la explotación ilícita de yacimientos mineros, interviniendo 3.446 minas y capturando a 1.077 personas. La estrategia integral de Policía se centra en desmantelar estructuras criminales. Un caso significativo, es una empresa exportadora de mineral que se valía de registros falsos de mineros para encubrir la ilegalidad, se logró la captura de la estructura completa y extinción de dominio a todos los bienes“Durante el presente año también se ha logrado la destrucción de 146 excavadoras, 296 dragas, igualmente motores de gran tamaño, 759 motobombas. Hay diferentes cifras, hay otra cifra muy importante que es la incautación del oro. Este año en diferentes procedimientos se ha logrado la incautación de 37, casi 38 kilogramos, de oro. La semana anterior hicimos una operación contra una estructura que se dedicaba a exportar oro, dándole origen de legalidad cuando su origen era ilícito”, indicó el coronel.Le puede interesar:
La Policía de Colombia, en coordinación con la Interpol y la Policía Federal de Brasil, desmanteló 19 puntos de extracción minera ilegales en la selva amazónica, informaron este miércoles las autoridades colombianas.La acción binacional se desarrolló de manera simultánea a lo largo de los ríos Puré, Parque Nacional Natural río Puré, y Pureté, Parque Natural Amacayacu, hogar de las etnias yurí y aroje o caraballo.Durante la operación 'Maloca Grande', solicitada por la Unidad de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se destruyeron 12 'dragones' en aguas colombianas y 7 más en territorio brasileño, avaluados en más de 50.000 millones de pesos (unos 11,5 millones de dólares).Los 'dragones' son embarcaciones de tres pisos: en el primero hay una sala de máquinas, desde donde se acciona una motobomba que permite alojar en el segundo piso toneladas de sedimentos, y cuentan, además, con habitaciones para la tripulación.Estos puntos de minería ilegal servían como fuente de financiación de armas y explosivos y la adquisición de insumos químicos por parte de la estructura delincuencial conocida como la 'Familia del Norte', uno de los grupos criminales más grandes de Brasil.Estas actividades mineras también provocaban una "grave" contaminación con más de 68,4 millones de litros de agua con 114.000 gramos de mercurio cada mes en zonas protegidas, que albergan millones de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción.Le puede interesar:
El desprendimiento de rocas en una mina en el municipio de Angelópolis, suroeste de Antioquia, produjo la muerte de un joven minero de nacionalidad venezolana. Autoridades tratan de establecer mayores detalles sobre lo ocurrido.Como Luis Joel Ramírez Santander, de 24 años de edad, fue identificado el joven venezolano que perdió la vida después de un accidente ocurrido en la mina la Bendición en el sector La Clara del municipio de Angelópolis, suroeste de Antioquia.Según la información preliminar entregada a Blu Radio por parte de Ángela María Vélez, comandante del Cuerpo de Bomberos de la localidad, los hechos ocurrieron cuando de manera imprevista al interior de uno de los socavones se produjo un importante desprendimiento de material rocoso que acabó con la vida Ramírez."Todas las rocas le caen en el cuerpo y a causa de los golpes pierde la vida, la causa de la muerte como tal la dirá Medicina Legal", señaló la comandante del Cuerpo de Bomberos.Al frente de las labores de rescate y extracción del cuerpo también estuvieron familiares y compañeros de la víctima, además de personal especializado de la Agencia Nacional de Minería.El cadáver del joven fue trasladado a la morgue del municipio, donde por medio de procedimientos especializados podrá determinarse con mayor precisión los detalles que provocaron el deceso.Le puede interesar:
La Agencia Nacional de Minería, eliminó al carbón térmico de la lista de minerales estratégicos para Colombia, tal y como lo había anticipado Blu Radio en su momento.En total la nueva lista incluye 17 minerales que el Gobierno va a promover activamente en los próximos años. Los eligió por considerar que contribuyen a la soberanía del país en términos energéticos, porque le ayudan a la transición o permiten fomentar economías asociativas.En la lista hay viejos conocidos como el oro y el cobre. También están las esmeraldas, los fosfatos y el carbón metalúrgico que se usa para fabricar coque; una materia prima clave para la industria pesada.Sin embargo, hay un gran ausente: el carbón térmico.Colombia actualmente es el sexto exportador de carbón térmico a nivel mundial y solo en el primer semestre del año el país habría producido 25 millones de toneladas, según cálculos de Fenalcarbón.Los documentos de soporte de la decisión muestran que la ANM considera que “a largo plazo (el carbón térmico) no será un energético competitivo y se prevé que en los próximos años, su demanda se reducirá en las economías avanzadas, a medida que las energías renovables vayan aumentando participación en la generación energética”.Según la entidad, el nuevo listado se definió "con la intención de avanzar decididamente en la materialización de la nueva visión de la minería en Colombia “Este es el listado de minerales estratégicos:• Níquel (Ni) y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Zinc (Zn) y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Metales del Grupo del Platino [Platino (Pt), Paladio (Pd), Rutenio (Ru), Rodio (Rh), Osmio (Os) e Iridio (Ir)] y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Hierro (Fe) y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Manganeso (Mn) y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Carbón metalúrgico.• Fosfatos [fosforita o roca fosfórica (P2O5 > 20 %) y roca fosfática (P2O5 < 20 %)] y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Minerales de Magnesio (Mg) y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Bauxita y demás minerales de Aluminio, y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Oro (Au) y sus minerales asociados o concentrados.• Esmeraldas y sus minerales asociados.• Materiales de construcción, limitados únicamente a arenas, gravas y arcillas.• Arenas silíceas, Silicio (Si) y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Caliza y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Yeso y sus minerales asociados, derivados o concentrados.• Cromo y sus minerales asociados, derivados o concentrados.Le puede interesar:
El pasado 17 de mayo hubo un ataque con explosivos al interior de uno de los túneles de la mina que está bajo la administración de la Zijin Continental Gold, en Buriticá, allí hubo un saldo total de dos personas muertas y 14 más heridas.A raíz de este ataque, la compañía minera solicitó un amparo administrativo a la Alcaldía de Buriticá, contra personas indeterminadas, por actos de perturbación en el área que comprende el título minero, previo al ataque.Según la Procuraduría, el mandatario Luis Hernando Graciano, al parecer, puso en riesgo uno de los proyectos de interés Nacional y Estratégicos Pines por no declararse impedido, de manera oportuna, cuando se inició ese trámite administrativo, pese a que varios predios se encontraban a su nombre.Por esta razón, el ente de control inició una investigación contra el alcalde por la presunta falta de atención en la implementación de medidas y poner en riesgo uno de los proyectos de interés Nacional, lo que, de paso, afectó la actividad de la empresa Zijín Continental Gold. Le puede interesar:
En zona rural del municipio de Puerto Nare, la seccional de protección ambiental de Antioquia destruyó tres minas de oro pertenecientes a grupos criminales de la región.El coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado, comandante del Departamento de Policía Magdalena Medio, explicó la intervención: “Que durante esta intervención fueron inutilizados los siguientes elementos: 10 dragas, 16 motores y 13 motores", detalló.Las minas tenían la capacidad de producir más de seis kilogramos de oro al mes y dejaban rentas criminales superiores a los mil millones de pesos mensualmente. En lo que va de este año la Policía ha intervenido 105 minas en el Magdalena Medio antioqueño.Le puede interesar:
Al cabo de una verdadera carrera contrarreloj y una compleja operación, los 41 obreros atrapados desde hacía 17 días en un túnel que se derrumbó en el norte de India fueron rescatados, ante la feliz mirada de familiares y funcionarios."Me siento totalmente aliviado y feliz por el rescate exitoso de los 41 trabajadores del túnel Silkyara", afirmó el ministro indio de Transportes, Nitin Gadkari, en un comunicado.El éxito resultó de "los esfuerzos coordinados de numerosas agencias, en una de las mayores operaciones de rescate de los últimos años", agregó.Al volver a ver la luz del día, los rescatados fueron recibidos con guirnaldas de flores y por representantes del Gobierno, entre los vítores de la multitud, mientras una cohorte de ambulancias con sus luces giratorias encendidas los aguardaban.Los obreros quedaron atrapados el 12 de noviembre después del derrumbe de una parte del túnel que construían en el estado himalayo de Uttarakhand.Algunos familiares de los rescatados, que los esperaban en el lugar para verlos después de más de dos semanas, confirmaron que los hombres, agotados, salieron del túnel a través de un tubo de acero de 57 metros de largo, en camillas con ruedas.Los equipos de rescate consiguieron colocar durante el día la última sección de tubo que permitió sacar a los 41 obreros.En fotos difundidas en redes sociales por los rescatistas se veía a hombres sonriendo y haciendo signos de victoria a medida que finalizaban la perforación, a través de las toneladas de tierra, hormigón y escombros que bloqueaban a los obreros.Al caer la noche y mientras esperaban que el primer hombre fuese rescatado, los familiares de los trabajadores no podían disimular su alivio."Le damos gracias a Dios y a los socorristas que trabajaron muy duro para salvarlos", dijo a la AFP Naiyer Ahmad, hermano de uno de los trabajadores atrapados, que llevaba dos semanas acampando en el lugar.Sudhansu Shah, que también acampó para esperar a su hermano pequeño, Sonu Shah, indicó que sus familiares ya habían empezado a festejar el fin del calvario. "Estamos realmente llenos de esperanza y felices", dijo.Después de numerosos contratiempos, ingenieros militares y mineros cavaron manualmente para abrirse paso entre las rocas y los escombros hasta el túnel, turnándose por equipos de tres.Cuando uno cavaba, otro retiraba los escombros a mano y el tercero los colocaba en una carreta para sacarlos, explicó el martes Rajput Rai, experto en perforación, citado por la agencia Press Trust of India.- Averías sucesivas -Desde que se derrumbó el túnel, las labores de rescate se vieron entorpecidas y ralentizadas por la caída de escombros y las sucesivas averías de las perforadoras, cruciales para rescatar a los trabajadores.Los equipos de rescate también empezaron a excavar un pozo vertical desde lo alto de la colina en la que se encuentra el túnel, una operación compleja sobre una zona que ya sufrió un derrumbe.Los hombres sobrevivieron estos 17 días gracias a un pequeño conducto por donde se les bombeaba oxígeno y se les hacía llegar comida y agua. También se introdujo una cámara por ese conducto la semana pasada, que permitió a sus familias verles dentro del túnel.El multimillonario indio Anand Mahindra rindió homenaje a los hombres que se introdujeron en el estrecho tubo de acero para seguir sacando a mano la tierra y los escombros."Es un recordatorio alentador de que, al fin y al cabo, el heroísmo consiste la mayoría de las veces en el esfuerzo y el sacrificio individuales", escribió en la red social X.Los obreros quedaron atrapados en una zona del interior del túnel de 8,5 metros de altura y unos dos kilómetros de longitud.El túnel de Silkyara forma parte del proyecto de autopista Char Dham del primer ministro Narendra Modi, diseñado para mejorar las conexiones con cuatro de los lugares de culto hindúes más importantes del país, así como con las regiones fronterizas con China.
En el municipio de Landázuri, Santander, tropas de la Quinta Brigada del Ejército encontraron dos minas de carbón ilegales que estaban siendo explotadas por cinco hombres que estaban haciendo explotación ilegal de recursos naturales, razón por la cual fueron capturados.“En cumplimiento del Plan Ayacucho, tropas de la Quinta Brigada, en coordinación con la Policía Nacional, lograron un contundente golpe contra la explotación ilícita de yacimientos mineros en la vereda Los Planos, jurisdicción del municipio de Landázuri, con la ubicación y clausura de dos unidades de producción minera tipo socavón, de la que era extraído carbón de manera ilegal”, explicó el general Oscar Vera, comandante de la Quinta Brigada del Ejército.En la operación fueron incautadas maquinarias empleadas en la extracción de carbón que costarían más de 29 millones de pesos y de igual forma las autoridades aclararon que la operación ilícita que estarían manejando grupos al margen de la ley estaría generando unas 600 toneladas de carbón al mes.“Durante la operación militar fueron incautadas dos plantas eléctricas y se logró la captura en flagrancia de cinco personas por este delito, las cuales quedaron a disposición de la autoridad judicial competente. La estructura ilícita estaría avaluada en más de 29 millones de pesos y tendría una producción mensual de aproximadamente 600 toneladas de carbón, lo que incrementaba las finanzas de los grupos de delincuencia común”, agregó el general Vera.Según lo dieron a conocer las autoridades este tipo de operaciones “cumplen con la misión de mantener el control de las áreas afectadas por las economías ilícitas relacionadas con este delito, evitando así el daño al medio ambiente generado por esta acción criminal”.“Los soldados de la Quinta Brigada continuarán desarrollando operaciones militares a lo largo y ancho de la región que permita mitigar el accionar delictivo de personas y grupos que atentan no solo contra la tranquilidad de los habitantes, sino que también afectan el desarrollo económico y los recursos naturales”, enfatizó el general Vera.En Bucaramanga fueron capturados otras seis personas por delitos ambientales y minería ilegal. A principios de noviembre se presentó la explosión en una mina de carbón ilegal en Landázuri que dejó cinco personas muertas. Le puede interesar:
Las denuncias oportunas de la comunidad alertaron a la Policía Metropolitana de Bucaramanga, que en colaboración con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), llevó a cabo un operativo que resultó en la captura de seis personas. Estos individuos enfrentan cargos por daño en los recursos naturales y explotación ilícita de yacimiento minero, entre otros delitos ambientales.El Grupo de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana desplegó la operación en el sector de Chimitá, tras recibir información sobre prácticas inadecuadas que amenazaban el ecosistema y la estabilidad de la escarpa noroccidental, así como la fuente hídrica La Joya.Los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia realizando socavaciones y debilitando el talud, actividades que tenían como objetivo afectar gravemente el entorno natural. La colaboración con la CDMB fue fundamental para llevar a cabo una intervención efectiva.“Estos sujetos fueron sorprendidos en flagrancia realizando prácticas inadecuadas a fin de afectar el ecosistema y muy probablemente de generar remoción en masa en las partes altas de la zona noroccidental”, expresó el brigadier general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Los elementos utilizados para la actividad ilegal fueron incautados, y tanto los detenidos como los materiales confiscados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, ente encargado de definir su situación jurídica.Este operativo se suma a la intensa labor de la Policía Metropolitana de Bucaramanga a lo largo del año, que ha resultado en la captura de 42 personas por delitos relacionados con la explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.La Policía Metropolitana mantuvo el llamado a la comunidad para que continúe denunciando oportunamente cualquier actividad delictiva contra el medio ambiente.
A pocos metros donde la minería está destruyendo los bosques y montañas, en el corregimiento de Pato en Zaragoza, Antioquia, una familia está cambiando la historia.Por medio de la apicultura, conocida hoy como la nueva minería en el Bajo Cauca, que consiste en la crianza de abejas para la producción de miel, Sara Ortiz Hernández y sus tres hermanas: Claudia, Leticia y Mónica, llevan 12 años descubriendo nuevas formas de trabajar el campo y promover la economía, al mismo tiempo que le está devolviendo vida al territorio."Estos proyectos productivos son muy buenos porque además de que nos están dando facilidades de economía tienen un doble propósito de reforestar la zona. Nosotros como apicultores trabajamos en identificar la flora que le convenga a las colmenas y que además le sirva a la tierra para volver a tener sus nutrientes", le contó a Blu Radio Sara Ortiz.Con tres apiarios, compuestos por 120 colmenas, las Ortiz Hernández cosechan más de dos toneladas de oro líquido al año que se traduce en progreso para la familia."La miel que cosechamos aquí se caracteriza por ser muy pura, sana y por no tener químicos. Además es multifloral, pues las colmenas aprovechan la flora de todos los árboles", reconoció Mónica, otra de las hermanas Ortiz.Por su parte, Leticia confesó que "muchos nos decían que estábamos locos, que eso qué nos iba a dar y gracias a Dios hoy nos sostenemos con esta labor y cuidamos la tierra".Avancemos Bajo CaucaUn proyecto que se ha cualificado y fortalecido gracias al acompañamiento de la alianza Avancemos Bajo Cauca, liderada por Usaid Colombia, Mineros, Comfama y la Corporación Interactuar que a lo largo de casi cinco años impulsó 208 empresas, 351 agroempresas y alrededor de 7.000 personas de los seis municipios de esta subregión de Antioquia.“Nuestro objetivo estos años de trabajo fue contribuir al crecimiento económico rural y urbano del Bajo Cauca antioqueño, por medio del desarrollo de cadenas de valor agrícolas y la creación y fortalecimiento empresarial integral de unidades productivas urbanas apalancadas con una intervención público privada en el marco de la Estrategia de Cooperación Internacional de USAID para Colombia. Gestando un desarrollo en la región que fuera incluyente y sostenible”, aseguró la gerente de la Alianza Avancemos Bajo Cauca, Tatiana Echeverri Restrepo.Además de acompañamiento integral y personalizado en la gerencia de sus emprendimientos o empresas, el programa propició la generación de empleo y otorgó créditos por cerca de $11.000 millones.Le puede interesar:
De la mano de Carlos Bacca, que se despachó con un doblete, Junior derrotó este miércoles por 4-2 al Deportes Tolima en Barranquilla y avanzó a la final de la Liga BetPlay que disputará ante Independiente Medellín (DIM), que se clasificó a esta instancia anticipadamente.El tiburón arrancó la jornada de cierre necesitado de un triunfo porque estaba dos puntos por debajo del vinotinto y oro, que se desdibujó al perder los dos últimos partidos.La senda del triunfo la abrió Gabriel Fuentes cuando apenas iban 6 minutos del juego disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Luego apareció la magia de Bacca, exjugador del Milan italiano y del Sevilla español, quien infló la red en dos ocasiones, una en el minuto 26 y otra 10 minutos más tarde.La cuenta la cerró Déiber Caicedo quien cobró un tiro libre que se coló por el ángulo superior derecho de la portería defendida por Christian Vargas, quien voló pero no pudo atajar la pelota.Iban 73 minutos y Junior saboreaba ya su paso a la final porque era dueño del campo y del marcador. Además tenía al público que no dejó de alentarlo un solo segundo.El Deportes Tolima se sacudió del gol tempranero de Fuentes y emparejó momentáneamente el marcador con Kevin Jiménez y más tarde marcó Diego Herazo para recortar y poner la pizarra provisionalmente 3-2.En los minutos finales del partido fueron expulsados Hinestroza, del Junior, y Juan Ríos, del Tolima.El primer juego de la final se disputará el próximo domingo 10 en Barranquilla, en el que Junior será local ante el Medellín. Tres días más tarde el DIM recibirá al Tiburón en Medellín.En otros partidos de la jornada que se disputaron por cumplir el calendario, Millonarios cayó en su patio por 0-1 con Atlético Nacional, Águilas Doradas superó por 3-1 al Deportivo Cali y el DIM derrotó por 2-1 al América de Cali. ¿Cuándo se jugará la final de la liga colombiana?Final ida: se jugará el Barranquilla el domingo 10 de diciembre desde las 4:00 de la tarde en el estadio Metropolitano.Partido de vuelta: se disputará en Medellín el miércoles 13 de diciembre a las 8:00 de la noche en el estadio Atanasio Girardot.Puede ver:
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.Puede ver:
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.