Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Importancia del sueño en el desarrollo infantil: consejos de una experta

Es importante implementar estrategias para establecer rutinas de sueño saludables, como la creación de un ambiente propicio y la implementación de hábitos desde una edad temprana.

Bebé durmiendo y llorando.
Bebé durmiendo y llorando.
Foto: IA Grok

En una entrevista con Blu Radio, la psicóloga Olga Lucía Yepes abordó la crucial importancia del sueño en el desarrollo infantil. Resaltó que la cantidad de sueño necesaria varía con la edad y que, lamentablemente, muchos niños no duermen lo suficiente.

Discutió cómo los padres pueden detectar señales de que sus hijos no están descansando adecuadamente y qué efectos puede tener la falta de sueño en el crecimiento y el aprendizaje.

Además analizó la transición de los niños a dormir solos y el impacto del uso de pantallas y la ingesta de azúcar en la calidad del sueño..

"Los niños, especialmente los más pequeños, requieren diferentes cantidades de sueño a medida que crecen. Un recién nacido puede necesitar hasta 18 horas de sueño, y esto disminuye con la edad", explicó Yepes.

Publicidad

¿Qué señales indican que un niño no está durmiendo lo suficiente?


Una falta de sueño se puede manifestar en irritabilidad, desbordes emocionales, somnolencia diurna y, en casos extremos, agresividad. La experta enfatizó que un sueño adecuado está relacionado con la segregación de la hormona de crecimiento y el fortalecimiento del sistema inmune, así como con la consolidación de la memoria y el aprendizaje.

La especialista, concluyó sugiriendo que se deben establecer hábitos de sueño saludables desde temprana edad, para fomentar un descanso reparador y efectivo.

Escuche la entrevista completa aquí: