Una escalofriante escena se desarrolló en el barrio Laureles, comuna 11 de Medellín, cuando una vecina de una unidad residencial descubrió un feto ya formado arrojado en el shut de basuras. El impactante hallazgo tuvo lugar mientras la residente se disponía a desechar la basura, encontrándose con el cadáver desnudo del bebé.De inmediato, la vecina alertó a las autoridades, quienes acudieron al lugar para llevar a cabo la inspección técnica correspondiente. La Policía se encuentra investigando el perturbador incidente, revisando las cámaras de seguridad y realizando entrevistas con el objetivo de determinar quién arrojó el embrión por el shut y cuáles podrían ser los motivos detrás de este acto macabro.Por el momento, la identidad de la persona responsable y las razones que llevaron a tan desgarrador suceso siguen siendo un misterio. La comunidad local se encuentra consternada por el hallazgo, mientras las autoridades trabajan arduamente para esclarecer los detalles del caso y llevar a los responsables ante la justicia.Le puede interesar:
Las dinámicas familiares evolucionan con las necesidades de la sociedad y la crianza de las infancias involucra a todos los familiares e influye en la psicología de todos los involucrados, es por esto que los abuelos tienen un rol importante en ella. Para profundizar sobre el tema, en En Blu Jeans, el director de la especialización en psicología educativa de la Universidad EAN René Bautista, en la cual dijo “hay una diversidad de casos tremenda”.Cuando los abuelos asumen la crianza de sus nietos se asumen diferentes desafíos y beneficios, como la edad avanzada en comparación con otros padres que reducen el tiempo de juego con actividad física con las infancias, las cuales se pueden compensar con los conocimientos y vivencias que han tenido a lo largo de su vida.“La experiencia de los abuelos, lo que ellos aprendieron siendo papás de alguna manera tendrá que impactar en ese proceso de la crianza de los hijos. Pero la carga de los años en términos físicos es un factor determinante para las posibilidades de, sobre todo de cierto tipo de interacciones”, indicó.Establecer límites y roles claros es fundamental para mantener una autoridad, crianza equilibrada y respetuosa, dado que "los abuelos no deben reemplazar a los padres; es fundamental respetar el núcleo familiar para salvaguardar los derechos de los niños".“La autoridad tiene que ver con la forma en la que nosotros mismos hemos sido educados más que con si somos padres o si somos abuelos.”, mencionó.René destacó la importancia de promover una crianza que fomente la autonomía y el respeto por los derechos de los niños y la libertad de decisión de los abuelos que no afecte las decisiones de los padres, sin ser autoritario.“Cuidado cotidiano hay un montón de situaciones imprevistas y un montón de problemas que el abuelo tiene que resolver o que la persona que está encargada del cuidado tiene que resolver”, puntualizó.Los padres en los acuerdos establecidos y priorizando la autonomía de todos los integrantes, los hijos se deben educar para que puedan desarrollar en diversos contextos y dificultades, un ejemplo de ellos puede ser el cuidado de los abuelos.Los niños no son los únicos que deben ser cuidados, los adultos mayores necesitan atención ante la aparición de ciertas enfermedades, como el Alzheimer. El doctor Bautista resaltó la importancia de ser cuidador, compartió su experiencia personal, " me enseñó paciencia y comprensión, cualidades que aplico como padre".Escuche la entrevista completa aquí:
En el tejido complejo de las relaciones modernas, la crianza de hijos ajenos se rige como un desafío prominente y una realidad cada vez más común en la sociedad contemporánea. Las dinámicas familiares han evolucionado, abriendo paso a situaciones donde las parejas enfrentan el compromiso de criar y nutrir a niños que no son biológicamente suyos.Este sábado, 18 de noviembre, en En Blu Jeans estuvo como invitada la psicóloga Diana Marcela Ortiz Sierra para profundizar sobre este tema; dio algunos consejos para llevar una crianza respetuosa con los hijos ajenos.“Es bastante frecuente encontrar que esta crianza pueda ser llevada a cabo y ejercida no solo por el papá y la mamá de los hijos, sino por la familia”, afirmó.La crianza es un acompañamiento que habilita a los individuos en la sociedad y que conlleva “una responsabilidad muy grande en el sentido de ese proceso de habilitación de los niños”.La crianza compartida implica una gran responsabilidad en el desarrollo de los infantes, en la cual se deben tener en cuenta los roles familiares, responsabilidades y los acuerdos que representan un equilibrio entre la autoridad parental, la coherencia en la crianza y el respeto por las dinámicas preexistentes.“Es muy importante que la persona que decide estar con una mujer o con un hombre, que ya tiene hijos, sea consciente de que sí o sí va a tener que relacionarse con este niño. En el sentido en que va a proporcionar valores, principios, va a afectar las rutinas que ya existe en esa familia”, indicó.Además, para las parejas separadas, recomendó establecer acuerdos explícitos que garanticen el bienestar emocional de los hijos, por medio de una relación respetuosa y consciente entre los adultos se postula como fundamental para mitigar el impacto negativo en los niños.Estar atento a los integrantes de la familia es necesario para reconocer cuando la dinámica familiar no es sostenible, dado que en este caso es necesario apartarse de la relación, priorizar el bienestar propio y el de las personas de la relación.“Una persona no puede separar a un hijo de una mamá o de un papá y es la persona quien puede reponerse más fácilmente de este vínculo que un niño, no”, mencionó.Así, concluyó que la crianza de hijos ajenos no es solo un desafío individual, sino un compromiso social. Conlleva la responsabilidad de construir entornos familiares saludables, donde se respeten los derechos y necesidades de todos los que se encuentran en ella.Escuche la entrevista completa aquí:
El sábado, 11 de octubre, en Casa Blu estuvo como invitada la infectóloga de la Pontificia Universidad Javeriana Vanessa Correa, dio detalles de los riesgos de la neumonía y de la gripa.La neumonía es una enfermedad respiratoria grave que puede afectar a personas de todas las edades, pero es particularmente riesgosa para los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años. Esto se debe a que estos grupos tienen sistemas inmunológicos más débiles, lo que los hace más vulnerables a complicaciones graves. Las neumonías leves a menudo se pueden manejar como pacientes ambulatorios, pero estos grupos de alto riesgo tienden a requerir hospitalización y tienen tasas más altas de mortalidad.Gripa vs. neumonía: aprender a distinguirlosLos síntomas iniciales de una gripa suelen incluir fiebre, congestión nasal, estornudos, dolor de cabeza y tos. Estos síntomas son autolimitados y, en general, duran alrededor de tres días. Sin embargo, si la tos persiste, la mucosidad se vuelve amarillenta o verdosa, o si experimentas dificultades para respirar, es importante buscar atención médica.También, si después de varios días de enfermedad, no sientes mejoría, es hora de consultar a un médico.El papel de las vacunas en la prevenciónCorrea desmitificó los mitos sobre las vacunas y destacó su importancia. Afirmó que “las vacunas no causan enfermedades, sino que están diseñadas para prevenir enfermedades graves”.Las vacunas son una estrategia efectiva para prevenir enfermedades infecciosas, especialmente se debe vacunar aquellos que están en contacto cercano con grupos de riesgo, como los niños que asisten a la escuela y sus abuelos.“Los adultos deberíamos vacunarnos contra las enfermedades respiratorias, las vacunas tienen la falsa creencia, si me vacuno ya no me da la enfermedad. Pero no, están diseñadas para que la enfermedad no sea un cuadro grave”, afirmó.Remedios caseros y automedicaciónLos remedios caseros, como el uso de miel con propóleo, jugo de naranja con miel caliente o la aplicación de un paño tibio en el pecho, no cuentan con evidencia clínica sólida que respalde su efectividad. Estos remedios suelen aliviar los síntomas, pero no previenen la progresión de la enfermedad. La clave para evitar complicaciones graves es la vacunación.La automedicación, particularmente con nebulizadores, es peligrosa. La doctora advirtió que “las nebulizaciones pueden cerrar las vías respiratorias y deben ser administradas por profesionales de la salud”. Automedicarse puede retrasar la búsqueda de ayuda médica adecuada y empeorar la situación.Escuche la entrevista completa aquí:
En la sección de emprendimiento "Orgullo País" de En Blu Jeans, se destacó Bloomy, la cual es una marca con prendas cómodas, asequibles, de buena calidad, duraderas que reflejan las tendencias de la moda.La marca surge con la realización de los preparativos para la llegada de la hija de Carolina Losada, fundadora de Bloomy, con lo que se dio cuenta de los costos de la ropa de bebés.En Blu Jeans, Carolina Losada conversó de la historia y recorrido de la marca que surge con “un mercado lleno de diseños clásicos y básicos para el estilo que quería mostrar con mi bebé”.Para solucionar este problema crea una marca con la filosofía de que se ajustara al bolsillo y a los gustos de la nueva generación de padres.“Todo lo que hoy se vende en Bloomy es ropa que nuestra bebé usa a diario y se compone de prendas versátiles, que se puedan combinar y utilizar en distintas ocasiones”, afirmó.De la misma forma, han creado exclusividad con el lanzamiento de cápsulas, que tienen pocas unidades de cada diseño y atraen a nuevos competidores.“De nuestros compradores que hayan diferentes estilos y que ellos en cada lanzamiento puedan encontrar algo diferente según la etapa del bebé”, contó.
Un impresionante caso se presentó en el barrio Pinar, en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, donde una bebé de cuatro años cayó desde un sexto piso, según reportó el Ojo de la Noche de Blu Radio y Noticias Caracol.Afortunadamente, la pequeña de cuatro años sobrevivió tras la caída que fue amortiguada, según las primeras versiones, por arbustos que “la recibieron” en el momento del impacto.De acuerdo con las versiones de los vecinos del sector, las personas adultas que estaban cargo del cuidado de la niña salieron al parque con el perro y cuando llegaron, la niña ya estaba en la portería del conjunto.En la recepción, hablando con algunos guardas de seguridad, que no podían creer cómo los arbustos amortiguaron el golpe, la niña se salvó de milagro.Los bomberos que llegaron a atender el incidente se esperaban lo peor, pero al final ya la menor se encontraba con sus familiares en el apartamento. Sin embargo, a esta hora se encuentra en el hospital, verificándole y realizándole los chequeos necesarios para descartar cualquier lesión.Escuche aquí el informe del Ojo de la Noche:
El Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía capturó a un joven de 19 años, quien estaba siendo investigado tras la muerte de un bebé de siete meses por presunto maltrato infantil en Santander.El joven, papá del bebé, estaba en la lupa de la Fiscalía luego de que el menor presentara signos de violencia al momento que fue llevado al hospital del municipio de Coromoro. En su momento, el centro médico entregó detalles del caso.“Al niño se le hicieron las maniobras de reanimación, pero el niño llegó muerto. El bebé había tenido unas posibles lesiones que llevan a que pudo ser maltrato infantil hace dos meses atrás. Esa vez fue atendido en Charalá, fue una fractura de fémur y eso en un niño es complejo (…) Se sospecha maltrato y por eso se activó la ruta, se llamó a Policía de Infancia, se hizo la custodia del cuerpo”, indicó en su momento Carlos Quintero, gerente del hospital de Coromoro.La Fiscalía estaba a la espera del reporte por parte de Medicina Legal para avanzar en la investigación.En su momento, la familia del bebé y de los padres del menor pidieron respeto ante la situación: “Yo pido más respeto para la familia, es doloroso ver como difaman con falsa información. Esto se presta para que mi hijo reciba amenazas (…) Pido a las autoridades competentes que hagan una investigación más profunda porque mi nieto cuando ingresó al centro de salud no le hicieron reanimación”, comentó José Rodrigo Dueñas, abuelo del bebé.Vea también:
Una bebé de un año murió este martes en Almada, al sur de Lisboa, tras pasar varias horas encerrada en el coche de su padre, que se habría olvidado de dejarla en la guardería y se fue directamente a su trabajo, según fuentes de los Bomberos Voluntarios de la localidad.La niña fue encontrada por el padre en el coche que había dejado aparcado en el campus de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, donde trabajaba, indicaron a EFE las mismas fuentes.Tras dar el alerta, los equipos de emergencias médicas acudieron a la facultad pero sólo pudieron certificar la muerte de la bebé, sobre las 15:30 hora local (14:30).Las primeras informaciones apuntan a que el padre se habría olvidado de dejar a la infante en la guardería de la facultad y se fue a trabajar sin darse cuenta de que la niña seguía en el coche.Los padres están recibiendo apoyo psicológico y el caso está en manos de la Policía Judicial de Setúbal, según medios locales.Le puede interesar: "Nos informaron que fueron del Clan del Golfo": Procuraduría sobre ataque contra helicóptero
El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) informó, este lunes, del hallazgo de una recién nacida viva en una bolsa abandonada en una calle en la ciudad portuaria de Guayaquil, situada en el suroeste de Ecuador.En una llamada ingresada al servicio integral de emergencias ECU 911 en la madrugada de este lunes, una persona alertó de que la menor estaba llorando dentro de una bolsa en la vía pública y se encontraba aún con el cordón umbilical.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFDesde la sala operativa del ECU 911 Guayaquil, se realizó la coordinación necesaria con las instituciones de primera respuesta, entre ellas, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública (MSP).Unidades de la Policía, en el sitio, tomaron contacto con el ciudadano que había encontrado a la menor y había reportado a la línea única 911 el hecho. La bebé, que, al parecer, tenía pocas horas de haber nacido, fue trasladada a una casa de salud para valoraciones médicas, apuntó el ECU 911. La cuenta de Twiiter @Ecuadorinmediato indicó que: “Una menor de edad fue abandonada en las calles 28 entre Oriente y Callejón Parra, en #Guayaquil. La bebé estaba llorando dentro de una funda en la vía pública y se encontraba con el cordón umbilical. La alerta ingresó a las 05:26 de este lunes 31 de julio de 2023.Varios usuarios señalaron la indolencia de la madre o los familiares de la menor que abandonó a la recién nacida.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Fiscalía avanza en la investigación por la muerte de un bebé de siete meses en el corregimiento Cincelada del municipio de Coromoro, Santander.El pasado domingo fue llevado al centro de salud del corregimiento el menor para que fuera atendido de urgencia por el médico rural, sin embargo, el niño llegó sin signos vitales, según informó el gerente del lugar.En diálogo con Blu Radio, el gerente del hospital de Coromoro, el cuerpo del menor había quedado en custodia de las autoridades tras activarse la ruta de protección por posible maltrato infantil.“Al niño se le hicieron las maniobras de reanimación, pero el niño llegó muerto. El bebé había tenido unas posibles lesiones que llevan a que pudo ser maltrato infantil hace dos meses atrás. Esa vez fue atendido en Charalá, fue una fractura de fémur y eso en un niño es complejo (…) Se sospecha maltrato y por eso se activó la ruta, se llamó a Policía de Infancia, se hizo la custodia del cuerpo, este proceso está en curso con los familiares, al centro de salud no lo llevaron los papás”, indicó Carlos Quintero, gerente del hospital de Coromoro.Frente a esta información del centro de salud, la familia respondió que el bebé no ha sido maltratado y, según su versión, el centro de salud no reanimó al niño.“Yo estuve ahí, le toqué una manito y estaba caliente. Ya no tenía signos, eso fue lo que dijo el doctor. Me da tristeza saber que se basan a la muerte de una criatura para que inventen cosas (…) Muchos dicen que al niño lo lastimaban, lo maltrataban, pero yo nunca vi eso (…) El niño llegó al centro de salud, pero no le hicieron la reanimación, yo estuve presente en ese momento”, indicó Mariana Dueñas, tía del bebé.El abuelo del bebé, en el mismo sentido, pidió respeto y también señaló que el centro de salud no hizo lo posible por salvarle la vida.“Yo pido más respeto para la familia, es doloroso ver como difaman con falsa información. Esto se presta para que mi hijo reciba amenazas (…) Pido a las autoridades competentes que hagan una investigación más profunda porque mi nieto cuando ingresó al centro de salud no le hicieron reanimación”, comentó José Rodrigo Dueñas, abuelo del bebé.El hospital de Coromoro amplió este jueves, en un comunicado, los detalles de la atención médica brindada al menor.“Dentro de la valoración médica inicial efectuada al menor, no se evidencia signos vitales, se encuentra como características importantes palidez cadavérica, pupilas midriáticas no reactivas, sin tono muscular, sin reflejos, por lo cual el médico de turno declara la muerte de dicho menor”, dice el comunicado.El centro de salud también informó que el bebé presentaba “marcas en el cuerpo”.“Al realizar la exploración física inicial del menor, indica el personal médico que se evidencian algunos hallazgos como marcas en el cuerpo, las cuales están plasmados en historia clínica, documento que se encuentra en custodia y solo puede ser expuesta al ente investigador”, dice el comunicado.Y agrega: “Es importante referir que el posible diagnóstico médico presuntivo por el cual se da el deceso es síndrome de muerte súbita infantil”.Este es el comunicado completo:La Fiscalía confirmó a Blu Radio que avanza la investigación para esclarecer el caso.
Un helicóptero de la Fuerza de Defensa de Guyana, con ocho militares a bordo, fue reportado este miércoles como desaparecido en la región de Esequibo, en disputa con Venezuela.Fuentes gubernamentales y militares de alto rango, citadas por los medios guyaneses, dijeron que no sospechan que la desaparición del Bell 412 esté relacionada con un ataque.El helicóptero, de reciente adquisición, era pilotado por un veterano militar y viajaba desde Ekereku a Olive Creek, en la región de Esequibo.Las malas condiciones meteorológicas, que están dificultando ahora la búsqueda del aparato, pueden haber sido la causa de la desaparición.Un equipo de búsqueda y rescate a bordo de un SkyVan se ha desplegado en el área.El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró este miércoles que la Fuerza de Defensa está "en alerta máxima" y en contacto con sus homólogos militares de otros países, incluido el Comando Sur de Estados Unidos, ante la crisis con Venezuela.Ali denunció que el plan de acción diseñado por Venezuela es "una amenaza inminente" para su integridad territorial y la paz mundial, por lo que adelantó "medidas cautelares" para proteger el país como llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.Esta declaración se produce después de que ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzara un plan que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área bajo pleito.Además, el Gobierno de Venezuela criticó este miércoles que Guyana haya "dado luz verde a la presencia" del Comando Sur estadounidense en Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros rico en recursos naturales.Caracas insiste en que el mencionado plan de acción está diseñado en función del resultado del referendo no vinculante del pasado domingo, que planteaba la anexión del territorio de Esequibo al mapa nacional. Puede ver:
Finalizó el 2023 para Atlético Nacional, que lo cerró con victoria en condición de visitante. El equipo verdolaga consiguió sus últimos tres puntos del año tras vencer a Millonarios en el estadio Nemesio Camacho El Campín con gol al último minuto del volante Brahian Palacios. Con un estadio vestido de azul y en medio de la despedida de Fernando Uribe, Atlético Nacional mejoró luego de la caída ante Independiente Medellín por 5 gole a 0 en el Polideportivo Sur. Los verdes de Antioquia tuvieron varias ocasiones durante el tramo de los 90 minutos, mientras que se vio un Millonarios más apagado de lo normal.No obstante, el dominio de la pelota fue para el cuadro dirigido por Alberto Gamero, que tuvo una posesión del 62 % ante un módico 39 % de los hombres Jhon Bodmer. Eso sí, el juego fue parejo en medio campo por ambas partes y las pocas opciones las generaron los atacantes del cuadro verdolaga. Por desgracia, el resultado no favorece a ninguno de los dos equipos. Atlético Nacional y Millonarios quedaron eliminados de la Liga BetPlay 2023 en la quinta fecha de cuadrangulares ante Independiente Medellín y América de Cali, respectivamente.Este fue el cuarto choque entre ambos equipo en menos de un mes; dos por copa y dos por liga, que dejan un saldo de una victoria para cada equipo (ambos de visitante) y dos empates, además la victoria verdolaga en la Copa BetPlay desde la tanda de penales.Con este resultado, Millonarios y Atlético Nacional dicen adiós al 2023 y ya piensan en participación de Copa Libertadores en 2024. Por un lado, Gamero espera potenciar a su equipo con un delantero de peso; y los paisas deben renovar la plantilla ante la inminente salida de varias figuras del club.Le puede interesar
Este miércoles en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
Después de una larga espera y preguntas de ciudadanos sobre el alumbrado Navideño en Barranquilla, empezó a instalarse en el Gran Malecón lo que será el espectáculo de luces que espera atraer a cientos de visitantes.Esta vez el tradicional alumbrado navideño de la ciudad contará con 5 árboles de 14 metros de alto y 20 árboles más cada uno, de 2 metros y medio ubicados en sitios estratégicos del Gran Malecón.El alumbrado contará con bombillos de luces decorativas inteligentes de tecnología italiana de punta, que creará escenas únicas, pero que además permiten un ahorro de energía.Y es que todo parece indicar que la tardanza en la instalación del alumbrado obedeció al proceso de escogencia de equipos técnicos que no requirieran una gran inversión económica, teniendo en cuenta el alto costo de la energía en la costa.Para Carlos Sarabia Mancini, gerente de K-YENA, la empresa a cargo del alumbrado público de Barranquilla, era necesario encontrar un equilibrio entre la tradición del alumbrado y el ahorro en el consumo de energía de las luces.“La situación que generan los altos costos de las tarifas de energía que el alcalde Jaime Pumarejo ha batallado por bajar no es consecuente con realizar una alta inversión en alumbrado como tradicionalmente Barranquilla lo realizaba. Teníamos que ser responsables, no consumir mucha energía. Este alumbrado lo hemos gestionado con mucho esfuerzo, pero es un espectáculo de calidad dirigido a todas las familias barranquilleras”, explicó.Este 7 de diciembre se espera que sea encendido el primero de los 5 árboles de 14 metros de altura. Le puede interesar:
La Alcaldía de Bogotá tiene varios planes gratuitos para que los ciudadanos celebren el Día de las Velitas este 7 de diciembre. Aquí 5 planes que puede disfrutar en familia y amigos:1. Día de las Velitas en el Simón BolívarEl Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) será el encargado de la experiencia llena de cultura y recreación en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La iluminación de luces comenzará a las 6:00 p.m., creando un ambiente lleno de tradición. Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 6:00 p.m.2. ElectroVelitas en el Parque de los HippiesDisfrute de ElectroVelitas, una fusión de música electrónica que encenderá el fuego de la Navidad. Desde las 4:00 p.m. en el Parque de los Hippies, los Escenarios Móviles del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) presentarán Dj sets con artistas locales y sorpresas internacionales. Una experiencia única para los amantes de la escena electrónica con un toque colombiano.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 4:00 p.m.3. Encendido de la Navidad en la Plazoleta LourdesLa Plazoleta Lourdes será testigo del "Encendido de la Navidad" en el Día de las Velitas, organizado por la Alcaldía Local de Chapinero. A partir de las 3:00 p.m., disfrute de una feria de emprendimientos y el emocionante encendido del alumbrado navideño. Una celebración que combina el espíritu emprendedor con la magia de la temporada.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 3:00 p.m.4. Día de Velitas al ritmo de la Orquesta Filarmónica de BogotáCelebre el Día de Velitas con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que interpretará los mejores villancicos y canciones navideñas. Bajo la batuta de Joachim Gustafsson, disfrute de obras europeas y americanas en el Centro Comercial Gran Estación II a partir de las 7:00 p.m. Una velada musical para toda la familia.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 7:00 p.m.5. Día de las Velitas en el Castillo de las ArtesEl Castillo de las Artes te invita a la 'Toma de Luz' el jueves 7 de diciembre con actividades artísticas y culturales para toda la familia. Una programación especial creada para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y la comunidad del barrio Santa Fe. Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre (hora por confirmar)Le puede interesar: