La creciente popularidad de las aplicaciones de citas ha dado lugar a una preocupante proliferación de estafas y engaños perpetrados por cibercriminales. La compañía líder en detección proactiva de amenazas, ESET, brinda una alerta sobre cómo reconocer estos fraudes y qué medidas tomar para evitar ser víctima.
Tipos de estafas y cómo reconocerlas:
- La estafa del militar:
- El estafador se hace pasar por un soldado real o crea un perfil falso.
- Relata una historia triste y trágica, generando empatía automática.
- Evita encuentros personales alegando movilizaciones a otras bases.
- Solicita dinero para pasajes, medicamentos o conexión a Internet.
- Incluso cuenta con cómplices para dar veracidad a la historia.
- La estafa del médico en zonas de guerra:
- El estafador afirma ser un médico del Ejército en zonas de conflicto.
- Declara su amor y propone un encuentro en un país exótico.
- Solicita dinero para el supuesto vuelo, pero el único que viajará es el dinero.
- La estafa del viudo y la hija enferma:
- Finge ser dueño de una galería de arte viudo con una hija enferma.
- Solicita ayuda económica para la supuesta salud de su hija Anita.
- No existe la galería, la hija ni ninguna otra parte de la historia.
- La estafa del enamorado inglés:
- Utiliza perfiles falsos con profesiones exitosas en Reino Unido.
- Propone inversiones en un negocio con promesas de ganancias sustanciales.
- Luego, solicita dinero para trámites aduaneros y documentaciones.
- La estafa de las criptomonedas:
- El estafador se presenta como un inversor destacado en criptomonedas.
- Invita a la víctima a unirse a un negocio infalible que resulta ser una estafa.
- La estafa de la herencia:
- Indica que se debe contraer matrimonio rápidamente para acceder a una herencia.
- Utiliza un problema ficticio con los impuestos de aduana para solicitar dinero.
- La estafa de la extorsión:
- Tras ganar confianza, propone una videollamada donde manipula la situación.
- Aprovecha para obtener contenido comprometedor y amenazar con su difusión.
- Sitios de citas falsos y falsa verificación de Tinder:
- Creados con el fin de obtener datos personales y financieros.
- Sitios falsos con malware:
- Invitan a la víctima a visitar perfiles o sitios que contienen malware o spam.
Publicidad
Señales de alerta para identificar posibles fraudes:
- Pedir demasiada información personal a la víctima.
- Evitar proporcionar detalles concretos sobre sí mismos o evadir preguntas.
- Sugerir continuar la conversación fuera de la aplicación de citas.
- Esquivar encuentros personales.
- Afirmar trabajar o residir en un país diferente al de la víctima.
- Proponer una relación que avance rápidamente, incluyendo propuestas de casamiento.
- Perfil y nombres que no coinciden en otras redes sociales.
- Compartir historias de vida complejas que requieren ayuda monetaria.
Consejos para prevenir estafas:
- Investigar a las personas conocidas en línea, no solo en aplicaciones de citas.
- Verificar si las fotos coinciden con la información del perfil.
- Realizar búsquedas para corroborar la información proporcionada.
- Prestar atención a comportamientos sospechosos.
- Evitar compartir datos personales en público y fotos comprometedoras.
- No transferir dinero a personas no conocidas en persona ni abrir cuentas para terceros.
- Denunciar a las autoridades en caso de sospecha, para prevenir futuras víctimas.
Le puede interesar: