Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Por qué debería cortar la etiqueta de la ropa antes de usarla? Esto dice experta

La etiqueta de la ropa, este detalle que está en todas las prendas nuevas, podría estar afectando más de lo que imagina, según revela una reconocida experta japonesa.

Esta es la razón por la que debería cortar la etiqueta de la ropa nueva
Esta es la razón por la que debería cortar la etiqueta de la ropa nueva.
Foto: Unsplash y Freepik

Comprar ropa nueva es un placer para muchos. Estrenar una camisa, una chaqueta o ese pantalón que tanto gustó genera una sensación de renovación. Sin embargo, hay un detalle al que pocos prestan atención: la etiqueta de la ropa.

Más allá de ser una simple pieza de papel o tela, una experta en orden y estilo de vida señala por qué debería cortarla inmediatamente antes de estrenar la ropa.

Marie Kondo, reconocida mundialmente como la “reina del orden”, compartió su visión sobre este tema en una de sus más recientes publicaciones. Para la experta japonesa, cortar la etiqueta es un acto simbólico y práctico que transforma una prenda en algo verdaderamente propio.

Etiqueta de la ropa
Etiqueta de la ropa.
Foto: Unsplash

La razón por la que debería cortar la etiqueta de la ropa

Según Kondo, una prenda con etiqueta todavía conserva la “aura de tienda”, lo que hace que no se perciba como parte de nuestro vestuario real. “Cuando la compras, retírale las etiquetas de inmediato. Para que tu ropa haga su transición de producto de tienda a posesión personal, necesitas cortarle el cordón umbilical que la une a la tienda”, explica.

En su filosofía, la ropa con etiqueta es más fácil de ignorar, ya que se percibe como algo nuevo, ajeno o “por estrenar”. Esto puede llevar a que termine olvidada en el fondo del armario.

Otras razones para cortar la etiqueta de la ropa

Más allá del simbolismo, hay razones funcionales y de salud por las que eliminar las etiquetas es recomendable:

  • Comodidad: Las etiquetas, especialmente las ubicadas en la zona del cuello o la espalda, pueden causar molestias o irritación.
  • Estética: En prendas ajustadas o semitransparentes, la etiqueta puede marcarse o sobresalir, afectando el aspecto general del atuendo.
  • Alergias: Algunas personas tienen la piel sensible o son alérgicas a los materiales de las etiquetas, lo que puede generar picazón o enrojecimiento.
  • Volumen innecesario: En ropa deportiva o de abrigo, las etiquetas suelen ser grandes o tener varias capas, lo que suma volumen y ruido.

Cortar la etiqueta puede parecer un detalle menor, pero según Marie Kondo, es un acto de conexión con nuestras prendas. Significa aceptarlas como parte de nuestra vida cotidiana y darles el valor que merecen en nuestro día a día.

Publicidad

Así que la próxima vez que compre ropa nueva, no espere a usarla varias veces para retirar la etiqueta. Hágalo de inmediato y empiece a disfrutar plenamente de su nueva adquisición.