Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

¿Por qué se celebra el Día de los Inocentes el 28 de diciembre? Este es el origen

El Día de los Inocentes, celebrado cada 28 de diciembre, combina un relato bíblico con tradiciones humorísticas.

Día de los Inocentes
Día de los Inocentes.
Foto: Pexels

Como es costumbre, cada 28 de diciembre gran parte de los países de Latinoamérica conmemoran el Día de los Santos Inocentes. Esta fecha, cargada de historia y simbolismo, ha evolucionado hasta convertirse en una jornada marcada por las bromas y el humor, pero su origen tiene raíces bíblicas y un contexto más sombrío.

¿Cuál es la historia del Día de los Inocentes?

La historia detrás de esta conmemoración se encuentra en el evangelio de San Mateo, donde se relata la orden del rey Herodes I el Grande de asesinar a todos los niños menores de dos años en Belén.

Publicidad

Según la profecía, entre ellos se encontraba Jesús, quien estaba destinado a ser el rey de los judíos. Este atroz acto, conocido como la "Matanza de los inocentes", convirtió a los niños asesinados en mártires de la fe cristiana. Sin embargo, los historiadores han señalado que no existen pruebas contundentes sobre la veracidad de este acontecimiento en fuentes históricas independientes.

A pesar de la falta de claridad en los registros históricos, la Iglesia Católica estableció esta fecha dentro de la octava de Navidad para recordar a estos mártires, aunque con diferencias en el calendario de algunas comunidades. Por ejemplo, los latinos conmemoran el Día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre, mientras que los griegos lo hacen el 29 y los sirios el 27.

Día de los inocentes
Día de los inocentes, origen y trascendencia/Foto: Image Bing Creator

¿Por qué se hacen bromas el 28 de diciembre?

Lo que resulta curioso es cómo un relato tan trágico dio paso a una celebración jocosa en países de habla hispana. Según estudios citados por la Revista de Artes y Humanidades y 'National Geographic', la festividad habría sido influenciada por la "fiesta de los locos", una tradición pagana que celebraba la inversión de roles y la alegría desenfrenada. Con la expansión del cristianismo, esta celebración podría haberse fusionado con el recuerdo de los Santos Inocentes, dando lugar a la mezcla entre lo solemne y lo humorístico.

Publicidad

En Colombia y otros países de la región, este día se ha adaptado como una ocasión para realizar bromas o "inocentadas". Desde pequeñas travesuras entre amigos y familiares, hasta noticias falsas difundidas con intenciones humorísticas en redes sociales, el Día de los Inocentes se ha convertido en una fecha para disfrutar y compartir risas.

Así, esta curiosa transformación cultural ha mantenido vivo un relato bíblico mientras le ha otorgado un giro contemporáneo. El Día de los Santos Inocentes nos recuerda cómo las tradiciones se adaptan y evolucionan, convirtiendo lo solemne en un momento para la alegría colectiva. Con la típica frase: "Pásela por inocente".

Publicidad