En época de vacaciones y fiestas de diciembre, muchos usuarios en redes sociales denunciaron cancelación de varios vuelos por parte de las aerolíneas en Colombia, en especial, en el trayecto desde y hacia Santa Marta a finales de año.A esto se suman las quejas por la atención en los canales que disponen las aerolíneas para revolver dichas problemáticas. Sin embargo, desde la Superintendencia de Transporte asesoraron que ante estos casos se dan distintas opciones, como reprogramación de vuelo o rembolso.Wilmer Salazar, superintendente de Transporte, explicó que en el caso de Viva Air, que canceló vuelos a Santa Marta, fue por contagios COVID en la tripulación.“Viva Air tuvo un mal día, como le puede pasar a cualquier otra aerolínea. Lo que hemos podido averiguar, porque estuvimos reunidos con ellos, es que hubo contagios por COVID en la tripulación, una situación que se les salió de las manos”.Salazar señaló que no solo se presentaron afectaciones en vuelos a Santa Marta, también en la ruta de ida y vuelta de Bogotá-Medellín.Sobre las quejas por los canales de atención, dijo que están es investigaciones para determinar si son eficientes o no.“Tramitamos tres investigaciones con el fin de establecer si esos canales (de atención) son eficientes o no (…) Existe la reprogramación de vuelos o el rembolso para aquellos usuarios que lo pidan”.“Las tres investigaciones son, no solo con Viva Air, sino contra Avianca y Wingo por presunta vulneración al derecho a la reclamación de los usuarios”, agregó.Una de las denuncias, hecha por Patricia Abad en Mañanas BLU, reclamaba la respuesta por parte de Viva Air. Según la denuncia, la persona de la aerolínea le dijo que Viva Air no tenía obligación de decirle los motivos de la cancelación."La respuesta es que ellos no devuelven dinero sino que entregan un váucher. Que ganas tiene uno de un váucher de una aerolínea que no da motivos y cancela a última hora", sentenció Abad. Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Entre el 22 de diciembre y el 2 de enero Barranquilla ha evidenciado un incremento del 947% de los casos positivos de COVID-19. Este panorama se ve reflejado en el aumento de solicitudes para pruebas PCR y de antígenos en los laboratorios de la ciudad, en donde, después de las fiestas decembrinas y de nuevo año, la demanda de pruebas ya no es solo por viajeros que desean salir del país, sino de personas que llegan con síntomas en busca de un diagnóstico.Indira Tatis, coordinadora de laboratorios Olimpo, señaló que en las cinco sedes que tienen en la ciudad se ha incrementado en el 80% el requerimiento de pruebas de COVID-19 y el 50% de estas están dando positivas.“Tenemos aproximadamente dos semanas de estar viendo un número notable en las instalaciones del laboratorio con la solicitud de esta prueba. La solicitud se hacía mas que todo en los viajeros recurrentes, pues vacaciones y por las exigencias de algunas aerolíneas, pero desde la semana anterior ya no solo son los viajeros sino todos los sintomáticos respiratorios los que se están acercando. Aproximadamente el 50% de las pruebas nos están dando positivas”, indicó la médica.Afirma que solo en una de las cinco sedes del laboratorio en Barranquilla, entre el primero y el 28 de diciembre realizaron 760 pruebas de antígeno de las cuales dieron positivos un 47% y además realizaron unas 500 pruebas de PCR.Advierte que, en los primeros cuatro días de enero, después de las reuniones de fin de año, las solicitudes se han duplicado.
En las festividades de fin de año se presentaron 332 casos más de lesionados con pólvora, así lo reveló el Instituto Nacional de Salud.En lo corrido del mes resultaron 980 personas quemadas por pólvora. De acuerdo con las más recientes cifras del Instituto Nacional de Salud, el día con más lesionados fue el 31 de diciembre con 114 quemados, superando el 25 de diciembre, en el que hubo 109 seguido del 7 de diciembre con 100 casos.En total se reportaron 980 quemados en diciembre de 2021, la cifra más alta de los últimos cuatro años. En diciembre del 2018 hubo 832 lesionados, en 2019, 839 y 725 en el 2020.Del total de lesionados, 691 son mayores de edad, mientras que 289 son menores de edad.Las regiones con más casos registrados de lesionados por pólvora pirotécnica en diciembre fueron Nariño (119), Antioquia (93), Bogotá y Valle del Cauca (75), Cauca (72), Norte de Santander (57) y Córdoba (50).
Terminó el año 2021 pero no los casos de personas quemadas con pólvora en el Valle del Cauca, que durante el primer día del año registró cinco nuevas víctimas de la quema de pólvora, dos de los casos se presentaron en Cali."Muchas de las víctimas presentan quemaduras de grado dos y hasta tres. Todavía nos falta un fin se semana donde también se realiza el corte sobre el uso de la pólvora, por lo que pedimos responsabilidad", manfiestó Miyerlandi Torres, secretaria de Salud Distrital.Entre los casos nuevos se reportan quemaduras en manos, rostros y una de las víctimas resultó con una lesión ocular. Además, un niño de siete años se encuentra entre los quemados con la pirotecnia en Cali durante el 1 de enero.Con estas nuevas víctimas de la pólvora, hasta la fecha se han reportado 79 casos, lo que representa una reducción de seis, pues con cierre al 1 de enero del 2021 el Valle del Cauca reportaba 85 personas quemadas.Del total de los quemados durante esta temporada, 66 han sido hombres y 13 mujeres; de ellos 27 son menores de edad.Lea también
La cifra de quemados con pólvora durante las celebraciones de diciembre ascendió a 878, según el último reporte entregado por el INS, lo que significa que, en menos de 12 horas, los casos aumentaron en más de 200. Nariño es el departamento con el mayor número de casos pues reportó 103.“38 de estas personas manipulaban este tipo de artefactos que son prohibidos en el municipio de Pasto y dos personas más eran observadores” aseguró el Secretario de Salud de Pasto, Javier Andrés Ruano.Además de Nariño, los departamentos que registran más quemados con pólvora son Antioquia con 85, Bogotá con 75, Valle con 68 y Cauca con 67. La cifra del total de quemados con pólvora aumentó en 213 casos, con un incremento del 28,93% comparado con el mismo periodo de 2021, es decir, los 31 días del mes diciembre y el 1 de enero, y de los 266 menores de edad lesionados, 27 resultaron afectados cuando estaban en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol.Entre el tipo de lesiones que reporta el INS, el 11,2% es amputación, 90,1% quemadura, 63,8% laceración, 6,4% daño ocular, 26,8% contusión y 1,7%daño auditivo.Los artefactos más usados por las personas que resultaron lesionadas por usar pólvora son: totes, voladores, cohetes, volcanes y luces de bengala.
La noche de fin de año, que se esperaba estuviera pasada por la tranquilidad y responsabilidad de los ciudadanos, terminó en tragedia para 18 familias del Valle del Cauca.La misma cantidad de personas se quemaron con pólvora durante las celebraciones. Cinco de los casos se registraron en Cali, tres en Tuluá, dos en Pradera, entre otros municipios.En esta oportunidad, las víctimas se quemaron con voladores y petacas, presentando quemaduras en el rostro, manos, brazos y piernas; a una de ellas fue necesario practicarle la amputación de un dedo.El departamento cerró el mes de diciembre del 2021 con 74 casos, lo que representa una reducción de 10, pues durante el 2020 se reportaron 84. 63 de los quemados durante esta temporada fueron hombres y 11 mujeres; de ellos 24 son menores de edad.
El Gobierno Nacional está evaluando la posibilidad de un comienzo anticipado de la operación retorno de las fiestas de fin de año luego de los enormes trancones que vivieron los usuarios en las últimas horas.“Se tendrán que tomar medidas anticipadas en términos de lo que puede ser esa restricción de la carga, pero también, adicionalmente, en los temas de los contraflujos”, dijo a BLU Radio el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Carlos García.Hay colombianos que han tardado hasta 8 horas en los trayectos Bogotá-Girardot y Bogotá-Villavicencio y a otros les ha tomado más de 15 horas llegar desde la capital del país hasta el Valle del Cauca. Muchos viajeros tuvieron que pasar la noche en los nuevos túneles del Cruce de la Cordillera Central porque el tráfico no se movía.Según el gobierno, el problema es que la cantidad de personas viajando esta temporada está superando todas las expectativas. Hay carreteras con una aumento del más del 20 % frente a la temporada navideña del año pasado y en la vía Ibagué-Cajamarca el tráfico es tres veces superior al de un día habitual.Paciencia, ya vienen las ampliacionesAdemás del mayor tráfico, los usuarios han encontrado obras en la vía lo que ha reducido el tamaño de los carriles en algunos puntos, pero todo es por una buena causa: tener mejores vías en 2022.“Ya para el otro año la vía Bogotá-Girardot habrá terminado todas las obras entre el túnel de Boquerón y el municipio de Girardot y, adicionalmente, en el caso de la vía al Llano estamos próximos a entregar, en el primer semestre, el túnel de Buenavista y 10 kilómetros de calzada nueva adicional”, agregó García.Además, se tiene prevista la entrega de 5 kilómetros de nueva calzada entre Ibagué y Cocora. Sin embargo, la ampliación a doble calzada del tramo entre Cocora y Cajamarca está previsto para el 2024.El gobierno ve el vaso medio lleno y asegura que las nuevas obras este año han servido y que las congestiones solo aparecieron en los últimos días de diciembre.Escuche la información completa en Meridiano BLU:
La ropa interior amarilla es la de la prosperidad y la de la suerte para muchos, por eso la tradición de vestirla el 31 de diciembre no se pierde ni en pandemia, al contrario, la gente le pone fe para ver si en 2022 le decimos adiós al COVID-19.En el centro de Barranquilla los están rematando con promociones de 3x2, para que la familia uniforme su ropa interior, así no lo vuelvan a usar el resto del año. "Ya vine corriendo a comprarlos. Yo me los coloco a las seis de la tarde y si me emborracho, no me los quito hasta el otro día", comenta, entre risas, Alberto Rico, uno de los compradores. Lea tambiénLa otra tradición que no puede faltar es la de las 12 uvas antes de medianoche. Aunque el precio se complicó por el incremento de la última semana con el que la banda de uva nacional pasó de $8.000 a $11.000 pesos; un incremento del 38 % que pocos esperaban. Estos datos, de acuerdo con la Central de Abastos del Caribe, dieron un leve alivio para este 31, pues bajó $800 pesos, es decir, un 7 %.Aun así, la compra no faltará para muchos, aunque parezca un mal agüero de incremento de precios para el 2022. "Venimos por las uvas, los ingredientes para la lechona y el vino, que no puede faltar. Vamos a orar mucho para pedir que no nos afecte el COVID-19, pues este año no perdimos a ninguno", cuenta Estela Ruiz, mientras llega al popular paseo Bolívar de Barranquilla. Escuche más noticias
En pleno 31 de diciembre toman más auge los rituales con plantas y demás elementos para atraer prosperidad durante 2022 en aspectos como el amor y el dinero y con ello también aumentan las ventas en lugares como la Plaza Paloquemao de Bogotá."Hay variedad, lo que más se mueve son las dulces, amargas y espigas. Siguen los riegos de dinero, lluvia de oro, lluvia de plata. La mandrágora es una raíz que piden mucho para el dinero, la gente viene específicamente a lo que quiere", señaló Jairo Cantor, uno de los comerciantes de la mencionada plaza.Según explicó Jairo, las yerbas del amor son las que más se venden durante esta época en la Plaza de Paloquemao, lugar donde hoy, 31 de diciembre, atienden hasta las 4:00 de la tarde."Pega pega, quereme, siete queremes, esas son las yerbas que más utilizan. Esas las utilizan en el baño, las aplican en su cuerpo y hacen el ritual. Cada uno tiene un ritual o se guían por alguien que sepa muy bien de eso", señala Jairo, antes de agregar que también son muy solicitadas para los rituales las plantas dulces y amargas.Lea tambiénSobre el origen de las plantas, explica que "vienen de Cali, de Buenaventura. La albahaca morada, virgen, querendona, el duende, botón de oro, todas vienen de allá" y que "llegan a paloquemao en la noche y las entregan en la mañana, aunque hay otras que llegan de lugares como la vía al llano"."La ruda es otra de las que más piden y el precio está por las nubes. No hay que pegarse con ella, eso es mentira. Normalmente la llevan en florero y la utilizan como protección; otras personas la utilizan en el baño", detalla Cantor.Jairo también cuenta que hay "personas que por ritual llevan paquetes exclusivos, pero no hay problema con un paquete de las siete plantas para todos" los integrantes de una misma familia, por ejemplo."Esa planta se utilizan cocinándola en leche, vino, cola granulada y borojó. También mastican mucho el clavo y la canela", aconseja, finalmente, a quienes buscan más pasión en el amor para 2022.Escuche la entrevista completa:
Una ‘avalancha’ de viajeros se tomó las terminales de transporte de Bogotá, los agotados pasajeros llevan desde la media noche del jueves intentando encontrar un bus para llegar a su destino y celebrar fin de año.Ante esta situación, los viajeros han optado por dormir en el suelo, usar la maleta como almohada y con cobija en mano guardan la esperanza de un tiquete antes de que finalice el año.En la terminal de transporte en Salitre las enormes filas llegan hasta la calle, las normas del distanciamiento quedaron en el olvido y algunos tienen su tapabocas mal puesto. El entusiasmo de las personas ha hecho que ya ni siquiera se acuerden del lavado de manos."Es lo que toca. Estoy desde las 4:00 de la mañana y no he podido entrar ni al terminal, me puse a salir hoy y debo llegar donde mis hermanos y, si no se puede aquí me quedo. Buscamos leña con la gente, unas piedras y una olla y armamos aquí el sancocho y el baile, no nos vamos a dejar afectar", comentó Luz Mery Medina, de 56 años, quien espera llegar a Pitalito, Huila.Otros están desde la media noche recostados en sus maletas o en las paredes, las madres agotadas recuestan a sus hijos en chaquetas o lonas.Las autoridades indican que el transporte avanzará de acuerdo a la medida de capacidad de las empresas y el comportamiento de las vías.Durante el mes de diciembre las terminales de transporte registran una salida de más de 1.135.000 personas, este fin de año se estima el viaje de 192.000 más.Entérese de esta y más noticias en BLU Radio:
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?