El Instituto Nacional de Salud confirmó este domingo que la cifra de quemados con pólvora en el país subió a 634 desde diciembre, cuando comenzó el monitoreo estricto en el país por tratarse de la temporada de fin e inicio de año.De esa cifra, 45 son nuevos casos que se reportaron entre el 2 y 3 de enero en diferentes regiones del país.Del total de quemados, 222 son menores de edad, lo que significa una reducción del 14,29% si se compara con el mismo periodo del año anterior cuando se tenía registro de 259 menores lesionados por manipular estos artefactos.Las regiones del país con el mayor número de quemados durante esta temporada son:Valle del Cauca: 78 lesionados.Nariño: 66 quemados.Antioquia: 62 afectados.Hasta ahora, cinco personas han fallecido en la temporada de fin e inicio de año por afectaciones relacionadas con la manipulación de pólvora en diferentes regiones del país.
En el último reporte del Instituto Nacional de Salud con fecha al 02 de enero del 2021 a las 6:00 a.m., se registraron 51 personas más lesionadas con pólvora en las últimas 12 horas.En el mes de diciembre del año 2019 se reportaron un total de 777 casos de lesiones por pólvora en el país, mientras que en el fin de año del 2020 la cifra disminuyó a 538 casos.Este 1 de enero a las 4:00 p.m. de la tarde, se conoció la cifra total de 538 lesionados por pólvora durante las festividades decembrinas del año 2020.Así mismo, se han reportado 118 menores de edad lesionados con pólvora. Sin embargo, la autoridad de salud afirmó que esta cifra ha disminuido 52.4 % con respecto a las cifras del año 2019-2020.Por otro lado, Antioquia es el departamento con más quemados con pólvora con 60 lesionados, de los cuales 24 son menores de edad.
Enero será difícil en materia de COVID-19 en Bogotá y ya hay un alarmante crecimiento de casos nuevos y fallecimientos a causa de esta enfermedad, advirtió la alcaldía de Bogotá.La ciudad enfrenta su segundo pico de la pandemia con unos 40.000 casos activos, frente a los más de 60.000 que registró en julio. Sin embargo, pasamos de 50 muertes por día, a comienzos del mes, a 87 el 31 de diciembre."En este momento la tregua nos la está dando es, básicamente la reducción de la ciudad: 1.9 millones de personas menos interactuando, un 1.9 millones de personas recargando la demanda hospitalaria, pero son personas que volverán y que tendremos que estar monitoreando día a día", advirtió el secretario de gobierno, Luis Ernesto Gómez.Gómez aseguró que la salida masiva de familias por las festividades de fin de año sirve como una especie de cuarentena y pidió a esas familias guardar un aislamiento preventivo cuando regresen de viaje.La Alcaldía asegura que la capacidad hospitalaria de la ciudad es mayor que la que existía en julio por lo cual el nivel de ocupación de UCI para COVID está en el 74.8% y no en el 93% al que llegó durante el primer pico.El llamado de las autoridades es a no relajar las medidas de autocuidado tras un diciembre en el que la ciudad pudo avanzar en la recuperación de la economía y la vida social. En diciembre, las autoridades intervinieron 468 fiestas 'rumbas clandestinas' que habían sido convocadas a través de redes sociales.
El planeta comenzó a dejar atrás el año 2020, marcado por la pandemia del coronavirus que obligó a miles de millones de personas a celebrar el paso al Año Nuevo en la intimidad de casa.Las nuevas olas de la epidemia obligaron a una mayoría a seguir los festejos desde el sofá de su hogar, tras meses de restricciones por el COVID-19, que dejó cerca de 1,8 millones de muertos en todo el mundo.Desde Sídney hasta Roma, los humanos asistieron a fuegos artificiales y espectáculos a través de la pantalla de la televisión o de la computadora, siempre y cuando las festividades no hayan sido canceladas.El pequeño archipiélago de Kiribati y las islas Samoa en el Pacífico fueron los primeros en llegar a 2021, mientras que las islas deshabitadas de Howland y Baker tuvieron que esperar 26 horas más.Nueva Zelanda, país aplaudido por su gestión de la pandemia, dio la bienvenida al nuevo año una hora después, con grandes multitudes reunidas en Auckland para ver un espectáculo de fuegos artificiales.Aunque sigue aislado por el cierre de las fronteras, Nueva Zelanda celebró la llegada de 2021 con relativa normalidad --solo quedan algunas restricciones-- gracias a que no registra ningún caso de transmisión local desde hace meses.En Sídney, la ciudad más grande de Australia, los famosos fuegos artificiales de Nochevieja iluminaron el puerto con una exhibición deslumbrante a las 13h00 GMT, pero pocos espectadores.Los planes para permitir grandes multitudes fueron descartados después de la aparición de un reciente brote de contaminación, en el norte de la ciudad, que suma unos 150 casos, por lo que se han restringido los viajes hacia y desde Sídney."Creo que todo el mundo está mirando hacia 2021 como un nuevo comienzo", declaró Karen Roberts, entre los pocos afortunados a los que se permitió pasar por los puntos de control de la zona.En Tokio, que entró en 2021 a las 15:00, los residentes enfrentan la perspectiva de que se imponga un estado de emergencia, después de que se registrara un récord diario de 1.300 nuevas infecciones por coronavirus.Miles de personas también festejaron, con el lanzamiento de globos, la llegada de 2021 en el centro de Wuhan, la localidad china donde empezó la pandemia del COVID-19, pero que cuenta ahora con una situación epidémica controlada.Prohibidas las reuniones En Europa, Italia, donde fotografías de funerarias improvisadas y cuidadores exhaustos hicieron que el resto del planeta fuera consciente de la gravedad de la crisis, está sujeta a un confinamiento de su población hasta el 7 de enero y a un toque de queda desde las 22 horas.Los romanos asistirán desde el sofá de sus casas a las fiestas que tendrán lugar en el Circo Máximo, el estadio más antiguo de la ciudad, donde habrá dos horas de espectáculos y una iluminación de los sitios más emblemáticos de la ciudad.De Brasil hasta Letonia, pasando por Francia, se desplegarán agentes de policía y soldados, en algunos casos, para garantizar el cumplimiento del toque de queda y la prohibición de reuniones.En Londres, gravemente afectada por la pandemia, la cantante estadounidense Patti Smith debía ofrecer un concierto en directo, en homenaje a los cuidadores de NHS, el sistema de salud pública del Reino Unido, que fallecieron por el COVID-19. Pero a causa de la situación sanitaria terminaron anulando la retransmisión en directo del espectáculo desde la pantalla de Piccadilly Circus y solo se difunde por Youtube.La canciller alemana Angela Merkel aprovechó el jueves su mensaje de Año Nuevo para recordar a que la "histórica" crisis del coronavirus se extenderá a 2021, a pesar de las vacunas.Reuniones sociales En Dubai, miles de personas asistieron a un espectáculo de fuegos artificiales e iluminaciones láser en Burj Khalifa, la torre más alta del mundo, a pesar de un gran número de nuevos casos. Los asistentes debían usar mascarilla y registrarse con un código QR.En las orillas del lago Baikal en Siberia, donde las temperaturas caen hasta los -35 grados centígrados (-31 Fahrenheit), alrededor de una docena de rusos emergieron vigorizados después de un chapuzón en el hielo, en la víspera de año nuevo.En Brasil, el segundo país más afectado del mundo, que ha registrado más de 193.000 muertes por COVID-19, los médicos temen una nueva ola.
Neymar se rió el jueves de la polémica sobre la supuesta megafiesta de fin de año que iba a celebrar para 500 invitados en su mansión del litoral de Rio, publicando un video de las preparaciones de lo que calificó como una "cenita de casa" con familia y amigos.La superestrella brasileña del Paris SG enfrentó grandes críticas dentro y fuera de su país después de que algunos medios afirmaran que, pese a la pandemia de coronavirus, el delantero pretendía recibir 2021 con una gran celebración de varios días para cientos de personas en su mansión de Mangaratiba, a unos 130 km de Rio de Janeiro.Pero, unas horas antes de la medianoche, Neymar desveló finalmente sus planes con un video en Instagram.En las imágenes, el astro brasileño de 28 años, muestra la decoración de una larga mesa, que parece dispuesta para pocas decenas de invitados, adornada con flores blancas y con una silla vacía entre cada lugar."Y no es para 500 personas", añade con una sonrisa.Mientras, en la parte baja de la imagen aparecía la siguiente leyenda: "Distancia social. Todos testados. Familia. Amigos".Más temprano, el atacante había publicado otros videos en los que se le veía realizarse el que calificó de "quincuagésimo test" de COVID-19.Neymar, que no ha vuelto a jugar desde su lesión de tobillo frente al Lyon el 13 de diciembre, no había hecho comentarios hasta ahora sobre su supuesta fiesta en su mansión costera.La Fiscalía de Rio de Janeiro informó el miércoles que había abierto una investigación sobre la supuesta megafiesta, que ya había sido negada por el entorno del jugador.
En el mensaje de fin de año para los colombianos, el presidente Iván Duque manifestó que la reactivación del país está en marcha.Señaló que se invirtieron 170 billones de pesos para 550 proyectos en el nuevo compromiso por Colombia en el que se lograra generar un millón de empleos nuevos.Dijo que el próximo año será el de la reactivación en el país.También hizo un llamado a la ciudadanía a trabajar juntos pues hay que construir país y oportunidades.Al hacer un reconocimiento al personal de salud por la entrega durante el 2020 para atender la pandemia.“Por un 2021 en el que, con resiliencia, empuje y optimismo, reactivemos a Colombia, les agradezco a todos su pasión y su entrega”, puntualizó.
El papa Francisco, afectado por una "ciática dolorosa", no podrá presidir las celebraciones litúrgicas programadas para el jueves por la noche y el viernes por la mañana en la Basílica de San Pedro en Roma, anunció el Vaticano."A causa de una dolorosa ciática, las celebraciones de esta tarde y mañana por la mañana (...) no serán presididas por el Santo Padre", anunció Matteo Bruni, director de la sala de prensa de la Santa Sede, en un comunicado.En todo caso, el viernes 1, "el papa Francisco conducirá la oración del Ángelus desde la biblioteca del Palacio apostólico, como estaba previsto", concluyó.Poco antes de Navidad, dos cardenales que forman parte del círculo cercano al papa, un polaco y un italiano, contrajeron el COVID-19, volviendo a plantear dudas sobre la protección del Papa, de 84 años y que rara vez usa máscara.Aunque las reuniones oficiales del papa con altos funcionarios de la Santa Sede se comunican a diario, Francisco también tiene muchas reuniones privadas en la residencia hotelera Santa Marta donde vive.Durante el primer confinamiento en Italia, Francisco estuvo aislado en su biblioteca los domingos para la oración del Ángelus, pero luego apareció con frecuencia aunque brevemente en una ventana para saludar hacia una plaza de San Pedro casi vacía.El papa es considerado una persona en riesgo, teniendo en cuenta que a los 21 años, en 1957, Jorge Bergoglio sufrió una pleuresía aguda y los cirujanos tuvieron que extirpar parcialmente su pulmón derecho, detalla su biógrafo Austen Ivereigh.El Vaticano todavía no ha indicado cuándo podría vacunarse el Papa contra el covid-19.
La pandemia tiño de colores grises y lúgubres este año. Ha sido un año de privaciones, sacrificios y sufrimientos. 42.909 personas han muerto en Colombia por la acción de este virus. La verdad todos queremos que se acabe este año.Con la esperanza, tal vez irracional, que el cambio de un número en la nomenclatura con la que mencionamos este lapso nos garantice que vuelven los abrazos, las fiestas con nuestros amigos, las reuniones familiares, se reanudan plenamente los viajes y nuestros trabajos vuelven a tener las mismas características.Han sido muchos los dolores, las perdidas, los cambios que nos han sacado de nuestra zona de confort y nos han hecho re-inventar muchas de las rutinas, las dinámicas y las prácticas con las que vivimos.Seguro que esta vez no vamos a cantar “yo no olvido el año viejo”, porque lo que queremos es olvidarlo rápidamente y concentrarnos en los retos y desafíos que el año nuevo nos trae, pero las cosas no cambian mágicamente sino que tenemos que trabajar disciplinadamente para hacerlas cambiar. Por eso te propongo tres actitudes para despedir este 2020:1. Hay que agradecer. Más allá de todas las dificultades ha habido muchas lecciones, algunos triunfos, muchas experiencias agradables y vale la pena que en un momento de este día tengamos un instante para agradecer a la vida, a las personas que nos han ayudado, a Dios todo lo que hemos vivido.2. Hay que precisar los errores cometidos y aprender de ellos. El problema no es equivocarnos sino hacerlo siempre de la misma manera. Necesitamos adquirir nuevos aprendizajes y desde ellos seguir construyendo nuestro proyecto de vida.3. Hay que celebrar. Lo hacemos siendo estrictos en el cumplimiento de las normas de bioseguridad, porque un error puede ser fatal para nuestra salud o la salud de los que amamos. Pero hay que reunirse con la familia nuclear –esto es, con los que vivimos a diario- o hacer un encuentro digital y brindar, celebrar y sellar simbólicamente la terminación de este año. Cada uno desde la experiencia espiritual que tenga, puede vivir un momento para cargar el corazón de la fuerza del amor que trasciende todo.De mi parte, que yo católico, haré un momento de oración con las personas que amo y le pediré a Dios que sane las heridas de este año que se acaba y me acompañe a trabajar duro en el que llega. Tengo la certeza que el 2021 será un año de bendición.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero en Mañanas BLU:
El planeta se prepara este jueves para dejar atrás el año 2020, marcado principalmente por la pandemia del coronavirus y que obliga a miles de millones de personas a celebrar el paso al Año Nuevo en la intimidad de casa.Las nuevas olas de la epidemia obligan a una mayoría a seguir los festejos desde el sofá de su hogar, tras meses de restricciones por el covid-19, que dejó cerca de 1,8 millones de muertos en todo el mundo.Desde Sídney hasta Roma, los humanos asistirán a fuegos artificiales y espectáculos a través de la pantalla de la televisión o de la computadora, siempre y cuando las festividades no hayan sido canceladas.El pequeño archipiélago de Kiribati y las islas Samoa en el Pacífico han sido los primeros en llegar a 2021, mientras que las islas deshabitadas de Howland y Baker tendrán que esperar 26 horas más.Aunque en gran parte no se vieron afectadas por la pandemia, las naciones del Pacífico experimentarán una nueva forma de Año Nuevo, debido al cierre de fronteras, el toque de queda y el confinamiento.En la estación balnearia Taumeasina, rodeada de palmeras cerca de Apia, la capital de Samoa, Tuiataga Nathan Bucknall, que dirige una propiedad, se enorgullece de poder acomodar a un número ilimitado de huéspedes.Prohibidas las reunionesEn Sídney, la ciudad más grande de Australia, se van a disparar los famosos fuegos artificiales de Año Nuevo sobre la bahía, pero con la casi total ausencia de espectadores tras la aparición de un reciente brote de contaminación, en el norte de la ciudad, que suma unos 150 casos.Incluso se dejó a un lado la idea de permitir que 5.000 personas que trabajan en primera línea en la lucha contra la epidemia asistan para agradecerles sus esfuerzos.Por lo tanto, la mayoría de los residentes tendrán que contentarse con verlo por televisión en presencia de cinco invitados como máximo.De la misma manera, los romanos asistirán desde el sofá de sus casas a las fiestas que tendrán lugar en el Circo Máximo, el estadio más antiguo de la ciudad.En el programa están previstas dos horas de espectáculos y una iluminación de los sitios más emblemáticos de la ciudad.Italia, donde fotografías de funerarias improvisadas y cuidadores exhaustos hicieron que el resto del planeta fuera consciente de la gravedad de la crisis, está sujeta a un confinamiento de su población hasta el 7 de enero y a un toque de queda desde las 22 horas.De Brasil hasta Letonia, pasando por Francia, se desplegarán agentes de policía y soldados, en algunos casos, para garantizar el cumplimiento del toque de queda y la prohibición de reuniones."Esperanza" En Londres, gravemente afectada, la cantante estadounidense de 74 años Patti Smith ofrecerá un concierto en directo, en homenaje a los cuidadores de NHS, el sistema de salud pública del Reino Unido, que fallecieron por causa del covid-19. Se transmitirá en directo en la pantalla de Piccadilly Circus y se difundirá por YouTube.Nueva Zelanda, donde solo hay algunas restricciones, es uno de los únicos lugares del planeta donde la gente puede celebrar la transición al 2021, sin que se interponga una pantalla, e incluso pueden asistir a espectáculos de fuegos artificiales.En Dubai, se espera que miles de personas sean testigos de un espectáculo de fuegos artificiales e iluminaciones láser en Burj Khalifa, la torre más alta del mundo, a pesar de los nuevos casos.Todas las personas deberán usar una máscara o registrarse con un código QR.En Beirut, una ciudad que todavía se tambalea por la mortal y devastadora explosión del 4 de agosto en el puerto, las autoridades también relajaron las medidas.El toque de queda se implantó a partir de las 3 de la madrugada. Los bares, restaurantes y discotecas han reabierto y se organizaron grandes fiestas de Año Nuevo.Las redes sociales están repletas de fotos y videos de clubes y restaurantes abarrotados, lo que ha llevado a las autoridades a considerar un nuevo confinamiento después de las festividades.En todo el mundo se teme un mañana difícil.En Brasil, el segundo país más afectado del mundo, los médicos temen una nueva ola.En las redes sociales, circulan videos de gente sin máscara y la televisión ha difundido imágenes de policías cerrando bares llenos de clientes.En sus saludos de Año Nuevo, la canciller alemana, Angela Merkel, advirtió que esta crisis "histórica" del coronavirus continuará hasta el 2021, incluso si la vacuna ha traído "esperanza".
La venta de hierbas para baños especiales está disparada en Bucaramanga, sobre todo porque los mayores consideran que sólo de esta forma se pueden alejar al COVID-19, las malas energías y atraer buenas noticias para el 2021. “La gente compra las siete hierbas, son amargas y dulces, se preparan con limón, se les hecha 33 clavos, y a las dulces se les hecha un poquito de sal, y se baña a las 12 dela noche, hay que espantar el COVID-19, para que no llegue a la casa, hay que cuidarnos", explica Blanca Gómez, quien trabaja vendiendo hierbas desde hace 40 años en Bucaramanga. Las hierbas que se utilizan son anamú, caléndula, llantén, destrancadera, matarratón, orégano y laurel.En este momento, el centro de la capital santandereana también se vende constantemente moringa, una hierba que al parecer sirve para curar las personas que sufren por el coronavirus. “La moringa se esta vendiendo como pan caliente, muchas personas se acercan para averiguar si es curativa, muchos dicen que es un método para alejar el COVID. La moringa se hierve y se uno se baña con esa agua el 31 de diciembre antes de la media noche, hay que cuidarnos, ese vicho es peligroso", afirmó la señora Blanca.
Esta semana se conoció que el equipo brasileño Palmeiras estaría interesado en tener al jugador colombiano Rafael Santos Borré en sus filas y, habrían enviado delegados a Buenos Aires, Argentina, para hacer posible el fichaje.Según contó en Blog Deportivo Juan José Buscalia, los enviados de Palmeiras no habrían entablado una conversación con River Plate, donde actualmente juega Borré, si no que hablaron directamente con el delantero.“Esta complicada la historia para que siga en River. Palmeiras tiene emisarios en Buenos Aires, no hablaron con River, pero sí con Borré y le están ofreciendo un contrato a partir del 30 de junio”, dijo Buscalia.El periodista, además, explicó que dicha fecha se estaría fijando porque a partir del 30 de junio Borré queda libre. “River lleva entre cinco y seis meses intentado renovar”.“A Borré lo pueden vender en las próximas horas, cosa que el jugador le deje algo al club, porque él tiene mucha gratitud con el trato que le han dado en River y, a él esto no lo parece mala idea”, añadió Juan José Buscalia.Escuche toda la información en el audio adjunto:
La reconocida compañía bancaria Nubank lanzó al mercado colombiano su primera tarjeta de crédito internacional, tras su llegada al país hace unos meses bajo el nombre de Nu.Cerca de 2.500 usuarios ya se encuentran en la lista de espera para recibir no solo la tarjeta, sino para adquirir todos los servicios que ofrece la plataforma bancaria.Se trata de una tarjeta de crédito internacional Mastercard con una cuota de manejo a $0 y con más de 30 millones de establecimientos para compras en los que se podrá usar, según la información publicada en su página web.“Somos eficientes para que no tengas que pagar cuota de manejo. Somos transparentes, y no escribimos contratos en letra pequeña”, dijo la compañía bancaria.Asimismo, Nu reveló que han creado una aplicación simple e intuitiva usando su propia tecnología con el fin de cuidar el dinero y la privacidad de sus clientes.Al parecer, lo usuarios podrán contar con el control de sus gastos, alertas de pago, revisión del estado de su cuenta y procesos de bloqueo en caso de robo o pérdida.“Desafiamos la complejidad de los servicios financieros a través de tecnología y una experiencia simple, humana y transparente”, puntualizó Nubank.
Dario, oyente de BLU Radio, pregunta desde Santa Marta: "¿Las personas con preexistencias, como hipertensión o diabetes, qué riesgo tienen a largo plazo al ponerse la vacuna?".La respuesta la entrega el doctor Carlos Trillos, epidemiólogo y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario."En el plan nacional de vacunación, uno de los criterios de priorización de la vacunación son las personas con comorbilidades, como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal y obesidad, entre otras, por lo que es importante que se vacunen", indicó el experto. "Como advertencia, las personas con problemas de coagulación, anticoagulación, o problemas que afecten la inmunidad, o con de medicamentos que disminuyan las defensas, deben consultar con el médico tratante sobre la seguridad de la vacunación y las precauciones que deben tener", añadió. Escuche al epidemiólogo Carlos Trillos en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Miguel, oyente de BLU Radio, pregunta desde Aguachica, Cesar: "¿Después de vacunarme tengo que seguir usando tapabocas?". La respuesta la entrega el doctor Carlos Trillos, epidemiólogo y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. "Luego de la vacuna, tenemos que seguir con todas las medidas preventivas, incluido el uso del tapabocas", contestó el experto. "Aún cuando las vacunas tienen una eficacia elevada, comprobada, no se puede garantizar que algunas personas no se enfermen. Hay que tener en cuenta que aún hay circulación viral alta", complementó. Escuche al epidemiólogo Carlos Trillos en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La dj caleña Fayzuli Martínez cumplió la promesa de “empelotarse” luego que el delantero Marco Pérez hiciera gol con el Deportivo Cali.Lo hizo a través de un trino en su cuenta oficial donde ya suma más de 36.000 seguidores y que en poco tiempo se hizo viralEn entrevista con Blog Deportivo de BLU Radio la joven rompió su silencio y aseguró que es ferviente hincha del 'equipo azucarero'.Además, indicó que no pensó que se iba a hacer tendencia en las redes sociales.“Me llamó hasta Juan Camilo Angulo y me dijo que esa promesa mía generó mucha presión en Marco”, dijo.Sin embargo, la joven descrestó a sus seguidores al publicar la fotografía tal como Dios la trajo al mundo.En la imagen se ve a Fay tapándose solamente con una tela y deja ver un poco más de la cuenta desafiando la censura en las redes sociales.Aquí la imagen: