Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Acciones de Pacific Rubiales bajan más de un 18% y cierran en mínimos históricos

En la Bolsa de Valores de Colombia las acciones de esta petrolera se desvanecieron en la jornada de este jueves con un 18,41% cerrando en 16.400 pesos...

tmp_1599671455372.jpg

por acción; un precio que nunca antes había alcanzado en nuestro mercado.

 

Desde la reunión de la OPEP la semana pasada las acciones de Pacific han perdido un 38% de su valor, y según varios analistas consultados por Negocios BLU, el fuerte golpe de este jueves obedece a varias razones.

 

Una de ellas es que el mercado se quedó con las ganas de que la mexicana Alfa anunciara un aumento mayor dentro de la participación accionaria de  Pacific Rubiales.

 

Publicidad

En la madrugada la petrolera anunció un acuerdo con Alfa de México para conjuntamente crear una empresa con el objetivo de explorar oportunidades en el sector de hidrocarburos mexicano.

 

Cabe recordar que desde hace varios meses el mercado venía especulando sobre una posible adquisición mayoritaria de Alfa dentro de Pacific luego de ver como la empresa mexicana aumentaba su participación accionaria en la petrolera hasta niveles del 19%.

Publicidad

 

Por tal razón analistas consideran que al no haberse anunciado un negocio en este sentido, el mercado reaccionó muy negativamente castigando los títulos de Pacific Rubiales.

 

Otra de las razones estaría asociada a las proyecciones operativas de la compañía para el 2015, según expertos del mercado.

 

Por otro lado su producción petrolera aumentaría aproximadamente entre un 5 a un 8%, un crecimiento inferior al esperado por muchos analistas.

 

Publicidad

Por su puesto que todas estas cifras han sido impactadas por la fuerte caída de los precios internacionales del crudo.

 

Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias económicas:

Publicidad

 

-Los empresarios del país siguen molestos por la reforma tributaria y el presidente del Consejo Gremial Bruce Mac Master anunció la creación de una comisión para discutirla con el Gobierno.

 

-Este jueves corrieron versiones sobre posibles divisiones entre los distintos gremios frente a su postura hacia la reforma tributaria, pero el presidente de Fasecolda Jorge Humberto Botero aseguró que no existe tal división.

 

El mismo Bruce Mac Master también aseguró que esa supuesta división no existe. El presidente de Fasecolda arremetió contra esta reforma explicando lo que pasaría si se llega a aprobar tal y como está el proyecto actualmente.

Publicidad

 

Pero el Gobierno, a través de ministro de Agricultura Aurelio Iragorri, sigue defendiendo la reforma, por lo que significa por ejemplo el 4 por mil para el sector agrícola.

 

Publicidad

-Bavaria y Postobón vuelven a ser noticia; esta vez por el fútbol profesional: Hace menos de un mes Postobón anunciaba su regreso al mercado cervecero del país y hoy Bavaria se queda con el patrocinio del fútbol profesional colombiano que hasta este año es financiado por la empresa de gaseosas.

 

Con su marca Águila la cervecera destinó alrededor de 40 millones de dólares; cerca de 90 mil millones de pesos, quedándose con el patrocinio de la Liga profesional del fútbol en nuestro país entre los años 2015 y 2019.

 

-Por tal motivo Postobón anunció una nueva estrategia de patrocinios al deporte colombiano: El objetivo de esta empresa es el de crear una estrategia más global para generar un mayor impacto.

 

Publicidad

Por eso se concentrará en apoyar deportes como el ciclismo, patinaje, la formación de talentos deportivos y seguirá apoyando al fútbol a través de patrocinios directos a los equipos para que su marca se vea en las camisetas.

 

Es de recordar que Postobón ha invertido en los últimos cinco años más de 130 mil millones de pesos patrocinando al fútbol profesional.

Publicidad

 

-Gran expectativa entre empresarios, empleados y el Gobierno por el dato de inflación que mañana revelará el Dane: Es importante señalar que la cifra que se conocerá este viernes sobre el crecimiento en el costo de vida durante noviembre, será tenida en cuenta en las mesas de negociación que la próxima semana buscarán concertar el incremento que deberá tener el salario mínimo el próximo año.

 

Fue por eso que DATAiFX.com consultó la opinión del mercado y en promedio los analistas más acertados consideran que la inflación creció un 0,06% durante el onceavo mes del año. Si la proyección se cumple, la inflación anualizada quedaría muy cerca al 3,6%.

 

La inflación hace referencia a los precios al consumidor, y el IPP hace referencia a los precios al productor, y este indicador tuvo un leve descenso durante noviembre: El índice de precios al productor registró una variación negativa del 0,08% durante el mes anterior, en parte por la caída del 3,46% en los costos de la actividad minera. Este año el IPP se ha incrementado un 5%.

Publicidad