La senadora Angélica Lozano respondió a la lluvia de críticas que recibió en Twitter por destacar a la congresista Paloma Valencia como una buena congresista.Lozano, del partido Alianza Verde, declaró en entrevista con Noticias Caracol que en el Congreso no todo era malo y que había legisladores que merecían ser destacados. Cuando el periodista Juan Diego Alvira le preguntó cuáles, Lozano le pidió que indicara de qué partidos, a lo que el comunicador le pidió que mencionara a alguno de derecha."Paloma Valencia, en el Centro Democrático. Mire, la semana pasada en ese Código Electoral ella logró que prosperara un articulito para que, por seguridad nacional, no se pueda hacer la contratación directa. Tenemos que estar todos acompañando que se logre", contestó Lozano.La entrevista casi que de inmediato empezó a ser comentada en Twitter, donde las críticas a Lozano la convirtieron en tendencia.Ante la andanada, Lozano tuvo que salir a hacer aclaraciones, ya que algunos tuiteros distorsionaron su respuesta e incluso le endilgaron calificativos que no dio.“Recortan videos, escriben mentiras, les ponen comillas para engañar y las difunden”, declaró Lozano.“La verdad me tiene defraudado, su posición últimamente es más de la misma vaina que estamos viviendo, en fin entre bomberos no se pisan la manguera y todos actúan de acuerdo a la conveniencia personal”, comentó uno de los tuiteros que reprocharon el halago de Lozano.“¿Y cuál es el problema si puede destacar algo bueno de otra persona?”, dijo una internauta que reprochó la polarización.La senadora Paloma Valencia también se pronunció y se declaró impresionada por "el nivel de odio".
En medio de la discusión del regreso a las sesiones presenciales de la Comisión Primera del Senado, Gustavo Petro dijo que Colombia se está convirtiendo en una dictadura, a lo que la congresista del Centro Democrático Paloma Valencia no dudó en responder.Luego de unos minutos, el senador Petro le respondió vehementemente y le dijo que el presidente Duque tiene el poder de todos los controles públicos.En la réplica, la senadora del Centro Democrático le recordó que el expresidente Juan Manuel Santos tuvo el mismo control y la Colombia Humana nunca dijo nada.
La senadora Paloma Valencia habló en Mañanas BLU sobre su propuesta de pasar a niños estudiantes del sistema público al privado, ante la negativa de Fecode de volver a clases presenciales.“La gente necesita mandar los niños al colegio porque no los puede dejar en la casa solos y porque en general en el trabajo digital se han ido profundizado las brechas que existen en materia de educación”, indicó la congresista.Según la legisladora, el Gobierno podría hacer uso de los bonos escolares para que los niños puedan iniciar colegio.“Yo creo que una de las condiciones, por ejemplo, que se podría pedir, es que el colegio privado en el que los van a meter tenga mejor promedio en las pruebas Saber que el colegio público donde estaban y que el Gobierno financien esa reactivación que va a ser definitiva para los padres que necesitan trabajar”, agregó la parlamentaria.El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, rechazó la propuesta y dijo que el debate no puede ser tergiversado.“La única pretensión que han tenido y hoy tienen más que nunca es la privatización de la educación pública”, sostuvo.“Queremos regresar a las instituciones educativas, pero hoy no están las condiciones. Quien no está preparado es el Gobierno nacional porque no ha adecuado las infraestructuras, ni las unidades sanitarias. No hay servicios públicos como agua potable”, declaró el sindicalista.Alarcón dijo que los docentes nunca han dicho que no quieran regresar a clases presenciales.“Nosotros no hemos dicho que no queremos regresar a clases. Nosotros decimos: hoy no están las condiciones. Los maestros y maestras claro que queremos volver al escenario natural de la academia, de la pedagogía. Estamos listos y preparados, quien no está preparado es el Gobierno”, indicó.Escuche a la senadora Paloma Valencia y al presidente de Fecode, Nelson Alarcón, en entrevista con Mañanas BLU:
La senadora del Centro Democrático señaló que el fallo que protegió derechos políticos de Gustavo Petro se le podría aplicar a Álvaro Uribe, quien renunció a su curul hace unos días.“La interpretación que yo le hago es que las medidas de aseguramiento, como la que dictó la Corte Suprema de Justicia en contra de Uribe, son violatorias de la Convención Americana de Derechos Humanos, porque es muy claro que el ejercicio político solamente se podría limitar por una sentencia condenatoria que no existe en este proceso”, dijo Valencia.Lea también: Corte Suprema negó 177 tutelas que pedían libertad de UribeHace unos días, la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento domiciliaria contra el exsenador Álvaro Uribe en un proceso que se adelanta en su contra por una supuesta manipulación de testigos.El pronunciamiento de la CIDH se dio en el marco de un caso del senador Gustavo Petro, quien fue sancionado por la Procuraduría por supuestas irregularidades cuando fue alcalde de Bogotá. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La senadora Paloma Valencia habló en Mañanas BLU sobre la propuesta que formuló sobre una Constituyente que impulse la unificación de cortes en Colombia y de cómo ha asimilado el expresidente y senador Álvaro Uribe la decisión de arresto domiciliario.“En este país donde uno ha visto tantas injusticias, esta es tal vez es la más grande”, declaró. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa congresista dijo que Uribe simboliza todas las cosas buenas, no tiene una sola mácula y que el expresidente “está muy dolido” por la decisión. “Estamos con un dolor muy grande por él y el país. Quienes trabajamos con él sabemos de su esfuerzo”, declaró. De acuerdo con la legisladora, su propuesta de cambiar el sistema judicial colombiano a un sistema de una sola corte no tiene un andamiaje basado en el caso Uribe. “No se está montando sobre la libertad de una persona, el diagnóstico de la necesidad de una reforma a la justicia viene de hace muchos años”, declaró. Valencia dijo que el partido Centro Democrático espera que el presidente Duque presente el proyecto de la Constituyente. Sin embargo, no descartó otros caminos, como por ejemplo la recolección de firmas. Frente a la posibilidad de que la Corte Constitucional tumbe la iniciativa, Paloma Valencia dijo que “cada día trae su afán”. Valencia reprochó que mientras al disidente Jesús Santrich se le concedió la posibilidad de un juicio en libertad, al exmandatario colombiano no. Escuche a la senadora Paloma Valencia en entrevista con Mañanas BLU:
La senadora Paloma Valencia, del Centro democrático, fue nombrada como nuevo miembro del Consejo Nacional de Paz, lo que generó de inmediato una reacción de algunos sectores políticos como el de Gustavo Bolívar.“El chiste se cuenta solo. La que presenta proyectos para acabar la paz, el último de ellos, uno para tumbar la JEP, nombrada por Duque como miembro del Comité Nacional de Paz”, escribió Bolívar en sus redes sociales.Vea aquí: Fiscalía investigará a Luis Alfredo Ramos y a Sergio Fajardo por caso de Aníbal Gaviria“¿Qué sigue? ¿Cabal en restitución de tierras?”, añadió.De inmediato respondió la senadora Paloma Valencia en dos trinos.“Senador Gustavo Bolívar, la paz no resulta de un acuerdo entre algunos; necesita de una búsqueda de consensos entre todos”, afirmó.“Senador Bolívar, ¿cómo le está aportando usted a la paz de Colombia? ¿promoviendo una serie basura que intenta destruir a un líder de medio país?”, agregó.Asimismo, algunos miembros del Centro Democrático reaccionaron a la llegada de Paloma Valencia al Consejo Nacional de Paz, como lo expresó el senador Ciro Ramírez.“Me parece muy valioso la elección de Paloma Valencia en el Consejo Nacional de Paz y afortunada de tener ese concepto y esa visión de ese sector del país que gano con el no en el plebiscito, que se puedan escuchar todas las voces y opiniones de los acuerdos de La Habana”, argumentó.Este Consejo de Paz está representado por tres agentes del Estado y siete representantes de la sociedad civil, quienes realizaron algunos cuestionamientos, ya que fue la única mujer que se postuló para este cargo.“El acuerdo es que debe haber una paridad también en cuanto al género y los representantes de la institucionalidad era al menos una mujer elegida, en este caso la candidata era la senadora Paloma Valencia”, expreso monseñor Héctor Fabio Henao.La líder social Francia Márquez señaló que le preocupa la postura personal que ha tenido la senadora Valencia en términos del proceso de paz y espera que pueda pasar la página de la violencia del país.“Digamos que ha sido muy fuerte y el partido político al que representa Paloma Valencia y sus mismas posturas personales no han sido la mejores en términos de buscar forma que permita que pasemos la página de violencia y logremos la paz en nuestro país. En ese sentido hay una preocupación muy grande”, aseguro. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La JEP respondió a la lluvia de críticas de la senadora Paloma Valencia, quien acusa a los encargados de la justicia transicional de ser laxos o favorables a los miembros de la antigua guerrilla."No hay politización en tanto 5 de los 7 macrocasos abarcan conductas criminales de las Farc-EP. Además, el Grupo de Análisis de la Información (GRAI) presentó el pasado 18 de mayo una sistematización rigurosa de los 235 informes entregados a la Sala, incluyendo asuntos como violencia sexual, desplazamiento forzado y toma de poblaciones, con el fin de realizar una nueva ronda de priorización durante el 2020 que dará lugar a nuevos macrocasos por avocar", señaló la entidad en un comunicado.Le puede interesar: Vuelve la ‘ñeñepolítica’ y la presunta financiación irregular a la campaña DuqueEn esa segunda ronda de priorizaciones serán incluidos, por ejemplo, los testimonios de las víctimas del atentado al club El Nogal.La JEP asegura que usó la palabra retenciones en lugar de secuestros para no prejuzgar mientras avanzan las investigaciones, pero eso no quiere decir que no vaya a hacerlo en el futuro.Asimismo, explicó que, aunque no hay un macrocaso exclusivo de violencia sexual, sí hay una línea de investigación específica al respecto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasHasta el momento el número total de víctimas acreditadas en el caso de secuestro es de 2.176 y no de 516 como dijo la senadora Valencia.Los miembros del Secretariado de las Farc si han sido citados por la JEP: la entidad reveló fechas exactas para cada uno.
Luego de que el senador Gustavo Petro anunciara este viernes que tiene cáncer entre el esófago y el estómago, miembros del Centro Democrático le desearon pronta recuperación. Dentro de quienes expresaron solidaridad se incluyeron el expresidente Álvaro Uribe y la congresista Paloma Valencia, entre otros. Vea también: Gustavo Petro revela que tiene cáncerEl expresidente Andrés Pastrana, también le expresó sus deseos por una pronta recuperación al senador de Colombia Humana."Decidí viajar a la República de Cuba a realizarme exámenes de salud completos. Allí el 2 de marzo se me diagnosticó una enfermedad: cáncer temprano en la juntura del esófago con el estómago", dijo Petro al revelar la noticia de su estado de salud. Petro, que perdió en las elecciones presidenciales de 2018 contra el actual mandatario Iván Duque, aseguró que tras el diagnóstico regresó a Colombia para "obtener una segunda opinión médica y después de análisis de laboratorio y endoscopias se determinó la existencia de una lesión en el mismo lugar"."Decidí volver a Cuba el 18 de marzo para confrontar todos los estudios y opiniones médicas y tomar mis propias determinaciones. El lunes 13 de abril en horas de la mañana tendré una nueva endoscopia, esta vez con intervención quirúrgica para tratar de remover completamente el tejido dañado", manifestó.Detalló que "si por lo delicado de los tejidos donde se ubica la lesión no se puede remover totalmente y si se confirma la existencia del cáncer", entrará "a tratamiento de quimio y radio terapia"."Por la existencia del virus, mi confinamiento es y será total", aseguró el senador opositor sobre la situación que vive el país por el coronavirus, del que ya hay 2.223 casos confirmados y 69 fallecidos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Durante los últimos días se ha especulado sobre la llegada de partidos como Cambio Radical, la U y los conservadores al gabinete.En el caso de Cambio Radical, se ha hablado de la posibilidad de que ocupe los ministerios de Salud, Agricultura y Tecnologías, incluso, ya el presidente tiene en poder algunas hojas de vida, según han confirmado fuentes a BLU Radio.Lo cierto es que la posibilidad de la llegada de algunos de estos partidos a esas carteras ya provocó la reacción del representante a la Cámara por el Centro Democrático Gabriel Santos, quien cuestionó esa opción.Lea también: Así está el sonajero ministerial en el Gobierno Duque."Hoy vemos tristemente cómo se rumorea que los partidos políticos se están rifando los ministerios en Colombia, cómo se están rifando de nuevo la burocracia, dando un paso atrás absolutamente lamentable. Esto no fue lo que se nos prometió en campaña a quienes acompañamos al presidente Duque", dijo el congresista.Otra mirada al respecto tiene el senador Gabriel Velasco, pues, a su juicio, la representación política con acuerdos sobre lo esencial va a ser importante para que el Gobierno pueda avanzar y seguir dando desarrollo al país."Eso yo creo que se puede materializar con una representación política. En el mundo entero se genera representación política desde los partidos con el fin de seguir avanzando. Yo creo que hay diferenciar claramente entre la representación política y la crítica dura que hacemos todos al clientelismo y a la mermelada", manifestó el senador Velasco.Para una de las senadoras con mayor influencia en el Centro Democrático, Paloma Valencia, es importante que el Gobierno amplíe una coalición que le permita dar trámite a temas como la reforma a la justicia."Creo que lo que es importante de estos acuerdos es que haya unas ideas básicas sobre las cuales avanzar y que, por supuesto, tengan una representación política que no suponga la compra de conciencias, sino la consolidación de acuerdos sobre materias fundamentales para el país", dijo Valencia.En todo caso el presidente no ha realizado los cambios en algunos ministerios que, desde diversos sectores le han dicho está en mora de hacer. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El lunes la plenaria del Senado hundió el proyecto que prohibía que delitos sexuales contra menores de edad fueran tratados por algún tipo de justicia especial.Lea también: No nos queda sino la calle para defender al expresidente Uribe: Paloma Valencia La iniciativa buscaba que fueran llevados únicamente a la ordinaria. La senadora Paloma Valencia, era la ponente del proyecto, sostuvo que el proyecto se cayó por temas de tiempo.“Por términos ya estaba muy apretado, porque la sesión del miércoles era muy difícil”, dijo.Valencia expresó que los niños no puede ser parte de una causa política."Los niños son sagrados y no pueden estar incluidos bajo ninguna causa política. Era un mensaje muy importante", puntualizó.Cuestionó que la Justicia Especial para la Paz, JEP, no dé prioridad al tema de los niños.“La JEP no ha considerado prioritario el tema de violencia sexual contra niños", aseveró la senadora.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Al proyecto le faltan tres debates; uno en la plenaria del Senado y otro en la Cámara de Representantes. Los tiempos no alcanzarían para tramitan la iniciativa, pues las sesiones ordinarias terminan el próximo 16 de diciembre.Escuche la entrevista completa con Paloma Valencia en Mañanas BLU aquí:Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Los fines de semana suelen ser para muchos antioqueños que viven cerca del mar, el momento para compartir y disfrutar en familia, pero con la pandemia se han tomado medidas frente a estas zonas turísticas.En Turbo habrá cierre de playas hasta el lunes 18 a las 11:59 de la noche, entre otras medidas tomadas por la administración del municipio.“No podrán movilizarse las personas desde las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana durante todos los días. No podrán estar en la playa y los establecimientos de comercio aledaños a esta zona podrán prestar servicio”, señaló Alex Córdoba, secretario de gobierno de Turbo.Sin embargo, en el caso de Necoclí, las playas estarán abiertas dando cumplimiento a los protocolos de bioseguridad, además los visitantes podrán hacer uso de los parqueaderos.“Las playas cumplen con todas las medidas que nos da el Ministerio de Salud y con el aforo necesario para evitar aglomeraciones”, indicó Alvaro Arenas, director de Cultura del municipio.En Antioquia, el toque de queda es nocturno de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana hasta el martes 19 de enero. Y pico y cédula que aplica únicamente para los municipios del Área Metropolitana y el Valle de San Nicolás, en el oriente antioqueño, exceptuando hoteles y restaurantes.
El brazo musculado del presidente de Rumania, el conservador Klaus Iohannis, está causando furor en el país balcánico, después de que el jefe del Estado sorprendiera a propios y extraños al descubrir esa trabajada parte de su anatomía cuando fue vacunado este viernes contra el COVID-19.Numerosos memes que corren por las redes sociales y muchos artículos de prensa hacían referencia este sábado a la buena forma física en que aparece el presidente, de 61 años, al que algunos describen como un nuevo “sex symbol” tras lucir músculo durante su vacunación.“Ha nacido un nuevo Adonis”, escribe un articulista del diario digital "Universul".Tras mostrar sus músculos a la nación, escribe el portal, Iohannis sustituye “en el subconsciente erótico de nuestras madres” al antiguo primer ministro Petre Roman, un atractivo político rumano de madre española que levantaba pasiones por su físico en la década de 1990.Algunos de los memes que circulan muestran la foto de Iohannis recibiendo la inyección como imagen de anuncios de gimnasio, mientras que otros juntan la fotografía del presidente con el polo arremangado con la de un grupo de adolescentes gritando en éxtasis en el concierto de su ídolo.Las juventudes de la alianza centrista USR PLUS, que es parte junto al Partido Nacional Liberal (PNL) del Gobierno de coalición de Rumanía, se han sumado a las chanzas con este mensaje en Facebook: “La vacuna está muy bien, pero ese bíceps…”Iohannis, que comenzó su carrera política como alcalde de la ciudad transilvana de Sibiu, entró en la política nacional para ser el candidato del PNL en las elecciones presidenciales de 2014, en las que se proclamó vencedor y fue elegido para su primer mandato como jefe del Estado.Este político de origen alemán era conocido hasta hace poco por la sobriedad de su imagen, algo que ha ido abandonando en los últimos meses en favor de un estilo más atrevido que Iohannis ha ido asentando, por ejemplo, con el uso de sombreros de ala ancha en algunos actos.
Las autoridades australianas admitieron su error al catalogar en un primer momento como "riesgo para la bioseguridad" a una paloma de carreras que se creyó que llegó al país oceánico en un barco desde Estados Unidos, y que hubiera sido sacrificada de ser así.El Ministerio de Agricultura y Medioambiente determinó que el ave, conocida como Joe, es "muy probablemente" de origen australiano tras investigar la banda de identificación de la paloma, que fue hallada el 26 de diciembre con evidentes signos de cansancio en un jardín de la ciudad australiana de Melbourne.Las autoridades alertaron el viernes de que la paloma podría ser un espécimen que desapareció en octubre durante una carrera en Oregon (EE.UU) y que podría haber cruzado el Pacífico a bordo de un barco carguero; y por lo tanto suponer un "riesgo" para las aves autóctonas y la industria avícola ante la posibilidad de que "portara enfermedades".No obstante, el departamento gubernamental reconoció en una actualización por la noche que la banda de identificación colocada en una de las patas del animal es "fraudulenta" y por tanto no se tomarán más acciones contra el ave, que permanece en libertad.El país oceánico cuentan con férreas leyes de cuarentena para animales que proceden del extranjero ante los numerosos problemas que la isla-continente ha sufrido a lo largo de su historia por la introducción de especies no autóctonas y que dañan el singular ecosistema australiano.Problemas que aún a día de hoy continúan con, por ejemplo, la sobrepoblación de caballos o camellos salvajes, o las plagas del sapo venenoso de caña (Rhinella marina), introducido en Australia en 1935 y que desde entonces amenaza a varias especies nativas y se multiplica ante la ausencia de depredadores.
Con un tanto en el tramo final de Mason Mount (78), el Chelsea (7º) derrotó 1-0 al Fulham (18º) y da oxígeno a su cuestionado técnico, Frank Lampard, mientras que el Leeds (12º) de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar.Tras cuatro derrotas y un empate en las últimas seis jornadas, Lampard llegaba con el agua al cuello a esta 19ª jornada, al punto que un nuevo traspié podría haber acabado con el exinternacional inglés fuera de Stamford Bridge.El triunfo no fue espectacular, todo lo contrario, frente a un rival en zona de descenso y por un solo gol pese a que el Fulham jugó toda la segunda parte en inferioridad por la expulsión, justo antes de la pausa, de Antonee Robinson.Pero los tres puntos dan algo de oxígeno a Lampard y, sobre todo, impiden que el Chelsea se descuelgue de la pelea por los puestos de Champions, quedándose en la 7ª plaza provisional a tres puntos del Manchester City (3º) y Leicester (4º), que marcan por ahora la zona Champions.Después de la derrota frente al Tottenham en la última jornada de la Premier y la humillante eliminación en la FA Cup frente a un equipo de la cuarta categoría, el Leeds de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar y este sábado perdió en casa por 1-0 frente a un Brighton que lucha por no descender.El jugador franco-argentino Neal Maupay fue el autor del importante gol del triunfo que permite al club del sur de Inglaterra alejarse de la zona de descenso, ocupando ahora la 16ª posición con 17 puntos, cinco más que el Fulham, primer equipo en posición de bajar al Championship.
Nuevamente el sentimiento de tristeza embarga a los profesionales de la salud en Cúcuta tras la muerte de Cindy Mercedes Díaz, una joven enfermera de 31 años que perdió la batalla contra el COVID-19.La mujer, quien deja dos hijos menores de edad, trabajaba como auxiliar de la Clínica Medical Duarte de Cúcuta y permaneció varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos pero no resistió al coronavirus.Sus allegados y colegas realizaron este sábado, 16 de enero, una emotiva despedida a la profesional que será siempre recordada por su alegría y entrega a sus pacientes."Estamos con un pesar por la muerte de Cindy a tan temprana edad y seguimos de luto en Norte de Santander porque siguen cayendo personas que están dando todo su trabajo y la vida por los demás”, precisó Adán Muñoz, Presidente del Colegio Médico de Norte de Santander.El sector de la salud insistió en un aislamiento por comunas en Cúcuta para evitar un nuevo colapso en las redes hospitalarias."Como una propuesta sería mirar las comunas donde está más complicado el número de contagios y la letalidad, para que se tomen decisiones contundentes y se hagan aislamientos selectivos en estos sitios", añadió el presidente.Según el Colegio Médico del departamento, la red pública ha empezado a buscar soluciones a la problemática de desabastecimiento de medicamentos en la ciudad."Como ya estaban escasos los insumos anestésicos para intubar, en el Hospital de Cúcuta se logró gestionar la compra de estos medicamentos y habrá solución hasta finales del mes de febrero, es decir que toca cuidar los medicamentos porque se compraron a precios más altos de lo normal", señaló Muñoz.Actualmente, quedan disponibles en Norte de Santander 75 camas UCI y en Cúcuta hay libres 55 camas para pacientes críticos.