Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Cómo gestionar las finanzas personales de una manera adecuada?

Al seguir las claves para una buena educación financiera, se puede construir estabilidad económica a largo plazo y alcanzar una mayor calidad de vida.

dinero plata economia bolsillo blu radio.jpg
Economía
Foto: referencia, Blu Radio

La educación financiera es una herramienta esencial para el desarrollo personal y social. En un mundo cada vez más dinámico y digitalizado, contar con conocimientos sólidos en esta materia es clave para evitar riesgos innecesarios y construir estabilidad económica a largo plazo.

En Colombia, el acceso a servicios financieros ha aumentado significativamente, con 1,2 millones de personas que ingresaron al sistema financiero en 2024, elevando a 34,7 millones el número de adultos con algún producto financiero. Sin embargo, es importante destacar que la educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y endeudamiento.

Claves para una buena educación financiera

  1. Hacer un presupuesto: es importante tener un control sobre los ingresos y gastos para tomar decisiones informadas.
  2. Establecer metas financieras: definir objetivos claros y alcanzables para la gestión financiera personal.
  3. Controlar los gastos: evitar gastos innecesarios y priorizar las necesidades sobre los deseos.
  4. Reducir las deudas: tratar de minimizar las deudas y evitar la acumulación de intereses.
  5. Evaluar el cumplimiento de las metas: revisar periódicamente el progreso hacia las metas financieras establecidas.
  6. Ahorrar para emergencias: tener un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados.
  7. Aprender a invertir: buscar oportunidades de inversión seguras y rentables.
La educación financiera es una herramienta fundamental para el desarrollo económico del país. Contar con conocimientos sobre cómo administrar los ingresos, planificar el ahorro, utilizar el crédito de manera responsable e invertir inteligentemente permite tomar decisiones informadas y evitar riesgos innecesarios. Con formación financiera adecuada, se generan hábitos saludables que fortalecen la estabilidad económica de las familias y promueven un crecimiento sostenible a nivel nacional
Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube.

En Colombia, existen varias iniciativas para promover la educación financiera, como la estrategia de inclusión financiera con enfoque de género, liderada por la Superintendencia Financiera y la Unidad de Proyección Normativa.

La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y endeudamiento. Al seguir las claves para una buena educación financiera y aprovechar las iniciativas para promover la educación financiera, se puede construir estabilidad económica a largo plazo y alcanzar una mayor calidad de vida.