En Colombia, las leyes están avanzando para proteger a los consumidores financieros y así garantizarles el acceso a la información necesaria para que tomen decisiones y usen responsablemente los productos financieros. Y es que la emoción de comprar una casa, carro, viajar o estudiar, puede hacer que varios ciudadanos cometan errores al no informarse correctamente sobre sus obligaciones como compradores. De acuerdo con Nasly Villarraga, Coordinadora del Sistema de Atención al Consumidor Financiero de Acción Fiduciaria, es importante conocer los derechos y deberes del consumidor financiero que están contemplados en la Ley 1328 de 2009 y la Circular Externa 015 de 2010."Básicamente, en la norma se otorgan unos principios que rigen a los consumidores financieros. Más que un tema normativo, lo que se busca es propender para que los usuarios reciban una estupenda experiencia en los diferentes puntos de contacto de la entidad y que además esté alineada a la norma, por ejemplo, que tengan respuestas oportunas a sus peticiones, que reciban un trato digno, que conozcan los costos de los productos y servicios que ofrece una entidad, etc”, aseguró. Es importante que cada ciudadano reciba una adecuada educación financiera para conocer todo acerca sobre ahorro, inversión o incluso administrar sus finanzas para el futuro. "Muchos jóvenes en Colombia se ven obligados a trabajar para poder pagar sus estudios profesionales pero si no saben cómo organizar sus finanzas para alcanzar ese objetivo, terminaran pidiendo créditos estudiantiles impagables con intereses a largo plazo que al final lo que hacen es retrasar la construcción de su patrimonio a futuro”, puntualizó la Coordinadora del Sistema de Atención al Consumidor Financiero de Acción Fiduciaria.¿Cuáles son los derechos de los consumidores financieros?Recibir productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo con las condiciones ofrecidas y las obligaciones asumidas por la compañía.Tener a su disposición, publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características propias de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados. Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas.Recibir una adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los mismos.Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante la entidad vigilada.Obtener una respuesta oportuna a cada solicitud de producto o servicio.¿Cuáles son los deberes de los consumidores financieros?Cerciorarse si la entidad con la cual desean contratar o utilizar los productos o servicios se encuentra autorizada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.Informarse sobre los productos o servicios que piensa adquirir o emplear.Observar las instrucciones y recomendaciones que imparta la entidad vigilada sobre el manejo de productos o servicios financieros.Revisar los términos y condiciones del contrato y sus anexos.Informarse sobre los medios que dispone la entidad para presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos. Informarán a la Superintendencia Financiera de Colombia y a las demás autoridades competentes sobre las entidades que suministran productos o servicios financieros sin estar legalmente autorizadas para ello.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
"Ahorrar para gastar", es el principal hábito que se ha creado con el manejo de dinero, algo que según Tian Rodríguez, asesor y educador en finanzas personales, ha sido un error que se ha cometido en diversas generaciones. En Casa BLU, el experto explicó de qué manera se pueden mejorar las dinámicas de esta actividad. "Aprendí de finanzas, por errores míos en el manejo del dinero. Tuve un endeudamiento durísimo, pero me empecé a educar y entendí que al igual que yo debía haber más personas en el mundo (...) Una amenaza y una alerta de que algo está mal, es cuando empiezo a pagar todo con tarjeta de crédito", explicó.Para Rodríguez, lo primero que se debe mejorar para adquirir educación financiera, es ser personas, pues de ahí parte el hecho de entender cómo realmente se maneja el buen dinero; lo segundo, tener un capital con el cual se empiece a construir, "sí, mi red social creció en pandemia, eso nos permitió hacer consciencia financiera para hacer mejorar mis ingresos. La era digital ha ampliado la forma en que ganamos dinero""Los porcentajes de cómo distribuir el dinero pueden variar, por eso, no soy tan amigo de eso. Lo importante es tener en cuenta dos rublos: el ahorro con el pro a la libertad financiera y segundo, el gasto. Ya cuando entramos en detalles, definir lo que pagamos de manera más estricta y ver lo que se está cumpliendo", concluyó.Conozca cómo mejorar su estado financiero con Tian Rodríguez, asesor y educador en finanzas personales, en Casa BLU:
Nathalia Barón, especialista en finanzas personales, explicó en BLU Radio la importancia de manejar el dinero y comentó que la buena administración del mismo permite tener una vida saludable; todo al final "afecta" en el pensamiento del futuro en la creación de un patrimonio."Cuando pensamos en el dinero, siempre pensamos en el billete con la que compramos cosas; pensamos que si no lo tengo, cuando es solo una pequeña porción del mundo. Es importante ampliar nuestro pensamiento qué es eso, es entender que es mucho más, finalmente es un intercambio de energía porque al final está ligado a nuestras emociones", explicó Nathalia.El dinero es un resultado de cosas; trabajo, esfuerzo, tiempo, pero a la final no es el único resultado, porque según Natalia, es entender qué tanto se quiere o se desea con él, ya que, si pienso en qué puedo hacer con un billete, esto afecta directamente el estado físico y mental."La primera parte es cambiar esa creencia, que es elegir, porque si ahorro mucho me tengo que restringir y el cerebro se programó a limitar lo que deseo. Tenemos que aprender a vivir con el dinero y a poder crear un patrimonio sin necesidad de crear un bloqueo mental", asegura la experta.Una buena organización financiera permite avanzar en la economía personal. Si en el dinero se pone la energía que sea desea, aseveró Nathalia, el dinero se multiplicará de forma inmediata, ya que es el espejo al alma, de lo que queremos; se debe entender que el "dinero es neutro" y la fluidez se pone de forma personal."Hay una energía que guarda el dinero, que es esa relación de espiritualidad y al mismo tiempo se decide su manejo. Se debe crear un limitante y una fluidez, una creencia de poder sobre el dinero permitirá una verdadera prosperidad", concluyó.
El éxito es el reto más grande que tienen las personas en el mundo y el reto de alcanzar la grandeza abruma a millones de persona. Hacerse rico es imposible para algunos. Sin embargo, Juan Diego Gómez, conferencista, youtuber y experto en finanzas personales, enfatizó con En BLU Jeans que la importancia del éxito es la actitud del ser."Hay que ver primero algo, la dificultad, pues el biberón del héroe. Si usted ve que las grandes personas no se cocinaron en aguas leves, sino se crearon en sopas calientes. Entonces debo mirar si lo que me pasa lo tomó como un problema o una virtud; yo no nací con plata, pero sí tuve algo desde el principio: que todo dependía de mí. Cuando estén los resultados vamos a decir, gracias a Dios, se presentaron", explicó.Según Gómez, ser rico no es una teoría ni un elogio, es un ejemplo de vida, porque no es fácil, ya que a la final nadie nace con todo, siempre se empieza de cero. Además, mencionó que los problemas son el ejemplo de superación y con eso convertir una virtud de líder para guiar más personas el éxito, se debe llegar a más personas con el "talento" y las "experiencias"."Tú no te centres en el resultado que quieres en la vida, céntrate en el propósito que tienes. Si tienes ansiedad, las cosas son más complicadas. Siempre hay que recordar: los ricos se educan y los pobres se entretienen. La pobreza es una suma de horas mal utilizadas", indicó. "Considero que en la vida nadie consigue lo que quiere. Si usted es positivo, positividad le va a llegar. La energía de una persona tiene relación con su cuenta bancaria, no existen emprendedores depresivos", aseguró el experto.El experto indicó que lo que sucede en el fracaso es que las personas se dedican a lo que no es lo de ellos. "Si las personas se dedican a lo que les gusta, seguramente tendrán éxito. Miremos que nos gusta, que nos apasiona y seguramente seremos los mejores", concluyó.Escuche a Juan Diego Gómez en BLU Radio:
Es verdad: el 2022 tuvo una bienvenida bastante ruda. Subió la gasolina, la visita al médico, los gastos del carro, las pensiones del colegio; le van a subir al corrientazo y también al TransMilenio.Sin embargo, es demasiado pronto como para rendirse en su propósito de convertir los deseos de las doce uvas de Año Nuevo en realidad. Así que tenga en cuenta algunos consejos que le pueden ayudar en ese camino.Mida su guayabo financieroAsí como después de las fiestas la casa queda en desorden, el bolsillo también. Por eso un gran plan para estos primeros días de enero es saber cómo quedó después de la Navidad: ¿cuánto le subieron las tarjetas?, ¿le quedó algo de la prima?, ¿cuánto debe? y ¿le suben el sueldo?No le tema a hacerse esas preguntas. Evitar el tema no va a cambiar lo que ya pasó y saber cómo arranca el año es clave para que le vaya bien.Agarre el calendario y la calculadoraCon información a la mano ya puede hacer su presupuesto: estime para qué le alcanza la plata y hasta dónde puede gastar en cada cosa. Sea lo más realista posible sobre sus gastos y trate de incluir todo lo que gasta fuera de la casa como tintos, comidas o ropa.“Otra cosa es preparar un calendario financiero, por meses, identificar cuáles son esos gastos estacionales: el pago del SOAT, el impuesto del carro, las matrículas de los colegios, entre otras”, señaló Stefanía Pardo, del programa Finanzas para el Futuro del BBVA.Priorizar: el año para decir noCuando esté en esta tarea de planear los gastos del 2022 acuérdese de esta palabra clave: priorizarEn otras palabras, hay que decirles no a muchas cosas innecesarias este año si es que quiere sobrevivir a la disparada de precios.“Es importante entender que tanto el bien que vamos a comprar como el costo del dinero están incrementándose”, aseguró Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.Y es que están subiendo las tasas de interés del Banco de la República y con ellas el costo de los nuevos créditos y la crisis de los contenedores tiene muchas cosas con los precios por las nubes, entre ellas los vehículos.Convierta sus sueños en planesLa idea aquí no es que usted salga deprimido. No, es que se ponga la camiseta para lograr sus sueños y para eso debe incluirlos en esa planeación financiera de la que se ha hablado.“Ese gran plan hay que dividirlo en etapas que le permitan a nuestra mente sentir que va ganando en el día a día”, explicó Irina del Mar Nieto, experta en finanzas personales.Por ejemplo, convierta la compra de su casa propia en varios objetivos más pequeños: ahorrar 10 mil pesos por día, hacer las vueltas para el subsidio, cotizar el crédito.Peluquería de gastosSi ya hizo el presupuesto y se le quedaron los sueños por fuera, quizá sea tiempo para una ‘peluqueda de gastos’.Arranque con lo más pequeño. Por ejemplo, puede decirles adiós a las aplicaciones pagadas o compartir ese gasto con alguien más, puede evaluar qué aplicaciones ya están incluidas en sus planes de telefonía móvil en vez de pagar doble, cambiar la compra de onces al lado de la oficina por hacerse un mercado y llevar desde su casa, ponerles un límite a las cervezas del fin de semana o andar menos en taxi.De poquito en poquito al final suma: mil pesitos diarios son 365.000 pesos en un año y dos cervezas menos a la semana, más de 300.000.Si el asunto es extremo quizá deba evaluar recortes más agresivos como mudarse a un lugar más económico, vender un carro o meter la tarjeta de crédito, literalmente, al congelador. Quizá le convenga una compra de cartera para unificar deudas.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:
En épocas decembrinas por lo general el gasto de dinero aumenta considerablemente, muchas personas llegan a gastar más de lo que su presupuesto personal les permite y caen en la trampa del endeudamiento del fin de año.Sin embargo, se sabe que esto pasa porque las personas no tienen el control ni la educación adecuada para saber el correcto manejo del dinero.En BLU Jeans en el tema central, la invitada fue Nathalia Barón, especialista en finanzas personales. Ella explicó la importancia de las finanzas personales y el buen uso del dinero.“Detrás del dinero debe haber un propósito, tiene que ver con la claridad de la intención”, afirmó.El dinero es un proceso de intercambio donde las personas reciben aquellos a lo que invierten su tiempo y esfuerzo. Por eso, entender la manera adecuada de uso lleva a incluso una producción más amplia del mismo.“Si tu quieres cambiar el resultado, tienes que cambiar la forma en que hablas del dinero”, sentenció.Escuche la entrevista completa En BLU Jeans:
La suspensión se da debido a “un evento” en el Data Center que afectó algunos sistemas de información del sector, entre ellos SIMAT, Humano y otros. Por esto, se realizó un balance técnico sobre la afectación y la identificación de las acciones para la respectiva reparación, destacó el Ministerio de Educación.En el caso del “Sistema Humano”, explicó el Ministerio, y dada la complejidad y volumen de información del aplicativo, se tiene previsto que restablezca su funcionamiento a partir del próximo 29 de octubre.“A partir de ese momento se dispondrá de parte del Ministerio de toda la capacidad de soporte y apoyo técnico a las Secretarías de Educación para dar continuidad al trámite de liquidación y pago de la nómina del sector”, agrega.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:El abecé del caso Alex Saab
Este domingo, en En BLU Jeans estuvo Sebastián Rodríguez, asesor y educador en finanzas personales, quien habló sobre ‘cómo no pelar el cobre por plata’.Lo más importante en las finanzas es el estado de ánimo, es decir, cómo vemos el dinero y qué manejo se le da a partir de las emociones.Por otro lado, dentro de las finanzas entre pareja es necesario llegar a acuerdos y saber cómo se van a manejar las finanzas."El ideal es que compartas abiertamente tus finanzas y llegar a un punto de equilibrio. Crear una alianza y empezar a hablar en plural acerca de los gastos o deudas de los dos", dijo.Además de eso, Sebastián mencionó la importancia de entender que la cuantificación no es en dinero, sino en emoción.“Al inicio de una relación que se torna formal, me debo preguntar si manejo muy bien el dinero para evitar conflictos con mi pareja", añadió.Escuche la entrevista completa aquí:
Las finanzas pueden tornarse complejas de entender sobre todo en tiempos de crisis. Al respecto, Jairo Forero, entrenador financiero, en diálogo con En BLU Jeans, habló sobre el plan financiero de choque que pueden tener las personas, como una técnica para mejorar la economía en medio de las dificultades.Forero aconsejó pensar en un plan financiero de choque a través de lo que denominó las tres ‘P’: ‘Pandemia’, debido a que las finanzas no son las mismas; el ‘Paro’ y la tercera que no aplica a todos es la ‘Prima’, que en esta época es muy importante.El experto aseguró que un plan de choque es indispensable cuando suceden cambios, cuando se planea un viaje, cuando una pareja se casa o se separa.“No se puede pretender tener resultado diferentes haciendo lo mismo”, dijo.El experto financiero resaltó que tener múltiples fuentes de ingreso se torna importante. En caso de que se cuente con un empleo fijo, es necesario buscar ingresos alternativos, como adquirir criptomonedas o hacer parte de un fondo de inversión desde cincuenta mil pesos al mes.“No todos los huevos en la misma canasta, tenga algo en pesos, tenga un fondo de inversión de 50 mil pesos en dólares o en monedas digitales”, indicó Forero.El experto en finanzas personales pidió superar el término “ahorro” y considerarlo “inversión".“Nuestra mentalidad debe ser invertir”, sostuvo.Escuche aquí la entrevista completa a Jairo Forero En BLU Jeans:
Las finanzas personales y del hogar en ocasiones son dejadas de lado. Sin embargo, tener control sobre este tema es fundamental para ahorrar y poder lograr diversos objetivos, aún más, en medio de la situación por la pandemia se hace necesario entender cómo vamos a utilizar el dinero.En diálogo con Casa BLU, Yenny Saldarriaga, contadora y experta en finanzas reveló algunos consejos para administrar las finanzas del hogar.“Lo que no se mide, no se controla y lo que no se controla se pierde, en este caso la economía”, afirmó.En la casa existen gastos fijos, pero a veces le damos más importancia y no ahorramos.Explicó que todos los objetivos son posibles, siempre y cuando se presupueste bien los gastos y la destinación específica del dinero.“Es importante que las personas tomemos conciencia, cultura y control sobre los ingresos de la casa", indicó.Recomendó, específicamente para el arrendamiento, que es un gasto de prioridad y fijo, destinar alrededor 40% de los ingresos.“La invitación es que apunten cuál es el ingreso real de la familia", agregó.Escuche aquí la entrevista completa en Casa BLU:
Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Martínez pondrán el acento colombiano al Tour de Francia de 2022, una presencia reducida tras años en los que los "escarabajos" habían sido numerosos en las carreteras de la ronda gala.Hay que remontarse a 2012 para encontrar una lista tan baja de colombianos en esta carrera, un año en el que solo participó Sergio Henao.Mientras que Quintana y Urán parten como jefes de filas de Arkea y EF, respectivamente, Martínez tendrá un papel preponderante cuando llegue la montaña en el Ineos, la todopoderosa formación británica que en esa ocasión no cuenta entre los favoritos, una lista que tiene al esloveno Tadej Pogacar como destacado número uno.Para Nairo será su novena participación en el Tour de Francia, lo que le convierte en uno de los ciclistas más experimentados del pelotón y también en uno de los que mejor palmarés tiene en esa carrera de los 176 que mañana tomarán la salida en Copenhague en una contrarreloj de 13,2 kilómetros que designará al primer maillot amarillo.Segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, el de Boyacá ha visto como en los últimos años la suerte le ha sido esquiva en el Tour, donde se ha conformado con sumar dos etapas, en 2018 y 2019, que se suman a la que consiguiera en 2013 para lograr su primer podio.Tras sus victorias en el Tour de Provenza y el de Alpes Marítimos, donde además sumó triunfos de etapa, ha demostrado que puede estar en un gran momento a sus 32 años puede dar grandes momentos de forma y que será, sin duda, uno de los ciclistas a vigilar en el pelotón.UN EQUIPO PARA QUINTANAQuintana fue, además, quinto en la París-Niza, uno de los test principales previos al Tour y cuarto en la Volta a Cataluña y séptimo en la Ruta de Occitania.El colombiano cuenta con el Arkea a su servicio, aunque en el equipo también cuenta con el francés Warren Barguil, lo que puede abrir grietas en la convivencia de una formación que, en esta ocasión, no ha seleccionado a ningún otro latino para respaldar a Quintana."Las sensaciones que tengo son buenas. Junto con el equipo nos hemos marcado como objetivo hacer una buena general, acabar lo más arriba posible, buscando el podio", señaló el jefe de filas del Arkea, que reconoció que ganar a Pogacar es muy complejo, pero que dejó la puerta abierta a recuperar "el sueño amarillo"."Seguimos disfrutando e esta carrera, de la que siempre he estado enamorado y que he soñado con ganar. Ahora sabemos que es muy difícil, porque está Pogacar, el hombre más fuerte con mucha diferencia", señaló.El colombiano tiene puesta la mirada en la última semana que considera "terrible" por su dureza: "Si llegamos con fuerzas puede ser una semana para hacer muchas cosas".El mismo rol de jefe de filas lleva Urán, otro colombiano que sabe lo que es pisar el podio del Tour, donde fue segundo en 2017, cuando sumó su única etapa en el Tour y que al igual que Quintana afronta su novena participación en la ronda gala.A sus 35 años, el ciclista del EF es uno de los veteranos de la carrera, uno de los ciclistas más experimentados y que mejor conoce las dificultades de llegar a París en buenas condiciones.Urán llega liderando a su equipo pero tras una temporada llena de incidentes que le han impedido brillar. Una caída le obligó en abril a retirarse de la Vuelta a Romandía con al escápula izquierda fracturada, lo que le obligó a pasar por el quirófano.Volvió en la Vuelta a Suiza, carrera donde el año pasado fue segundo, pero como muchos otros corredores se contagió de covid y tuvo que abandonar, por lo que su verdadero nivel esta temporada es una incógnita.Décimo de la pasada edición, el de Antioquía llega con el puesto 14 de la Tirreno-Adriático como uno de sus resultados más destacados del año, en el que también fue décimo en la Vuelta al País Vasco y 42 en la Flecha Valona."El nivel es muy alto. Cada etapa es dura. Los ciclistas, los masajistas, los mecánicos... todos están concentrados y nerviosos durante 21 días", aseguró el colombiano, que consideró que "primero hay que tener suerte y luego salud"."Hay que hacer una estrategia, pero hay que tomarla día a día", agregó el ciclista de Antioquía.El corredor negó que esta edición sea una carrera para batir a Pogcar: "No es todos contra Tadej, es todos contra todos".MARTÍNEZ, LA BAZA OCULTAMartínez afronta su tercera participación con la obligación de llevar el estandarte colombiano en el equipo Ineos, dejado huérfano por Egan Bernal, que no se ha recuperado a tiempo para competir en una carrera que ganó hace tres años, el primero de su país que lo lograba.Aunque sobre el papel el británico Geraint Thomas, de 36 años es el jefe de filas, con la intención de ganar su segundo Tour, tras el de 2018, la carretera puede dar a Martínez opciones en la general si finalmente aguanta bien cuando llegue la montaña.Así lo demuestra el excepcional año que ha firmado desde su llegada al poderoso conjunto británico, con el que fue tercero de la Vuelta al Algarve, campeón nacional contra el crono, tercero de la París-Niza, ganador de la Vuelta al País Vasco donde se impuso en una etapa, quinto en la Flecha Valona y cuarto en la Lieja Bastoña Lieja, además de octavo en la Vuelta a Suiza.En el caso de que Thomas no responda y que el también británico Simon Yates no esté a la altura, aparece como una gran solución de reemplazo para buscar un buen puesto en la general en la que será su tercera participación en la ronda gala, tras haber sido 36 en 2018 y 19 en 2020, cuando sumó un brillante triunfo en Puy Mary.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de un hombre por su presunta responsabilidad en la muerte de su hijastro.Los hechos ocurrieron el pasado 20 de junio en el sector de Cachipay del municipio de Santa Helena del Opón, Santander, cuando el agresor, en medio de una discusión familiar, intenta agredir a su compañera sentimental. Para evitar que fuera golpeada, los hijastros intervienen en defensa de su madre y reciben disparos por parte del hombre lo que le provoca la muerte al joven.Tras el ataque, el hombre fue capturado y judicializado. La Fiscalía le imputó cargos por los delitos de homicidio, fabricación, tráfico, porte o tenencias de armas de fuego y lesiones personales.
La compañía rusa de seguridad informática Kaspersy detectó un virus espía que desde hace más de un año ataca instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales en diversas partes del mundo."Los expertos de Kaspersky identificaron la puerta trasera SessionManager. Permite el acceso la infraestructura informática corporativa y llevar a cabo un amplio espectro de acciones malignas", indicó la compañía en un comunicado.Esta brecha en la seguridad permite el acceso a la correspondencia corporativa, la transmisión de programas malignos y el control remoto de los servidores infectados.Según Kaspersky, el código se implanta de modo remoto bajo el aspecto de un módulo de Microsoft IIS, que originalmente está concebido como un conjunto de servicios de navegación en la web que incluyen el servidor de correos Exchange."Cualquier empleado de una compañía opera con este servidor cuando utiliza los servicios de correo corporativos de Microsoft", indicó la compañía rusa.Kaspersky señaló que los primeros ataques con SessionManager fueron detectados a fines de marzo de 2021."Las principales víctimas son entidades estatales y organizaciones no gubernamentales en África, el sur de Asia, Europa, el Oriente Medio y también en Rusia", explicó la empresa.Según la compañía, "en la actualidad la puerta trasera fue detectada en 34 servidores de 24 compañías. SessionManager a menudo pasa inadvertido, ya que no lo detecta la mayoría de los principales antivirus en la redLe puede interesar:
No todo es color de rosa para el presidente electo Gustavo Petro, quien pese a haber logrado conseguir mayorías en Senado y Cámara para tramitar las reformas prometidas en campaña, comienza a recibir reclamos de organizaciones sociales y de sectores de izquierda fundadores del Pacto Histórico.A raíz de algunas versiones según las cuales, el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, quien en segunda vuelta apoyó a Rodolfo Hernández y no a Gustavo Petro, sería el próximo ministro de Agricultura, varios petristas consumados como Gustavo Bolívar, rechazaron esa posibilidad. Bolívar escribió en Twitter: “Admiro la generosidad de @PetroGustavo para conformar un gobierno pluralista y de unidad q garantice la paz y la gobernabilidad en Col. pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda q se jugó la vida por esta causa #ConAmayaNo”.Varios dirigentes históricos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, emitieron un comunicado en las últimas horas rechazando la adhesión del principal sindicato del país al gobierno entrante, argumentando que esa organización no es ni ha sido apéndice de ningún gobierno, así este sea de izquierda.A esta fisura en la CUT se suma la molestia de Fecode por no haber sido tenidos en cuenta por el presidente electo Gustavo Petro para integrar el equipo de empalme del sector educativo.Para completar la complejidad del escenario inicial del presidente Petro con sus bases, se suman los comunicados de varias organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y la Alianza Libre de Fracking, rechazando que un conservador uribista como Guillermo Reyes sea el jefe de empalme del sector justicia del nuevo gobierno.El trabajo político del presidente Gustavo Petro a partir de ahora debe ser de filigrana, para no afectar las mayorías que tiene por ahora en Congreso, seguramente a cambio de representación en su gobierno y al mismo tiempo aplacando las voces de sus bases históricas: sindicatos, minorías, organizaciones sociales que hoy comienzan a sentirse excluidos del nuevo gobierno.
Este miércoles 29 de junio, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, contamos con la participación de la actriz colombiana Alexandra Restrepo, quien habló de su carrera artística.Además, el historiador y magister en administración Gabriel Uribe, habló del año 1993.Escuche el programa completo: